You are on page 1of 24

LISTA DE VERIFICACIÓN

ALMACENAMIENTO DE PEQUEÑAS CANTIDADES

Razón Social
Rut
N° Empresa Sucursal
Dirección / Comuna
Fecha
Teléfono
E-mail
Experto en Prevención (o quién aplique la pauta)

OBJETIVO
Verificar cumplimiento normativo bajo la alternativa de almacenamiento de Pequeñas Cantidades, según exigencias del Decreto Supre
"Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas"

ALMACENAMIENTO EN PEQUEÑAS CANTIDADES: Opción de Almacenamiento de


Sustancias Peligrosas en Instalaciones que no estén destinadas al almacenamiento o que
no constituyan una Bodega y que no superen los 600 Kg o L

ALCANCE
Esta lista se aplica a todas las empresas asociadas a la ACHS

DESCRIPCIÓN
Si se cumple con el requisito se indica "SI", si no se cumple se señala "NO" y en caso que el requisito no sea aplicable a Empresa se indic
A) CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO

CUMPLE SI
REQUISITO ORIENTACIÓN / EVIDENCIA / NO / NA

¿Se cumple con tener un


almacenamiento en Instalaciones
1 que no constituyan ser lugares de Observar en terreno SI
almacenamiento o Bodega?

¿Se cumple con un almacenamiento Revisar Registro de Sustancias Peligrosas, Norma


2 máximo de 600 Kg o L de Sustancias Chilena NCh 382, Hoja de Datos de Seguridad y NO
Peligrosas? observar en terreno
3 ¿Los Aerosoles no superan 300 Kg? Revisar Registro de Sustancias Peligrosas - Clase / NO
División 2.1 y observar en terreno

¿Los Cilindros de Gases Inflamables,


Clase / División 2.1, no superan
Revisar Registro de Sustancias Peligrosas - Clase /
4 División 2.1 y observar en terreno SI
1 m de superficie de
2

almacenamiento?

¿Los Cilindros de Gases No


Inflamables y No tóxicos, Clase /
5 División 2.2, no superan 5 Cilindros Revisar Registro de Sustancias Peligrosas - Clase / NO
División 2.2 y observar en terreno
o 2 m2 de superficie de
almacenamiento?

¿Los Cilindros de Gases Tóxicos, Revisar Registro de Sustancias Peligrosas - Clase /


6 Clase / División 2.3, no superan División 2.3 y observar en terreno SI
1 Cilindro o 5 Kg en Cartridge?

¿Entre las Sustancias Peligrosas Revisar Registro de Sustancias Peligrosas -


7 Inflamables de las Clases / Clases / Divisiones 3, 4.1 y 4.2 y observar en
Divisiones 3, 4.1 y 4.2, no se terreno
superan los 600 kg o L?

¿Las Sustancias Peligrosas Revisar Registro de Sustancias Peligrosas - Clase /


8 Inflamables de la Clase / División División 4.3 y observar en terreno
4.3, no superan los 300 Kg?

¿Las Sustancias Peligrosas


9 Comburentes de la Clase / División Revisar Registro de Sustancias Peligrosas - Clase /
5.1, no superan los 600 Kg o L? División 5.1 y observar en terreno

¿Verificar el no almacenamiento de Revisar Registro de Sustancias Peligrosas - Clase /


10 Peróxidos Orgánicos de la Clase / División 5.2 y Clase A y observar en terreno
División 5.2 y Clase A?

¿Los Peróxidos Orgánicos de la Clase


11 / División 5.2 y Clase B, no superan Revisar Registro de Sustancias Peligrosas - Clase /
los 100 Kg? División 5.2 y Clase B y observar en terreno
¿Los Peróxidos Orgánicos de la Clase
12 / División 5.2 y Clases C y D, no Revisar Registro de Sustancias Peligrosas - Clase /
superan los 300 Kg? División 5.2 y Clases C y D y observar en terreno

¿Los Peróxidos Orgánicos de la Clase Revisar Registro de Sustancias Peligrosas - Clase /


13 / División 5.2 y Clases E y F, no División 5.2 y Clases E y F y observar en terreno
superan los 600 Kg o L?

¿Las Sustancias Peligrosas Tóxicas


14 de la Clase / División 6.1, no Revisar Registro de Sustancias Peligrosas - Clase /
superan los 600 Kg o L? División 6.1 y observar en terreno

¿Las Sustancias Peligrosas Revisar Registro de Sustancias Peligrosas - Clase


15 Corrosivas de la Clase 8 , no superan 8 y observar en terreno
los 600 Kg o L?

¿Las Sustancias Peligrosas Varias de


16 la Clase 9 , no superan los Revisar Registro de Sustancias Peligrosas - Clase
600 Kg o L? 9 y observar en terreno

¿No se almacenan Sustancias


Peligrosas de las Clases / Divisiones Revisar Registro de Sustancias Peligrosas -
17 1.1 al 1.6 - Explosivos, 6.2 - Clases / Divisiones 1.1 al 1.6, 6.2 y 7 y observar
Sustancias Infecciosas y 7 - en terreno
Sustancias Radiactivas?

¿Se mantienen ordenadas las


18 Sustancias Peligrosas de acuerdo a Observar en terreno
Clases de Peligrosidad?

¿Las Sustancias Peligrosas


incompatibles están separadas por Revisar Art. 17 del DS 43 y las respectivas Hojas
19 una barrera física o un de Datos de Seguridad y observar en terreno
distanciamiento de 2,4 m?

¿Envases > 5 Kg, se almacena sobre


el piso o estanterías de material liso
20 y no impermeable, excepto los de Observar en terreno
vidrio que sólo pueden estar en
estanterías?
¿Los envases < 5 Kg y los de vidrio,
se mantienen en estanterías de
21 material liso, no absorbente, Observar en terreno
lavable, pudiéndose ser abiertas o
cerradas?

¿Existencia de varillas antivuelco


22 para estanterías abiertas? Observar en terreno

23 ¿Estanterías con buena ventilación? Observar en terreno

¿Estanterías debidamente
24 afirmadas al piso y/o muro? Observar en terreno

¿Piso donde se ubica la estantería,


presenta características parejas, no
25 absorbentes y resistente a los Observar en terreno
químicos?

¿Se mantiene en general, un lugar


26 con buen orden y limpieza y sin Observar en terreno
obstaculizaciones?

¿Resultan ser adecuados los Revisar Norma Chilina NCh 2979 y verifican en
27 envases que contienen las terreno
sustancias peligrosas?

¿Envases con Líquidos Inflamables,


28 de vidrio, plástico rígido o metálico, Observar en terreno
con volúmenes < 5 L?

¿Los envases con Líquidos


Revisar temperatura de inflamación (ti) en Hoja
29 Inflamables con un volumen > 5 L y de Datos de Seguridad del producto y observar
ti > 37,8 °C, son metálicos o plástico en terreno
rígido?

¿Los envases con Líquidos Revisar temperatura de inflamación (ti) en Hoja


30 Inflamables con un volumen > 5 L y de Datos de Seguridad del producto y observar
ti < 37,8 °C, son metálicos? en terreno
¿Los niveles de iluminación cumplen Verificar a través de Informe Técnico de
31 con lo normado? Evaluación de Riesgo Ambiental o mediciones en
terreno de cumplimiento normativo

B) RESPONSABILIDADES Y DOCUMENTACIÓN

CUMPLE SI
REQUISITO ORIENTACIÓN / EVIDENCIA / NO / NA

¿Se cuenta con Resolución Sanitaria


al tener bajo la opción de
Almacenamiento de Pequeñas
1 Cantidades, más otros Revisar Registro de Sustancias Peligrosas, por NO
almacenamientos en Envases, lugares dentro del Sitio de la Empresa
Cilindros o Contenedores en la
Planta o Empresa, una cantidad que
supera las 30 t?

¿Existe un responsable del Verificar que exista un Responsable del


2 Almacenamiento de Pequeñas Almacenamiento, en documentación de Empresa SI
Cantidades? (Area Personal / Recursos Humanos)

Verificar que se cumpla con el acceso


¿Acceso controlado para el lugar de controlado, debiendo existir una evidencia al
3 Almacenamiento de Sustancias respecto, por ejemplo un Procedimiento SI
Peligrosas? Operacional, Registro de ingreso, acceso bajo
llave, etc.

¿El Responsable lleva Registro de las


Sustancias Peligrosas que entran, Revisar que se lleve Registro de entrada de
4 asociados al Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
Pequeñas Cantidades?

¿Se dispone de un Procedimiento


5 Operacional asociado al Verificar existencia de Procedimiento
Almacenamiento de Pequeñas Operacional por escrito
Cantidades?
Verificar existencia de Registro electrónico o
6 ¿Se llega un Registro de las impreso, en la Instalación donde se ubica el
Sustancias Peligrosas almacenadas? Almacenamiento de Pequeñas Cantidades

¿Tener disponibles todas las Hojas Revisar existencia de las Hojas de Datos de
de Datos de Seguridad de las Seguridad (en papel o electrónico / digital), en
7 Sustancias Peligrosas almacenadas, conformidad con la Norma Chilena NCh 2245, en
para el personal comprometido? su versión año 2015

¿En la Portería o Acceso Principal de Verificar existencia de Plano de Emplazamiento


8 la Empresa, debe existir un Plano de de la Empresa, en la Portería o Acceso Principal
Emplazamiento de la Empresa? de la Empresa

¿En Portería o Acceso Principal de la Verificar que estén las Hojas de Datos de
9 Empresa, se encuentran las Hojas Seguridad, en la Portería o Acceso Principal de la
de Datos de Seguridad? Empresa

C) SEÑALIZACIONES Y ETIQUETADO

REQUISITO ORIENTACIÓN / EVIDENCIA CUMPLE SI


/ NO / NA
¿El Almacenamiento de Pequeñas
Observar en terreno existencia de Señalética de
1 Cantidades, cuenta con Peligrosidad, según la Norma Chilena NCh 2190
Señalizaciones de Peligrosidad?

¿El lugar de Almacenamiento de


Pequeñas Cantidades de Sustancias
2 Peligrosas, cuenta con Observar en terreno
demarcación?

¿En el acceso de la Instalación


donde se encuentra el
3 Almacenamiento de Pequeñas Observar en terreno
Cantidades, existen Pictogramas
alusivos a los Elementos de
Protección Personal?

Observar en acceso de Instalación o lugar


4 ¿Existe Señalización de No Fumar? cercano del Almacenamiento de Pequeñas
Cantidades

¿Se dispone de Señalética de Vías


5 de Evacuación, Salida de Escape y Observar en terreno
Zona de Seguridad?

¿Los Extintores Portátiles de


Observar en la ubicación de los medios de
6 Incendio y Red Húmeda / Seca, Extinción de Incendio que existan
están debidamente señalizados?

¿Las Etiquetas de los Embalajes / Observar los Embalajes / Envases con sustancias
7 Envases, contienen información peligrosas, con excepción de los Plaguicidas,
normada? Cosméticos y Medicamentos

¿Las Etiquetas de los Embalajes / Observar los Embalajes / Envases con Sustancias
8 Envases, tienen su Señalización de Peligrosas, con excepción en general, de los
Peligrosidad? Plaguicidas, Cosméticos y Medicamentos

¿Se utiliza el Sistema Globalmente


Armonizado de Clasificación y Observar los Embalajes / Envases con Sustancias
9 Etiquetado de Productos Químicos Peligrosas, con excepción en general, de los
(SGA o GHS), acompañado por Plaguicidas, Cosméticos y Medicamentos
señalización NCh 2190?
¿Los Cilindros de Gases de Uso Observar los Cilindros de Gases, pintados de
10 Industrial o Médico, pintados acuerdo a las Normas Chilenas NCh 1377 y
correctamente? NCh 1025

¿La Información de las Etiquetas es


coincidente con lo señalado en las Revisar Etiquetados y Hojas de Datos de
11 respectivas Hojas de Datos de Seguridad relacionadas
Seguridad?

D) CONTROL DE EMERGENCIAS

CUMPLE SI
REQUISITO ORIENTACIÓN / EVIDENCIA / NO / NA

1 ¿Se dispone de un Plan de Revisar el Plan de Emergencia, el que debe


Emergencia? presentar una revisión anual

¿El Plan de Emergencia está


Revisar si existe documentación que valide la
2 coordinado con la Compañía de coordinación con Bomberos
Bomberos de la Localidad?

¿Se realizan Simulacros de Verificar reporte de último Simulacro de


3 Emergencia anualmente? Emergencia realizado, el que debe ser de menos
de un año

Ver que se disponga de algún medio de


¿Se cuenta con medio de
4 contención de derrames? contención de derrames que cubra el lugar de
Almacenamiento de Pequeñas Cantidades
5 ¿Se dispone al menos con un Observar en terreno
lavaojos de emergencia?

Observar en terreno, en especial para el lugar de


6 ¿Se cuenta con extintores portátiles Almacenamiento de Pequeñas Cantidades y sus
de incendio? respectivas etiquetas

¿Al almacenarse Sustancias


Inflamables, la capacidad de Observar etiquetado de extintores portátiles de
7 extinción mínima de los extintores incendio
de incendio, es de 40B?

¿Se efectúa mantención a los


8 medios de detección y control de Revisar Informes de Mantenciones realizadas
incendio?

¿Se dispone de luminaria de


9 emergencia? Observar en terreno

Revisar Manual de Manejo de Residuos


¿Existe Procedimiento para el Peligrosos y ver existencia de Bodega de
10 Manejo de Residuos Peligrosos? Residuos Peligrosos validada por el SEREMI de
Salud respectivo. Aplica Decreto Supremo N°148

D) CAPACITACIONES

REQUISITO ORIENTACIÓN / EVIDENCIA CUMPLE SI


/ NO / NA
¿El personal con desempeño en la
Instalación de Almacenamiento de
Sustancias Peligrosas, tiene una
1 capacitación anual sobre Manejo y Revisar Registro de Capacitación
Almacenamiento de Sustancias
Peligrosas?

¿Existe capacitación / instrucción


2 sobre el Plan de Emergencia de la Revisar Registro de Capacitación
Empresa?

¿Se cumple con la Obligación de


3 Informar sobre los Riesgos Revisar Registro de Capacitación
Laborales?

¿Se cuenta con instrucción /


4 entrenamiento sobre el uso de los Revisar Registro de Capacitación
Extintores Portátiles de Incendio?

¿Se dispone de un Plan de


Capacitación en Prevención de
5 Riesgos que contemple las Revisar Programa de Prevención de Riesgos
capacitaciones señaladas?

CUMPLIMI

44

56
44

56

REQUISITO

Firma y Nombre Experto ACHS

Firma y Nombre Experto Empresa


SI

ñas Cantidades, según exigencias del Decreto Supremo N°43

o que el requisito no sea aplicable a Empresa se indica "NA"


ENAMIENTO

RECOMENDACIÓN / ACCIÓN A SEGUIR

Para la alternativa de Almacenamiento en Pequeñas


cantidades, no se permiten instalaciones destinadas al
almacenamiento o constituyan ser Bodegas

No superar los 600 Kg o L de Sustancias Peligrosas


No superar 300 Kg de Aerosoles

No superar 1 m2 de superficie de almacenamiento, para


los Cilindros de la Clase / División 2.1 - Gases Inflamables

No superar 10 Cilindros o 5 m2 de superficie de


almacenamiento, para Cilindros de la Clase / División 2.2
- Gases No Inflamables y No Tóxicos

No superar en 1 Cilindro o 5 Kg en Cartridge, de


productos de la Clase / División 2.3 - Gases Tóxicos

No superar las 600 Kg o L de Sustancias Peligrosas


Inflamables de las Clases / Divisiones 3, 4.1 y 4.2

No superar los 300 Kg de Sustancias Peligrosas


Inflamables de la Clase / División 4.3

No superar los 600 Kg o L Sustancias Peligrosas


Comburentes - Clase / División 5.1

Sustancias Peligrosas como Peróxidos Orgánicos de la


Clase / División 5.2 y Clase A, no pueden estar
almacenadas Bajo la opción de Almacenamiento de
Pequeñas Cantidades

No superar los 100 Kg de Sustancias Peligrosas como


Peróxidos Orgánicos de la Clase / División 5.2 y Clase B
No superar la cantidad de 300 Kg de Sustancias
Peligrosas como Peróxidos Orgánicos de la Clase /
División 5.2 y Clases C y D

No superar la cantidad de 600 Kg de Sustancias


Peligrosas como Peróxidos Orgánicos de la Clase /
División 5.2 y Clases E y F

No superar los 600 Kg o L de Sustancias Peligrosas


Tóxicas de la Clase / División 6.1

No superar los 600 Kg o L de Sustancias Peligrosas


Corrosivas de la Clase 8

No superar los 600 Kg o L de Sustancias Peligrosas Varias


de la Clase 9

Estos productos no están permitidos en la opción de


Almacenamiento de Pequeñas Cantidades, bajo la
perspectiva del Decreto Supremo N°43

Se recomienda segregar según grupos de peligrosidad

Cumplir con la barrera física o distanciamiento de 2,4 m


entre Sustancias Peligrosas Incompatibles

Se puede escoger la opción de almacenamiento sobre el


piso o estantería para envases de más de 5 Kg, excepto
los de vidrio que sólo aplica estanterías
Uso de estanterías para envases pequeños < 5 Kg y los
de vidrio

Aplican las varillas antivuelco en estanterías abiertas o


con puertas que no cierran cabalmente

Proponer que las estanterías cerradas, tengan celosías u


orificios

Se recomienda tener estanterías bien sujetas al piso y/o


muro

Señalar el lugar donde está la estantería sea de un piso


parejo, no absorbente y resistentes a los químicos

Recomendar que se mantenga un buen orden, sin


obstrucción, limpieza y control de roedores

Las sustancias peligrosas se deben mantener en envases


diseñados de forma que impidan las perdidas de
contenido, que sean adecuados para conservarlos, de
material químicamente compatible y de dificil rúptura

Indicar opciones de envases con Líquidos Inflamables,


que pueden ser de vidrio, plástico rígido o metálico, para
volúmenes < 5 L

Señalar cumplimento de envases metálicos o de plástico


rígido

Proponer cumplimento de envases metálicos


Niveles mínimo para sector de Almacenamiento de
Pequeñas Cantidades de 150 lux

UMENTACIÓN Al almacenarse más de 30 t en distintos tipos de


almacenamiento, como Envases, Cilindros o
Contenedores, procede Autorización Sanitaria.
RECOMENDACIÓN Requisitos:
/ ACCIÓN A SEGUIR
- Identificación completa del
interesado
-
Ubicación de las Instalaciones de Almacenamiento

- Especificaciones Técnicas
Constructivas (sólo para Bodegas)

- Plan de Emergencia

-
Memoria Técnica del Sistema de Extinción de Incendios

- Procedimientos de Operación

- Análisis
de Riesgos
Debe existir una persona responsable del
Almacenamiento de Pequeñas Cantidades, definida para
tal efecto dentro de la- Memoria
Empresa Técnica de Ventilación
(sólo para Bodegas para Sustancias Peligrosas)

Recomendar de no existir, que se lleve un Registro de


Control de acceso de la Bodega

Debe haber Registro de entrada de Sustancias Peligrosas

Debe contarse con un Procedimiento Operacional del


Almacenamiento de Pequeñas Cantidades, que considere
el Manejo de las Sustancias Peligrosas, Segregación y sus
Medidas de Seguridad y Registros asociados
Debe llevarse un Registro con Listado de Sustancias
Peligrosas por lugar de Almacenamiento de Pequeñas
Cantidades, que comprenda lo siguiente:
- Nombre Comercial
- Nombre Químico
- Número NU
- Clase / División de
Peligrosidad -
Promedio Semestral
- Capacidad Máxima de Sustancias Peligrosas
- Número CAS (recomendado)
- Ubicación de las Sustancias Peligrosas
(recomendado)

Esto debe estar


disponible para el personal que trabaja en el lugar de
Almacenamiento de Sustancias Peligrosas y/o transita y
Organismos Fiscalizadores
Deben estar disponibles las Hojas de Datos de Seguridad,
con los siguientes requisitos mínimos:
-
Contenido en idioma español
- Elaboradas por el Fabricante, Importador o Proveedor
- Con sus 16 secciones
normadas - Documento
actualizado, con fecha de elaboración
- Información acorde a nuestro país
Esto debe estar disponible para el personal que trabaja
en la Zona de Almacenamiento o transita y Organismos
Fiscalizadores
Debe contarse con un Plano de Emplazamiento de la
Empresa, con el siguiente contenido mínimo:
- Ubicación de cada Instalación de
Almacenamiento, con indicación de las Clases /
Divisiones de Peligrosidad -
Capacidad máxima de cada Instalación de
Almacenamiento
- Incompatibilidad de las Sustancias con el
Agua, si existiera

Las Hojas de Datos de Seguridad, deben estar elaboradas


acorde a la Norma Chilena NCh 2245 del año 2015, que
comprende los siguientes requisitos mínimos:

- Contenido en idioma español


- Elaboradas por el Fabricante, Importador o
Proveedor - Con sus 16
secciones normadas -
Documento actualizado, con fecha de elaboración
- Información acorde a nuestro
país

UETADO

RECOMENDACIÓN / ACCIÓN A SEGUIR


Cada lugar dentro de la Zona de Almacenamiento de
Sustancias Peligrosas, debe Señalizarse acorde a la
Norma Chilena NCh 2190

Es recomendable que el lugar de Almacenamiento de


Sustancias Peligrosas, esté demarcado, proponiéndose
franjas en color amarillo u otro diferenciador y de ancho
mínimo 10 cm.

En cumplimiento con el DS 594, deben existir


Señalizaciones alusivas a los Elementos de Protección
Personal de uso en la Instalación donde se encuentra el
Almacenamiento de Pequeñas Cantidades

La Señalización de No Fumar, debe estar colocada en el


acceso de la Instalación o lugar cercano donde se ubica el
Almacenamiento de Pequeñas Cantidades

En cumplimiento con el DS 594, deben existir


Señalizaciones correspondientes a las Vías de
Evacuación, Salida de Escape y Zona de Seguridad

Deben haber Señalizaciones en los lugares de ubicación


de los Extintores Portátiles de Incendio y Red Húmeda o
Seca

Se debe respetar Etiquetado que contenga información


sobre:
- Identificación del Producto: Nombre del
Producto / Número NU
- Indicaciones de Seguridad:
Precauciones para la Manipulación y Almacenamiento
Seguro - Información Toxicológica
sobre efectos Agudos y Crónicos / Medidas de Primeros
Auxilios / Teléfono de Centro Toxicológico, en Caso de
Comercialización para uso Doméstico
- Identificación del
Proveedor: Nombre / Dirección / Teléfono (Chile)

En general, todos los Embalajes para el trasporte, deben


tener Rotulación de Peligrosidad, según la Norma Chilena
NCh 2190. En el caso de los envases, la Señalética
acorde a la Norma Chilena NCh 2190, aplica para las
Sustancias Peligrosas excepto Plaguicidas, Cosméticos y
Medicamentos

En caso de presentarse esta forma de Etiquetar y


Señalizar Peligrosidad, como serían los productos
importados, es aceptada, siempre que se acompañe con
la Señalización normada según la NCh 2190
Cada Cilindro de Gases de Uso Industrial y Médico, debe
estar pintado con su(s) color(es) definido(s), como por
ejemplo: Amarillo (Acetileno), Blanco (Oxígeno), Verde
(Argón), Plomo (Dióxido de Carbono), Café (Helio), Rojo
(Hidrógeno), Negro (Nitrógeno), Azul (Oxido Nitroso),
Violeta (Etileno), Negro con Blanco (Aire) y Violeta, Rojo y
Negro (Amoníaco)

Es importante que la información entregada en las


Etiquetas de los Embalajes / Envases, sean concordantes
con lo detallado en las respectivas Hojas de Datos de
Seguridad

La Empresa debe contar con un Plan de Emergencia,


según el DS 43 - Art. 190, que tenga una actualización
anual y que comprenda los siguientes tópicos:
NCIAS
- Plano a escala del sitio o predio de la Empresa y su
entorno RECOMENDACIÓN / ACCIÓN A SEGUIR
- Plano de cada Instalación de
Almacenamiento, con especificación de las Sustancias
Peligrosas almacenadas
-
Listado de las Sustancias Peligrosas

- Hojas de Datos Seguridad


de las Sustancias Peligrosas

- Cadena de Mando

- Procedimiento según
tipo de Emergencia

- Lista de Equipos e Instrumentos para Detectar


Sustancias Peligrosas (cuando aplique)

- Lista de Sistemas
y Equipos para enfrentar Emergencias
La Empresa debe estar coordinada con la -Compañía
Lista de de
Equipos y Elementos de Protección Personal
Bomberos de la Localidad / Comuna, lo que puedepara
Emergencias
comprender, envío del Plan de Emergencia en Papel o
correo electrónico, visita de Bomberos a Empresa /
Simulacros de Emergencia, etc.
- Mantenimiento del
Plan de emergencia
Las Empresas que tengan Instalaciones de
Almacenamiento de Sustancias Peligrosas, deben realizar
Simulacros de Emergencia de carácter anual, los que
debieran considerar simulaciones de Fugas / Derrames
de Sustancias Peligrosas

Se pueden utilizar bandejas de contención y/o materiales


absorbentes
No es exigencia, sólo una recomendación que cuenten
con un lavaojos de emergencia como mínimo

Se debe revisar existencia de extintores portátiles de


incendio, certificados, acorde a lo dispuesto en el DS
N°594, considerando los tipos de fuego, capacidad
mínima de extinción, área de cubrimiento y distancia
máxima de traslado

Sólo en caso de almacenarse productos inflamables,


procede extintor de incendio mínimo 40B
Se deben realizar mantenciones periódicas a los sistemas
de detección y control de incendio que existan:
- Sistema automático de detección y
alarma de incendio: cada 3 meses y 1 año

- Red contra incendios: cada 3


meses, 6 meses y 1 año
- Sistemas
fijos de extinción: cada 3 meses y 1 año
-
Extintores portátiles de incendio: cada 1 año

Frente a una dada emergencia, se debe disponer de


luminaria de emergencia, que se encienda cuando se
corte la corriente normal

Frente a posibles derrames, deben estar preparados, con


procedimiento de recolección y eliminación, en el
contexto de una Gestión de Residuos Peligrosos y
concordancia con el Decreto Supremo N°148

RECOMENDACIÓN / ACCIÓN A SEGUIR


El personal comprometido, debiera tener una
capacitación anual, que contemple lo siguiente (verbal y
escrito):
- Propiedades y peligros de
las sustancias que se almacenan y su manejo

-
Contenidos y adecuada utilización de las Hojas de Datos
de Seguridad

- Función y uso correcto de


elementos y equipos de seguridad, incluidas sus
consecuencias de un incorrecto funcionamiento
- Uso
correcto de equipos de protección personal y su
consecuencia de no utilizarlos
- Procedimiento de Operación de
la Instalación de Almacenamiento
Esta
capacitación se podría realizar con la ACHS u otra
Empresa / Persona
Se debe dar competente
a conocer el Plan de Emergencia de la
Empresa, con detalle de aplicación de los Procedimientos
frente a los diferentes tipos de emergencias

A través del Experto en Prevención de Riesgos de la


Empresa u otra persona competente de la Empresa, se
debe cumplir con la Obligación de Información sobre los
Riesgos Laborales (Derecho a Saber), con énfasis en los
peligros químicos y su prevención / control

Debe existir capacitación y entrenamiento sobre el uso


de los Extintores de Incendio

Debiera existir un Programa de Prevención de Riesgos,


con un Plan de Capacitación, que incluya entre otras, las
capacitaciones señaladas

CUMPLIMIENTO BRECHA
Condiciones Verificadas N° Resp. Si N° Resp. No
REQUISITO
Total (promedio) 5 4

44

56

REQUISITO
Total % Cumplimiento % Brecha
9 56 44

56 44

You might also like