You are on page 1of 3

Institución Educativa Emblemática

“San Luis Gonzaga”

Experiencia de Aprendizaje N°07


PARTICIPACION DEMOCRATICA “ELIGIENDO
RESPONSABLEMENTE MI PROYECTO DE VIDA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 37
TITULO DE LA ACTIVIDAD: “PARTICIPACIÓN CIUDADANA”
1. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: Víctor Alejandro Siguas Sam GRADO: 4°
Luz Marleni Rojas Contreras SECCIÓN: A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q,
Edinson Steven Falconi Uribe R, S.
Gisella Espinoza Muñante.
ÁREA: Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica. FECHA: Semana del 21 AL 25 de noviembre de 2022.

2. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Los estudiantes deliberaran acerca de la participación ciudadana y su función en un sistema democrático.
COMPETEN CRITERIOS DE
CIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVALUACIÓN EVIDENCIA
DEL ÁREA PRECISADOS
 Interactúa con todas las per- Utiliza los mecanismos de Valora las practicas
sonas. participación estudiantil que se generan
Convive y  Construye normas y asume para ejercitar su derecho a alrededor de los
participa Organizador
acuerdos y leyes. la participación ciudadana mecanismos de visual /
democráticame dentro y fuera institución participación en el
 Maneja conflictos de manera exposición
nte en búsqueda educativa. colegio emblemático
constructiva.
del bien común nacional San Luis
 Delibera sobre asuntos pú-
blicos. Gonzaga.
 Participa en acciones que
promueven el bienestar co-
mún.
COMPETEN CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIA
CIAS PRECISADOS EVALUACIÓN
TRANSVERS
ALES
Se desenvuelve  Personaliza entornos virtuales. Accede a plataformas vir- Evalúa metas de
en entornos  Gestiona información del en- tuales para desarrollar aprendizaje sobre las Organizador
virtuales torno virtual. aprendizajes, realizando bases de sus visual /
generados por experiencias. exposición
 Interactúa en entornos virtuales configuraciones de manera
las TIC.
 Crea objetos virtuales en diver- autónoma y responsable.
sos formatos.

Gestiona su  Define metas de aprendizaje. Organiza un conjunto de Utiliza diversas


aprendizaje de  Organiza acciones estratégicas acciones en función del plataformas para
manera para alcanzar sus metas de tiempo y de los recursos de fortalecer su Organizador
autónoma. aprendizaje. que dispone, para lo cual aprendizaje. visual /
establece un orden y una exposición
 Monitorea y ajusta su desempe-
prioridad que le permitan
ño durante el proceso de apren- alcanzar la meta en el
dizaje. tiempo determinado.
ENFOQUES TRASVERSALES VALORES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES

Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre


Orientación al bien común. Responsabilidad diversas perspectivas culturales, y entre estas con el saber
científico, buscando complementariedades en los distintos
planos en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos
comunes.

3. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTO
S
ACTIVIDADES
(en la IE)
- Saludamos con respeto a los estudiantes.
- Se da recomendaciones sobre las medidas de bioseguridad y el cumplimiento de las normas de convivencia y uso de
dispositivos celulares.
- Se reflexionará sobre el valor de la Honradez para lograr los objetivos propuestos.
INICIO (25)

- 1.- ¿Conoces el Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes


en tu región?
- 2.- ¿Sabes cómo participar en los asuntos públicos de tu localidad, región o país través de
ese mecanismo?
- 3.- ¿De qué manera puedes contribuir, en tu condición de estudiante, con la solución de
problemas tan complejos como el planteado en la historia?
MOTIVACIÓN

- 4.- ¿Consideras que es importante tu participación en asuntos públicos?, ¿por qué?


 Participación ciudadana.
DESARROLLO

 Importancia de la participación ciudadana.


O (90)

 Mecanismo de la participación ciudadana.

REFLEXIÓN:

Antes pensaba Ahora pienso


CIERRE (20)

4.-AUTOEVALUACIÓN:
Criterios de Evaluación Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejo-
de lograrlo rar mis aprendizajes?
Valora las practicas que se generan
alrededor de los mecanismos de
participación en el colegio emblemático
nacional San Luis Gonzaga.

6. RECURSOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS A UTILIZAR:

- Fotocopia, pizarra, plumones, papelotes, revistas, diapositivas, periódicos etc.


- Comunicación asertiva mediante audios, video, textos, etc.
- Lluvia de ideas.
- Plataforma classroom, WhatsApp,
- Escucha activa y lectura comprensiva
- Texto Escolar MED

7.- REFLEXIONES DE APRENDIZAJE:


¿Lograron los estudiantes el propósito planteado?
¿Qué dificultades se observaron durante el trabajo en equipo de los estudiantes?
¿Cómo se solucionaron los conflictos durante el trabajo en equipo?
¿Qué aprendizajes se deben reforzar?
8.-OBSERVACIONES

Ica, noviembre del 2022.

……………………………………………………………..
………………………………………………………
Mag. Víctor Alejandro Siguas Sam Lic. Edinson Steven Falconi Uribe
Docente del Área de DPCC. Docente del Área de DPCC
………………………………………………………
………………………………………………………
Mag, Luz Marleni Rojas Contreras Lic. Gisella Espinoza Muñante.
Docente del Área de DPCC Docente del Área de DPCC

........................................................... ----------------------------------------
Lic. Gisela Canales Garay Dra. María Margarita Granda Quispe
COORDINADOR(A) DE AREA COORDINADORA PEDAGÓGICA DE
LETRAS TT

---------- ----------------------------------
Dra. María Antonia Flores Ramos
Vº Bº SUBDIRECTORA

You might also like