You are on page 1of 28

Facultad de Administración

Semana N° 02.s1
La segmentación de mercados: concepto e
importancia.
Criterios de segmentación
Asignatura: Curso Electivo de Retail Management
Mag. César Hildebrando Chávez Calderón
Semestre Académico 2022-I
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CONTENIDO
• La segmentación de mercados: concepto e
importancia.
• Criterios de segmentación.

22/09/2022 Mag. César H. Chávez Calderón 2


Universidad Nacional
Federico Villarreal

LOGRO DE APRENDIZAJE
• Al finalizar la unidad, el estudiante estará en la capacidad de
identificar y utilizar las diferentes formas de segmentación
de mercados, así como definir el posicionamiento en
función al público objetivo.

22/09/2022 Mag. César H. Chávez Calderón 3


Universidad Nacional
Federico Villarreal

BÚSQUEDA DE TENDENCIAS E
INSIGHTS
1. Google Trends
2. Trendwatching
3. Brandwatch

22/09/2022 Mag. César H. Chávez Calderón 4


Universidad Nacional
Federico Villarreal

1. GOOGLE TRENDS

22/09/2022 Mag. César H. Chávez Calderón 5


Universidad Nacional
Federico Villarreal

1. GOOGLE TRENDS

22/09/2022 Mag. César H. Chávez Calderón 6


Universidad Nacional
Federico Villarreal

2. TRENDWATCHING

22/09/2022 Mag. César H. Chávez Calderón 7


Universidad Nacional
Federico Villarreal

3. BRANDWATCH

22/09/2022 Mag. César H. Chávez Calderón 8


Universidad Nacional
Federico Villarreal

BASES DE SEGMENTACIÓN
1. Base Geográfica
2. Base Demográfica
3. Base Psicográfica
4. Base Conductual

22/09/2022 Mag. César H. Chávez Calderón 9


Universidad Nacional
Federico Villarreal

EMPRESA O STARTUP A ANALIZAR

22/09/2022 Mag. César H. Chávez Calderón 10


Universidad Nacional
Federico Villarreal

1. BASE GEOGRÁFICA

22/09/2022 Mag. César H. Chávez Calderón 11


Universidad Nacional
Federico Villarreal

2. BASE DEMOGRÁFICA

22/09/2022 Mag. César H. Chávez Calderón 12


Universidad Nacional
Federico Villarreal

3. BASE PSICOGRÁFICA

22/09/2022 Mag. César H. Chávez Calderón 13


Universidad Nacional
Federico Villarreal

3. BASE PSICOGRÁFICA
BabyBoomers (1946 - 1964)
Son los nacidos en años posteriores a la Segunda Guerra
Mundial. Es el período generacional que concentra la
mayor tasa de nacimientos. Son reconocidos como el
primer grupo en acceder a la televisión como medio de
información y entretenimiento. Se adaptan a las
herramientas tecnológicas como buscadores de Google y
Facebook, pero no son usuarios de las Redes Sociales, en
general. Acceden a blog o demás portales con el
propósito de mantenerse informados en cuanto a la
política, las finanzas a nivel mundial y las causas sociales.
Su principal medio de interacción digital es el email.

22/09/2022 Mag. César H. Chávez Calderón 14


Universidad Nacional
Federico Villarreal

3. BASE PSICOGRÁFICA
Generación X (1965 - 1980)
Son usuarios más activos del Internet, emplean las
redes sociales y acceden a los portales de búsqueda
para encontrar información referente a vida sana y
finanzas. Invierten en seguros médicos y educativos
para ellos y sus familiares. Manejan equipos
inteligentes. Las profesiones más comunes están
vinculadas con la comunicación y la tecnología. Y
poseen el nivel de endeudamiento más alto ya que
están signados por la extrema publicidad y el
consumismo masivo.

22/09/2022 Mag. César H. Chávez Calderón 15


Universidad Nacional
Federico Villarreal

3. BASE PSICOGRÁFICA
Millennials (1981 - 2000)
La generación de las grandes aspiraciones, invierten
en su profesionalización. Hacen uso del Internet en
innumerables momentos del día; pues, desde
pequeños, han tenido acceso a la computación y
demás conexiones digitales. Manejan todas las Redes
Sociales. Es una generación de emprendedores.
Fueron los originarios en considerar a YouTube como
el principal medio para visualizar videos.

22/09/2022 Mag. César H. Chávez Calderón 16


Universidad Nacional
Federico Villarreal

3. BASE PSICOGRÁFICA
Generación Z (2000 en adelante)
Para esta generación, es imposible considerar el
acceso a la información sin recurrir al internet.
Desconocen sus finanzas personales, no hay
consideración en cuanto a su planificación a largo
plazo. Son el punto de enfoque para los creadores de
estrategias de Marketing Digital y los fundadores de
las tendencias de consumo.

22/09/2022 Mag. César H. Chávez Calderón 17


Universidad Nacional
Federico Villarreal

3. BASE PSICOGRÁFICA
Generación Alfa (2010 - 2020)
La generación Alfa es la cohorte demográfica que sucede
a la generación Z. Los investigadores y los medios de
comunicación utilizan los primeros años de la década de
2010 como los años de nacimiento iniciales y mediados
de la década de 2020 como los años de nacimiento
finales. Llamada así por la primera letra del alfabeto
griego, la generación Alfa es la primera en nacer
completamente en el siglo XXI. La mayoría de los
miembros de la generación son hijos de milénicos. Para
2020, se estima que esta generación abarca el 17,2 % de
la población mundial.

22/09/2022 Mag. César H. Chávez Calderón 18


Universidad Nacional
Federico Villarreal

4. BASE CONDUCTUAL

22/09/2022 Mag. César H. Chávez Calderón 19


Universidad Nacional
Federico Villarreal

HERRAMIENTAS DIGITALES
1. SIGE-INEI
2. Similarweb

22/09/2022 Mag. César H. Chávez Calderón 20


Universidad Nacional
Federico Villarreal

1. SIGE-INEI

22/09/2022 Mag. César H. Chávez Calderón 21


Universidad Nacional
Federico Villarreal

1. SIGE-INEI

22/09/2022 Mag. César H. Chávez Calderón 22


Universidad Nacional
Federico Villarreal

2. SIMILARWEB

22/09/2022 Mag. César H. Chávez Calderón 23


Universidad Nacional
Federico Villarreal

2. SIMILARWEB

22/09/2022 Mag. César H. Chávez Calderón 24


Universidad Nacional
Federico Villarreal

2. SIMILARWEB

22/09/2022 Mag. César H. Chávez Calderón 25


Universidad Nacional
Federico Villarreal

2. SIMILARWEB

22/09/2022 Mag. César H. Chávez Calderón 26


Universidad Nacional
Federico Villarreal

1. SIGE-INEI

22/09/2022 Mag. César H. Chávez Calderón 27


Universidad Nacional
Federico Villarreal

ACTIVIDAD PRÁCTICA
1. Describe 30 tendencias actuales utilizando
Google Trends (10), Trendwatching (10) y
Brandwatch (10).
2. Realiza la segmentación de mercado para una
propuesta de valor utilizando SIGE-INEI y
Similarweb.
3. Describe a tu Target o Buyer Persona en base al
análisis realizado en los puntos 1 y 2.

22/09/2022 Mag. César H. Chávez Calderón 28

You might also like