You are on page 1of 43

OA 9 Explicar que la civilización europea se conforma a partir de la

fragmentación de la unidad imperial de occidente y la confluencia de


las tradiciones grecorromana, judeocristiana y germana, e identificar a
la Iglesia Católica como el elemento que articuló esta síntesis y que
legitimó el poder político.
OA 10 Caracterizar algunos rasgos distintivos de la sociedad medieval,
como la visión cristiana del mundo, el orden estamental, las relaciones
de fidelidad, los roles de género, la vida rural y el declive de la vida
urbana
OA 11 Analizar ejemplos de relaciones de influencia, convivencia y
conflicto entre el mundo europeo, el bizantino y el islámico durante la
Edad Media, considerando la división del cristianismo y las relaciones
de frontera entre la cristiandad y el islam en la península ibérica, entre
otros.
¿ Qué aprenderemos hoy?
•Características generales de la
Alta Edad Media
•El imperio Bizantino
•El Islam
•Las cruzadas ( baja edad media)
¿ Por qué es importante ¿ A qué llamamos
aprender sobre este periodo de
la historia?
edad media?
EDAD MEDIA
• El período de la historia europea que transcurrió desde la caída del
Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta el siglo XV, cuando
se produjo la caída de Constantinopla.

• ETAPAS.-

ALTA EDAD MEDIA ( SIGLO V AL SIGLO XI)

BAJA EDAD MEDIA ( SIGLO XI AL SIGLO XV)


LA ALTA EDAD MEDIA SE CARACTERIZA POR:

A. La visión cristiana del mundo.


B. La vida rural y el declive de la vida urbana
C. Las relaciones de fidelidad y los roles de
género.
D. La sociedad estamental
Característica n°1 : La visión cristiana del
mundo
• La diversidad de reinos germanos y las luchas
que entablaron entre sí, no impidieron que en
Occidente perdurara la idea de unidad, la que se
manifestó en la unión religiosa en torno a la
Iglesia Católica y en el resurgimiento de un
imperio en Europa.
Poder financiero:
Económico Llevar cuentas,
calcular ingresos etc

Rol de la
Rol Benefactor
Moral , vida cotidiana iglesia
Católica

Social Cultural
Arte y
educación
Característica n°2: El declive de la vida
urbana y el surgimiento del feudalismo
• A partir del siglo IX comenzó a estructurarse en
Europa occidental una forma de organización política, económica
y social que se ha denominado feudalismo y que marcó con su
sello varios siglos de la época medieval, siempre bajo el amparo
y la influencia de la Iglesia Católica.
Característica n°3: Feudalismo
• Fragmentación del poder en pequeñas unidades llamadas FEUDOS
que consistían en una cierta extensión de territorio bajo el dominio
de un señor feudal.
• https://www.youtube.com/watch?v=eaa5RC8vFnE
El feudalismo también se caracterizó por
una fuerte fragmentación del poder. Si
bien se mantuvo la figura del rey, su
autoridad se vio disminuida en favor de
los señores feudales, quienes, al menos
en apariencia, le debían fidelidad
mediante una relación de vasallaje
C. CARACTERÍSTICA N°4: RELACIONES DE
FIDELIDAD Y EL VASALLAJE
El rey que se
encontraba en la
cúspide no era Esta red de
vasallo de nadie relaciones se
extendía hasta que
un vasallo no era
señor de nadie

Homenaje: El vasallo se arrodilla y pone sus manos


entre las manos de su señor, simbolizando la entrega
personal. El señor junta sus manos sobre las del
vasallo aceptando el vínculo.
Característica N°5: El orden social
estamental
Característica 6: Economía de subsistencia

Las rutas comerciales y la moneda circulante


disminuyeron hasta casi desaparecer, lo que obligó a los
feudos a desarrollar una economía de subsistencia,
volviéndose prácticamente autosuficientes.
¿Qué características del sistema feudal se representan en la imagen?
Mentalidad Medieval
Visión teocéntrica del mundo
La creencia en la palabra de Dios y El sentido de la vida y la muerte
los dogmas eran muy importante estaban dadas por la religión

Visión geocéntrica del universo


Percepción lineal del tiempo cuyo
La tierra es el centro del universo inicio es la génesis y el final el
apocalipsis
Pág. 132
ACTIVIDAD CON REGISTRO DE PROCESO
•Con ayuda de tu libro realiza una línea de tiempo sobre la
Edad Media ( dividiéndola en Alta Edad Media y Baja Edad
Media )
•Responde:
a. ¿ Cuáles son las características de la Edad Media?
b. Explica el rol de la iglesia católica duran la Edad Media
c. ¿ Qué es el Feudalismo? ¿ En qué imperio surgió? ¿Cómo
surgió?
d. ¿ Por qué la mentalidad medieval es distinta a la actual?
El imperio
bizantino
OA 3Analizar ejemplos de relaciones de
influencia, convivencia y conflicto entre el
mundo europeo, el bizantino y el islámico
durante la Edad Media, considerando la división
del cristianismo y las relaciones de frontera
entre la cristiandad y el islam en la península
ibérica, entre otros
Características generales de Bizancio
• Alejamiento religioso con Occidente, que
finalmente se consumó en el año 1054 d.c cuando la
Iglesia Bizantina se separó de Roma, formándose la
Iglesia Ortodoxa (de la recta fe), que no reconocía la
supremacía del Papa y afirmaba que el Espíritu
Santo solo provenía del Padre y no del Hijo
Características generales de Bizancio
• El griego reemplazó al latín como lengua oficial
• En sus universidades, centros de estudio y bibliotecas, los sabios
bizantinos resguardaron e incrementaron la cultura clásica,
especialmente los conocimientos legados por los griegos, que serían
muy valorados más adelante por los reinos occidentales.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE BIZANCIO

Reducido territorio: Sólo comprendía territorios griegos


o helenizados como Grecia, Macedonia, Tracia y Asia
Menor.
Características generales de Bizancio
La ciudad de Constantinopla, por su parte, fue un importante centro
comercial del Mediterráneo, a través del cual llegaban productos del
Lejano Oriente, como la seda y las especias, que luego se vendían a
los grupos de mayor nivel económico en Europa
Características generales de Bizancio:
• A la cabeza del imperio estaba el emperador, quien
gobernaba apoyado en sus ministros, una red de
funcionarios y un ejército muy bien dotado.
• Se entendía que su poder provenía de Dios y por eso
su persona era sagrada.
A diferencia de los
reinos germanos de
El basileus, era Occidente, el Basileus (
representado con una emperador) era
aureola y había que independiente del Papa,
arrodillarse frente a él. forma de gobierno llamada
CESAROPAPISMO
Justiniano
• Durante los 38 años de su gobierno
Justiniano, buscó reunificar la
totalidad del Imperio romano,
llegando a conquistar casi toda la
cuenca del mar Mediterráneo ,
pero también recuperó antiguas
tradiciones imperiales.
• Entre los logros más destacados
estuvo la compilación de siglos de
leyes romanas en un extenso
código que llamó Corpus iuris
civilis, conocido también como el
“Código de Justiniano
Actividad con registro de proceso
• A partir de los contenidos aprendidos hasta ahora argumenta o refuta
de siguiente afirmación ( mínimo tres líneas )
•“ El Imperio Bizantino se convirtió en una especie de
burbuja cultural durante la Edad Media”
EL ISLAM
EL ISLAM
• Es una religión surgida en la península arábica,
cuya traducción significa ( Sumisión a Dios)

• Su fundador fue Mahoma, un árabe que


profesó que existía un único Dios llamado Alá

• Quienes profesan esta religión se denominan


Musulmanes
Los musulmanes dominaron extensos territorios y conformaron un
vasto imperio que llegó a extenderse desde el río Indo hasta la
península Ibérica.
España musulmana o AL-ámdalus
En el año 711 los musulmanes
conquistaron gran parte de la Península
Ibérica o Al-Ándalus. Cuya ciudad
principal fue Córdoba
Al -Ándalus
EN EL 929 SE CREÓ EL CALIFATO DE
Córdoba con su propia
administración política y religiosa

Capital Córdoba

Bibliotecas
Vida urbana

Contaba con
Baños públicos- Mezquitas
Hospitales

Escuela de
traductores
Legado cultural
del islam
• Debido a que Musulmanes y Católicos querían
expandir su religión , durante la Edad Media, se
ocasionaron distintas guerras que ambos
consideraban santas.
Las cruzadas
• Fueron enfrentamientos entre musulmanes y
católicos por el control de Tierra Santa.
LAS CRUZADAS

Motivaciones

Fervor Cristiano
( Tierra Santa)

Deseos de Interés Tensión entre la


conquista y comercial ( iglesia Católica y
enriquecimiento Nuevas rutas) Ortodoxa
Página 161 de tu libro
Consecuencias de
las cruzadas

Efectos
• Fortalecimiento del poder
Políticos real

• Reactivación del comercio


en el Mediterráneo
Efectos
• Retorno del uso de la
económicos moneda.
• Nuevos productos a Europa
Consecuencias de las
cruzadas

• Intercambio
cultural
Efectos entre
culturales Oriente y
Occidente
Actividad FORMATIVA

https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Ciencias_Sociales/La_Ed
ad_Media/La_Edad_Media_ul177582yu
Videos complementarios
• Sistema feudal:
• https://www.youtube.com/watch?v=gbrHcsz5Auw
• Imperio bizantino
• https://www.youtube.com/watch?v=9KcC9LIgjlM&t=447s

• https://www.youtube.com/watch?v=ss9-K0YnuuU&t=5s

You might also like