You are on page 1of 6

González Hernández Erick

Teoría de la arquitectura III


6 – NOV - 2022

LOS MODOS DE HABITAR

1. Según la lectura de Galmés, ¿Cuál es la diferencia entre habitador y usuario?

El habitador es el que goza una atmósfera mientras que el usuario (viene de uso)
usa el espacio

https://www.spanish-architects.com/es/architecture-news/destacados/espacios-habitados-una-mirada-diferente

2. ¿Cuál es la relación de las determinantes culturales, temporales y espaciales con


respecto al habitar?
Generan una gran diversidad en el habitar ya que cada región es única y diferente a
las demás ya que no existe una manera de habitar universal. Por qué no es lo mismo
habitar en México que habitar en Colombia ya que las condiciones climáticas son
diferentes las tradiciones son diferentes.

https://www.hrconnect.cl/negocio/diversidad-cultural-por-que-se-habla-de-ella/
3. ¿Qué es el hábito? Y ¿Cuáles son sus 3 acepciones, según Joaquín Arnau?

La primera consecuencia del propósito de habitar no es la habitación sino el hábito,


el habitar crea hábitos y el hábito constituye un principio de habitación (de espacio)
las costumbres, las repeticiones, los ritos, las tradiciones individuales, familiares y
colectivas
Las 3 acepciones son:
El habito como vestido
El habito como comportamiento
El habito como habilidad técnica para el saber hacer

https://elpais.com/elpais/2015/07/01/eps/1435765575_333302.html

4. ¿Cuál es la diferencia entre estilo y forma de vida y cómo impacta en la


arquitectura?

Los estilos se refiere a como vive una persona pero es individual es decir tus
hábitos, tus costumbres, tus valores y juicios, actitudes y postura ante la sociedad
y tu identidad mientras que la forma de vida se refiere a los determinantes
externos y grupos sociales, son cosas que están en tu entorno y te orillas hacer
cierto tipo de cosas y van moldeando tus metas, sueños, deseos que están
determinados por el tiempo (histórico) espacio (lugar y contexto) y la cultura
Las y los arquitectos debe de entender como la gente vive y no decirles como vivan,
por lo tanto los espacios deben de ser flexibles para que estas personas ajusten a
sus estilos de vida al espacio

https://glitzi.com.mx/info/claves-para-un-estilo-de-vida-saludable-facil-y-efectivo/

5. ¿Qué nos dice Le Corbusier sobre las “formas de habitar”?


Es necesario adecuar la arquitectura a las formas de vida contemporánea de los
(seres) de cada tiempo histórico y cada lugar de tierra, Ahora se requiere una
espacialidad que caracterizará su forma de habitarlo y el semblante de aquella
arquitectura clásica no puede guiar los principios formales de la nueva arquitectura

Monroy Márquez D. (2022). Material didáctico para la asignatura de Teoría


de la Arquitectura Ill. México: Sin publicar, Facultad de Arquitectura, UNAM.

6. ¿Qué es la cultura y de qué forma influye en nuestros modos de habitar?

Conjunto de experiencias históricas y tradicionales, conocimientos, creencias,


costumbres, artes, etc, de un pueblo o una comunidad, que se manifiesta en su
forma de vivir, de trabajar, de hablar, de organizarse, etc

https://www.oas.org/ext/es/desarrollo/recursos-educacion-docente/Planes-de-
Clase/Detalles/ArtMID/2250/ArticleID/2270/Conociendo-la-diversidad-cultural-en-el-mundo

7. Responde el siguiente test, pega tu gráfico y genera una reflexión sobre la influencia
de lo político en las formas de vida, la libertad económica y la libertad personal:
https://www.testpolitico.com/
Vivimos en una sociedad en
la que todo se generaliza
hasta el mínimo detalle,
haciéndolo todo rutinario. El
concepto de narcisismo poco
a poco empieza tomar más
fuerza, que si lo checamos
detalladamente, esta bien
pero en exceso es
perjudícalo tanto individual
como afecta a los demas

8. ¿Qué es el occidentalismo y qué hechos lo definen?


El occidentalismo es un término que se utiliza para referirse a los puntos de vista
estereotipados y, a veces deshumanizadores
Los hechos
-ANTIGÜEDAD: Grecia y Roma son bases del occidentalismo
-MEDIEVO: Italia, Francia, SIR y Gran Bretaña mediante el cristianísimos empieza a
desarrollarse delimitandose de la Europa oriental
-SIGLO XIV – XVIII: Italia, España, Francia, Gran Bretaña y Portugal: el pensamiento
humanismo, renacimientos y los descubrimientos, estos esquemas culturas,
patrones económicos, hábitos se van a llevar a America.
SIGLO XVIII – INICIOS DEL XX: La ilustración, la revolución industrial y él imperialismo
comienzan a generar un gran apogeo del desarrollo de América
-SIGLO XX: EUA, Alemania, Japo ,Rusia, Francia, Gran Bretanaña y Francia mediante
las guerras mundiales, guerra fría, comunismo y el capitalismos se separa en dos
bloques el mundo
-FINALES SIGLO XX – XXI: EUA, UE, Rusia, China, Japón, LT se convierten referentes
de todo ello con el neoliberalismo, la globalización y el consumismo
https://prezi.com/yrh8quv6uf9i/cultura-occidental/

9. ¿De qué forma lo tecnológico influye en nuestros modos de habitar?

Las instalaciones, los medios de comunicación han hecho que los modos de habitar
cambien, ya que debemos de pensar en lugares para poder trabajar en una laptop,
un teléfono, que estén las conexiones cerca de un sillón o de la cama haciéndolo
más cómodo

https://www.anahuac.mx/generacion-anahuac/la-influencia-de-la-tecnologia-en-nuestra-vida-cotidiana

10. ¿Qué esquema fue generado en la posguerra (generación boomer), que se buscara
replicar como sueño americano? ¿ha cambiado éste modelo o aún es vigente?

El modelo fue influenciado por el movimiento moderno, Las personas que optaban
por él sentían que pertenecían a un estatus que eran parte de una moda. Dentro de
la casa se tenían instalaciones ultramodernas pero de un carácter frío y que el
espacio no era flexible a sus necesidades, ellos tenían que adecuarse. Se
establecieron parámetros universales. El modelo ha sido cambiado con el paso del
tiempo ya que ahora entendemos que cada persona vive el espacio de manera
distinta y somos seres individuales y no universales
Monroy Márquez D. (2022). Material didáctico para la asignatura de Teoría
de la Arquitectura Ill. México: Sin publicar, Facultad de Arquitectura, UNAM.

You might also like