You are on page 1of 19

UPN, PASIÓN POR

TRANSFORMAR
VIDAS

ELISA.MONTOYA@UPN.EDU UPN.EDU.PE
.PE
Situación comunicativa y
procesamiento de fuentes

Semana 4
Módulo 3
Comunicación 2
2022-1
Videoconferencia 08
ÍNDICE
Introducción al tema
1. Situación comunicativa
1.1 Situación comunicativa en la planificación de un texto argumentativo
2. Procesamiento de la información
3. Fuentes válidas y confiables
3.1 Búsqueda de fuentes
3.2. ¿Qué datos de la fuente se deben consignar?
4. Análisis de texto argumentativo
5. Estructura de un texto argumentativo

6. Conclusiones

7. Invitación al debate 02 de la semana 04


8. Evaluación T1: pautas
9. Consultas
Logro de la sesión

Analizar textos argumentativos, a partir del


procesamiento de fuentes, la identificación de la
postura y la aplicación de estrategias de lectura.
1. Situación comunicativa

Una situación comunicativa es


toda circunstancia donde se
produce una interacción social
para expresar ideas,
sentimientos, emociones,
actitudes experiencias a través
de un determinado lenguaje .

Se tiene en cuenta al interlocutor,


lugar y momento
Situación comunicativa
1. 1 Situación comunicativa en la planificación de un texto argumentativo
Analice la siguiente situación
comunicativa y seleccione los • Informar
¿Cuál será la intención
aspectos más pertinentes. • Convencer
comunicativa?
• Entretener

¿Qué relación se establece • Íntima


entre emisor • De confianza
y destinatario? • De respeto

• Oral
¿Qué canal emplearía? • Escrito
Usted, como estudiante de la • Audiovisual
Universidad Privada del Norte, debe
redactar un artículo de opinión • Formal: culto y
sobre la reanudación de vuelos ¿Qué registro seleccionaría?
¿Por qué? técnico
Internacionales en el Perú antes de
• Informal: coloquial
fines de año, el cual será publicado
en el portal de la institución.
2. Procesamiento de la información
Para procesar información es necesario recurrir a fuentes. “Una fuente de información es todo aquello
que nos proporciona datos para reconstruir hechos y las bases del conocimiento. Las fuentes de
información son un instrumento para el conocimiento, la búsqueda y el acceso a datos válidos y
confiables” (Maranto y González, 2015, p.2).

http://programacasasegura.org/imagens/mx/wp- https://4.bp.blogspot.com/-
content/uploads/2013/05/Fu3nt3sInf0rm4ci0n-413x354.jpg 4E3LC0rRDSc/XDfIsrXyrRI/AAAAAAABFB4/covj_MR3aNYMp62GvfJGG7zcwc5auhkxACLcBGAs/s
1600/Normas%2BAPA%2B2019%2BQu%25C3%25A9%2Bnovedades%2Btrae.png
Las fuentes proporcionan datos
3. Páginas donde encontrarás fuentes válidas y confiables y bases del conocimiento
3.1 Búsqueda de fuentes

Planteamiento del tema Planificación


controversial: ¿Cómo reconocer fuentes
Medidas del ejecutivo para confiables?
contrarrestar los efectos del Según Ronconi (2012), se debe
Covid-19 en el Perú
seleccionar las fuentes según los
Situación comunicativa siguientes criterios:
Formal • Pertenencia del sitio web a una página
Propósito: de difusión informativa, verificada y
Convencer a la nación sobre la especializada.
trascendencia de acatar las • Respecto al autor, sus datos son
disposiciones dadas para mitigar visibles y es un especialista en el tema.
los casos de COVID . • La información es veraz, objetiva y se
enriquece con otros puntos de vista.
Según el tema y el propósito comunicativo, se puede recurrir a reportajes, noticias, artículos de
opinión, artículos de investigación, documentos de sitios web organizacionales, etc.
3.2. ¿Qué datos de la fuente se deben consignar?
DATOS IMPORTANTES

Nombre del portal web: BBC NEWS MUNDO

Título del artículo: Coronavirus: por qué la pandemia de covid-


19 nos está afectando el sueño (y cómo puedes prevenirlo)

Autor: Margarita Rodríguez

Fecha de la publicación: 7 de abril de 2020

Dirección electrónica:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-52196490

Se sugiere verificar el aporte de la fuente al propósito


Rodriguez, M. (2020). Coronavirus: por qué la pandemia comunicativo del texto. Asimismo, se aconseja presentar el
de covid-19 nos está afectando el sueño (y cómo puedes
prevenirlo). BBC News. Recuperado de listado de fuentes en formato APA.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-52196490
4. Análisis de textos argumentativos
A. Lectura general del texto
Lee todo el texto para poder tener una idea de lo que trata.

B. Subrayado de las ideas temáticas de cada párrafo.


En el caso de los textos argumentativos, cada párrafo
desarrolla una idea puntual.

C. Sumillado de las ideas temáticas


Se busca extraer las ideas temáticas del texto para reunirlas y
poder observar la lógica dispuesta por el autor.

D. Determinación de la jerarquía de las ideas.


Aquí se identifica la postura y la base de los argumentos.
Recuerda que estos enunciados son los más importantes del
texto argumentativo.
https://i2.wp.com/lenguajeyotrasluces.com/wp-
content/uploads/lenguajeyotrasluces.files_.wordpress.com/2016/02/texto-
argumentativo.jpeg?resize=662%2C915&ssl=1
5. Estructura de un texto argumentativo: aspectos esenciales

En un texto continuo, la postura o tesis


se ubica en cualquiera apartado del
párrafo. No obstante, en la mayoría de
casos, se ubica en el párrafo de
introducción y se reitera en el párrafo
Infografía elaborada por Álvarez, Ana. Tomado de de cierre.
https://profeanaalvarez.files.wordpress.com/2019/01/texto_argumenta
tivo.png?w=625
REPASO COHERENCIA
COHESIÓN
Sintaxis. Unir palabras en oraciones/ construcción
de oraciones ADECUACIÓN
Oración: unidad de sentido completo
Oración simple: sujeto y predicado
Oración compuesta: dos verbos

Texto argumentativo: PRESENTA UNA POSTURA – TEMA Oraciones exhortativas


POLÉMICO e interrogativas
Párrafo de Introducción Adjetivación
Párrafo de Desarrollo: oración temática--- idea temática Lenguaje connotativo
Párrafo de Conclusión 1° persona
8. Evaluación T1: pautas
T1: 15% del promedio del curso

La evaluación consiste en un cuestionario de opción múltiple.

• Es un cuestionario individual que aborda los


contenidos de la semana 02, 03 y 04.

• La plataforma solo admite un intento para la


resolución del cuestionario, por lo cual debes
revisar los materiales del curso y practicar antes de
abrir el cuestionario.

• Debes rendir el examen en una PC y no desde un


celular.
6. Conclusiones

• Determinar la situación comunicativa es elemental para adecuar un registro


lingüístico.

• Existen diversas fuentes de información, pero debemos utilizar aquellas que


presentan información válida y fehaciente.

• Redactar un texto argumentativo implica realizar una búsqueda exhaustiva de


información y procesamiento de la misma con el fin de seleccionar argumentos
consistentes que permitan fundamentar la postura.
Referencias bibliográficas

▪ Escobar, G. y Arredondo, J. (2013). Lógica: introducción a la argumentación. México DF: Patria.

▪ Hernández, G. (2010). Leer, interpretar, valorar, pensar y escribir. Madrid: SGEL.

▪ Maranto Rivera, M. & González Fernández, M. (2015). Fuentes de información. Recuperado de


http://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/16700/LECT132.pdf

▪ Constitución Política del Perú (1993) [En línea] Recuperado el 28 de noviembre de 2019,de
http://pdba.georgetown.edu/Parties/Peru/Leyes/constitucion.pdf

▪ El Comercio (2019) Martín Vizcarra: lee el mensaje completo con el que se anunció la disolución del
congreso [En línea] Recuperado el 28 de noviembre, de
https://elcomercio.pe/politica/martin-vizcarra-el-mensaje-completo-con-el-que-anuncio-la-disolucion-del-congreso-
peru-cuestion-de-confianza-cierre-del-congreso-mensaje-a-la-nacion-noticia/
Realiza consultas a través del chat
o solicita al docente activar el
micrófono para participar.

You might also like