You are on page 1of 6

Profesor: Angel Camacho Morazzani - Correo: rabbicamacho@gmail.

com- Celular:936506972
4to de secundaria – Ciencias Sociales
ACTIVIDAD 25
MERCADOS
AREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: 4° FECHA: 21/11/2022 AL 25/11/2022

COMPETENCIA: Gestiona responsablemente los recursos económicos.

CAPACIDADES: Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero

PROPOSITO Determinar la definición de mercados y sus modelos

CRITERIO Utiliza fuentes de información y herramientas digitales para representar e interpretar lps
modelos de mercados.

En una época de globalización y de alta competitividad de productos o servicios, como lo es en el cambiante


mundo del marketing es necesario estar alerta a las exigencias y expectativas del mercado, para de las empresas
hacer uso de técnicas y herramientas, una de ellas es llevar a cabo un estudio de mercado, en conjunto con una
serie de investigaciones como lo son, competencia, los canales de distribución, lugares de venta del producto, que
tanta publicidad existe en el mercado, precios, etc.

Es muy frecuente que lo empresarios no tengan claro qué es lo que venden. Muchas veces parece irrelevante
preguntarse qué vendemos. Evidentemente, todos los vendedores conocen los productos que ofrecen a los
consumidores. Pero no necesariamente conocen que buscan los consumidores en nuestros productos.
La frase clave es conocer el mercado. Las necesidades del mercado, es decir de los consumidores son las que dan
la pauta para poder definir mejor que es lo que vamos a vender y a quienes, así como dónde y cómo lo haremos

MERCADO

Los Mercados que en la terminología económica de un mercado es el área dentro de la cual los
vendedores y los compradores de una mercancía mantiene estrechas relaciones comerciales, y llevan a
cabo abundantes transacciones de tal manera que los distintos precios a que éstas se realizan tienden a
unificarse.

Origen de Mercado

Se remonta a la época en que el hombre primitivo llegó a darse cuenta que podía poseer cosas que él no
producía, efectuando el cambio o trueque con otros pueblos o tribus. Se reconoce pues como origen y
fundamento la desigualdad que existen en las condiciones de los hombres y los pueblos.

El mercado existió en los pueblos y tribus más antigua que poblaron la tierra, y a medida que fue
evolucionando, dicha organización desarrollo el comercio el instinto de conservación y subsistencia del
hombre hace que procure satisfacer sus necesidades más elementales, luego las secundarias y
posteriormente las superfluas.

Es así como el desarrollo de los pueblos obliga al incremento y expansión del mercado llegando en la
actualidad a ser una actividad económica de suma importancia para el progreso de la humanidad.

Por efecto de las diferencias de climas, ubicación, geografía, aptitudes de los hombres los productos de
las diversas regiones son muy variados lo que origina grandes dificultades al consumidor. Allí surge el
Profesor: Angel Camacho Morazzani - Correo: rabbicamacho@gmail.com- Celular:936506972
4to de secundaria – Ciencias Sociales
Comercio que venciendo los obstáculos que ponen el espacio y el tiempo procura poner al alcance de los
consumidores los diversos productos y el comerciante es el hombre que desarrolla esta actividad en
procura de una ganancia o margen de beneficio a que tiene derecho por el trabajo que realiza.
MODELOS DE MERCADO
Se llama así a las diversas formas que tienen el mercado, sus estructuras y funcionamiento en
la economía de un país.
El mercado tiene dos modelos claramente diferenciados:

Modelo de competencia perfecta

O libre competencia. Tiene las siguientes características.


Es un mercado «ideal»; pues ningún mercado perfecto existe en la realidad.
En este tipo de mercado el precio se establece a través de la oferta y la demanda.
Los vendedores y compradores son «precio – aceptantes», dado que ninguno de ellos
puede influir en el precio del producto.
Los bienes elaborados son homogéneos, pues no existen diferencias entre ellos, es
indiferente comprar un bien u otro.
La libertad de las empresas o vendedores para ingresar o salir de este mercado es totalmente libre y fácil.

Modelo de competencia imperfecta

Competencia
imperfecta
Productor: ganancias Consumidores:
Competencia desleal
extraordinarias desorganizados

Imponen Aceptan
precio Mercado polipólico: el productor impone precio
el precio aceptado por los consumidores

Las características más resaltantes de este tipo de mercado son las siguientes:

Los compradores y vendedores influyen en la determinación de los precios.


Las empresas no son «precio – aceptantes» sino «precio – ofertantes».
Existen restricciones para el ingreso de nuevas empresas al mercado.
Se producen fuertes pugnas entre las empresas por el dominio del mercado (por ejemplo, en el
rubro de publicidad).
Profesor: Angel Camacho Morazzani - Correo: rabbicamacho@gmail.com- Celular:936506972
4to de secundaria – Ciencias Sociales

¿Sabías que...?

El monopsonio es cuando en un mercado el control


lo posee un solo comprador; duopsonio, dos
compradores y oligopsonio, varios compradores.

Claros ejemplos de competencia imperfecta son los Duopolios:


monopolios, duopolios, oligopolios y competencia ◗ Cuando el mercado es controlado por dos
monopolística. empre- sas o productores.

Monopolios: Oligopolios:
◗ El empresario puede fijar los precios. ◗ Existen pocos productores, es decir, el número
◗ Una sola empresa enfrenta la totalidad de la de empresas es pequeño, lo que hace que cada
demanda del mercado. vendedor tome en cuenta lo realizado por los
◗ Los productos que ofrecen son únicos en el competidores.
mercado, no tienen sustitutos cercanos. ◗ Los productos son fácilmente sustituibles.
◗ Son empresas grandes y poderosas económicamente. ◗ Cualquier decisión de una empresa (por
◗ Existen barreras para la entrada de nuevas empresas, ejemplo, el cambio de un producto o la
que pueden ser económicas, tecnológicas, legales, etc. variación de un
precio) afecta a las demás.
¿Sabías que...? ◗ Por lo tanto, los precios son buscados por el
empresario, enfrentándose a ciertas
complicaciones para establecerlos como: guerra
de precios, reacción de la competencia, etc.
El monopolio natural se produce cuando los
requerimientos tecnológicos de un proceso Competencia monopolística:
◗ Los productos son diferenciados.
productivo determinan que los costos medios
◗ Se produce una gran competencia dentro del grupo.
sigan siendo decrecientes, incluso si la
◗ La información sobre los precios, la variación
producción es muy elevada. del producto en cuanto a su calidad y
producción, la
publicidad, etc. Son conocidos y realizados
uniformemente.
Profesor: Angel Camacho Morazzani - Correo: rabbicamacho@gmail.com- Celular:936506972
4to de secundaria – Ciencias Sociales

ACTIVIDAD N°25
1.- ¿Qué diferencias encuentras entre un monopolio y una competencia monopólica?
A diferencia de la competencia monopolística, el monopolio excluye cualquier tipo de
competencia. Se manifiesta cuando una sola empresa controla de manera exclusiva la
oferta de un producto o servicio.
2.- ¿Menciona tres características de un monopolio?
 Una única empresa productora y vendedora del producto/servicio.
 No existen bienes o servicios sustitutos.
 El número de compradores es grande y está atomizado.
3.- ¿Menciona tres características de un oligopolio?
 Existe un número reducido de productores: los cuales tienen el poder para decidir precio
y cantidad.
 El producto es homogéneo: o en su defecto con escasa diferenciación.
 Hay una gran interdependencia entre las empresas del oligopolio: estableciéndose diferentes relaciones entre las
empresas que lo forman.
4.- ¿Qué es un monopsonio?
El monopsonio es un tipo de mercado en el que solamente está presente un comprador o
demandante y un único o varios vendedores u oferentes.
De acuerdo con cada imagen presentada, elabora un concepto propio:

Esta imagen representa una competencia. Su


concepto es: Oposición o rivalidad entre
dos o más personas que aspiran a obtener
la misma cosa.

Esta imagen representa un oligopolio. Su


concepto es: Un mercado de pocas
empresas, que son conscientes de su
interdependencia en la toma de
decisiones estratégicas.

Esta imagen representa un equilibrio de


mercado. Su concepto es: Una situación que se da
cuando a los precios que éste ofrece, aquellas
personas que compran o consumen un bien o
servicio, pueden adquirir las cantidades que
deseen.
Profesor: Angel Camacho Morazzani - Correo: rabbicamacho@gmail.com- Celular:936506972
4to de secundaria – Ciencias Sociales

Esta imagen representa un equilibrio de mercado. Su


concepto es: Una situación que se da cuando a los
precios que éste ofrece, aquellas personas que
compran o consumen un bien o servicio, pueden
adquirir las cantidades que deseen.
Profesor: Angel Camacho Morazzani - Correo: rabbicamacho@gmail.com- Celular:936506972
4to de secundaria – Ciencias Sociales

You might also like