You are on page 1of 9

PROYECTO

Generar proyectos a problemas, desafíos de productividad y/o competitividad en


empresas Pyme y que tengan un impacto ambiental, social o económico.

MARQUE EL AREA QUE A SU JUICIO ES LA MAS CERCANA A SU PROYECTO


MECANICA INFORMACION PREVENCION MINERIA
ENERGIA COMUNICACION MEDIO AMBIENTE SOCIAL
ECONOMIA CIRCULAR PRODUCTIVIDAD CAMBIO CLIMATICO ELECTROMOVILIDAD
OTRO: JUSTIFIQUE

INTEGRANTES:
NOMBRE COMPLETO CARRERA
1
2
3

TITULO DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO


Recuerde que la construcción de un objetivo debe comenzar con un verbo, por ejemplo;
investigar, fabricar, mejorar, desarrollar, diseñar, programar, etc. para luego continuar con
el qué, cómo y por último el para qué. Este debe ser muy claro, simple y medible. (Ej:
Fabricar un motor de plástico para dar solución a la falta de acero.)

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Recuerde que los objetivos específicos deben estar alineados con el objetivo general y
debe ser congruente con las fases del proyecto.

Se sugiere usar metodología SMART


A) DESCRIPCION DEL PROYECTO
i).- ¿Cuál es el problema, desafío u oportunidad que da origen a su proyecto?
Describir de manera clara y fundamentada. Incluyendo información cualitativa y
cuantitativa.(max. 1000 caracteres sin espacio)

ii).- ¿Cómo se beneficiaría usted y la empresa al ejecutar el proyecto?


Solo si aplica, describir en forma clara, simple y bien justificada. .(max. 500 caracteres sin
espacio)

B) SOLUCION

i.- ¿En qué consiste la propuesta o solución?

Con respecto al producto, servicio y/o proceso que buscan desarrollar, responda
brevemente las siguientes preguntas. ¿cuáles serán las principales funcionalidades y/o
atributos? y ¿Cuál serán los desafíos que se requieren resolver?
ii.-El proyecto que propones, ¿es principalmente una innovación?

Si / No, explique brevemente.

iii.-Con respecto al alcance del proyecto, usted diría que es de:

EFICIENCIA INCREMENTAL DISRUPTIVA


De eficiencia: Su objetivo será reducir los costos de fabricación y distribución de
productos y servicios existentes, obteniendo principalmente ahorros y optimización de
procesos.

Incremental: Reemplaza un producto existente con versiones mejoradas de este. Es


decir, desarrolla procesos, actividades o productos existentes.

Disruptiva: Crea nuevos mercados y cadenas de valor. Es decir, los procesos,


actividades o productos ingresarán a mercados completamente desconocidos o bien
interrumpirán un mercado existente, desplazándolo por una tecnología existente anterior.

4.- ELABORE UN PLAN DE TRABAJO

Genere brevemente una hoja de ruta para un periodo de tiempo, de cómo se abordarán
los objetivos planteados, como enfrentaremos los problemas y que metodología
usaremos para afrontarlos.

En esta descripción deben estar plasmados en este apartado los objetivos, recursos,
personas, crono, análisis DAFO, CAVAS, estrategias para aprovechar las fortalezas y
oportunidades y para mitigar las debilidades y amenazas y finalmente debe tener
elementos de medición para su desarrollo. (podría ser un archivo Excel)
5.-GRADO DE NOVEDAD Y DIFERENCIACION

¿Por qué cree que el producto es novedoso? ¿Qué valor agrega su producto, servicio y/o
proceso por sobre soluciones alternativas que están disponibles?

En base a su proyecto analice las siguientes preguntas: ¿Por qué cree que su producto es
novedoso?, ¿Qué valor agrega su producto, servicio y/o proceso por sobre soluciones
alternativas que están disponibles? Y luego, explique brevemente por qué sus clientes o
usuarios preferirían su solución por sobre otras alternativas. (Min. 500 caracteres)

6.- IMPACTO

En forma breve y resumida, indique los beneficios que obtendrá el usuario final al término
del proyecto. Incorporar datos cualitativos y cuantitativo.
7.- CAPACIDADES.

Indique brevemente:

 Identificación del equipo de trabajo y sus capacidades técnicas.


 Detalles de dedicación horaria de los integrantes del equipo de trabajo, funciones,
roles para el cumplimiento de los objetivos del proyecto.
 Descripción breve de infraestructura, equipos o insumos a utilizar para el
desarrollo del proyecto.

8.- NIVEL DE MADUREZ ESPERADO AL TERMINAR EL PROYECTO.


En base a su proyecto determine el nivel de 1 a 9. Para esto, es necesario analizar su
entorno, alcance y avance, tomando en consideración las descripciones que se muestran
a continuación:

Entorno: Conjunto de circunstancias que rodean al proyecto para su desarrollo. Y


responde a la pregunta: ¿Cuál será el ambiente donde se desarrollará el proyecto?

 Laboratorio o taller: El proyecto ya sea de cualquier índole se realizará en un


ambiente de taller o laboratorio en AIEP.
 Simulación: El proyecto se desarrollará con características similares al que puede
alcanzar en un entorno real.
 Real: Las pruebas y la validación del proyecto se desarrollarán para un caso
existente.
Alcance: Recorrido que realizará el proyecto. ¿Hasta dónde queremos llegar con el
proyecto?
 Investigación: El proyecto consiste en avanzar desde los conceptos más básicos
hasta llegar a una primera prueba de concepto.
 Desarrollo: El trabajo consistirá en llegar a un primer prototipo o demostración no
comercializable.
 Innovación: El proyecto consistirá en introducir un nuevo producto o servicio o una
mejora de estos en un mercado y junto con esto, haber superado en caso de ser
necesario las pruebas, certificaciones y homologaciones pertinentes.

Avance: Progreso que tendrá el proyecto. Y responde a la pregunta ¿Qué queremos


hacer?

 Prueba de concepto: Es a partir de una primera idea novedosa llegar hasta la


prueba de concepto
 Prototipo: Primer producto o servicio y que servirá como modelo para crear otros
de las mismas características. llegando a la demostración de este en un sistema
operativo.
 Producto o servicio comercializable.
 Despliegue: distribución y comercialización

ENTORNO ALCANCE AVANCE


NIVEL 1 Laboratorio Investigación Prueba de concepto
NIVEL 2 o taller
NIVEL 3
NIVEL 4 Prototipo
NIVEL 5 Simulación Desarrollo
NIVEL 6
NIVEL 7 Real Innovación
NIVEL 8 Producto o servicio comercializable
NIVEL 9 Despliegue

Luego del análisis, marque solo una alternativa y justifique brevemente.

X NIVEL
NIVEL 1 Idea básica.
NIVEL 2 Concepto o tecnología formulados.
NIVEL 3 Prueba de concepto.
NIVEL 4 Validación a nivel de componentes en laboratorio.
NIVEL 5 Validación a nivel de componentes en un entorno relevante.
NIVEL 6 Validación de sistema o subsistema en un entorno relevante.
NIVEL 7 Validación de sistema en un entorno real.
NIVEL 8 Validación y certificación completa en un entorno real.
NIVEL 9 Pruebas con éxito en entorno real.
NO APLICA JUSTIFIQUE:

Justifique su respuesta:

Glosario Corfo1
1
Fuente: https://www.bing.com/search?
q=glosario+corfo&cvid=7f68258ecf6c4af58db9333bf99e40fc&aqs=edge..69i57j0l2.9606j0j4&FORM=ANAB0
Innovación: Crear valor a través de la transformación de ideas o conocimientos en un
producto, bien o servicio (procesos/ métodos) nuevo o mejorado. Permite diversificación y
sofisticación de la oferta, con impacto en la productividad y competitividad. Este proceso
involucra: idea, desarrollo, comercialización, investigación y desarrollo, concepción,
producción y distribución.

Innovación de Proceso: Es la introducción en el mercado de un nuevo o mejorado proceso


de producción o distribución. Implica cambios significativos en las técnicas, materiales y/o
programas informáticos.

Innovación de Producto o Servicio: Es la introducción de un bien o servicio nuevo o


mejorado en el mercado. Incluye la mejora significativa de las características técnicas,
componentes y materiales, de la informática integrada, facilidad de uso u otras
características funcionales.

Investigación Básica (IB): Son trabajos experimentales o teóricos para obtener nuevos
conocimientos acerca de los fundamentos de los fenómenos y hechos observables, sin
pensar en darles ninguna aplicación o utilización determinada.

Investigación Aplicada: Al igual que la IB, son trabajos originales realizados para adquirir
nuevos conocimientos; sin embargo, está dirigida hacia un objetivo práctico específico.

Prototipo: Prueba o piloto que se fabrica de un producto, y que sirve de modelo para
fabricar o testear otros iguales. Tiene las características técnicas y de funcionamiento del
producto final. Existe un ciclo de retroalimentación para evaluarlos si no son satisfactorios.

Prototipo Experimental: Es cuando su comportamiento operacional y funcional fue


probado bajo condiciones experimentales o de laboratorio (condiciones controladas).

Prototipo Productivo: Es cuando su comportamiento operacional y funcional fue verificado


(o probado bajo condiciones reales en una muestra representativa a escala masiva y la
aceptación de sus atributos fue probada por parte de los usuarios.

Prototipo Tecnológico Comercializable: Es cuando su comportamiento operacional y


funcional fue verificado (o probado) bajo condiciones reales en una muestra
representativa.

1&PC=U531
Prueba de Concepto: Sirve para demostrar que una nueva técnica es posible. Permite
verificar que el concepto o teoría en cuestión es apto de ser explotada de una manera útil.

You might also like