You are on page 1of 12

Evaluación Cualitativa N° 1488669

INFORME TÉCNICO

EVALUACIÓN CUALITATIVA DEL RIESGO DE


EXPOSICIÓN A SÍLICE LIBRE CRISTALIZADA

BP Centro Trabajo: 2000727258


ION CHILE SPA

Sergio Javier Torres Zúñiga


Operador Equipo de Terreno - ACHS
Agencia Iquique
14 de Junio de 2018
1. Introducción
La presente evaluación cualitativa se aplica a empresas del rubro construcción, de acuerdo con
Protocolo de Vigilancia del Ambiente de Trabajo y de la Salud de los Trabajadores con Exposición a
Sílice, con el objetivo de comprobar el cumplimiento de los requisitos de seguridad de la exposición
de los trabajadores a sílice libre cristalina y proponer acciones para corregir las condiciones bajo
estándar en la empresa ION CHILE SPA, RUT:76337901-9, ubicada en Adúnate camino Mamiña,
Costado Sub estación, de la comuna de Pozo Almonte. Además, se incorporará al personal expuesto
a programa de Vigilancia de la Salud ACHS, si así corresponde.

2. Resumen de Resultados
Se revisó el cumplimiento de los requisitos de seguridad en la empresa ION CHILE SPA mediante la
aplicación de lista de verificación que se adjunta a este informe, con la cual se verificaron un total
40 requisitos, obteniéndose que 8 no aplican, 14 no se cumplen y 18 se cumplen. El cumplimiento
es de 56.2 %.

Los requisitos no cumplidos generan un total de 14 acciones que es necesario incorporar al Plan de
Acción que la empresa mantiene con ACHS.

3. Medidas de Prevención y control


Para disminuir el nivel de riesgo es necesario realizar 14 acciones, las cuales de detallan en las
recomendaciones que se entregan a continuación.

Grupo
N° Medida Plazo Evidencia Exposición
Similar
1 Los focos de polvo con contenido de sílice libre cristalizada, deben mantenerse Hoja con especificaciones de los 1; 2
confinados, para evitar su dispersión en el ambiente de trabajo, por ejemplo: encerramientos utilizados.
Correas transportadoras, zonas de traspaso de materiales, zonas de descarga o
vaciado, etc.
2 Todas las máquinas de corte de ladrillos, cerámicas, enchapes y otros Hoja técnica con descripción del 0
revestimientos deben operarse con adición directa de agua, sobre la zona de sistema de humectación utilizado.
corte. En lo posible remojar los ladrillos antes de cortarlos.

Si no es eficiente humectar la zona de corte del material debe instalar sistema


de extracción local conectados a un colector de polvo.

Las instalaciones eléctricas de las máquinas deben ser revisadas por un


profesional calificado, con el fin de mantenerlas en buenas condiciones, para
evitar el riesgo de ocasionar un accidente del trabajo por contacto eléctrico.

3 Se debe utilizar esmeriles angulares que cuenten con sistema de extracción Hoja técnica con descripción y 1; 2
local conectados a un colector de polvo. El vaciado del material retenido en el especificaciones del sistema de
colector debe hacerse sin dispersar polvo al ambiente de trabajo. captación localizada utilizado.

4 Todos los muros y losas a punterear y demoler deben humectarse antes y Hoja técnica y/o procedimiento de 0
periódicamente durante la ejecución del trabajo. Implementar en forma trabajo con descripción del sistema de
inmediata. humectación utilizado.

5 Antes y durante la ejecución de las tareas de aseo por barrido, se debe Hoja técnica con descripción del 0
humectar para disminuir las emisiones de polvo. sistema de humectación utilizado.

6 Se debe elaborar un cronograma de actividades para la implementación del Copia del cronograma y registro de 1
SGSST o Plan de Gestión de Sílice o Programa de Seguridad y Salud en el difusión del SST o Plan de gestión
Trabajo con la incorporación de las SGSST-SÍLICE, promovidas por la OIT,
Minsal y MINTRAB, donde se indiquen fechas y responsables de realizar cada
una de las actividades indicadas en dicho SGSST-SÍLICE.

7 En el cronograma anual de actividades del Comité Paritario de Higiene y Copia del cronograma incluyendo las 0
Seguridad (C. P. H y S) se deben incorporar actividades relacionadas con la actividades indicadas en la
prevención de la silicosis, las cuales deben informarse a la empresa y a los recomendación
trabajadores. Por ejemplo: actividades de difusión, capacitación, inspección,
revisión de los informes técnicos con los resultados de las evaluaciones
ambientales de sílice, entre otras.

8 Debe existir un programa y registro de mantenimiento sistemático que Copia del programa de mantenimiento 0
asegure la continuidad y calidad operativa de los sistemas de extracción de los de los sistemas de extracción y
contaminantes, considerando la revisión de ducterías, sellos, sistema de filtros, registro de su difusión con firmas del
colectores de polvo, ventiladores, captación localizada, entre otras. Este personal informado.
programa debe estar escrito y ser conocido por los involucrados.

9 El reglamento interno debe incorporar el agente de riesgo sílice libre Copia del reglamento interno del 1; 2; 3
cristalizada. Indicando sus riesgos, consecuencias para la salud y medidas centro de trabajo.
preventivas en los lugares de trabajo donde exista exposición ha dicho agente.

10 Se debe efectuar la difusión cada dos años, del Protocolo de Vigilancia de los Registro escrito y actualizado de la 1; 2; 3
Ambientes de Trabajo y de la Salud de los Trabajadores Expuestos a Sílice, a los difusión del Protocolo con firma de los
miembros del o los comités paritarios y/o dirigentes sindicales si corresponde, asistentes.
como así mismo a todos los trabajadores que se desempeñan en lugares de
trabajo con presencia de sílice.

11 Se debe mantener el registro de la difusión del Protocolo de Vigilancia del Registro escrito y actualizado de la 1; 2; 3
Ambiente de Trabajo y de la Salud de los Trabajadores con Exposición a Sílice, difusión del Protocolo con firma de los
para efectos de la fiscalización. asistentes.
12 Se deben instalar señalizaciones sobre el uso de protección respiratoria y Fotografía donde se observen las 0
advertencia de que la silicosis puede generar una enfermedad irreversible e señalizaciones instaladas.
incurable en todas las áreas o lugares donde exista presencia del agente.

13 Se debe realizar la difusión del Programa de Protección Respiratoria, a todos Registro escrito y actualizado de la 1
los involucrados en su implementación y utilización. difusión del programa de protección
personal con firma de los asistentes.

14 Implementar en forma inmediata el uso de elementos de protección personal Hoja técnica con descripción del 0
y disponer las medidas preventivas pertinentes. sistema de protección personal y
medidas adoptadas.

Se debe hacer presente que de acuerdo con el artículo 68° de la Ley N° 16.744, las medidas
entregadas son de carácter obligatorio; no obstante la empresa podrá implementar otras que
contribuyan a disminuir la exposición a sílice por parte de sus trabajadores, debiendo informar a la
ACHS, para que evalué su efectividad una vez implementadas.

Con fecha Agosto 2018, la ACHS a través del Experto en Prevención de Riesgos asignado, procederá
a verificar el cumplimiento de las medidas de control señaladas en el presente informe, lo que dará
origen a un informe técnico de Control de Cumplimiento, que será emitido a vuestra empresa.

Quedamos a disposición de (la empresa o Servicio) para atender observaciones y consultas sobre lo
presentado en este informe.
4. Anexos
Ficha Evaluación Cualitativa de Exposición a Sílice Libre Cristalizada
en el Rubro Construcción
Fecha Evaluación 11-06-2018
4.1 Antecedentes de la Empresa
Razón social: ION CHILE SPA

Nombre representante legal José Crespo Garcia

Dirección Empresa-Casa Matriz Cerro el plomo, 5630- Of 901

Comuna Empresa-Casa Matriz Las Condes-Santiago

Encargado de prevención de riesgos: Marcelo Debia Eade

Teléfono Encargado prevención o contacto: 9-81207174

E-mail Encargado prevención riesgos o contacto: mdebia@ionchile.com

Centro de trabajo (nombre faena): Ampliacion de Plataforma

Dirección del centro de trabajo: Adúnate camino Mamiña, Costado Sub estación

Comuna del Centro Trabajo: Pozo Almonte

Fecha Inicio Obra/Faena: 02 de Abril de 2018

Fecha Termino Obra/Faena: 30 de Septiembre de 2018

Empresa Principal: NO

Empresa Contratista o Subcontratista: SI

N ° CIIU : 454000

Descripción CIIU: Obras menores en construcción (albañiles, carpinteros)

Descripción del giro de la empresa: Obras menores

Los plazos de implementación de medidas de control propuestos en el presente informe pueden ser
modificados por la Autoridad Sanitaria Regional de Salud de acuerdo con sus atribuciones legales.

4.2 Antecedentes del Proceso, Grupos de Exposición Similar y Grado de Exposición:

Descripción del proceso productivo:


La empresa ION CHILE SPA, se dedica a prestar servicios de Obras Civiles a la empresa
Engie para la ampliación del patio de sub-estación eléctrica..
Descripción de las materias primas y/o insumos que contienen sílice cristalina
Hormigon endurecido, excavaciones para cimientos, corte de bloquetas, Aridos.

Tipo de sílice (Cristobalita, Tridimita, Cuarzo):


Cuarzo.
Exposición y Grupos de Exposición Similar
1 Nombre Grupo Exposición Similar: M1OOCC-M2OCC (Maestro Obras Civiles)
Área: Ampliacion de Plataforma Sub estacion Electrica
Proceso: Construccion de Muro Perimetral
Puesto Trabajo M1 OOCC (Maestro primera Obras Civiles)
desvaste y puntereado de muros con martillo
Tareas: demoledor, Corte de Bloquetas, Tratamiento de Juntas,
preparacion de hormigon
Jornada en Horas por Semana: 63
Horas de Exposición por Semana: 42
% Exposición 93,3
Grado de Exposición: 2
2 Nombre Grupo Exposición Similar: M1OOCC-M2OCC (Maestro Obras Civiles)
Área: Ampliacion de Plataforma Sub estacion Electrica
Proceso: Compactacion de Cimiento y Base de Plataforma
Puesto Trabajo M2 OOCC (Maestro segunda Obras Civiles)
Compactacion de Cimiento, Compactacion de
Base, Corte de Bloquetas, Preparacion de Hormigon,
Tareas:
Tratamiento de Junta, desvaste y puntereado de muros
con martillo demoledor.
Jornada en Horas por Semana: 63
Horas de Exposición por Semana: 42
% Exposición 93,3
Grado de Exposición: 2
3 Nombre Grupo Exposición Similar: Operador
Área: Ampliacion de Plataforma Sub estacion Electrica
Proceso: Excavacion de cimiento
Puesto Trabajo Operador Retroexcavadora
Tareas: Excavacion de Fundacion y Cimientos
Jornada en Horas por Semana: 63
Horas de Exposición por Semana: 42
% Exposición 93,3
Grado de Exposición: 2
(*)Horas de trabajo semanal o de las horas de trabajo de un ciclo de turno, según corresponda.De acuerdo a punto 7.4 del protocolo: Cuando el tiempo de
permanencia sea menor o igual 30% de la jornada laboral semanal o de las horas de un ciclo de turno, mientras no se realicen evaluaciones cuantitativas, la
periodicidad de la vigilancia de salud será cada 2 años, lo que corresponde a grado de exposición 1. Cuando el tiempo de permanencia sea mayor al 30% de la
jornada laboral semanal o de las horas de trabajo de un ciclo de turno, mientras no se realicen evaluaciones cuantitativas, la periodicidad de la vigilancia de salud
será anual lo que corresponde a grado de exposición 2. En caso de existir limpieza abrasiva con chorro de arena o chancado de cuarzo, tareas de desbaste, corte y
pulido de concreto o roca, cuarteado y roleado de muestras de minerales y limpieza en seco, mediante uso de pala, escobillón o aire comprimido, la vigilancia de
salud será anual (Grado de Exposición 2).
Resumen del Personal Expuesto
Horas de
Exposición por Grupo de Exposición Similar Hombres 20 Total
Semana:
1 M1 OOCC (Maestro primera Obras Civiles)
13 0 13
2 M2 OOCC (Maestro segunda Obras Civiles)
6 0 6
3 Operador Retroexcavadora 3 0 3
Total en Producción 22 0
Total en Administrativos 6 0
Total Expuestos 28 0

Notas:
1: De acuerdo al Protocolo, se entenderá como trabajador expuesto para efecto de la vigilancia de la salud lo señalado
en Capítulo IV, letra n.
2: Para rubros no construcción la evaluación cuantitativa será la que determinará el grado de exposición definitivo.
4.3 Listado de Trabajadores con Grado de Exposición 1

Apellido Vigilancia Salud


N° Nombres del Trabajador Apellido Paterno RUT Tarea
Materno (Si/No)

1 Alonso Sepúlveda Bustos 12.183.516-9 Desvaste y puntereado si


2 Eduardo Montoya Villagran 10.873.171-0 Desvaste y puntereado si
3 Francisco Montoya Sepúlveda 15.910.305-6 Desvaste y puntereado si
4 Gabriel Beltran Vagas 13.391.447-1 Desvaste y puntereado si
5 Jhonn Gonzalez Gonzalez Salvo 18.343.463-2 Desvaste y puntereado si
6 Josama Fils Fils Aime 25.543.435-7 Desvaste y puntereado si
7 Jose Escalante Escalante Catalán 15.732.908-1 Desvaste y puntereado si
8 Jose Millaguay 15.202.626-9 Desvaste y puntereado si
9 Juan Sepúlveda Sepúlveda Sepúlveda 13.576.580-5 Desvaste y puntereado si
10 Julio Contreras Contreras Reyes 9.341.540-K Desvaste y puntereado si
11 Luis Urrutia Urrutia Manriquez 11.300.164-K Desvaste y puntereado si
12 Miguel Vargas Vargas Soto 17.077.315-2 Desvaste y puntereado si
13 Nelsón Beltrán Beltrán Vargas 7.850.855-8 Desvaste y puntereado si
14 Pedro Barra Barra Parra 10.639.845-3 Desvaste y puntereado si
15 Ricardo Aguilera Aguilera Rocco 9.899.148-4 Desvaste y puntereado si
16 Ricardo Vasquez Vasquez Valenzuela 15.910.365-K Desvaste y puntereado si
17 Cristian Barra Perez 17.913.108-0 Desvaste y puntereado si
18 Elisme Edrice 25.405.262-0 Desvaste y puntereado si
19 Felix Cadet 25.630.801-0 Desvaste y puntereado si
20 Jean Piere Louis 25.453.617-2 Desvaste y puntereado si
21 Miguel Díaz Calful 15.578.020-7 Desvaste y puntereado si
22 Odelince Charles 25.493.746-0 Desvaste y puntereado si
23 Sergio Alonso Gonzalez 9.634.584-4 Desvaste y puntereado si
4.5 Evaluación del Control de Riesgo por Exposición a Sílice

CUMPLE Puestos de
A CONTROLES INGENIERILES
(SI/NO/NC) Trabajo
1 ¿Se sustituyen materiales con contenido de sílice sobre 1 %? NC -
¿La limpieza abrasiva de objetos pequeños, con chorro de arena,
2 cuarzo u otro material que contiene sílice, se realiza al interior de NC -
gabinetes cerrados, quedando el trabajador fuera de ellos?

¿La limpieza abrasiva de objetos de gran tamaño, con chorro de arena,


3 cuarzo u otro material que contiene sílice, se realiza en espacios NC -
cerrados, con el trabajador usando capucha con línea de aire?
¿Cuenta con autorización para realizar limpieza abrasiva con chorro de
4 NC -
arena?
¿Se evita liberar al ambiente de trabajo sustancias que contienen sílice
5 SI -
libre cristalizada en forma de polvo?
¿El ambiente de trabajo se observa libre de la presencia de material
6 SI 1-2
particulado en suspensión?

¿Se humectan o aplican aditivos higroscópicos no peligrosos en las vías


7 SI -
de tránsito de equipos motorizados?
¿Las áreas de trabajo en espacio cerrado están exentas de polvo
8 NC -
sedimentado?
¿Los puestos de trabajo en los cuales existe emisión de material
particulado o polvo, se encuentran en áreas bien ventiladas; cuentan
9 SI -
con aspiración forzada o se procede a humectar para reducir la
emisión?
¿Están físicamente encerrados los focos de generación de polvo de
10 NO 1-2
sílice libre cristalizada?
¿Los filtros colectores de polvo de los sistemas de ventilación son auto
11 NC -
limpiantes?

¿Los filtros colectores de polvo retienen material particulado fracción


12 NC -
respirable?
¿El corte de ladrillos, losa, enchapes, cerámicos y porcelanatos,
13 pavimentos y muros se realiza con humectación permanente en la NO 1-2
zona de corte u otro sistema de captura de partículas?

¿El esmeril angular usado en pulido de muros y losas cuenta con


14 NO 1-2
sistema de extracción local?

¿Se humectan las superficies a punterear y demoler antes y durante la


15 NO -
operación?

¿En los trabajos de aseo, se humectan las áreas de trabajo antes de


16 NO -
barrer?
CUMPLE Puestos de
B CONTROLES ADMINISTRATIVOS:
(SI/NO/NC) Trabajo
¿La empresa tiene un SGSST que ha incorporado, al menos, las
Directrices Específicas sobre Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud
17 en el Trabajo para Empresas con Riesgo de Exposición a Sílice, SI -
publicadas por la OIT, Ministerio de Salud y del Trabajo y Previsión
Social?

18 ¿Se realizó la difusión del SGSST-SÍLICE? SI -


¿Se elaboró un Cronograma de actividades para la implementación del
19 NO 1-2
SGSST-SÍLICE?
¿El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (C.P.HyS) incorpora en su
20 Cronograma de trabajo actividades relacionadas con la prevención de NO 1-2
la exposición a sílice?

¿Los trabajadores han sido capacitados acerca de los riesgos asociados


21 a la inhalación de sustancias que contienen sílice libre cristalizada, de SI -
las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos?

¿Se realiza mantenimiento programado a los sistemas de ventilación,


22 NO 1-2
especificándose la frecuencia y tipo de mantención?

¿Se procede a la limpieza de los puestos de trabajo después de cada


23 SI -
turno y periódicamente de los locales?
¿La limpieza de los puestos de trabajo se realiza mediante métodos
24 que minimizan la contaminación en el lugar de trabajo y evitan la SI -
exposición del trabajador?
¿La limpieza de la ropa de trabajo se efectúa minimizando la
25 SI 1-2
exposición del trabajador a polvo?
¿Los residuos producidos en la limpieza y el polvo captados por los
26 NC -
filtros del sistema de ventilación se eliminan de forma controlada?
¿El Reglamento interno prohíbe comer, beber o fumar en los puestos
27 SI -
de trabajo?

¿El Reglamento interno incluye como agente de riesgo la sílice libre


28 NO 1-2
cristalizada?

¿Se cumple la prohibición de comer, beber o fumar en los puestos de


29 SI -
trabajo?

¿Se realizó la difusión del Protocolo de Vigilancia del Ambiente de


30 NO 1-2
Trabajo y de la Salud de los Trabajadores con Exposición a Sílice?

¿Se registra la difusión del Protocolo de Vigilancia del Ambiente de


31 NO 1-2
Trabajo y de la Salud de los Trabajadores con Exposición a Sílice?

¿Existen señalizaciones sobre los riesgos, consecuencias para la salud y


32 NO 1-2
medidas preventivas por exposición a sílice?
CUMPLE Puestos de
C PROTECCIÓN RESPIRATORIA
(SI/NO/NC) Trabajo

33 ¿Existe un Programa de Protección Respiratoria? SI -

34 ¿Se realizó la difusión del Programa de Protección Respiratoria? NO 1-2

¿Los elementos de protección personal que utilizan los trabajadores


35 SI -
cuentan con certificación de calidad?

¿El personal se encuentra libre de signos evidentes de la exposición a


36 NO 1-2
sílice libre cristalizada, tales como polvo en la cara, cejas o pestañas?

¿En la realización de operaciones con exposición directa a polvo con


37 contenido de sílice libre cristalizada, se dispone y se usan equipos de SI -
protección personal (Protección respiratoria con filtros P100)?

¿Los trabajadores que utilizan elementos de protección personal han


38 sido capacitados en su correcto uso, almacenamiento, mantención y SI 1-
pruebas de ajuste?

39 ¿Se supervisa el uso de la protección respiratoria? SI -

¿Se registra la entrega y recambio de la protección respiratoria


40 (respirador y filtros P100) de cada trabajador, controlando la SI -
periodicidad de recambio de los filtros, según la tarea a desarrollar?

% Cumplimiento 56,3%
Nota 1: Es importante mencionar que se deben adoptar todas las medidas incluidas en esta Evaluación Cualitativa por exposición a sílice.

Nota 2: Todos los trabajadores que realicen actividades de canguero, desbaste de muros, pulido de muros, punterero y de limpieza abrasiva con
chorro de arena deberán ser incorporados al Programa de Vigilancia de la Salud, de acuerdo a la periodicidad establecida en el número 7.4 del
Protocolo de Vigilancia del Ambiente de Trabajo y de la Salud de los Trabajadores con Exposición a Sílice. La empresa deberá entregar al organismo
administrador de la ley N° 16.744 la nómina de estos trabajadores.

Nota 3:En el caso de las preguntas 1 a 16, cuando se apliquen a una empresa contratista que labora en las instalaciones y procesos de una empresa
principal, debe entenderse que la implementación del control ingenieril le corresponde a esta última; asumiendo de esta forma su responsabilidad
directa en materias de higiene y seguridad, según lo dispuesto en el Art. 183-E, inciso primero, de la Ley N° 20.123, de Subcontratación.

Nota 4: La empresa se compromete a implementar las recomendaciones señaladas en el presente informe, con el propósito de controlar el riesgo
por exposición a sílice y así evitar que los trabajadores no sufran de silicosis o enfermedades asociadas a ella.
Nota 5: Se considerarán con un Nivel de Riesgo 4 (condición crítica) a aquellas obras en construcción que no tienen implementadas todas las
medidas establecidas en las preguntas Nº 2, 3, 4, 9, 13, 14, 15, 36 y 37 y cuya respuesta sea NO. En este caso el Organismo Administrador deberá
informar a la Autoridad Sanitaria, en un plazo de 5 días a partir de la fecha en que se aplicó la presente ficha.

Nota 6: Se deberá adjuntar a la presente ficha, el listado de los puestos de trabajo o actividades con Nivel de Riesgo 4, detallando los trabajadores
que se desempeñan en cada uno de ellos. Asimismo se deberá identificar, por puestos de trabajo o actividad, los trabajadores que se han
incorporado al Programa de Vigilancia de Salud.
Sergio Javier Torres Zúñiga Jose Perez
Agencia Iquique Asesor en Prevencion de Riesgo

You might also like