You are on page 1of 14

ANEXO 3 – PROTOCOLO

COMPONENTE PRÁCTICO

401549 – QUÍMICA AMBIENTAL


Evaluación y Control de Contaminación

NAHURY YAMILE CASTELLANOS BLANCO


Directora Nacional

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
Mayo 2022

1
PRÁCTICA No. 04 – Determinación de acidez intercambiable

Tipo de práctica: presencial.

Horas de práctica: 3 horas.

Temáticas de la práctica: Análisis de muestras, determinación de


acidez.

Intencionalidades formativas:
• Propósito:
Al finalizar la práctica, el estudiante está en la capacidad de
reterminar la acidéz intercambiable en diferentes tipos de suelo,
aplicando conceptos y métodos del análisis fisicoquímico.

• Objetivo:
Determinar la acidéz intercambiable en diferentes tipos de suelo.

• Competencia:
El estudiante relaciona la acidez intercambiable con las
características de la zona donde se recolectó la muestra y
concluye sobre los resultados obtenidos y el nivel de
contaminación de la muestra recolectada.

Fundamentación teórica
La propiedad de acidez en suelo se ha referido por varios autores, a
través de la relación con diferentes especies químicas, así:

Fassbender y Bornemisza: “depende del contenido de hidrógeno


ionizable, del aluminio disociable en numerosas formas y, en
menor grado, de los iones de hierro y manganeso, todos en
equilibrio con la solución del suelo donde ocurren variadas
reacciones de hidrólisis”.

Garavito: “depende del hidrógeno y el aluminio intercambiables o


no intercambiables y del hidrógeno de la materia orgánica”

40
Teniendo en cuenta consideraciones como las anteriores, se ha definido
diferentes tipos de acidez en el suelo:

• Acidez activa: corresponde a los iones hidrógeno en la solución


del suelo; se determina al medir el pH.
• Acidez intercambiable: corresponde a los iones aluminio e
hidrógeno intercambiables con una sal neutra como cloruro de
potasio normal.
• Acidez no intercambiable: corresponde a los iones Al(OH)2+, al
hidrógeno unido a la materia orgánica y al de los grupos Si-OH
de las arcillas. Se disocia poco a poco en la medida que se
aumente el pH y no se extrae con una sal neutra.
• Acidez total: es la suma de las anteriores.

Entre las bases intercambiables se encuentran los metales alcalinos y


alcalinotérreos adsorbidos sobre las arcillas o en la materia orgánica
que pueden cambiarse entre sí o con otro ion cargado positivamente
en la solución del suelo. En la práctica, se consideran bases
intercambiables el calcio, el magnesio, el sodio y el potasio, las cuales
constituyen el 99% de las bases de cambio.

Las bases presentes en mayor cantidad en los sitios de intercambio


catiónico son por lo general el calcio y el magnesio. El 1% de otras
bases incluye micronutrientes como Fe2+, Cu2+, Mn2+ y Zn2+ cuya
presencia es importante, debido a que son indispensables para las
plantas en cantidad de trazas, las cuales son suficientes para cubrir sus
necesidades.

Descripción de la práctica
El estudiante aplicará el proceso descrito en la primera práctica para
realizar la recolección de las muestras de suelos, también deberá
anotar las condiciones del terreno y la ubicación geográfica. En el
desarrollo de esta práctica se debe analizar la misma muestra de suelo
que empleó para realizar el análisis fisicoquímico (práctica No. 3)

41
Materiales, equipos y reactivos

PARTE I: Preparación del Extracto


Materiales y equipos:
- Espátula.
- Vaso de precipitado de 50 mL.
- Pipeteador.
- Pipeta aforada de 25 mL.
- Agitador de vidrio.
- Papel filtro.
- Erlenmeyer de 50 mL.
- Embudo de vástago corto.
- Balón aforado de 50 mL.
- Balanza analítica.
Reactivos:
- Agua destilada.
- Muestra de suelo.
- Cloruro de potasio (KCl) 1 M.

PARTE II: Determinación de acidez intercambiable


Materiales:
- Pipeteador.
- Pipeta aforada de 10 mL.
- Gotero.
- Soporte universal.
- Pinza para bureta.
- Bureta.
- Erlenmeyer de 25 mL.
Reactivos:
- Agua destilada.
- Muestra de suelo.
- Fenolftaleína en etanol 1%.
- Hidróxido de sodio (NaOH) 0,05M.

PARTE III: Determinación de aluminio intercambiable


Materiales:
- Gotero.
- Erlenmeyer 100 mL.
- Soporte universal.

42
- Pinza para bureta.
- Bureta.
- Pipeta aforada de 10 mL.
- Pipeteador.
Reactivos:
- Agua destilada.
- Muestra de suelo.
- Ácido clorhídrico (HCl) 0,1 N.
- Ácido clorhídrico (HCl) 0,05M.
- Fluoruro de sodio (NaF) 1 N.

PARTE IV: Determinación de hidrógeno intercambiable


Materiales:
- Gotero.
- Erlenmeyer 100 mL.
- Soporte universal.
- Pinza para bureta.
- Bureta.
- Pipeta aforada de 10 mL.
- Pipeteador.
Reactivos:
- Agua destilada.
- Muestra de suelo.
- Naranja de metilo 0,1%.
- Hidróxido de sodio 0,05 M.

Seguridad industrial
Guantes de nitrilo, bata blanca manga larga y gafas de seguridad
traslúcidas.

Metodología
Esta práctica se desarrolla en cuatro partes descritas a continuación:

PARTE I
Preparación del extracto

1. Pese 2,5g de la muestra de suelo.


2. En un vaso de precipitado, adicione 12,5 mL de KCl.

43
3. Agite la mezcla por cinco minutos.
4. Filtre.
5. En un balón aforado de 25 mL adicione el filtrado y afore con KCl
1M.
NOTA: Preparare tres extractos y con cada extracto desarrolle la parte
II y III.

PARTE II
Determinación de acidez intercambiable

1. En un Erlenmeyer, adicione 10 mL del extracto preparado en la parte


I del procedimiento.
2. Adicione 3 gotas de fenolftaleína en etano 1%.
3. Titule con NaOH 0,05 M hasta que se tenga un viraje de color.
Registre el volumen consumido en la titulación (V1).
4. Calcule la acidez intercambiable en cmol/Kg aplicando la siguiente
ecuación:

𝑚𝑒𝑞 𝑉𝑜𝑙. 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑜 (𝑚𝐿)


𝐴𝑐. 𝐼𝑛𝑡 = 𝑉1 (𝑚𝐿) × 𝑁 (𝑁𝑎𝑂𝐻 )×( )
𝑚𝐿 𝑉𝑜𝑙 𝑎𝑙í𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 (𝑚𝐿)
1000 𝑔
×( ) × 10
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 (𝑔)

PARTE III
Determinación de aluminio intercambiable

1. Adicione de dos a cuatro gotas de HCl 0,1 N al producto de la


titulación realizada en la parte II, hasta que desaparezca el color.
2. Agregue 10 mL de NaF. Tomará un color rosa intenso, de lo contrario
se afirma que no hay presencia de Al3+ en la muestra analizada.
3. Titule con HCl 0,05 M hasta que el color rosa intenso desaparezca
por más de un minuto. Registre el volumen consumido en la titulación
(V2)
4. Calcule el aluminio intercambiable en cmol/Kg aplicando la siguiente
ecuación:

44
𝑚𝑒𝑞 𝑉𝑜𝑙. 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑡𝑜 (𝑚𝐿)
𝐴𝐼. 𝐼𝑛𝑡 = 𝑉2 (𝑚𝐿) × 𝑁 (𝐻𝐶𝑙 )×( )
𝑚𝐿 𝑉𝑜𝑙 𝑎𝑙í𝑐𝑢𝑜𝑡𝑎 (𝑚𝐿)
1000 𝑔
×( ) × 10
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 (𝑔)

PARTE IV
Determinación de hidrógeno intercambiable

1. Calcule el hidrógeno intercambiable con la diferencia entre la


acidez intercambiable y el aluminio intercambiable, aplicando la
siguiente ecuación:
𝐻. 𝐼𝑛𝑡 = 𝐴𝑐. 𝐼𝑛𝑡 − 𝐴𝑙. 𝐼𝑛𝑡

Sistema de evaluación
El tutor asignado al componente práctico evaluará el laboratorio de
acuerdo con los aspectos de la rúbrica de evaluación.
Se debe entregar por práctica un informe de laboratorio.

Productos para entregar

• Informe de laboratorio
Los informes se realizan después de finalizar la práctica de
laboratorio, y su elaboración será individual. En el entorno de
información inicial, en el recurso identificado como “Escenarios
físicos”, encontrará las directrices y el formato para su
elaboración.

Realimentación
El tutor asignado al componente práctico hará la correspondiente
retroalimentación 15 días después de realizada la práctica o en el
siguiente encuentro de laboratorio.

45
PRÁCTICA No. 05 – Evaluación de la concentración de CO2 en
un espacio cerrado

Tipo de práctica: presencial.

Horas de práctica: 1 hora.

Temáticas de la práctica: Concentración de CO2, contaminante


atmosférico, gases, toma de muestras.

Intencionalidades formativas:
• Propósito:
Al finalizar la práctica, el estudiante está en la capacidad de
evaluar la concentación de CO2 en un espacio cerrado y asociarlo
según el impacto en el medio y en el ser humano.

• Objetivo:
Analizar la concentración de CO2 en un área determinada.

• Competencia:
El estudiante asocia los resultados obtenidos en la determinación
de la concentración de CO2 y concluye sobre los resultados
obtenidos y el nivel de contaminación de la muestra recolectada
analizada.

Fundamentación teórica
El dióxido de carbono (CO2) es un gas incoloro, ligeramente ácido y no
inflamable, se encuentra generalmente en el aire y en el agua
formando parte del ciclo del carbono. La molécula de CO 2 es lineal y
está compuesta por un átomo de carbono ligado a dos átomos de
oxígeno. Este gas es uno de los más abundantes en la atmósfera del
planeta, jugando un papel importante en los procesos de respiración y
en la fotosíntesis.

El CO2 en el proceso de fotosíntesis de las plantas se desarrolla, cuando


éstas lo transforman junto con agua en glucosa y oxígeno:

46
En el ciclo del carbono, están presentes el proceso de fotosíntesis en
plantas que predomina en la época más templada, y el proceso de
respiración en animales que predomina en la época más fría del año.
El CO2 en la atmósfera aumenta en la zona norte del hemisferio y
disminuye en la zona sur, debido a las estaciones que se presentan y
a la masa de agua que es mayor en el hemisferio sur, mientras que en
el hemisferio norte se presenta mayor zona terrestre.

En los últimos 150 años, la cantidad de CO2 emitido a la atmósfera ha


crecido considerablemente, saturando la cantidad que puede ser
absorbida por la biomasa, los océanos y los ecosistemas. El uso de
combustibles fósiles es una de las actividades antrópicas que ha
impulsado la generación de casi un 22% de CO 2 que se emite a la
atmósfera, junto con la producción de cemento y quema de bosques.
En el día cuando los rayos del sol ingresan al planeta, una parte es
transformada en calor, los gases de invernadero que están presentes
en la tropósfera (capa baja de la atmósfera) absorben parte de ese
calor y lo retienen generando calor al planeta, este proceso se llama
efecto invernadero, el cual regula la temperatura del planeta Tierra.

Los gases más importantes del efecto invernadero son el CO 2, los CFCs
(compuestos clorofluorocarbonados), óxidos de nitrógeno (NxOy) y
metano (CH4); el efecto invernadero depende de la concentración de
dichos gases y del tiempo que estos permanezcan en la atmósfera.
Actualmente, con el aumento de emisiones de gases de efecto
invernadero, las temperaturas del planeta Tierra han aumentado
considerablemente, efecto que se conoce como Calentamiento Global.
El incremento de las emisiones de CO 2 a la atmósfera, contribuye en
un 50-60% del calentamiento global, aumentando en promedio una
concentración de 100 ppm en 50 años; Las fuentes móviles aportan un
20-25% y la combustión de combustibles fósiles un 70-75%.
Cuando el CO2 se disuelve en agua, genera un cambio de pH neutro a
un pH ácido de 5,5, este fenómeno se explica cuando hay formación
de ácido carbónico (H2CO3, ácido débil) en el agua:

47
Cuando hay formación del ácido carbónico, éste reacciona
reversiblemente con el agua, formando cationes hidronio (H 3O+) y el
ion bicarbonato (HCO3-):

Descripción de la práctica
En esta práctica de laboratorio se evaluará la concentración de CO 2 en
un espacio cerrado.
Todo el material que se empleará en el desarrollo de la práctica deberá
estar limpio y seco.

Materiales, equipos y reactivos

PARTE I: Toma de muestras


Materiales y equipos:
- Seis frascos de boca ancha de 100 mL con tapa hermética.
- Pipeteadores
- Pipeta volumétrica de 20 mL.
Reactivos:
- Agua destilada.
- Hidróxido de sodio (NaOH).

PARTE II: Análisis de muestras


Materiales y equipos:
- Pipeteadores
- Pipeta volumétrica de 5 mL.
- Dos buretas de 25 mL.
- Pinzas para bureta.
- Tres Matraces Erlenmeyer de 125 o 250 mL.
- Cinta métrica.
- Vaso de precipitado de 50 o 100 mL.
- Gotero.
Reactivos:
- Agua destilada.
- Hidróxido de sodio (NaOH).
- Ácido clorhídrico (HCl).
- Anaranjado de metilo.

48
- Fenolftaleína.

NOTA: El estudiante deberá llevar al desarrollo de esta práctica la cinta


métrica.

Seguridad industrial
Guantes de nitrilo, bata blanca manga larga y gafas de seguridad
traslúcidas.

Metodología
Esta práctica se desarrolla en dos partes descritas a continuación:

PARTE I
Toma de muestras

1. Prepare una solución de NaOH de 1 N.


2. Rotular cinco frascos del 1 al 5y otro con el nombre de Blanco.
3. En los seis frascos adicione 40 mL de NaOH 1 N, medidos con pipeta
volumétrica. Cierre inmediatamente con la tapa hermética el frasco de
Blanco.
4. Los cinco frascos restantes (sin tapa), debe ubicarlos por separados
en el laboratorio o en su zona de trabajo por una o dos semanas con
el fin de captar el CO2.
NOTA. Ubicar los frascos en una zona segura libre de accidentes y
contaminación inducida o intencionada.
5. Al finalizar la semana o las semanas de exposición cerrar
herméticamente los frascos, hasta el momento del análisis.
6. Medir los m3 del área donde se encontraban las muestras.

PARTE II
Análisis de muestras

1. Tome una alícuota de 5 mL (medidos con pipeta volumétrica) de


cada una de las muestras y dispóngalas en un Erlenmeyer o vaso de
precipitado. Cada muestra se analiza por separado.
2. Adicione 20 mL de agua destilada.

49
3. Prepare Fenolftaleína (0,5%) y adicione 3 gotas a cada muestra, las
cuales tendrán un viraje de rosa a incoloro.
4. Prepare HCl 1 N y titule hasta obtener en la muestra un color rosa
pálido. Registre el gasto de HCl del paso anterior en la Tabla 12.
5. Prepare el anaranjado de metilo (0,1%) y agregue 5 gotas a cada
muestra, las cuales tendrán un viraje a color amarillo.
6. Continúe con la titulación (empleando HCl 1 N) hasta que la muestra
vire de color a rojo canela. Registre el gasto de HCl del paso anterior
en la Tabla 12.
7. Realizar el blanco antes de desarrollar los puntos 1 al 6.

Tabla 12 Resultados de la titulación para la determinación de CO 2


1 Descripción 2 Mililitros de HCl 3 Mililitros de HCl
de la muestra gastados con gastados con
fenolftaleína anaranjado de metilo
Blanco
Muestra 1
Muestra 2
Muestra 3
Muestra 4
Muestra 5

PARTE III
Tratamiento de datos

1. Realizar los cálculos necesarios para obtener mgCO 2 / m3 aire.


2. Si la normalidad de HCl al prepararla no es la indicada en la guía
anotarla para realizar los cálculos.

La medición de CO2 en un espacio cerrado se calcula


matemáticamente con la siguiente ecuación:

𝑚𝑔𝐶𝑂2 (𝐺𝑚 − 𝐺𝑏𝑐𝑜 )𝑣(𝑁)𝑣(44)𝑣(40)


=
𝑚3 (5)𝑣(𝑉𝐴)

Donde:
CO2: Contenido de CO2 (mg/m3).
Gm: Volumen (mL) de HCl (0,1 N) empleado para la muestra.

50
Gbco: Volumen (mL) de HCl (0,1 N) empleado para el blanco.
N: Normalidad del HCl (meq/mL).
44: Equivalente de CO2, para transformar a gramos de CO 2.
40/5: Factor por el que se multiplica para obtener el total. Se empleó
una alícuota de 5 mL de un total de 40 mL (Volumen total de la
muestra).
VA: Volumen (m3) del área de trabajo.

3. Complete la Tabla 13 con los resultados obtenidos.

Tabla 13 Resultados de mgCO2/m3 obtenidos en el análisis


1 Muestras 2 Cantidad de mgCO2/m3
Blanco
Muestra 1
Muestra 2
Muestra 3
Muestra 4
Muestra 5

Cuestionario de la práctica No. 5


- Basados en los resultados obtenidos, determine si la concentración
de CO2 es la permitida según los reportes de la literatura y/o lo
establecido por la Organización Mundial de la Salud.
- ¿Cuáles son los efectos causados por el CO 2 en la salud del ser
humano?
- ¿Cuáles son los mecanismos que se han propuesto a nivel local,
nacional e internacional para disminuir las concentraciones de CO 2?
- ¿Por qué en Colombia, los sectores de energía y agricultura son los
que mayor emisión tienen de CO2 eq?

Sistema de evaluación
El tutor asignado al componente práctico evaluará el laboratorio de
acuerdo con los aspectos de la rúbrica de evaluación.
Se debe entregar por práctica un informe de laboratorio.

51
Productos para entregar

• Informe de laboratorio
Los informes se realizan después de finalizar la práctica de
laboratorio, y su elaboración será individual. En el entorno de
información inicial, en el recurso identificado como “Escenarios
físicos”, encontrará las directrices y el formato para su
elaboración.

Realimentación
El tutor asignado al componente práctico hará la correspondiente
retroalimentación 15 días después de realizada la práctica o en el
siguiente encuentro de laboratorio.

52

You might also like