You are on page 1of 24
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA ANATOMIA HUMANA ESPECIALIZADA Dra: GIULIANA B. ZURIGA ZORIGA io| UNIDAD DIDACTICA N° 01 GLANDULA MAMARIA Y PRENSA ABDOMINAL ANATOMIA DE LA GLANDULA MAMARIA. (ESTRUCTURA , CONFIGURACION INTERNA Y EXTERNA) 2 ANATOMIA DE LA GLANDULA MAMARIA La funcion principal de la glindula mamaria es la de producir leche para alimentary proteger al nifo después del racimiento, La glindula mamaria constituye la caracterstica fundamental © de los mamiferos quienes alimentan a sus crias con el producto de su secrecin. jo COMPARATIVO DE GLANDULA MAMARIA pS nosacante D congestinsco ‘Pectoral mayor sSerrato mayor *Oblcuo externe ‘del abdomen ‘sAponeurosis ee ' Se Plexo cecal supertiia Nerve tries 45,6 Intercostel 2.34596 (prfrantes) Sistema dimpitico Sistemas Linféticos Red saci alae Amba 6, mamas interns .upracavelaes eto subereolar a > _ Irrigaci6n erten Arvin de alae Mamaia interna y externa spular inferior Toricca superior tories Intercsteles ENS: Crete venoea de Haller ESTRUCTURA DE LA GLANDULA MAMARIA, ¥ Tejido Glandular de tipo nédulo alveolar (leche ). ¥ Tejido Conectivo que conecta los Kébulos ¥ Telido Adiposo en los espacios iteriobulares sLobulos 15-20 *Lobulilos *Acinos de 10-100 Conduct galactéfore que se dilate seno lactiero ‘Telido subeuténeo envi tabiques de teido conectivo igamento de Cooper sconductes galactéfores 15-20 Su dlatacién forma los senosgalactoforos CELULA SECRETORA tates Esunaunidad Completa Produciendo La leche con scétulassecretoras edesiaue sRodeado eéllas mioepiteliaes Componentes sCapilares sanguineos FISOLOGIA =" period de to inetancie se Inia desputs del arto lel Ie progestrona en a sangre de is madre bsjaprgresnamente y se supime ia accien nvr ue ets homes leche, Iclandose la secreciin ‘ete 30-40 hore [espuds de la eminacon de la ETAPAS, 1 MAMOGENESIS 0 desarrollo de la glindula ‘mamaria 2-GALACTOGENESIS 0 produc n de la leche 3- GALACTOPOYESIS 0 mantencién de la roduccién de leche 1433 1734 se forman por accién sinérgica de ‘estrégenos, progesterona y hormonas hipofisarias Los estrogenos estimulan el desarrollo de los conductos La progesterona estimula el desarrollo de los alveolos 2 Galactogénesis Elinicio de la produccién de leche Etapas de Neville(1989) I. Mamo génesis 0 desarrollo de la glindula mamaria en la gestacion Il-2.a5 dias después del parto Iil- proceso madurativo que ocurre en el quinto dia de puerperio 9 la — > Hormona producida por las células lactotropas de ls hipotisis anterior > Enel tercertrimestte llegan 2150-200ng/ml Accidn bloqueada por ios esteroides placentarios progesterona) > Lego del alumbramiento se desbloquea laglindula frente a estimulo de prolactina > Nivel plasmatico desciende Secrecion de prolactina Contrada por Hinotilame 4 fecidn Inhibidara factor inhibidor prolactina (PIF) es la DOPAMINA Los dopaminérgicosinhiben la lactancia (bromocritina) > feign Estimulante - La succién del pezén siendo mayor Tego del medio diay en la noche La frecuencia, ntensidad , duracién de la suecin, Mecanismo de liberacién de prolactina Las terminactones nin del exon son estimuladas Bor 1s celon Por los nerviostordcicos (4 5y6) vaala medula conectandose con el hipotsiamo. Las neuronas estimulon © Inhiben fs secrecién de PIF (dopamina] liberando prolactina alasangre De al llega a alveolo mamario estimulando secredién de leche ® Prolactina > Aumenta entre los 20y 40 minutos de iniciada la succién . > Con 30 minutos de amamantamiento permanece elevada 3 a4 horas Otras sustancias necesarias : + Elcortisol + Lainsulina + Hormona de creci ts contraccon de as ras ripiteles ‘qua rodeanellvcl lq emia Techea os conductsy 8s snes Teter La contacelin ia nus a CATON erode dela Aptis postin a Evacuaci6n ss leche REFLEJO EYECTOLACTEO > Es un mecanismo neuroendocrino > Los receptores sensitivos y tctiles del pexin incian el feflejo que por los nervios toracicos llega a la medula de alli a la neurona hipotalsmicas productoras de ‘oxitocina (nucleo supra éptico y para ventriclares) La oxitocina en la sangre llega a las céluias iow ‘epitelisles produciendo su contraccién > Este raflejo puede se alterado pore! stress, a morfina yy sus andlogos 9 Entonces.. La leche materna se libera cuando el bebé succiona el pezén. Puede no funeionar en un iprncipte, cuando el bebe y Is madee son peinepiontes, per conla peti, fmbos e volerin mis flies 9 ZQué es la prensa abdominal? Se congce con el término “prensa abdominal” ol process a faves de! cual se produce tn aumento de presion fon ia cavidad atsdorninal con ia finalidad de expulsat exterior orina, las hocos 0, en tease quernos ocupa, el fete. La cavided abdominal (fig. 1) esté tmitada: por el ciaragma (ertiba), por la pared abdorninel (laterales) y por la pehis y el suelo de la pebis (abajo), El dattagma consitys un tabique muscular que separa fl torax del abdomen, Su zona central, mas ata, se mueve en sentido descendente 0 ascendente segin los tiempos de la respirecion’ en la Inspiracién (entrada del are en los pulmones) baja (el diaftagma se eolana) y en la expiracién (caida del are) sube. Le peted abdominal esté formada, fundementalmente, porlosmilsculos abdamninales El suelo de la pehis esta constituido por un entramado muscular yfibrlar a través del cual se abre paso’ la ora en la Tmiccion, as hecas en la dafacacion y el feto en el part packgus plementos tntervienen en Ia prensa 1581 atragma, cava zona cont dovcignde (ol cataar 20 2° La contratacion de los musculos abdominales (F ‘Abd.) origina una fustza hacia dentro quo reduce el espacio tateralmente. pparto fs necesarie una prensa abdominal intensa. Entore Selimproseinaibie anaair un torcer olomonto 3* La flexion iumbar En I nosion lumbar la pane: ‘artorior doi toran (ol ostemon) co apronimna 2 ke pate aetorlor Sola pols (smsis del pubis) Se reduce, por tanto, I espace abderinartio 3) orevedad), onlaposura agachaca aay Importancia. tiene ta eneliparto? prensa {SC Seggtee une ere ag teas @ tptlear ia terzn de une ZGué tiene que hacer una parturienta para poner en practica la prensa abdominal? 1% Roalizgr reapiraciones profundas, con rtencion do! b) Realizar una flexion lumbar para jo cual debe Srnploar adecuatomente sus exaremiaades Se trate de sjercicios que deben eer entrenad: durante la preparacion al parte 2Gomo actua ta prensa abdominal en Parte dirigide (hospitalario)? (En,sl parte hospitalario se producon dos circunstanc @) So coloca a la porturiorta on una pestura destavorabie ‘ol tuncienatsrhe "ee ios." alamantts ate b) Conta anestesia epidural denaparece el reflejo de “ganas de empular™ SbF ems ipee taabokrende amare ome UNIDAD DIDACTICA N° 2: PELVIS OSEA, MUSCULAR Y CABEZA Pelvis Osea 1 2 3 FETAL. L.sacro 2.Céecix 2. es hveses Innominados (Coates) Il Pelvis Verdadera |. Pelvis Falsa LUmite posterior: Vértebras Lurnbares,, LUmites Laterales: Fosas lhacas. Limite Anterior: Porcion inferior de la pared abdominal Limite superar Pemantre, Uns eapestina, sso pubinae Limite terion: Estacho fron apa Limite Posterior: Supartle anterior del ato. mites tates: Huesos equines, escotacur ccs mayors. Limite Anericr Huesos pubis remas superiors ascendentes le losisqulones,egueros obturadores + cilindre curve + Pared anterior’ Sem. + Pored posterior: 10em, + Bspinas csticas: + Arco del pubis: Il Pelvis Verdadera Dismetro mas carte dela pelvis. Redendeado, 90 200 grades. Planos y Diametros de la Pelvis + Planos imaginarios: + Plano del estrecho superior de la pelvis. + Plano del estrecho medio de la pelvis + Plano del estrecho inferior de la pelvis. + Plano de las Mayores Dimensiones Pelvianas Estrecho Superior de la Pelvis |. Limite Posterior: Promontorio y alas del sacro, 2. Limite Lateral: Linea lleopectinea. 2 Limite Anterior: Ramas herizontales de los huesos ppubianos y la snfisis del pubis, Estrecho Superior de la Pelvis Didmetros * Antero posterior: = Conjugado Obstétrico. — Conjugado Diagonal. — Conjugado Verdadero + Transversal. + Dos Oblicuos (13 cm) Plano Medio de la Pelvis Limite anterior: Borde inferior dela sinfisis del pubis. LUmites Laterales:EspinasIsquiaticas. Limite Posterior: Sacro nivel SS Plano Medio de la Pelvis Diametros F espinoso = Mas pequeiio dela pelvis. = 100m. + Antero posterior = 115¢m, + Sagital Posterior = Menos 4.5 em. Estrecho Inferior de la Pelvis 1. Limite Anterior: Arco subpiibico, 2. Limites Laterales: Tuberosidades isquidtcas. 3. Limite Pasterior: Punta del Sacto, Estrecho Inferior de la Pelvis Antero posterior 9.5~ 11.5 em. ‘Transverso: tems. Sagital posterior: Mayora 7.5 em, Tipos de Pelvis + Caldwell-Moloy (1933- 1934) + Clasiicacion mas usada, + Estrecho superior: + Segmento Anterior + Segmento Posterior + Segmento Anterior: Tendencia de la pelvis, + Segmento Posterior: Tipe depebis. + Tipos mixta de pelvis. Pelvis Ginecoide + Pelvis femenina + Didmetro sagital posterior menor al sagital anterior. + Paredes laterales rectas + Espinas no prominentes. * Arco de pubis ancho + Sacro no inclinado + 50 de las mujeres. Pelvis Androide + Diimetro sagital posterior menor al sagital anterior. + Pelvis anterior estrecha y triangular + Paredes laterales convergentes + Espinas ciiticas prominentes. + Areo de pubis estrecho + Prondstico malo para parto vaginal + Sacro hacia adelante > 1/3 mujeres blancas + 1/6 mujeres no blancas. Pelvis Antropoide + Diimetro antero posterior mayor al diémetro transverso, + Segmento anterior un poco estrecho. + Escotudura ciftica mayores son grandes, + Espinas citicas prominentes. (PF) Ssoiconmuesnotinces—(e { = NOY + Paredes laterales convergentes, Pelvis Platipeloide + Forma aplanada, + Dimetro antero posterior corto y transverse ancho. + Angulo de la pelvis anterior muy ancho + Sacto bien eorvado y rotando hacia abajo. ¥ Escotad nayor ancha + Es la mis rara « + Menos 3% de las mujeres. Planos de Hodge orden des partes ns pon alsa de ssp ets enendo slo outer Bandar dncomerte puede fate Por sr polls © ee Canal blando * Conjunto muscu fibro aponeurotco quo ocupa el Bao o suelo perineal + Los musculos se insertan tuberesidades, Squat: ramae Sacro rates fbroses del Berne anterior anovulvar 0 Sel porine posterior anococigeo Canal blando + Dos cinchas: —Precoccigea > muscular y extensible + Plano profundo + Plano superficial =Coccigea> musculo fibrosa e inextensible Cincha Precoccigea A. Plano superficial. Esfinter externo del ano. Transverso superficial del pering. Miscule Vulvo cavernoso. Milsculo Isquiocavernoso, Cincha precoccigea + Plano profundo Punto de insercién: rafe anococcigeo ~Elevadores del ano Ms. Transverso profundo del perine Ms. De Wilson {anclaje anterior) Cincha Precoccigea B._ Plano Profundo 1, Masculo Elevador del ano, Fasciculo anterior 6 pubiano. Fasciculo posterior 6 lliaco, 2. Masculo Transverso profundo del pering. Cincha precoccigea * Plano superficial Punto de insercién en | el rafe anovulvar, este se une al rafe anococcigeo por el anillo muscular del esfinter anal extemo. ~Ms, Bulbocavernoso ~Ms. Esfinter externo del ano 7 = Ms, Transverso superficial del perine —Ms. isquiocavernoso Cincha Coccigea A. Fasciculos posteriores del Musculo Gliiteo Mayor. B. Gran ligamento sacro cidtico. €. Pequefio ligamento sacro ciatico, D. Misculo Isquiococcigeo. + Funcionaimente el movil fetal al llegar al estrecho medio o plano mesopelvico es guiado por el plano inclinado de los elevadores del ano hasta encontrar el ojal anteroposterior flanqueado por el fasciculo pubiano del elevador al que distiende para seguir el eje umbilicoccigeo del canal hasta llegar al piso pelviano. + Se le oponen el plano superficial de la cincha precoccigea y la cincha coccigea. La primera se distiende y abomba, pero al ceder el punto de inserccion (coccix) este tira del rafe anococcigeo y se da el bostezo del ano. Al ceder la cincha precoccigea la presentacion se pone en contacto con la cincha coccigea y cambia de direccion y es ahora impulsada hacia delante ampliandose el perine anterior, y la vulva mira hacia arriba. Region Glutea + Limite superior: con la cresta iliaca * Limite inferior: borde inferior del M. Gluteo mayor. + Superolateralmente: Musculo gliteo medio. tea ante nein de rm lites mayor Musculos de la regién glitea M. Gliteo mayor M. Gliteo medio 3 M. Gluteo menor M. Obturador interno Gemelo superior Gemelo inferior Cuadrado fernoral M. Piriforme. MUSCULOS GLUTEOS * 3 grandes masas: Actiian como extensores y aproximadores ~ Gliteo mayor, medio y menor *+ Un grupo mas profundo: Estabilizan la cabeza del fémur en el acetabulo = Piriforme, obturador interno, geminos y cuadrado femoral + GLUTEO MAYOR El mas superficial, voluminoso, pesado y toseo del amipo ~ Cubre al resto de fos miisculos,ereando un eojinete sobre la tuberosidad iene un trayecto inferolateral = En No cistico esta por debajo de este Mo ~ Extensor y rotador lateral del muslo, aetia cunado se requiere fuerza Por su insercin distal estabiliza también la rodilla ~ “lon, detras dela linea glitea posterior, cara dorsal del sacro y ebeeisy lig sacrotuberoso-lig liotibial y falgunos fibras nla tuberosidad ghitea del femur = No gliteo inferior + GLUTEOS MEDIO Y MENOR Forma de abanico en una misma direccién ndebajo El menor y gran parte del mayor est del lo ~ Separan y rotan medialmente ef muslo ~ Son los responsables de que no se lnunda la pelvis al eaminar ~ 1/2 cara extema del ilion, entre las lineas ghiteas ant y post-cara lat del trocinter mayor ‘cara externa del ilion entre las lineas ant e inf- cara ant del trocanter mayor No ghiteo superior Gluiteo menor ) Gliteo medio \ Trocanter mayor del femur Piriforme: Situado parte en la cara posterior de la articulacion de lcadera, sale de la pelvis por el {foramen isquistico mayor. Aplanado y triangular que va desde el sacro al trocanter mayor. O: Cara pélvica de sacro, entre los fforamenes ll, Ill y IV y en los [surcos laterales a ellos, por tres ldigitaciones, Borde de la incisura isquiatica mayor y cara anterior del ligamento sacrotuberoso. |: Superficie del borde superior del {trocanter mayor. JA: Rotador lateral y abductor del femur. ‘Obturador interno: Forma de abanico, aplanado, radiado, va desde la membrana obturatriz al trocanter mayor. A su salida esta en relacién con la incisura isquiatica menor, Esta ‘separado del isquién por una bolsa serosa, Por fuera el tendon pasa entre los gemelos. 0: Cara interna de la membrana obturattiz. |: Cara medial de! trocanter mayor, ) / rece f/ vere A: Rotador lateral del fémur, Sn sui Conso bet ‘Cuadrado Femoral: Bajo el gemelo inferior. ‘cuadrilatero, situado en la parte posterior de la articulacién de la cadera. Cubierto por al gliteo mayor. ©: Borde lateral de la tuberosidad isquiatica, i Cresta tuber de olla Intertrocantérica_y A: Rotador lateral dol femur. Omer Te Gate ‘Gemelos, Son dos —_musculos__pequefios aplanados, situados debajo del piramidal, Superiore inferior,

You might also like