You are on page 1of 4

Aplicación en un caso práctico: la pastelería familiar

La pastelería Sweet Taste (empresa ficticia) es un negocio familiar,


fundado por Andrea y Koldo, del sector minorista, que tiene como
objeto la venta de todo tipo de dulces y que cuenta con un obrador
especializado en la elaboración de grandes tartas para bodas.
Dispone de una tienda física en la ciudad y otra online, que abrieron
el tercer año de actividad, y por la que venden en España, Francia y
Portugal.

El negocio ha cumplido 10 años, factura 400.000€ anuales y cuenta


con 11 trabajadores. 4 reposteros, 3 que atienden la tienda física, 1
persona en administración, 1 encargada de la tienda online con
conocimientos de informática y 2 repartidores. Los fundadores
realizan las tareas de gerencia y coordinación general.

Sus principales clientes, repartidos por toda la provincia, utilizan la


página web para la realización de los pedidos, dado que cuenta con
una herramienta de fácil uso para el diseño y compra de tartas de
boda personalizadas. Gracias a las herramientas web y las campañas
de marketing online que realizan, Internet supone ya el 35% de su
facturación. Por tanto, se consolida este medio por el que quieren
seguir apostando.

Colaboración

Desde que se apostará por el desarrollo de las TIC y la venta online


colaboro con la empresa en el asesoramiento para la puesta en
marcha de los nuevos proyectos tecnológicos de carácter estratégico;
identificando las necesidades y haciendo de puente entre la pastelería
y las empresas de desarrollo.

En esta ocasión, me dispongo a realizar una labor de consultoría en


ciberseguridad dado que, hasta el momento, se ha venido haciendo
de forma no profesional y con los pocos recursos internos que se han
destinado. Por poner un ejemplo, las copias de seguridad se están
haciendo en un disco duro externo que se lleva el gerente a su casa.

El objetivo es que la empresa cuente con unas políticas y un plan con


el que puedan ser conscientes del trabajo que deben de implementar
para mantener su negocio activo ante las amenazas de los
ciberdelincuentes. A continuación, se presenta el resultado.

Plan Director de Seguridad para Sweet Taste

Se ha trabajado en la implementación del PDS para la pastelería


mediante sus seis fases.

FASE 1: Conocer la situación actual

En esta primera parte, dado que ya conocemos bien a la empresa, lo


que se ha hecho ha sido descargar todo el conocimiento acumulado
sobre el estudio y se ha añadido la información obtenida de las
entrevistas que se han mantenido con el equipo y los proveedores.
Entre otras cosas, se han detectado carencias en el sitio de venta
online relacionadas con la falta de mantenimiento y que será
necesaria la actualización.

FASE 2: Conocer la estrategia de la organización

En este caso, la gerencia contaba ya con un plan de negocio a cinco


años que elaboró junto con una consultora y que se ha estudiado
para incorporarlo al plan. En él se establece como objetivo
la automatización de los procesos fundamentales de la organización
mediante la mejora del ERP y la incorporación de tecnología a las
herramientas de elaboración y distribución de los productos. Se van a
añadir sensores a los hornos, así como localización por GPS en las
furgonetas de los repartidores. Del mismo modo, se establece el
impulso de la venta online como punto crítico en el desarrollo del
negocio.

FASE 3: Definir proyectos e iniciativas


Tras el analizar y reflexionar sobre la información obtenida, se
proponen las siguientes actividades.

 P1: Implantación de un plan de contingencia y continuidad del negocio.


o Iniciativa1
o Iniciativa 2
o Iniciativa 3
 P2: Actualización de herramientas web y venta online
o Iniciativa1
o Iniciativa 2
o Iniciativa 3
 P3: Plan de concienciación a empleados en materia de Ciberseguridad.
o Iniciativa1
o Iniciativa 2
o Iniciativa 3
 P4: Control de acceso y video vigilancia.
o Iniciativa1
o Iniciativa 2
o Iniciativa 3
 P5: Revisión de contratos con proveedores para la inclusión de cláusulas
de confidencialidad en el intercambio de información.
o Iniciativa1
o Iniciativa 2
o Iniciativa 3
 P6: Cumplimiento de la legislación vigente en materia de gestión de
información
o Iniciativa1
o Iniciativa 2
o Iniciativa 3
 P7: Obtención de una certificación oficial en seguridad.

FASE 4: Clasificación y priorización

 Corto plazo:
 Medio plazo:
 Largo plazo:

FASE 5: Aprobación por la dirección

El plan será presentado la semana que viene a la dirección para que


pueda ser o bien aprobado para su inmediata puesta en marcha, o
actualizado con las aportaciones que puedan realizar. En todo caso,
se prevé una pronta ejecución.

FASE 6: Implantación del PDS

El plan será comunicado a todos los interesados para su puesta en


marcha.

Iker Alberdi – 20 de abril de 2018

Bibliografía:

1. Incibe: https://itinerarios.incibe.es/

You might also like