You are on page 1of 81
DOCUMENTO BASE LICITAGION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo: CCE-EICP-GI-01 Pagina: “de 66 Versién No. 7 INTRODUCCION La Gobernacién de! Huila, en adelante la “entidad’, pone a disposici6n de los interesados el pliego de condiciones para la selecci6n del contratista encargado de ejecutar el contrato de obra publica para "MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACION DEL CIRCUITO TURISTICO DEL SUR EN LAS VIAS. 20HL02 — OBANDO ~ ISNOS Y 20HLO3 ISNOS - BORDONES - LA LAGUNA, DEPARTAMENTO. DEL HUILA’, en adelante el “contrato’ Los documentos del proceso que incluyen los estudios y documentos previos, el estudio de sector. asi como cualquiera de sus anexos, estén a disposicién del publica en el Sistema Electrénico de Contratacién Publica ~“SECOP-’. La selecci6n del contratista se realizara a través del proceso de contratacion No. SVLPOB0029-22 La entidad evaluara las ofertas con base en las regias establecidas en el pliego de condiciones y en la normativa plicable Eluso de os Documentos Tipo no exime a ia entidad estatal de la obligacion que le asiste de aplicar la normativa y la jurisprudencia aplicable al proceso de contratacion, asi como de dar cumplimiento ‘lo ordenad por sentencia judicial Todas las personas y organizaciones interesadas en hacer control social al presente proceso de contratacion, en cualquiera de sus fases 0 etapas pueden presentar las recomendaciones que consideren convenientes, intervenir en las audiencias y consultar los Documentos del Proceso en los términos previstos en el inciso 3 del articulo 66 de la Ley 80 de 1993 y e! articulo 2.2.1.1.1.2.1 del Decreto 1082 de 2016, Los Documentos Tipo aplica @ los procesos de licitacién de obra publica de infraestructura de transporte (versién 3), que correspondan a las actividades definidas en la Matriz 1 - Experiencia. En consecvencia, las actividades de infraestructura de transporte no contemplades en la Matriz 1 — Experiencia no tienen que aplicar los documentos tipo; sin perjuicio de lo previsto en el articulo 2.2.1.2.6.1.5. del Decreto 1082 de 2015, Gédigo: | CCE-EICP-GIO1 | Versi DOCUMENTO BASE LIGITAGION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo: COE-EICP-GI-01 Pagina: 2.de 66 Version No.: 7 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION. CAPITULO! INFORMACION GENERAL a 4.1, QBJETO, PRESUPUESTO OFICIAL, PLAZO Y UBICACION 5 1.2, DOCUMENTOS DEL PROCESO... 413, COMUNICACIONES Y OBSERVACIONES AL PROCESO. 114 CLASIFICADOR DE BIENES Y SERVICIOS DE NACIONES UNIDAS (UNSPSC)... 4.5. RECURSOS QUE RESPALDAN LA PRESENTE CONTRATACION .wswssenrsnsnsnnnnnn 1.6. REGLAS DE SUBSANABILIDAD, EXPLICACIONES Y ACLARACIONES 4.7. GRONOGRAMA DEL PROCESO. 1.8, IDIOMA sons eon 4.9. DOCUMENTOS OTORGADOS EN EL. EXTERIOR... 1.10, GLOSARIO. : 41. INFORMACION INEXACTA. 1 4.12, INFORMACION RESERVADA. 4.13. MONEDA 1114. CONFLICTO DE INTERES DE ORIGEN CONSTITUCIONAL O LEGAL 1.18. CAUSALES DE RECHAZO wissen 4.16. _ CAUSALES PARA DECLARAR DESIERTO EL PROCESO DE SELECCION a 1.47, NORMAS DE INTERPRETAGION DEL PLIEGO DE CONDICIONES s.rnocsesonnsnnue Sd 1.18, RETIRO DE LA PROPUESTA winssnssnnnsnsnsnnene 2 4.19. VISITAAL SITIO DE LA OBRA. TERROR! MaRCADOR HO DEFINDO, 1.20, CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACION RELACIONADA CON DATOS. SENSIBLES. e : 2 CAPITULO Il ELABORACION Y PRESENTACION DE LA OFERTA.. 2.1, CARTADE PRESENTACION DE LA OFERTA... 2.2. APODERADO.... : 2.3. ELABORACION Y ON DE LA OFERTA... Hn ‘ vd 2.3.4. SOBRENO. 1 sronsnnsnnsnne sn 1 23.2. SOBRE No. 2 oe coi ae| 2.4. CIERRE DEL PROCESO Y APERTURA DE OFERTAS... 14 25. INFORME DE EVALUAGION DE ASPECTOS DISTINTOS A LA OFERTA ECONOMICA 15 2.6. AUDIENCIA EFECTIVA DE ADJUDICACION snannnnenninnnenenmsnnnanannelS 2.7, PROPUESTAS PARCIALES seen 36 2.8. PROPUESTAS ALTERNATIVAS. 16 2.9. LIMITACION A MIPYME.. vn6 210, _ REGLAS PARA LOS PROCESOS ESTRUCTURADOS POR LOTES 0 GRUPOS jemon! IMaxcaoon no oeri20. CAPITULO Il REQUISITOS HABILITANTES Y SU VERIFICACION .. 7 3.1. GENERALIDADES.... : 7 v7 3.2. CAPACIDAD JURIDICA vu. a7 3.3. EXISTENCIA Y REPRESENTACION LEGAL, sn eats. 3.3.1. PERSONAS NATURALES. oon 48 3.9.2, PERSONAS JURIDICAS.... 18 2 Cédigo: | CCE-EICP-GI-01 Versién: | 7 DOCUMENTO BASE *ITAGION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo: CCE-EICP-Gi-01 Pagina: 3.de 65 Version Ne z 3.3.3, PROPONENTES PLURALES 3.4, CERTIFICACION DE PAGOS DE SEGURIDAD SOCIAL Y APORTES LEGALES......2 3.4.1, PERSONAS JURIDICAS... 3.4.2. PERSONAS NATURALES., 3.4.3, PROPONENTES PLURALES... 344, SEGURIDAD SOCIAL PARA LA SUSCRIPCION DEL CONTRATO.. 245 ACREDITACION DEL PAGO AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DUR: EJECUCION DEL CONTRATO 2 ea o 35. EXPERIENCIA...... a 2 3.61, DETERMINAGION DE LOS REQUISITOS MINIMOS DE EXPERIENGIA SEGUN LA MATRIZ 1 - EXPERIENCIA 3.5.2. CARACTERISTICA. LA EXPERIENCIA EXIGIDA., 3.53, CONSIDERACIONES PARA LA VALIDEZ DE LA EXPERIENCIA REQUERIDA.. 3.5.4. CLASIFICACION DE LA EXPERIENCIA EN EL “CLASIFICADOR DE BIENES, OBRAS Y SERVICIOS DE LAS NACIONES UNIDAS*.. i 355. ACREDITACION DE LA EXPERIENCIA REQUERIDA.... 356 DOCUMENTOS VALIDOS PARA LA ACREDITACION DE LA EXPERIENCIA smn 23 LOS CONTRATOS PRESENTADOS PARA ACREDITAR 23 24 29 9 REQUERIDA.... 30 357, PARA SUBCONTRATOS... 31 358. _RELACION DE LOS CONTRATOS FRENTE AL PRESUPUESTO OFICIAL... 32 3.6. CAPACIDAD FINANCIERA.... nn 7 se 32 3.7, CAPITAL DE TRABAJO. rn 33 3.8. CAPACIDAD ORGANIZACIONAL 34 3.9. ACREDITACION DE LA CAPACIDAD FINANCIERA Y ORGANIZACIONAL.... 34 3.9.1, PERSONAS NATURALES 0 JURIDICAS NACIONALES Y EXTRANJERAS CON DOMICILIO O SUCURSAL EN COLOMBIA 3 3.9.2, __ PERSONAS NATURALES 0 JURI SUCURSAL EN COLOMBIA. 3.10. CAPACIDAD RESIDUAL. 3.10.1. CALCULO DE LA CAPACIDAD RESIDUAL DEL PROCESO DE CONTRATACION (CRPC) 36 3.10.2. CALCULO DE LA CAPACIDAD RESIDUAL DEL PROPONENTE (CRP)... EXTRANJERAS SIN DOMICILIOO. 85 35 36 CAPITULO IV GRITERIOS DE EVALUACION, ASIGNACION DE PUNTAJE Y CRITERIOS DE DESEMPATE 40 41. OFERTAECONOMICA AIA AW 41.2, CORRECCIONES ARITMETICAS. 4.1.3, PRECIO ARTIFICIALMENTE BAJO... 41.4. _DETERMINACION DEL METODO P: ECONOMICA..... fa eas a2 42. FACTOR DE CALIDAD... : 7 7 7 46 421. IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE GERENCIA DE PROYECTOS...........46 4.2.2. DISPONIBILIDAD Y CONDICIONES FUNCIONALES DE LA MAQUINARIA DE OBRA 46 4.2.3. _PRESENTACION DE UN PLAN DE CALIDAD. 4.3. APOYOALAINDUSTRIA NACIONAL... aa a4 AZ ene senna AD PONDERACION DE LA PROPUESTA oA? 43 Cédigo: | CCE-EICP-GI-01 | Versién: 7 | DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo: CCE-EICP-GI-01 Pagina: 4de 66 Versién No.: i 4.3.1. PROMOCION DE SERVICIOS NACIONALES O CON TRATO NACIONAL. .w.n0se48 43.1.1. ACREDITACION DEL PUNTAJE POR SERVICIOS NACIONALES 0 CON TRATO NACIONAL wscrsonnn snnsnsenesenn A 43.2. INCORPORACION DE COMPONENTE NACIONAL EN SERVICIOS EXTRANJEROS 50 4.4, VINCULACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.... s2 45, TARJETA DE CIRCULACION Y RESIDENCIA "OCCRE’. {JERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 4.8. EMPRENDIMIENTOS Y EMPRESAS DE MUJERES..... os o se 4.7. MIPYME DOMICILIADA EN COLOMBIA. 52 4.8. CRITERIOS DE DESEMPATE eet CAPITULO V_RIESGOS ASOCIADOS AL CONTRATO, FORMA DE MITIGARLOS Y ASIGNACION DE RIESGOS 5.1, AUDIENCIA DE ASIGNACION DE RIESGOS ... CAPITULO VI ACUERDOS COMERCIALES. CAPITULO VII GARANTIAS 7.1. GARANTIA DE SERIEDAD DE LA OFERTA, 7.2, GARANTIAS DEL CONTRATO sirssnsosnsnnn 7.2.1. GARANTIA DE CUMPLIMIENTO. 7.2.2, ESTABILIDAD DE LA OBRA Y PERIODO DE GARANTIA.... 7.2.3, GARANTIA DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL o..0063 CAPITULO VIIIMINUTA Y CONDICIONES DEL CONTRATO.. 8.1. INFORMACION PARA EL CONTROL DE LA EJECUCION DE LA OBRA soc 8.2. ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS. 65 8.3, ANTICIPO YiO PAGO ANTICIPADO... ee) CAPITULO IX LISTADO DE ANEXOS, FORMATOS, MATRICES Y FORMULARIOS 9.1. ANEXOS 9.2. FORMATOS wan i 93. MATRICES 9.4. FORMULARIOS. Cédigo: CCE-EICP-Gi : DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo: COE-EICP-GI-01 Pagina: 5de66 Versién No.: 7 DOCUMENTOS TIPO ~ LICITACION DE OBRA PUBLICA DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) CAPITULO! INFORMACION GENERAL 1-1, OBJETO, PRESUPUESTO OFICIAL, PLAZO Y UBICACION E\ objeto, presupuesto oficial estimado, plazo y ubicacién del proyecto objeto del presente proceso Ge contratacion se identifican en la siguiente tabla: Res) recor Oo ea amen ete Z) Coes eet) CeCe CE ee cy Corer! " GINCUENTAY CUATRO Wil | TRESCIENTOS NOVENTA Y OCHO. | MEJORAMIENTO Y ae PAVIMENTACION DEL ene | CIRCUITO TUR'STICO VEINTsEIS a6) | __ CUARENTA ¥ CERO ENLASVIAS | MESES OCHOGIENTOS | MUNICIPIOS DE Se reales | Sooo ALT VeINTiCuRTAG, ISNOS Y SAN | ISNOS ¥ 20HL03 ISNOS- PARTIR DELA PESOS CON SIETE | AGUSTIN (HUILA BORDONES ~ LA SUSCRIPCION |. cuaTROCIENTOS | LAGUNA | DELACTADE | TREINTAY CUATRO DEPARTAMENTO DEL INICIO AULA CENTAVOS ($54,398, 844.824,7434) MCTE IMPUESTOS Y DEMAS COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS, La obra publica tlene las especificaciones técnicas deseritas en | Anexo + ~ Anexo Técnico y el estudio previo, los cuales incluyen la descripcién de las obras e informacion téeniea (localizacon obras a ejecutar, especificaciones particulares, etc.) objeto del presente proceso de seleccién, 1.2, DOCUMENTOS DEL PROCESO Los documentos de) proceso son los sefialados en el capitulo IX, asi como todos los sefialados en el articulo 1 de la resolucién que adopta los documentos tipo de lictacién de obra publica de Infraestructura de transporte. 1.3. COMUNICACIONES Y OBSERVACIONES AL PROCESO Las respuestas emitidas por la Entidad a las comunicaciones recibidas seran guestas en conocimiento a través de la plataforma SECOP II, de acuerdo con el Manual de Uso y Condiciones de le plataforma de! SECOP |), Cédigo: CCE SICP-C Version: 7 DOCUMENTO BASE : LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo: CCE-EICP-GI-01 Pagin: 6 de 65 Versién No.: 7 Para los eventos en los que ei Proporente registre el certificado de indisponibilidad de la plataforma correspondiente, la Entidad pone a disposicién el siguiente correo En todo caso, cualquier solictud efectuada por fuera de los medios descritos 0 por fuera de los plazos establecidos dentro del cronograma de! Proceso tendré el tratamiento previsto en las disposiciones constitucionales y legales vigentes referidas al derecho de peticin. 1.4. CLASIFICADOR DE BIENES Y SERVICIOS DE NACIONES UNIDAS (UNSPSC) La obra publica objeto de! presente proceso de contratacion esté codificada en el Clasificador de Bienes y Servicios de Naciones Unidas (UNSPSC) bajo el segmento 72 y 81, con el tercer nivel, como se indica en la siguiente tabla: Servicios de Construccién y Revestimiento | Pavimentacion de Infraestructura 1,5, RECURSOS QUE RESPALDAN LA PRESENTE CONTRATACION La entidad, para respaldar el comoromiso derivado del presente proceso de contratacion, cuenta con el siguiente certificaco de dispenibilidad presupuestal —___TxigENGIA [3033 iatiaeaciaeeasin 3 ' Seccion 208, Estructura | 2.3-2.02-02-006-2022004410088/FT:1-51020 -$ 8.200.000.000 | DISPONIBILIDAD | No.cDP | 5,971 del 26-06-2022 = | PRESUPUESTAL | ViGENCIA | 2022 a: Si Sema | Seccién 208 | Esttuctuca, | 2-.2.02.02-006-2022006410088/FT: [Heeb | 8.378 del 10-14-2022 El valor restante estara amparado mediante ia ordenanza No. 044 del 18 de noviembre de 2022 expedida por la Asamblea Departamental dei Huila, la cual autoriz6 el compromiso de vigencias futuras para el presente proceso por valor de $19 880.346 491 5, Las vigencias futuras excepcionales por parte de INVIAS aprobadas segin Oficio No. 6.2.0.1 Referencia 2-2027-060377 de fecha 12 de noviembre de 2021, suscrito por al Directora General del Presupuesto Publico Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Publico, en las cuales se reservaran las siguientes sumas correspondientes al Programa 2402, Subprograma 0800, Proyecto 0013 denominado CONSTRUCCION, MEJORAMIENTOY —MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PARA CONECTAR TERRITORIOS,GOBIERNOS —POBLACIONES. NACIONAL, Recursos Nacién, con nlimero de autorizacién SIF Nacién 114921 del 2“ de noviembre de 2021 por valor de $20,320.000.000 La necesidad se encuentra inciuida en el Plan Anual de Adquisiciones de la entidad 1.6.REGLAS DE SUBSANABILIDAD, EXPLICACIONES Y ACLARAGIONES ! proponents tiene le responsabilidad y carga de presentar su oferta en forma completa e Integra, esto es, respandiendo todos 0s puntos ce! pliego de condiciones y adjuntando todos los documentos de soporte 0 prueba de las condiciones que pretenda hacer valer en el proceso 6 Cédigo: DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) CCE-EICP-Gi-01 Pagina: 7 de 66 Version No.: 7 En caso de ser necesario, la entidad debe solcitar 2 los proponentes durante el proceso de evaluacion, y a mas tardar en el informe de evaluacién, las aclaraciones, precisiones o solicitud de documentos que puedan ser subsanables. No obstante, los proponentes no podran completar, Adicionar, modificar o mejorar sus propuestas en los aspectos que otorgan puntaje, ios cuales podran ser objeto de aclaraciones y explicaciones. Los proponentes deberan allegar las aclaraciones 0 documentos requeridos en el momento en el que fueron solictados y a mas tardar hasta el término de traslado del informe de evaluacién, es decir, dentro de los cinco (6) dias nabiles siguientes, contados a partir del dia habil siguiente @ la expedicion del informe de evaluacion, En el evento en que la entidad no advierta ia ausencia de requisites o la falta de documentos referentes a la futura contrataclon 0 al proponente, no necesarios para la comparacion de las Dropuestas y no los haya requerido durante el proceso de evaluacién, a mas tardar en el informe de evaluacién, podra requerir al proponent, otorgandole un término igual al establecido para el traslado del informe de evaluacién, can el fin de que los allegue. En caso de que sea necesario, la Entidad ajustara el cronograma. En los procesos adelantados en el SECOP I, las subsanaciones, explicaciones y aclaraciones se presentaran por cualquier medio: en fisico, entre las horas de atencién al publico; 0 por correo electrénicc hasta las 11:59 p. m. del dia establecido en el cronograma, Los adelantados en el SECOP | se subsanaran por medio de mensajes, en la forma previsia en la plataforma. Todos aquellos requisitos de Ia oferta que afecten la asignacién de puntaje, incluyendo ios necesarios para acreditar requisitos de desempate, no son subsanables, por lo que los mismios deben ser aportados por los proponentes desde la presentaci6n do la oferta. No obstante, pueden ser aclarados 0 ser objeto de explicacién En virtud del principio de buena fe, los proponentes que presenten observaciones al Proceso o a las Ofertas y conductas de los demas oferentes deberan justificar y demostrar su procadencia y oportunidad 1.7. CRONOGRAMA DEL PROCESO. El cronograma del proceso es el contenido en ef Anexo 2~ Cronograma 1.8.1DIOMA, Los documentos y las comunicaciones entregadas, enviadas o expedidas por los proponentes o por terceros para efectos del proceso de contratacién, o para ser tenidos en cuenta en el mismo, deben Ser allegados en espafiol. Los documentos y comunicaciones en un idioma distinto deben ser presentados en su lengua original junto con la traducci6n oficial al espafil. Para que la traduccion oficial de los documentos en idioma extranjero sea valida, Ia traduccion se realizara en los términos del Decreto 382 de 1951 y el articulo 33 de la Ley 962 de 2005, o la norma ue la modifique, sustituya o complemente. Es decir, junto con la traduccién oficial se presentara el documento que certifica la aprobacién de la prueba por parte del Centro Universitario que cuenle con la facultad de idiomas debidamente acreditadas y reconocidas por el ICFES, 1.9. DOCUMENTOS OTORGADOS EN EL EXTERIOR Los documentos piiblicos expedicos en el exterior, por un pals signatario de la Convencion de La Haya de 196%, sobre la abolicion de! requisito de legalizacion, deben apostillarse; en cambio, los documentos publicos expedides en el exterior, por un pais signatario de la Convencion de Viena de 1963, deben legalizarse. Los documentos privados otorgados en el extranjero no requieren apostilla Cédigo: | CCE-EICP-GI-01 Ve DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo: CCE-EICP-GI-01 Pagina: 8 de 66 Versién No.: 7 ni legalizacién, salvo los que con posterioridad sean intervenidos por un funcionario publica, en cuyo caso requieren aposiille 0 legalizacién, en la forma indicada antes. Para efectos del trémite de Apostila 0 Legalizacién de documentos otorgados en el exterior y ta acreditacién de la formacién académica obtenida en el exterior, las entidades deberén aplicar los parametros establecidos en las normas que regulen la materia, 1.10. GLOSARIO Para los fines de este pliego de condiciones, # menos que expresamente se estipule de otra manera, los términos deben entenderse de acuerdo con la definicién contenida en el articulo 2.2,1.1.1.3,1 del Decreto 1082 de 2015, la Ley 1682 de 2013 y el Anexo 3 - Glosario. Los términos no definidos deben tentenderse de conformidad con su significado natural y obvio. 1M. INFORMACION INEXACTA La entidad se reserva el derecho de verificar integralmente la informacién aportada por el Proponente Para esto, puede acudir a las autoridades, personas, empresas © entidades respectivas, Cuando exista inconsistencia entre Ia informacién suministrada por el proponente y Ia veriicada por la entidad, la informacién que pretende demostrar el proponente se tendra por no acreditada, La entidad compulsara copias a las autoridades compstentes en aquellos eventos en los cuales a informacion aportada tenga inconsistencias sobre las cuales pueda existir una posible falsecad, sin Que e! proponente naya demostrado lo contrario, yrechazaré la oferta No se configura este supuesto cuando a pesar de que las personas juridicas estan exentas de los, aportes a seguridad social, en el "Formato 6- Pago de Seguridad Social" acreditan el pago. 442, INFORMACION RESERVADA Si dentro dei Sobre 1 de la propuesta el proponente incluye informacion que conforme a la ley colombiana tiene el caracter de informacién reservada, este debe manifestar esta circunstancia con Claridad y precision en el Formato 1 — Carta de Presentacién de la Oferta, identificando el documento © informacién que considera goza de reserva, citando expresamente la cisposicién legal que lo ampara. Sin perjuicio de lo anterior y para evaluar las propuestas, ia entidad se reserva el derecho de dar @ conocer la mencionada informacion a sus funcionaros, empleados, contratistas, agentes o asesores, En todo caso, la entidad, sus funcionarios, sus empleados, contratistas, agentes y asesores estén obligados 2 mantener la reserva de la informacion que, por disposicién legal, tenga cicha calidad y que haya sido identiicada por el proponente 4.13, MONEDA. A. Monedas Extranjeras Los valores de los documentos aportados en la propuesta deben presentarse en pesos colombianos, Cuando un valor se exprese en moneda extranjera debe convertirse a pesos colombianos teniendo en cuenta lo siguiente: |. Silos valores de un contrato estan expresados originalmente en Délares de ios Estados Unidos de América, los valores se convertiran a Pesos Colombianos, utiizando el valor correspondiente al promedio entre ia TRM de la fecha de inicio del contrato y la TRM de la fecha de terminacién del contrato, Para esto, el proponente deberé indicar la tasa representativa del mercado utlizada 8 Codigo: CCE-EICI G01 | Version: | 7 DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) CCE-EICP-Gi-01 Pagina: 9 de 66 7 Cédi ion No.: para la conversion de cada contrato en el Formato 3 ~ Experiencia; ja TRM utiizada sera la certficada por la Superintendencia Financiera de Colombia. Il, Silos valores del contrato estan expresados originalmente en una moneda diferente a Dolares de los Estados Unidos de América, estos deberan convertise inicialmente @ esta moneda, utlizando para ello e! valor correspondiente al promedio entre la tasa de cambio de la fecha de inicio del contrato y la tasa de cambio de la fecha de terminaci6n del contrato. Para tales efectos, ‘se puede utilizar la informacion certficada por el Banco de la Republica, (Para el célculo se ecomienda acudir al siguiente link: hitps:/Avww.oanda,com/langles/currency/converteri] Hecho esto, se procederd en la forma sefialada en el numeral anterior. lll, Si los valores de los estados financieras estan expresados originalmente en Délares de los Estados Unidos de América, el proponente y Ia entidad tendrén en cuenta la tasa representativa del mercado vigente certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia de la fecha de expedicién de los estados financieros, Si los valores de los estados financieros estén expresados originalmente en una moneda diferente a Dolares de los Estados Unidos de América, estos deben convertise iniciaimente a Dotares de los Estados Unidos de América utlizando pars ello el valor correspondiente a la fecha de expedicion de los estados financieros. Para verificar la tasa de cambio entre la moneda y los Délares de los Estados Unidos de América, el proponents podra utlizar la pagina web hitos:vhww.oanda.comilang/es/currency/converter! Hecho esto se procederd en la forma sefialada en el numeral I B. Conversién a Salarios Minimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV) Cuando los Documentos del proceso sefialen que un valor debe expresarse en Salarios Minimos Mensuales Legales Vigentes (SMMILV) se segura el siguiente proceso: |. Los valores convertides a Pesos Colombianos, aplicando el proceso deserito en el iteral anterior, 0 cuya moneda de origen sea el peso colombiano, deben convertirse a SMMLY, para 4o cual se emplearan los valores historicos de SMMLV sefialados por el Banco de la Republica (htto:/www.banrep.gov.colesimercado-laboralisalarios), del afio correspondiente ala fecha de terminacién del contrato Mout Los valores convertidos a SMMLV, se deben ajustar a la unidad més préxima de la siguiente forma: hacia arriba para valores mayores o iguales a cero punto cinco (0.5) y hacia abajo para valores menores a cero punto cinco (0.6). ‘Si el proponente aporta certificaciones en las que no indican el dia, sino solamente el mes y el afo, se procedera asi Fecha (mes, afio) de suscripcién ylo inicio det contrato: se tendré en cuenta el ditimo dia del mes sefalado en la cerifcacién Fecha (mes, afio) de terminacién del contrato: se tendré en cuenta el primer dia del mes sefialado en a certificacion 144, CONFLICTO DE INTERES DE ORIGEN CONSTITUCIONAL O LEGAL ‘No podran participar en el procedimiento de selecci6n y, por tanto, no serén objeto de evaluacién, ni Podrén ser adjudicatarios, quienes bajo cualquier circunstancia se encuentren en situaciones de Cconfiicto de interés, que afecten o pongan en riesgo los principios de la contratacién piiblica, de acuerdo con las causales 0 circunstancias previstas en la Constitucién o la ley. Cédigo: CCE-EICP-GI-01 | Version: | 7 DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo: ‘OCE-EICP-GI-01 Pagina: 10.de 66 Versién No.: 7 ‘Tampoco podrén participar quienes hayan realizados los estudios y disefos de la obra cuyo proceso de contratacién se va a contratar. 1.18. CAUSALES DE RECHAZO ‘Son causales de rechazo de les propuestas las siguientes: A. Que el proponente o alguno de los integrantes det proponente plural este incurso en causal de inhabited, incompatiilidad o prohibicién previstas en ta legislacién para contratar. Cuando en ei mismo proceso de contratacién se presenten oferentes en la situacién descrita por los lterales c) y h) del numeral 1 del articulo 8 de la Ley 80 de 1993, a entidad solo admitré la oferta presentada primero en el tiempo. B. Cuando una misma persona natural o juridica, 0 integrante de un proponente plural presente 0 haga parte en mas de una propuesta para el presents proceso de contratacion. ©. Quel proponente o alguno de los integrantes del proponente plural esté reportado en el Boietin de Responsables Fiscales emitido por la Contraloria General de la Republica D. Que la persona juridica proponente individual o integrante del proponente plural este incursa en la situacién descrita en el numeral 1 del articulo 38 de la Ley 1116 de 2006. E, Que el proponente no aciare, subsane 0 aporte documentos necesarios para cumplir un requisito habilitante o aportandolos no lo haga de forma correcta, en los términos establecidos en la seccion 1.6. F. Que la inscripcisn en el Registro Unico de Proponentes (RUP) que realice el proponente, por primera vez 0 cuando han casado los efectos y debe volver a insoribirse, no esté en firme en la fecha prevista para el clerre dei proceso de contratacion. G. Que el proponente no acredite la presentacion de la informacion para renovat el Registro Unico de Proponentes (RUP), a més tardar el quinto dla habil del mes de abril de cada affo, o en la fecha que establezca la ley 0 el reglamento, si fuera une distinta H. Que el proponente aporte informacién inexacta sobre la cual pueda exist una posible falsedad en los terminos de la seccion 1.11 |. Que el proponente se encuentre inmerso en un conflicto de interés previsto en una norma de rango constitucional o legal o en la causal previste en el numeral 1.14 del pliego de condiciones. J. No entregar la Garantia de seriedad de la oferta Junto con la propuesta. K, Que el objeto social del proponente o el de sus integrantes no le permita ejecutar el objeto del contrat. L. Que el valor totel de Ia oferta o aque! revisado en la audiencia efectiva de adjudicacion exceda el presupuesto oficial estimado para el proceso de contratacién M. Presentarla oferta con tachaduras o enmendaduras en alguno de los documentos que acreditan los requisitos habilitantes o los factores de evaluacién de la oferta y no estén convalidadas en la forma indicada en la seccién 2.3 del Pliego de Condiciones, sin perjuicio de la posibilidad de subsanar los primeros en los términos del numeral 1.6. N. Que el proponente acicione, suprima, cambie, 0 modifique los Items, la descriacién, las especificaciones, el detalle, les unidades 0 cantidades sefieladas en el Formulario 1 - Formulario de Presupuesto Oficial, de acuerdo con lo exigido por la entidad. No oftecer el valor de un precio unitario u ofracerio en cero (0) pesos. Superar el valor unitario de alguno o algunos de los siguientes items ofrecidos con respecto al valor establecido para cada item de! presupuesto oficial Para la aplicacién de esta causal la entidad debe tener en cuenta que el valor unitario ‘establecido en el Formulario 1 — Formulario de Presupuesto Oficial incluye el valor de AIU] Q._ No ciscriminar en la oferta econdmica el porcentaje de AIU en la forma como lo establece el Pliego de Condiciones y el Formulario 1 — Formulario de presupuesto ofcial R._ Ofrecer como AIU un porcentaje cuya sumatoria sea superior al establecido por la Entidag en el Formulario 1- Formulario de Presupuesto Oficial. BO 10 Codigo: CCE-EICP-GI-01 | Versién: | 7 DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo: — CCE-EICP-GI-01 Pagina: | 11 de 65 Version No.: T ‘8. Cuando se presente propuesta condicionada para la adjudicacién del contrato. T._Presentar la oferta extemporaneamente, U. No presentar oferta econémica, Entregar la informiacién de la propuesta econémica en el sobre ‘que no corresponda. V. Presentar mas de una oferta econémica con valores distintos en el Sobre 2 W. Cuando se determine que el valor total de la oferta es artficiaimente bajo, de acuerdo con lo establecido en la secoion 4.1.3. X. Cuando se presenten propuestas parciales y esta posiblidad no haya sido establecida en el pliego de condiciones. Y. No informar todos los contralos que el proponente tenga en ejecucion antes del cierre, ecesarios para acreditar su capacidad residual conforme a la secci6n 3.10 Z. Ofrecer un plazo superior al sefialado por la entidad en el Anexo 1 — Anexo Técnico. ‘AA. Ofrecer condiciones particulares del proyecto de inferior calidad, personal profesional sin los requisitos minimos; actividades por ejecutar y su alcance, forma de pago, obras provisionales, permisos, licencias y autorizaciones, notas tecnicas especiiicas, y documentos técnicos adicionales, en condiciones diferentes a las establecidas por la Entidad en el Anexo 1 ~ Anexo Tecnico. BB. Las demas previstas en la ley. 1.16, CAUSALES PARA DECLARAR DESIERTO EL PROCESO DE SELECCION La entidad podré declarar desierto el procedimiento de selecci6n cuando: ‘A, Nose presenten ofertas. B. _Ninguna oferta resuite habil, por no cumplir las exigencias del pliego de condiciones. ©. _Existan causas 0 motives que impidan la escogencia objetiva del proponente. D. Lo contemple ta ley 147. NORMAS DE INTERPRETACION DEL PLIEGO DE CONDICIONES Este pliego de condiciones debe interpretarse como un todo y sus disposiciones no deben entenderse de manera separada de lo que indica su contexto general, Por lo tanto, se considera integrada la informacion incluida en los documentos del proceso que lo acompafian y las adendas que se expidan ‘Ademés, se seguiran los siguientes criterios para la interpretacién y entendimiento del pliego de condiciones: ‘A. El orden de los numerales, capitulos y cidusulas de este pliego de condiciones no deben interpretarse como un grado de prelacion entre los mismos. B. Los titulos de los numerales y capitulos utizados en este pliego solo sirven como referencia y no afectan la interpretacion de su contenido. C. Las palabras en singular se entenderén también en plural y viceversa, cuando lo exija el contexto; y las palabras en género ferienino, se entenderan en género masculino y viceversa, cuando el contexto fo requiera D. Los piazos en dias establecidos en este pliego de condiciones se entienden como habiles, salvo que de manera expresa la ley o la entidad indique que se trata de calendario o de meses. Cuando el vencimiento de un plazo corresponda a un dia no habil o no laboral para la entidad este se trasiadaré al dia habil siguiente. E, En caso de contradiccién entre el contenido establecido en los Documentos Tipo y el incluido Por la entidad, proponentes © contratista en los documentos det proceso, primara lo sefialado en los Documentos Tipo. “1 Cédigo: | CCE-EICP-Gi-07 | Versién: 7 DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Céuigo: CCE-EICP-G101 Pagin 12.de65 Versién No.! 7 F. Las entidades estatales contratantes no podran incluir © modificar dentro de los documentos el proceso, las condiciones habiltantes, factores técnicos y econémicos de escogencia y sistemas de ponderacién distintos a los sefialados en los Documentos Tipo. G. Las palabras definidas en este pliego de condiciones deben entenderse en dicho sentido. H. Las referencias a normas juricicas incluyen las disposiciones que las modifiquen, adicionen, sustituyan o complementen |. Los Documentos Tipo son inalterables y no se podran incluir o modificar los Anexos, Formatos y Formularios, ni exigir soportes 0 requisites adicionales, salvo cuando se permite en forma expresa, es decir, en los aspectos incluides en corchetes y resaltados en gris. J. Este pliego se interpretara, ademas, en lo pertinente, de conformidad con las reglas del Codigo civil definidas en los articulos 1678 a 1624. 4.18, RETIRO DE LA PROPUESTA Los proponentes que entreguen su oferta antes de la fecha de cierre del proceso, podran retirara, siempre y cuando Ia solicitud, efectuada mediante escrito, sea recibida por la entidad antes de la fecha y hora del ciere. La oferta se devolvera al proponente sin abrir, previa expedicién de una constancia de recibo firmada por la misma persona que suscribié Ia oferta o su apoderado. Si la propuesta es retirada después del cierre del proceso de seleccién, la entidad puede siniestrar la garantia de seriedad de la oferta Si la oferta se presenta a través de SECOP II, el proponente debe seguir el proceso indicado en la “Gula répida para la presentacién de ofertas en SECOP II", Una vez se cumpla ia fecha de cierre del proceso, la plataforma del SECOP Il bloquea a los proveedores la opcién del retro de ofertas. En este sentido, basta el retro de la oferta en la plataforma del SECOP I, sin necesidad de enviar una solictud a la entidad 4.19. CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACION RELACIONADA CON DATOS SENSIBLES Conforme con el articulo 18 de la Ley 1712 de 2014 0 la norma que lo modifique, eciare, adicione o sustituya, la informacién publica puede exceptuarse de su acceso cuando pueda causar un dafio a los siguientes derechos de las personas naturales o juridicas: el derecho a la intimidad, el derecho de toda persona a la vida, ia salud 0 la seguridad y los secretos comerciales, industriales y profesionaes. De acuerdo con jo anterior la Entidad Estatal garantizara el derecho a la reserva legal de toda aquella informacién que acredita el cumplimiento de los factores de desempate de: i) mujeres victimas de violencia intrafamiliar, ii) personas en proceso de reincorporacion y/o reintegracién ii) la poblacién indigena, negra, afrocolombiana, raizal, palenquera, Rrom o gitana. Por tanto, en la plataforma del SECOP I y Il no se publicara para conocimiento de terceros la informacion relacionada con los factores de desempate de personas en procesos de reincorporacion 9 reintegracién 0 mujeres victimas de violencia intrafamiliar 0 la poblacién indigena, negra, afrocolombiana, raizal, palenquera, Rrom o gitana, puesto que su publico conocimiento afecta el derecho a la intimicad de los oferentes 0 de sus trabajadores 0 socios 0 accionistas, Ademés, de acuerdo con el articulo 6 de Ley 1581 de 2012 o la norma que lo modifique, aciare, adicione o sustituya, se requiere que el titular de Ia informacion de estos datos sensibles, como es ‘caso de la mujer victima de violencia intrafamiliar o personas en proceso de reincorporacién o reintegracion, o la poblacién indigena, negra, affocolombiana, raizal, palenguera, Rrom o gitena, diligencie el «Formato 11- Autorizacién para el tratamiento de datos personales» como requisito para el otorgamiento del criterio de desempate, 2 Cédigo: CCE-EICP-GI-01 | Versién: | 7 DOCUMENTO BASE LICITAGION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédig CCE-EICP-GI-O1 Pagin 13 de 66 Version No.: 7 CAPITULO Il ELABORACION Y PRESENTACION DE LA OFERTA 2.1.CARTA DE PRESENTACION DE LA OFERTA El proponente debe presentar el Formato 1 - Carta de Presentacién de la Oferta el cual debe ir firmado por la persona natural proponente 0 por el representante legal del proponente individual o plural o por el apoderado, En virlud de lo previsto en la Ley 842 de 2003 y con el fin de evitar el ejercicio ilegal de la Ingenieria, 'a persona natural (proponente individual o integrante de la estructura plural) que pretenda participar en el presente proceso, debe acreditar que posee titulo como ingeniero, para lo cual debe adjuntar ‘copia de la tarjeta profesional y copia del certificado de vigencia de matricula profesional expedida Por el Copnia o Consejo Profesional de Ingenieria de Transportes y Vias de Colombia en la Tespeotiva rama de la ingenieria, segtin corresponda, vigente a la fecha de cierre de este Proceso de seleccién. El requisito de la tarjeta profesional se puede suplir con el registro de que trata el artioulo 18 del Decreto 2106 de 2019. De acuerdo con en el articulo 20 de Ia Ley 842 de 2003, si el representante legal o apoderado del Proponente individual persona juridica o el representante legal o apoderado de la estructura plural, No poses titulo de una de las profesiones catalogadas como ejercicio de la ingenieria, la oferta debe ‘ser avalada por un ingeniero, para lo cual debe adjuntar copia de Ia tarjeta profesional y copia del cerificado de vigencia de matricula profesional expedida por el Copnia o Consejo Profesional de Ingenieria de Transportes y Vias de Colombia, en fa respectiva rama de la ingenierta, sagin Coresponda, vigente a la fecha de cierre de este proceso de seleccién. El requisito de ia tarjeta Profesional se puede suplir con el registro de que trata el articulo 18 del Decreto 2108 de 2019, Elaval del ingeniero de que trata el articulo 20 de la Ley 842 de 2003 hace parte integral del Formato 4 ~ Carta de presentacien de la oferta, cuando el proponente deba presentarlo. La carta de presentacion debe suscribirse. Con la firma de este documento se entiende que el proponente conoce y acepta las obligaciones del Anexo 4 - Pacto de Transparencia y, por lo tanto, No sera necesaria la entrega de este documento al momento de presentar la oferta El proponente debe diligenciar los Formatos. Todos los espacios en blanco deben diigenciarse con la informacion soicitada, 2.2.APODERADO Los proponentes podran presentar ofertas directamente o suscritas por intermedio de apoderado, evento en el cual deben anexar el poder, otorgado en legal forma (articulo § del Decreto ~ Ley 019 de 2012), en el que se confiera al apoderado de manera clara y expresa facultades amplias y suficientes para actuar, obligar y responsabilizar a quien(es) representa en el trémite del presente proceso y en la suscripcién del contrato. No obstante, la simple entrega fisica o radicacién do la oferta en la Entidad puede realizarla cualquier persona, sin necesidad de poder o autorizacién. El apoderado que firma la oferta podra ser una persona natural 0 Juridica, que en todo caso debe tener domicilio permanente, para efectos de este proceso, en la Republica de Colombia, y debe estar facultado para representar al proponente y/o a todos los integrantes del proponente plural, a efectos de adelantar en su nombre de manera especifica las siguientes actividades: (|) presentar oferta para €l proceso de contratacion de que trata este pliego; (i) responder a los requerimientos y aclaraciones. Solictados por la entidad en el curso del presente proceso; (il) recibir las notificaciones a que haya lugar dentro del proceso (iv) suscribir e! contrato en nombre y representacion de! adjudicatario asi como el acta de terminacién y liquidacion, si a ello hubiere lugar. 13 Codigo: | CCE-EIGP-C-ot | Versin: DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Codigo: CCE-EICP.GI-01 Pagina: 14 de 66 Version No.: 7 Las personas extranjeras que participen mediante un proponente plural podran constituir un solo apoderado comiin y, en tal caso, bastard para todos los efectos la presentacion del poder comin otorgado por todos los integrantes con los requisitos de autenticacién, legalizacién 0 apostila y traducci6n exigidos en el Codigo de Comercio, incluyendo los sefialados en el pliego de condiciones. El poder a que se refiere este pérrafo podré otorgarse en el mismo acto de constitucién del proponente plural 2.3. ELABORACION Y PRESENTACION DE LA OFERTA La oferta estard conformada por dos sobres, los cuales deben cumplir todos los requisitos establecidos en los Documentos del Proceso. Los sobres deberan entregarse cerrados, separados ¢ identificados Los documentos se adjuntaran de acuerdo con el orden requerido en el cuestionario por la Entidad, los cuales deben ser legibles y escaneados correctamente La Entidad solo recibira una oferta por Proponente, salvo los procesos estructurados por lotes © por grupos, cuando la Entidad haya establecido esta posibilidad. En caso de presentarse para varios Procesos de Contratacién con la Entidad, el Proponente dejara constancia para qué proceso allega ‘su ofrecimiento, La radicacion de la propuesta implica la aceptacion y conocimiento de la legislacion colombiana acerca de los temas objeto de! proceso y de todas las consiciones y obligaciones contenidas en el mismo, Adicionaimente si se hace a través del SECOP Il el Proponente debera cumplir con e! Manual de Usos y Condiciones de la plataforma, ‘Cuando el proceso se estructure por lotes 0 por grupos, el Proponente debe llegar un Sobre 7 para todos los lotes 0 grupos a los cuales presenta oferta y el Sobre 2 que contisne la oferta econémica de forma independiente para cada uno de ellos. Estaran a cargo del Proponente todos los costos asociados @ Ia elaboracion y presentacién de su oferta y la Entidad en ningun caso sera responsable de los mismos. Las tachaduras y/o enmendaduras sobre alguno de los documentos que acreditan ios requisites habilitantes o los factores de evaluacién de [a oferta, deberén estar salvados con la firma de quien, suscribe el correspondiente documento al pie de la misma y con una nota al margen donde manifieste clara y expresamente le correccién realizada, Los sobres deben contener la siguiente informacion y, para su entrega, se deberan tener en cuenta estas indicaciones: 2 Contiene fos documentos e informacién de los requisitos habiltantes y los documentos a los que se les asigne puntajes diferentes a la oferta econdmica. El Sobre 1 debe tener las siguientes caracteristicas: SOBRE NO. 1 ‘A. El Sobre 1 debe presentarse en el cuestionario destinado para ello en el Médulo de "Licitaci6n de Obra Publica” y no podra set entregado en fisico. 2.3.2. SOBRE NO. 2 Contiene tnicamente la oferta econ6mica del proponente y debe tener las siguientes caracteristicas: A. El Sobre 2 debe presentarse en e! cuestionario destinado para ello en el Médulo de “Lisitacion de Obra Publica” y no podra ser entregado en fisico, 14 Cédigo: CCE-EICP.Gi-01 | Versién: DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo:_ CCE-EICP-Gi-01 Pagin: 15 de 66 Versién No.: T 2.4. CIERRE DEL PROCESO Y APERTURA DE OFERTAS Se entienden recibidas por la entidad las ofertas que se encventren en la plataforma del SECOP Il a la fecha y hora indicada en el cronograma del proceso, después de este momento el SECOP Il no Permitiré recibir mas propuestas por excederse del tiempo sefialado en el cronograma. \Vencido el término para presentar ofertas, Ia entidad estatal debe realizar \a apertura de! Sobre No. 11 publicar la lista de oferentes. Luego de la apertura, las propuestas son publicas y cualquier persona puede consultarias. La entidad estatal dara a conocer las ofertas presentadas en el proceso de contratacién haciendo clic en la opcién "publicar ofertas’ para que sean visibles a todos los proponentes. ‘Se darn por no presentadas todas las propuestas que no hayan sido entregadas en la plataforma y ‘en el plazo previsto para ello en el presente pliego de condiciones. No se tendran como recibidas las ofertas allegadas por medios distintos al SECOP I! 0 que no sean presentadas de conformidad con los Términos y Condiciones de Uso del SECOP II Sin embargo, cuando haya una indisponibiidad de! SECOP II, a cual ha sido confrmada por Colombia Compra Eficiente mediante certficado de incisponibilidad, la enticad estatal puede recibir ofertas en los términos y condiciones establecidos en el ‘Protocolo para actuar ante una indisponibilidad de! SECOP 1I" o en el documento que Colombia Compra Eficiente determine para ello. [Puede consultarlo en el siguiente enlace: hitps:/www colombiacompra.gov.colsecop- iindisponibiidad-en-e!-secop-i 2.8.INFORME DE EVALUACION DE ASPECTOS DISTINTOS ALA OFERTA ECONOMICA En la fecha establecida en e! Anexo 2 - Cronograma, la entidad publicard el informe de evaluacion de fos documentos ¢ informacién de los requisitos habiltantes y los documentos a los que se les asigne puntaje, diferentes a la oferta econémica, contenidos en el Sobre 1. El informe permanecera Publicado en el SECOP y a disposicién de los interesados durante cinco (5) dias habiles, término hasta el cual los proponentes podran hacer las observaciones que consideren y entregar los documentos y la informacion solicitada por la entidad en los términos sefialados en ia seccion 1.6, salvo que ya lo hubieren hecho en un momento anterior, de conformidad con el mismo numeral Citado. En virtud del principio de transparencia, las entidades motivaran de forma detallada y precisa el informe de evaluacién explicando el rechazo de las ofertas y los documentos que se necesitan subsanar -en caso de que no se hayan subsanado durante la etapa de evaluacién- ‘Con posterioridad al vencimiento del plazo para presentar observaciones y a més tardar el dia antes de fa audiencia efectiva de adjudicacion, hasta las 11:59 p.m. de acuerdo con lo seflalado en el ‘Anexo 2 - Cronograma, la entidad debe publicar el informe final de evaluacién, en caso de que el inicial haya sufrido variaciones, 2.6. AUDIENCIA EFECTIVA DE ADJUDICACION En la fecha establecida en el Anexo 2 - Cronograma, la entidad procedera a la instalacion y desarrollo de la audiencia efectiva de adjudicacién, sin perluicio de la utlizacion de los medios vituales que garanticen la participacién y la interaccién de los interesados con la entidad contratante. AA inicio de la audiencia, la entidad otorgara la palabra a los proponentes para presentar las observaciones al informe final de evaluacién. Esta no podré entenderse como una oportunidad adicional para aportar documentos o elementos que no hayan sido incorporados en el plazo definido 15 Cédigo: | CCE-EICP : DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Codigo: CCE-EICP-GI-01 Pagina: 16 de 66 Version No. 7 en el numeral 1.6. Lo anterior, sin perjuicio de la potestad de la entidad de realizar las verificaciones. que considere pertinentes para la adecuada seleccién del contratista Resueltas las observaciones frente al informe de evaluacion, en caso de que haya lugar a ello, fa entidad procederé a dar apertura al Sobre 2 de los proponentes habilados y evaluara la oferta econémica a través del mecanismo escogido mediante el método aleatorio que resulte aplicable de conformidad con lo establecido en el numeral 41. del presente pllego ds condiciones. Posteriormente, se correrd traslado a los proponentes habiltados solo para la revision del aspecto econémico y se definiré el orden de elegiblidad El orden de elegibilidad se establecerd a través de la sumatoria de los puntajes obtenidos por las propuestas para cada uno de los criterlos establecidos en el “CAPITULO IV" y ordenados de mayor a menor, La entidad no sera responsable por abrir los sobres incorrectamente dirigidos o sin la identificacion adecuada. Establecido el orden de elegibilidad y resuettas las observaciones presentadas al mismo, is entidad, por medio de acto administrative motivado, adjudicara el proceso al proponent ubicado en el primer lugar del orden de eiegiblidad y que cumple con todos los requisitos exigidos en los documentos del proceso. 2.7.PROPUESTAS PARCIALES No se admitiré la presentacion de propuestas parciales, esto es, las presentadas para una parte del objeto 0 del alcance del contrato, a menos que se establezca esta posibilidad en el pliego de condiciones. 2.8, PROPUESTAS ALTERNATIVAS Los proponentes pueden presentar alternativas técnicas y econémicas siempre y cuando ellas no signifiquen condicionamientos para la adjudicacion del contrato y cumplan con los siguientes requisitos: ‘A. Que el proponente presente una propuesta basica que se adecde a las exigencias fades en el pliego, de forma que pueda ser evaluada la oferta inicial con base en las ragias de seleccién objetiva alli contenides. B. Que la oferta altermativa, o las excepciones técnicas y econdmicas, se enmarquen en el principio de seleccién objetiva, de tal manera que no se afecten los parametros neutrales de escogencia del contratista y no se desconozca el principio de igualdad. ‘Cuando un proponente presente una alternativa debera adjuntar toda la informacion necesaria para su analisis y una descripcién detaliada del proceso de construccién, caracteristicas de los materiales y equipos y analisis de costos. Todas las exoensas necesarias pare desarrollar|a alternativa, incluso los de transferencia tecnologica, deben incluirse en los respectivos items de la oferta, Solo seran consideradas las proguestas alternativas del proponent favorecido con la adjudicacién del contralto y la seleccion de la alternativa sera potestad de la entidad. Las propuestas alternativas en SECOP Il se deben presentar como “otros anexos” en su oferta, donde el proponente debe hacer la claridad de su intencion de presentar una propuesta alternativa, 2.9. LIMITACION A MIPYME El presente procedimiente de seleccién no es susceptible de limitarse @ Mipyme. 16 Cédigo: | CCE-EICP-GI Version: | 7 DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Codigo: CCE-EICP-Gi-01 | Pagin: 17 de 66 Version No.: i CAPITULO Ill REQUISITOS HABILITANTES Y SU VERIFICACION La entidad verificara los requisitos habilitantes dentro del término seftalado en el cronograma del presente pliego de condiciones, de acuerdo con los soportes documentales que acompafian la propuesta presentada, Los reguisitos habilitantes seran objeto de vertficacién, por io tanto, si la propuesta cumple con todos los aspectos se evaluarén como “cumple”. En caso contrario, se evaluaré como ‘no cumple’. De conformidad con la normativa aplicable, Ia entidad realizara la verificacion de requisites habilitantes de los proponentes (personas naturales o juridicas nacionales o extranjeras domiciliadas © con sucursal en Colombia) con base en la informacién contenida en e! RUP y los documentos sefialados en los Documentos Tipo. La entidad no podré exigir requisitos habiitantes diferentes a los sefialados en los Documentos Tipo. 3.1. GENERALIDADES ‘A. Unicamente se consideran habilitados aquellos proponentes que cumplan todos los ‘equisitos habiltantes, segun lo sefialado en el presente pliego de condiciones, B. En el caso de proponentes plurales, los requisites habilitantes serén acreditados por Cada uno de los integrantes de la figura asociativa, salvo que se dé a entender algo dlistinio y, en todo caso, se realizara de acuerdo con las reglas del pliego de condiciones. ©. Todos los proponentes deben diligenciar el Formato 3 — Experiencia y los proponentes extranjeros sin domicilio 0 sin sucursal en Colombia deben diligenciar adicionalmente el Formato 4 ~ Capacidad financiera y organizacional para extranjeros y adjuntar los soportes que ahi se definen. Dd. Los proponentes obligados a estar inscritos en el Registro Unico de Proponentes (RUP), deben aportar certificado con fecha de expedicién no mayor a treinta (30) dias calendario anteriores a la fecha de cierre del proceso de contratacion, En caso de modificarse ia fecha de cierre del proceso, se tendra como referencia para establecer el plazo de vigencia del certificado la fecha originalmente establecida en el pliego de condiciones defintivo. 3.2. CAPACIDAD JURIDICA Los interesados podrén participar como proponentes bajo alguna de las siguientes modalidades siempre y cuando cumplan los requisitos exigidos en el pliego de condiciones: A individualmente como: a) personas naturales nacionales o extranjeras, b) personas Juridicas nacionales o extranjeras. 8. —_Conjuntamente, como proponentes plurales en cualquiera de las formas de asociacion previstas en el articulo 7 de la Ley 80 de 1993, Los proponentes deben: ‘A Tener capacidad juridica para la presentacién de la oferta. B. Tener capacidad juridica para la celebraci6n y ejecucion del contrato. C. No estar incursos en ninguna de las circunstancias de inhabllidad, incompatibiidad, Cconflicto de interés o prohibicién para contratar previstas en la Constitucién y en la Ley 7 Cédigo: | CCE-EICP-Gi-01_| Versi6n: | 7 7 DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Codigo: CCE-EICP-GI-01 Pagina: 18 de 66 Version No.: 7 D. _Noestar reportados en el ultimo Boletin de Responsables Fiscales vigente publicado por la Contraloria General de la Republica. Esta disposicion aplica para el proponente © integrantes de un proponente plural con domiciio en Colombia. Tratandose de proponentes extranjeros sin domiciio o sin sucursal en Colombia, deben declarar que no son responsables fiscales por actividades ejercidas en Colombia en el pasado y que ro tienen sanciones vigentes en Colombia que impliquen inhabllidad para contratar con el Estado. La entidad debe consulter los antecedentes judiciales en linea en los registros de las bases de datos, 1 igual que el certificado de antecedentes disciplinarios conforme el articulo 1 de la Ley 1238 de 2008 y el Registro Nacional de Medidas Correctivas del Ministerio de Defensa Nacional ~ Policia Nacional, de acuerdo con lo dispuesto en el articulo 184 de la Ley 1801 de 2016 ~ Cédigo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana-. 3.3. EXISTENCIA Y REPRESENTACION LEGAL La existencia y representacién legal de los proponentes individuales 0 miembros de los proponentes Plurales se acreditera de acuerdo con las siguientes regias 3.3.1, PERSONAS NATURALES Deben preseniar los siguientes documentos en copia simple A. Persona natural de nacionalidad colombiana: cédula de ciudadanta. B. Persona natural extranjera con residencia en Colombia: cédula de extranjeria vigente expedida por la autoridad competente. ©. Persona natural extranjera sin domicilio en Colombia: pasaporte. 3.3.2. PERSONAS JURIDICAS Deben presentar los siguientes documentos: A. Persona juridica nacional o extranjera con sucursal en Colombia: 1. Cerificado de existencia y representacién legal expedido por la Cémare de Comercio 0 autoridad competente, en el que se verificara a. Fecha de expedicidn del certficado no mayor a treinta (80) dias calendario anteriores @ la fecha de cierre del proceso de contratacién. En caso de modificarse la fecha de cierre del proceso, se tendré como referencia para establecer el plazo de vigencia del cortiicado de existencia y representacién legal la fecha originalmente establecida en el pliego de condiciones definitive b. Que el objeto de la sociedad permita ejecutar las actividades descritas en el ‘objeto del presente proceso de contratacién, ©. Las personas juridicas nacionales y extranjeras deberan acreditar que su duracion no sera inferior a la del plazo del cantrato y un afto mas. d. Si el representante legal de la sociedad tiene restrieciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, deberé acreditar su capacidad a traves de una autorizacién suficiente otorgada por parte del érgano social competente respectivo para cada caso, 18 Codi E-SICP.Gi01_| Versi6n T DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo: CCE-EICP.GI-01 | Pagina: 19.de 65 Versién No.: 7 @. Elnombramiento de! revisor fiscal en caso de que exista. f. Que las personas juridicas extranjeras con actividades permanentes en la Republica de Colombia (contratos de obra o servicios) deberan estar legalmente establecidas en el terntorio nacional de acuerdo con los arliculos 471 y 474 del Cédigo de Comercio. I Gertficacién del revisor fiscal en caso de ser sociedad anénima colombiana, en la que conste si es abierta 0 cerrada, lll. Fetocopia del documento de identificacién del representante legal. En el caso de las sucursales de las personas juridicas extranjeras y como quiera que la sucursal en Colombia no es una persona juridica diferente a la matriz, se tendra en cuenta la fecha de constitucién de esta ultima. Si la oferta es suscrita por una persona juridica extranjera a través de la sucursal debidamente constituida en Colombia, debera acreditar la existencia de la sucursal y la capacidad juridica de su Fepresentante 0 apoderado, mediante la presentaci6n del Certiicado del Registro Unico de Proponentes y certificado de existencia y representacion legal con fecha de expedicién maximo de 30 dias calendario antes de Ia fecha de cierre del presente proceso de seleccién por la Camara de Comercio. Cuando el representante legal de la sucursal tenga restricciones para contraer obligaciones, debera acreditar autorizacién suficiente del organo competente social respectivo para contraer obligaciones en nombre de la sociedad. La ausencia definiva de autorizacién suficiente 0 e1no aporte de dicho documento una vez solicitado por ia entidad, determinaré la falta de capacidad Juridica para presentar la oferta B. Persona juridica extranjera sin sucursal 0 domicilio en Colombia: Documentos que acrediten la existencia y representacién legal de la sociedad extranjera, presentados da conformidad con 1a establecido en el presente piiego de condiciones, en el que debe constar, como minimo, los siguientes aspectos: 1 Nombre o razén social completa, I Nombre del representante legal o de la persona facultada para comprometer a la persona juridica. I Que e! objeto de la sociedad permita ejecutar las actividades descritas en el objeto del presente proceso de seleccién, IV, Facultades de! representante legal o de la persona facultada para comprometer 4 la persona juridica, en la que se sefiale expresamente que el representante no tiene limitaciones para contraer obligaciones en nombre de ia misma 0 aportando la autorizacion 0 documento correspondiente del organo social competente respectivo para cada caso, V. Tipo, numero y fecha de! documento de constitucién o ereacién Vi. Fecha y clase de documento por el cual se reconoce la personeria juridica 19 Gédigo: | CCE-EICP-G1.01 | Versién: 7 DOCUMENTO BASE zi LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) CCE-EICP.Gi-01 Pagina: 20 de 68 : 7 Vil. Acreditar que su duracién no sera inferior a la del plazo del contrato y un allo mas. Vill, Fotocopia del documento de identificacién del representante legal Sino existiera ninguna autoridad o entidad que certifique la totalidad de la informacién de existencia representacién legal, el proponente o miembro extranjero del proponente plural debe presentar una declaracién juramentada de una persona con capacidad juridica para vincular y representar a la sociedad en la que conste que: i) no existe autoridad u organismo que certfique lo solictado en el presente numeral; i) la informacion requerida en el presente literal, y i) ja capacidad juridica para vineular y representar ala sociedad de la persona que efectia la declaracién, asi como de las demas Personas que puedan representar y vincular a la sociedad, si las hay. C. —Entidades estatales: Deben presentar los siguientes documentos para acreditar su existencia ‘Acto de creacién de Ia entidad estatal, Este puede ser ley, decreto, ordenanza, acuerdo 0 certificado de existencia y representacion legal (este Litimo no mayor a treinta (30) dias calendario anteriores a la fecha de cierre del proceso de cantratacién) 0 documento equivalente que permita conocer la naturaleza juridica, funciones, érganos de direccién, régimen juridico de contratacién de la entidad estatal. NOTA: En el evento de personas juridicas no obligadas a aportar el certiicado de existencia y representacion legal, deberén aportar un documento equivalente que acredite su existencia, junto con los documentos que demiuestren la capacidad del representante legal de la entidad 0 sociedad a contratar, en el cual se verificara + Fecha de expedicién del documento equivalente que acrecite su existencia, + Que el ebjeto inciuya las actividades principales objeto del presente proceso. + La duracién debera ser por lo menos igual al plazo estimado del contrato y un (1) ato mas, + Para efectos del pliego de condiciones, el plazo de elecucién del contrato sera el indicado en el numeral “1. Objeto, presupuesto oficial, plazo y ubicacion” + Sielrepresentante legal tiene restricciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, deberd acreditar autorizacion suficiente del organo competente social respectivo para contraer obligaciones en nombre de la sociedad o entided. + La ausencia definitiva de autorizacion suficiente 0 el no aporte de dicho documento una vez solicitado por ia entidad, determinaré la falta de capacidad juridica para presentar la oferta, y por tanto su rechazo. + Elnombramiento del revisor fiscal en caso de que exista. 3.3.3. PROPONENTES PLURALES EI documento de conformacién de proponentes plurales debe: A Acreditar la existencia del proponente plural y clasificario en Union Temporal o Consorcio. En este documento los integrantes deben exprasar su intencién de conformar el proponente plural. En caso que no exista claridad sobre el tipo de asociacion se solicitara la aciaracién. Los proponentes deben incluir como mfnimo la informacién Tequerida en el Formato 2 - Conformacion de Proponente Plural (Formato 2A — Consorcios) (Formato 28 ~ Uniones Temporaies). Los proponentes podran incluir informacién adicional que no contradiga lo dispuesto en los documentos del proceso, 20 Cédigo: | CCE-EICP.GI-01 | Version: | 7 ; DOCUMENTO BASE LIGITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo: CCE-EICP-GI-01 Pagina: 21 de 66 Versién No.: 7 8B. _Acreditar el nombramiento de un representante y un suplente, este tiltimo en caso de considerarlo conveniente, cuya designacién debera constar en el Formato 2 — Conformacién de Proponente Plural (Formato 2A - Consorcios) (Formato 2B - Uniones ‘Temporales), quien representard a todas las personas naturales ylo juridicas asociadas, con facultades suficientes para la representacion sin limitaciones de cada uno de los integrantes, en todos los aspectos que se requieran para la presentacién de la oferta, para la suscripcién y ejecucién del contrato, asi como tambien la facultad para firmar el acta de terminacion y liquidacién o cuaiquier otra acta o documento, C. —_Aportar copia de! documento de identificacién del representante principal y, en caso de que se haya nombrado, del suplente del Proponente Plural D. _Acteditar que la vigencia de la estructura plurai no sea inferior a la del plazo del contrato y un affo adicional, Para efectos de la evaluacién, este plazo sera contado a parr de la fecha del cierre del proceso de contratacien. E _El proponente plural debe seftalar expresamente cual es el porcentaje de participacion de cada uno de sus miembros. La sumatoria de! porcentaje de participacion no podra ser diferente al 100% F. En la etapa contractual no podrén modificarse los porcentajes de participacién sin el Consentimiento previo de la Entidad. En todo caso, en la etapa precontractual no sera Posible modificar los porcentajes de los integrantes del Proponente Plural después de Ia fecha del cierre de! Proceso de Contratacion. Cualquier modifieacién en los porcentajes de los integrantes serd ineficaz y, por tanto, carecera de efecto, Dicho documento debe estar firmado por todos y cada uno de los integrantes del proponente plural yen el caso del integrante persona Juridica, por el representante legal de dicha o por el apoderado de cualquiera de los anteriores 3.4. CERTIFICACION DE PAGOS DE SEGURIDAD SOCIAL Y APORTES LEGALES 3.44. PERSONAS JURIDICAS El proponente persona juridica debe presentar el Formato 6 - Pagos de seguridad social y aportes legales suscrito por el revisor fiscal, de acuerdo con los requerimientos de ley 0 por el representante legal, bajo la gravedad del juramento, cuando no se requiera revisor fiscal, en el que conste el pago de los aportes de sus empleados a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes 2 las Cajas de Compensacion Familiar, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, al Servicio Nacional de Aprendizaje y al Fondo Nacional de Formacién Profesional para ia industria de Construccién, cuando a ello haya lugar. La entidad no exigiré las planillas de pago. Bastard el certificado suscrito por el revisor fiscal, en los ‘casos requeridos por ia ley, 0 por el representante legal que asi lo acredite, ‘Cuando la persona juridica esta exonerada en los términos previstos en el articulo 65 de la Ley 1819 de 2016 debe indicario en el Formato 6 ~ Pagos de seguridad social y aportes legales Esta misma previsién aplica para las personas juridices extranjeras con domicilio o sucursal en Colombia, las cuales deben acreditar este requisite respecto del personal vinculado en Colombia, 21 ICP-GI-01 Cédigo: | CC! DOCUMENTO BASE ‘ LICITAGION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Codigo: CCE-EICP-Gi-01 Pagina: 22 de 66 Versién No.: id 3.4.2. PERSONAS NATURALES El proponente persona natural debe acrecitar la afliacidn a los sistemas de seguridad social en salud y pensiones, aportando los certficados de affliacién respectivos 0 con el certificado de pago de la correspondiente planila Los certifcados de affiacién se deben presentar con fecha de expedicién no mayor a treinta (30) dias calendario, anteriores a la fecha del cierre del proceso de contratacion. En caso de modificarse ia fecha de cierre del proceso, se tendré como referencia para establecer el plazo de vigencia de los certiicados de afiliacién ia fecha originalmente establecida en el pliego de condiciones defintivo. La persona natural que reuna los requisites para acceder a la pensién de vejez, 0 se pensione por Invalidez 0 anticipadamente, presentara el certificado que lo acredite y, ademés, a afilacion al sistema de salud, Esta misma previsién aplica pare las personas naturales extranjeras con domicilo en Colombia las cuales deberan acreditar este requisite respecto del personal vinculado en Colombia, 3.4.3, PROPONENTES PLURALES. ‘Cada uno de los integrantes del proponente plural debe acreditar por separado los requisitos de que tratan los numerales anteriores, 3.4.4. SEGURIDAD SOCIAL PARA LA SUSCRIPCION DEL CONTRATO El adjudicatario debe presentar, para la suscripcién del respectivo contrato, ante la dependencia respectiva, |a deciaracién donde acredite el pago corresponciente 2 seguridad social y aportes legales cuando a ello haya luger. En caso de que el adjudicatario, persona natural o juridica, no tenga o haya tenido dentro de los seis (6) meses anteriores a la fecha de firma del contrato personal a cargo y por ende no esté obligado a efectuar el pago de aportes legales y seguridad social debe indicar esta circunstancia en la mencionada certificacién, bajo la gravedad de juramento, 3.4.5. ACREDITACION DEL PAGO AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DURANTE LA EJECUGION DEL CONTRATO El contratista debe acrecitar, para realizar cada pago del contrato, que se encuentra al dia en los aportes parafiscales relativos al Sistema de Seguridad Social Integral, asi como los propios del Sena, ICBF y Cajas de Compensacion Familiar, cuando corresponda. 3.5. EXPERIENCIA Los proponentes deben acreditar su experiencia a través de: i fa informacién consignada en e! RUP para aquellos que estén obiigados a tener, i) la presentacién et Formato 3 - Experiencia para todos los proponentes y (ii) alguno de los documentos validos para la acreditacién de la experiencia ‘sefialados en e numeral 3.5.6 cuando se requiera la verificaci6n de informacion del proponente adicional a la contenida en el RUP, La evaluacién de los proponentes se efectuara de acuerdo con la experiencia contenida en el Registro Unico de Proponentes (RUP) vigente y en firme antes del cierre del proceso. Los proponentes pocran acreditar experiencia proveniente de contratos celebrados con particulares o entidades estatales. 22 DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUGTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo: CCE-EICP-GI-01 Pagina: 23 de 66 Version No.: 7 3.5.1. DETERMINAGION DE LOS REQUISITOS MINIMOS DE EXPERIENCIA SEGUN LA MATRIZ 1 ~ EXPERIENCIA La complejidad técnica det proyecto se establece de la siguiente manera, en concordancia con lo previsto en la "Matriz 1 — Experiencia’ JUSTIFICACION DE LA COMPLEJIDAD TECNICA: La complelidad técnica del proyecto se establece de a siguiente manera, en concordancia con lo previsto en la "Matriz 1 ~ Experiencia’: Tabla No.4 _ = aE OR] CRITERIO| ; z z “PROYECTO MENOR A 4.000 ENTRE 4.000 SMMLVY MAYOR A 15.000 oo _— suv | +6.000 SMMLV SM 3 | PREDIOS QUE sold} COMPRA Y | ggpmow smpsemeee MRUTENAORCGN | ecruanetoe | + | |_PREDIL | GESTIONAR | ARTEDELBROPICTARID | PREDIOS ii NOSE NECESITA REQUIERE LICENCI sesnoy, | “nuronencen Peqaspe aaa 0 AWB oo ANBIENTAL | AMBIENTAL OE SUSTRACCION DE L | —nivatw ipa _|_RECURSOSNATURALES | ZoNADE RESERVA _ | SITUAGION DE SITUACION De |cowptsiioad soca, STUACION DE cOWELEIDAD) COLE Epes ow sociay) PUASESUNMATRIZ | SCCALNEDASEGIN socAUALTASEGUN) 2 (GesTION Social) DE RIESGO, MATRI2 DERIESGO foes |__socioPotinico sociopounico SOCIOPOLITICO | RELATION PRECIO /PLAZO ENTRE 1.000 SMM ¥ 2.500, FESS PLAZO MENOR A 1.000SMMLV oe Navona 2500 2 [Cmensuat) is | | Complejidad __] Alta Compl ‘Complejidad técnica del Proyecto yy x | Matriz 10 = Exporiencia Para analizar la complejidad del proceso la entidad aplico los criterias del (COSTO, GESTION PREDIAL, GESTION AMBIENTAL, GESTION SOCIAL, RELACION PRECIO / PLAZO (FACTURACION MENSUAL), siivincetat rente a los cuales se establecieron diversos cniterios a valorer paral ie ta _feterminar y asi determiner el novel de complejidad, atendiendo la aang Siguiente puntuacion: técnica de ta Nivel de complejidad 1 a7: BAJA Matiz 10 - Nivel de complejidad 8 a 11: MEDIA Experiencia vel de complejidad mas de 11: ALTA ‘onforme a lo anterior, ei andlisis realizado en la tabla No. 1 determina ue el total de fa valoracion del proyecto es 8, con lo cual, ei nivel de ‘al somplejidad del proyecto es MEDIA. = 23 Cédigo: | CCE-EICP-GI-01 | Version: | 7 F DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo: CCE-EICP-G101 Pagina 24 de 66 Version No.: ia De conformidad con Io anterior, los requisitos de experiencia son: 1. OBRAS EN VIAS PRIMARIAS. OQ SECUNDARIAS, 1.2 PROYECTOS DE MEJORAMIENTO DE VIAS. 3.5.2. CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS PRESENTADOS PARA ACREDITAR LA EXPERIENCIA EXIGIDA Los contratos para acreditar la experiencia exigida deberén cumplirlas siguientes caracteristicas: A. Que hayan contenido la ejecucion de: - _EXPERIENCIA GENERAL CONSTRUGCION O RECONSTRUCCION O MEJORAMIENTO EN PAVIMENTO ASFALTICO O CONCRETO HIDRAULICO DE VIAS PRIMARIAS O SECUNDARIAS 0 VIAS. URBANAS 0 PISTAS DE AEROPUERTOS EXPERIENCIA ESPECIFICA: Por lo menos uno (1) de los cantratos validos aportados como experiencia general sea de un valor correspondiente por lo menos el 50% del valor de PRESUPUESTO OFICIAL. (PO) del presente proceso de contratacién. Nota 1: Por lo menos uno (1) de los contratos validos aportados como experiencia general debe contar con una longitud Intervenida correspondiente @ por lo menos el 70% de la longitud de carretera a intervenir mediante el presente proceso de contratacién. Nota aclaratoria: se informa a los interesados a participar que la longitud de via a intervenir en el proyecto es de 16,046 Km los cuales, se encuentran debidamente desglosados en e! anexo 1 - anexo técnico. Conforme a lo anterior, los interesados en participar en el proceso deberan allegar por lo menos un contrato en donde acrediten al menos el 70% de la longitud de via a intervenir, es decir, 11,23 km. B. Estar relacionados en el Formato 3 ~ Experiencia con el ntimero consecutivo del contrato en el RUP. Los Proponentes Plurales deben indicar qué integrante aporta cada uno de los contratos seflalados en el Formato 3 - Experiencia. Este documento debe presentario el Proponente Plural y no sus integrantes. El Si el Proponente no dligencia el Formato 3 ~ Experiencis, Ia Entidad pediré su subsanacion en los términos del numeral 1.6, En caso de que el oferente no subsane se tendran en cuenta para la evaluacion los cinco (5) contratos de mayor valor aportados, Con estos Ia Entidad verificara la acreditacién de los requisitos de experiencia general y specifica solicitados para la actividad principal, al igual que los requeridos para la actividad secundaria en atencion a las combinaciones de experiencia aplicabies y la ‘experiencia exigida respecte de los bienes o servicios acicionales a la obra publica de infraestructura de transporte, en caso de que aplique Tratandose de Proponentes que acrediten la calidad de Mipyme 0 emprendimientos y empresas de mujeres con domicilio en el terrtorio nacional, se tendrén en cuenta como 24 Cédigo: CCE-EICP.GI.01 | Versi6r Codigo: DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) CCE-EICP.GI-01 Pagina: 25 de 66 Version No.: 7 Cédigo: maximo los seis (6) contratos aportados de mayor valor. En caso de que el Proponente Pruebe la calidad de Mipyme y de emprendimiento y empresa de mujer con domicilio en elterrtorio nacional de manera conjunta, se valdran como maximo los siete (7) contratos aportados de mayor valor. El Formato 3 — Experiencia debera aportarse diligenciado en formato Excel EI Proponente podré acreditar la experiencia solicitada con minimo uno (1) y maximo cinco (5) contratos, los cuales serdn evaluados teniendo en cuenta la tabla del numeral 3.5.8 del Pliego de Condiciones, asi como el contenido de la Matriz 1 - Expariencia, EI Proponente persona natural o juridica que acredite la calidad de Mipyme o de emprendimiento y empresa de mujer con domicilio en el territorio nacional de conformidad con lo previsto en el articulo 2.2.1.13.2.2 del Decreto 1074 de 2015 y los articulos 2.2.1.2.4.2.4, y 2,2.1.2.4.2.14 del Decreto 1082 de 2015, o las normas que los, Modifiquen, sustituyan 0 complementen, podra probar la experiencia solicitada con un (1) contrato adicional a los cinco (5) inioialmente previstos, para un maximo de seis (6) contratos, En caso de que el Proponent persona natural o juridica acredite la calidad de Mipyme y de emprendimiento y empresa de mujer con domicilio en el territorio nacional de Manera conjunta, podré demostrar la experiencia solicitada con dos (2) contratos adicionales a los cinco (6) inicialmente previstos, para un maximo de siete (7). Para el caso de Proponents Plurales bastard con que uno de sus integrantes tenga una Participacion igual o superior al diez por ciento (10 %) en el Consorcio 0 en la Union ‘Temporal y acredite ia calidad de Mipyme o emprendimiento y empresa de mujer de conformidad con lo previsto en el articulo 2.2.1.13.2.2 del Decreto 1074 de 2015 y los articulos 2.2.1.2.4.2.4. y 2.2.1.2.4.2.14 del Decreto 1082 de 2015, o las normas que los. ‘modifiquen, sustituyan 0 complementen, para probar la experiencia solicitada con un (1) ccontrato adicional a los cinco (6) inicialmente contemplados, para un maximo de seis (6) contratos. En caso de que el mismo integrante u otro que haga parte del Proponente Plural tenga tuna participacién igual o superior ai diez por clento (10 %) en el Consorcio o en la Unién ‘Temporal y acredite la calidad de Mipyme y de emprendimiento y empresa de mujer con domicilio en el terrtorio nacional de manera conjunta 0 separada, podra demostrar la experiencia solicitada con dos (2) contratos adicionales a los cinco (6) inicialmente brevistos, para un maximo de siete (7) contratos. En todo caso no sera posible aportar mas de dos (2) contratos adicionales aun cuando otros integrantes del Proponente Plural también cumpian las condiciones previamente definidas. Para acreditar la condicién de Mipyme, el Proponents entregara copia del certificado del Registro Unico de Proponentes, el cual deberé encontrarse vigente y en firme al momento de su presentacién. Por su parte, la condicién de emprendimientos y/o empresas de mujeres se probaré mediante el diligenciamiento del Formato 12 — ‘Acreditacion de emprendimientos y empresas de mujeres, el cual debera aportarse con la documentacién requerida en el articulo 2.2.1.2.4.2.14 del Decreto 1082 de 2015, ola norma que lo modifigue, complemente o sustituya. i 25 CCE-EICP.GI.01 | Version: "7 DOCUMENTO BASE LICITAGION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) CCE-EICP-G1-01 Pagina: 26 de 66 z Para los efectos de este literal entiéndase por experiencia solicitada la general y la especifica requerida en la actividad principal, al igual que la exigida para le actividad secundaria en atencién a las combinaciones de experiencia aplicables y la experiencia adicional respecto de los bienes y servicios ajenos a la obra publica de infraestructura de transporte. D. _Deben haber terminado antes de la fecha de cierre del presente proceso de contratacion. £, Para los contratos que sean aportados por personas juridicas que no cuentan con mas de tres (3) afios de constituidas, que pretendan acreditar Ia experiencia de sus socios, accionistas 0 constituyentes, de conformidad con la posibilidad establecida en el numeral 2.5 del articulo 2.2.1.1.1.5.2. del Decreto 1082 de 2018, ademas del RUP deben agjuntar lun documento suscrito por el representante legal y el revisor fiscal 0 contador publico (segun corresponda) donde se indique la conformacién de la persona juridica. La Entidad tendré en cuenta la experiencia de los accionistas, sooios o constituyentes de las sociedades con menos de ires (3) afios de constituidas. Pasado este tiempo, la sociedad conservaré esta experiencia, tal y como haye quedado registrada en el RUP. De acuerdo con el inciso anterior, en los casos en que se presente un Proponente Plural conformado por una persona juridica, en conjunto con sus socios, accionistas 0 constituyentes y se alleguen contratos en los que estos le hayan transferido experiencia 2 aquella, solo podrén ser acreditados como experiencia en el Proceso de Contratacién or uno de los integrantes, de manera tal que al Proponente Plural solo podré avalarsele tna misma experiencia una sola vez. F La experiencia @ la que se refisre este numeral podré ser validada mediante los documentos establecidos en el pliego de condiciones seftalados en el numeral 3.5.6. G. _Pard proyectos de infraestructura vial que se hayan realizado fuera del territorio nacional, se consideran “Carreteras primarias” aquellas que sean certficadas por la entidad contratante mediante alguno de los documentos validos establecidos en el numeral 3.5.6 Gel pliego de condiciones, siempre que se indique que el ancho de calzada es mayor 0 igual a siete (7.0) metros, ylo que se acrediten tres o mas carriles vehiculares por calzada, 3 CONSIDERACIONES PARA LA VALIDEZ DE LA EXPERIENCIA REQUERIDA La Entidad Estatal tendré en cuenta los siguientes aspectos para analizar la experiencia acreditada y que la misma sea valida como experiencia requerida: ‘A. Enel Clasificador de Bienes y Servicios, el segmento correspondiente para la clasiicacién de la experiencia es el segmento 72, B. La entidad contratante Gnicamente podra exigit para la veriicacién de la experiencia los contratos celebrados por el interesado, identificados con el Clasificador de Bienes y Servicios hasta el tercer nivel C. Siel Proponente relaciona o anexa més de cinco (5) contratos en el Formato 3 - Experiencia, pare efectos de evaluar la experiencia se tendra en cuenta como maximo los cinco (5) contratos aportados de mayor valor. Tratandose de Proponentes que acrediten ta calidad de Mipyme o emprendimiento y ‘empresa de mujer con domicilio en el territorio nacional, se tendra en cuenta como maximo 26 Codigo: | co 01 | Vereiéne 17 DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo: CCE-EICP-GI-01 Pagina: 27 de 66 Versién No. 7 los seis (6) contratos aportados de mayor valor. En caso de que el Proponente pruebe la calidad de Mipyme y de emprendimiento y empresa de mujer con domiciio en el territorio nacional de manera conjunta, se valdran como maximo los siete (7) contratos allegados de mayor valor. D. Tratandose de Proponentes Plurales se tendré en cuenta Io siguiente: i) uno de los integrantes debe aportar como minimo el cincuenta por ciento (50 %) de la experiencia solicitada; i) los demas integrantes deben acreditar al menos el cinco por ciento (5 %) de ia experiencia solictada; yi) sin perjuicio de lo anterior, solo uno (1) de los integrantes, si ast lo considera pertinente, podré no acreditar experiencia. En este dltimo caso, el porcentaje de participacion del integrante que no aporta experiencia en la estructura plural no podra superar el diez por ciento (10 %). Estos porcentajes que acreditardn los integrantes de! Proponente Plural se podrn cumplir on contratos validos que acrediten cualquier requisito de experiencia solicitada en el pliego de condiciones, y se calcularan sobre el ‘valor minimo a certiicar (como % del Presupuesto Oficial de obra expresado en SMMLV)’ de conformidad con el numeral 3.5.8 Independientemente de 6! o los integrantes dal Proponente Plural que aporten contratos para acraditar la experiencia, estos se tendrén en cuenta para calcular el “numero de contratos con los cuales el Proponente cumple la experiencia acreditada" de que trata el numeral citado, En armonia con lo anterior, para cumplir el requisito previsto en este literal no se solicitara la acreditacion de longitudes, magnitudes, voldmenes 0 porcentajes requeridos en ia experiencia especifica, sino que bastara con acreditar los SMMLV. E, Cuando el contrato que se pretende acreditar como experiencia haya sido ejecutado en consorcio o union temporal, el porcentaje de participacion del integrante sera el registrado en el RUP de este 0 en alguno de los documentos validos para la acreditacién de experiencia en caso de que el integrante no esté obligado a tener RUP. F. Cuando el contrato que se pretende acreditar como experiencia haya sido ejecutado en consorcio 0 unién temporal, el valor a considerar sera el registrado en el RUP, o documento valido en caso de que el integrante no esté obligado a RUP, para la acreditacién de experiencia multiplicada por el porcentaje de participacion que tuvo el integrante o los integrantes. G. Cuando e! contrato que se pretende acreditar como experiencia haya sido ejecutado en consorcio, el “% de dimensionamiento (segun la longitud o magnitud requerida en el proceso de contratacion)" exigido en Ia Mattiz 1 — Experiencia se afectaré por el porcentaje de parlicipaci6n que tuvo el integrante o los integrantes. Por su parte, si el contrato fue ejecutado como unién temporal la acreditacion del “%e de dimensionamiento" se afectaré de acuerdo con la distrbucién de actividades y io materialmente ejecutado, para lo cual se debera allegar el documento de conformacién de Proponente plural que discrimine las actividades a cargo de cada uno de los integrantes 0 ue de los documentos aportados para acteditar la experiencia se pueda determinar qué actividades ejecuté cada uno de los integrantes. En caso de que lo anterior no se logre determinar, la evaluacién se realizara de conformidad con lo sefialado en el parrafo precedente, respecio a los consorcios. oe 27 CCE-EICP.Gi.01 | Versi6n: "7 DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo: CCE-EICP-G101 Pagina: 28 de 66 Version No.: 7 Nota: El “dimensionamiento” de este literal no aplica solamente a vias, sino a cualquier dimension 0 magnitud requerida en el proceso de seleccién para acreditar la experiencia segun detalla la Matriz 1 - Experiencia. A modo enunciativo se tiene: longitud 0 luces libres de puentes vehiculares, metros cibicos (volmenes), en procesos de dragados maritimos 0 fluviales, longitudes de tUneles, por mencionar algunos ejemplos, H. Cuando el contrato que se aporte para la experiencia haya sido ejecutado por un consorcio © unién temporal, y dos (2) 0 mas de sus integrantes conformen un proponente plural para participar en el presente proceso, dicho contrato se entendera aportado como un (1) solo contrato y se tendra en cuenta para el aporte de la experiencia la sumatoria de los porcentajes de los integrantes del consorcio o unién temporal que ejecuteron el contrato y que estan participando en el presente proceso. |. Para los proyectos de concesiones viales, Unicamente se tendré en cuenta la experiencia adquirida en Ia etapa constructiva y/o de intervencion de la obra de infraestructura de transporte, lo cual deberé demostrarse con los documentos que la soporten. En consecuencia, no sera valida la experiencia obtenida en la etapa de operacién, administracién y/o mantenimiento de la infraestructura concesionada. Para estos efectos, el oferente deberé acreditar los valores ejecutados expresados en SMINILV de la etapa constructiva ylo de intervencion de la obra de infraestructura de transporte, empleando alguno de los documentos validos establecidos en el numeral 3.5.6 del Pliego de Condiciones. En el evento en que los valores de los documentos aportados se exoresen en moneda extranjera, se proceder4 de conformidad con lo previsto en el iteral A del numeral 1.13, Para este caso, la fecha de terminacién de la etapa constructiva ylo de intervencién de la obra haré las veces de fecha de terminacién del contrato. Ahora, para la conversién de dichos valores a SMMLV se seguird el proceso descrito en el literal B del numeral 1.13, para lo cual se emplearan los valores historicos de SMMLV sefialados por el Banco de Ia Republica (http:/www.banrep.gov.coles!mercado-laboralsalarios), del ato correspondiente a la fecha de terminacién de la etapa constructive yio de intervencién de la obra, En los casos en que el Proponente no cumpia la exigencia antes seftalada, la Entidad permit la subsanacién, en los términos del numeral 1.6 del Pliego de Condiciones, requiriendo al Proponente pera que demuestre los valores ejecutados. De no lograrse la diseriminacién de los valores ejecutados en el marco del respective contrato, ia Entidad no Io tendra en cuenta para la evaluacion. En caso de que el valor ejecutado que consta en el RUP sea distinto al verificado en el documento aportado por el Proponente, la Entidad Estatal para evaluar el requisito de la experiencia tomiara el dato del valor de alguno de los documentos validos establecidos ol numeral 3.6.6 del Pliego de Condiciones. Lo anterior, debido a que estos iltimos discriminan el valor ejecutado en la etapa constructiva y/o de intervencién de la obra de infraestructura de transporte. J. El cumpiimiento de los requisitos de experiencia que impliquen la acreditacion de valores y magnitudes intervenidas deberd evaluarse de acuerdo con lo sefiatado en la Matriz 1 — Experiencia pare la respectiva actividad a contratar. En los contratos aportados como experiencia que contengan actividades ejecutadas ajenas a la obra de infraestructura de 28 Cédigo: CCE-EICP-Gi-01 | Version: 7 DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Codig. CCE-EICP.GI-01 Pagi 29 de 66 Versién No.: i transporte, la Entidad Estatal solo tendré en cuenta los valores y magnitudes ejecutadas relacionadas con este tipo de infraestructura Para estos efectos, el oferente deberd acreditar los valores y magnitudes intervenidas dentro del respectivo contrato, empleando alguno de los documentos validos establecidos en el numeral 3.5.6 del Pliego de Condiciones. En todo caso, la Entidad Estatal permit la subsanacion, en los términos del numeral 1.6 del Pliego de Condiciones, requiriendo al Proponente para que acredite los valores ejecutados y magnitudes intervenidas. De no lograrse la discriminacién de los valores y magnitudes ejecutadas en el marco del respective contrat, la Entidad Estatal no lo tendra en cuenta para la evaluacién. K Las auto certificaciones no serviran para acreditar la experiencia requerida, ya que con estas No puede constatarse ia ejecucion de contratos que deben certificar los terceros que recibieron la obra, bien o servicio. Para la aplicacion de esta regla, se entiende por auto certificaciones aquellas expedidas por el mismo Proponents, sus representantes, los integrantes del Proponente Plural o del mismo grupo empresarial para demostrar su propia experiencia, L. Las certiicaciones de experiencia expedidas por el interventor de obra no serviran para probar la experiencia requerida 3.5.4. CLASIFICAGION DE LA EXPERIENCIA EN EL “CLASIFICADOR DE BIENES, OBRAS Y SERVICIOS DE LAS NACIONES UNIDAS” Los contratos aportados para efectos de acreditacion de la experiencia requerida deben estar clasificados en alguno de los siguientes cocigos: [ELASIFICACION SEGMENTO. _ FAMILIA CLASE ] ‘Servicios de edificacion, Servicios dé 721410 onstruccion de instalaciones y | construccién _-Sewvcios de Construccién de eeu mantenimiento _|_" pesada eee eer io Séivicios de edificacion, ‘Servicios de Servicios de Construccion y yesant construccién de instalaciones y | construccion _-Revestimiento y Pavimentacisn [a mantenimiento pesada | deinfraestructura | Las personas naturales o juridicas extranjeras sin domicilio o sucursal en Colombia deberan indicar los cédigos de clasificacion relacionados con los bienes, obras 0 servicios ejecutados con alguno de los documentos validos establecidos en el pliego de condiciones para cada uno de los contratos ‘aportados para la acreditacion de la experiencia requerida. En el evento en el que dichos documentos 1 incluyan los cédigos de clasificacién, el representante legal del proponente deberd incluirlos en e! Formato 3 ~ Experiencia, 3.5.5. ACREDITACION DE LA EXPERIENGIA REQUERIDA Los proponentes acreditarén para cada uno de los contraios aportados la siguiente informacion ‘mediante alguno de los documentos sefialados en la secci6n 3.5.6 del pliego de condiciones: A Contratante B. —_Objeto de! contrato ©. Principaies actividades ejecutadas 29 Cédigo: | CCE-EICP-CID | Versién: 7 DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo: CCE-EICP-G1-01 Pagina: 30 de 66 Version No.: 7 D. Las longitudes, vokimenes, dimensiones, tipologias y demas condiciones de experiencia ‘establecidas en la Matriz 1 ~ Experiencia, si aplica, E. La fecha de iniciacién de la ejecucién del contrato: Esta fecha es diferente a la de suscripcion del contrato, a menos que de los documentos del numeral 3.5.6 de forma expresa asi se determine, Si en los documentos vélidos aportedos para la acreditacion de experiencia solo se evidencia fecha (mes, at\o) de suscripcién y/o inicio del contrato: se tendré en cuenta el ultimo dla del mes que se enouentre seftalado en la certificacion F. La fecha de terminacién de la ejecucion del contrato: Esta fecha de terminacién no es la fecha de entrega y/o recibo final, liquidacién, o acta final, salvo que de los documentos del numeral 3.5.6 de forma expresa asi se determine Si en los documentos validos aportedos para la acreditacién de experiencia solo se evidencia fecha (mes, afio) de terminacién del contrato: se tendra en cuenta el primer dia del mes que se encuentre sefialado en ia certificacién G. Nombre y cargo de la persona que expide la certificacion, H. —_Elporcentaje de participacién del integrante de! contratista plural |. El porcentaje de participacién en el valor ejecutado en el caso de contratistas plurales. DOCUMENTOS VALIDOS PARA LA ACREDITACION DE LA EXPERIENCIA REQUERIDA En aquellos casos que por las caracteristicas del objeto a contratar se requiera verifcar informacién adicional a la contenida en el RUP, el Proponente podra aportar uno o algunos de los documentos que se establecen a continuacién, para que Ie Entidad realice la verificacién en forma directa. Los mismos deberan estar debidamente diligenciados y suscritos por el contratante, el contratista 0 el Interventor, segin corresponda, En caso de existir discrepancias entre dos (2) o mas documentos aportados por el Proponente pare la acreditacién de experiencia, se tendra en cuenta el orden de prevalencia establecido a continuacién: A. Acta de liquidacion B, Acta de entrega, terminacién, final o de recibo definitive. ©. Certificacion de experiencia. Expedida con posterioridad a la fecha de terminacion del contrato en la que conste el recibo a satisfaccion de la obra contratada debidamente suscrita por quien esté en capacidad u obligacién de hacer. D. Acta de inicio o Ia orden de inicio. La misma solo sera valida para efectos de acreditar la fecha de inicio. E. Para los contratos que hayan sido objeto de cesién, el contrato deberé encontrarse debidamente insorito y clasificado en e! RUP 0 en uno o alguno de los documentos considerados coma vélidos para la acreditacién de experiencia de la empresa cesionaria, segin aplique. La experiencia se admitira para el cesionario y no se reconocerd experiencia alguna al cedente, 30 Cédigo: EICP-Gi-01 | Versién: | 7 DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo: CCE-EICP-GI-01 Pagina: 31 de 66 Versién No.: 7 Para efectos de acreditacién de experiencia entre particulares, el Proponente deberd aportar adicionalmente alguno de los documentos que se describen a continuacién: ‘A. Certificacion de facturacién expedida con posterioridad a la fecha de terminacién del contrato emitida por el revisor fiscal 0 contador publico dei Proponente que acredita la experiencia, segin corresponda, con la copia de la tarjeta profesional y certificado de antecedentes disciplinarios vigente, expedido por la Junta Central de Contadores, 0 los documentos ‘equivalentes que hagan sus veces en el pais donde se expide el documento del profesional. 3.5.7. PARA SUBCONTRATOS Para acreditar la experiencia de subcontratos, cuyo contrato principal fue suscrito con particulares, ‘se aplicaran las disposiciones establecidas en el numeral anterior. Para acreditar ta experiencia de contratos derivados de contratos suscritos con Entidades Estatales, @! Proponente debera aportar los documentos que se enlisian a continuacién: A Certificacién del subcontrato. Certificaclon expedida con posterioridad a la fecha de terminacion del subcontrato, la cual deberd estar suscrita por el representante legal del Contratista del contrato principal, del Concesionatio, o de! EPC 0 Consorcio Constructor. Asi mismo, debe contener la informacién requerida en el Pliego de Condiciones para ‘efectos de ia acreditacién de la experiencia, 8. Certificacién expedida por la Entidad Estatal del contrato principal del cual se derivé e| subcontrato. Esta cerfiicacién debe contener ia informacién bésica del contrato principal la siguiente: |. Alcance de las obras ejecutadas en el contrato principal. Il. Informacion en la cual se evidencie que la figura de la subcontratacién es permitida en e| marco del contrato principal. En caso de que no requiera autorizecion para subcontratar, el Proponente podré aportar con su propuesia alguno de los siguientes documentos que den cusnta de esa circunstancia: i) copia del contrato © il) certifcacion emitida por la Entidad Estatal, donde acredite que para subcontratar no se requeria autorizacién, La informacion solicitada en el literal B dnicamente se exige en relacién con el contrato principal suscrito con la Entidad Estatal, En caso de que se presenten varios niveles de subcontratacién, las raglas de los lterales A y B aplicaran hasta el primer nivel de subcontratacion. Para los siguientes niveles de subcontratacién, la acreditacion de la experiencia se realizara con las disposiciones establecidas en el numeral anterior. Para estos efectos, entiéndase el primer nivel de subcontratacién como aquel contrato suscrito entre Particulares, cuyo contrat principal det cual se deriva directamente, es el contrato estatal fimado ‘entre una Entidad Estatal y un particular. ‘Cuando el contratista directo y e! subcontratista presenten ofertas en un mismo Proceso de Contratacion, ia experiencia derivada de las actividades subcontratadas solo pertenecera al subcontratista. En este contexio, el contratista directo no podra acreditar dichas actividades, por lo ‘que no seran tenidas en cuenta para la verificacién de la experiencia, Los Proponentes deberan advertir a la Entidad cuando en otros procesos el contratista directo hubiera certificado que, dentro de su contrat, se llevé a cabo la subcontratacion, por cuanto tales actividades no serén tenidas en cuenta para efectos de acreditacién de experiencia del contratista i au Codigo: CCEEICP-GIOT Version: 7 . DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Codigo: CCE-EICP.GI-01 Pagina: 32 de 66 Version No.: 7 directo. Para tal fin, deberén informar a la Entidad, mediante comunicacion escrita, indicando el ‘proceso en el cual el contratista certifico la respectiva subcontratacién, La obligacién de informar las situaciones de subcontratacién estaré en cabeza de los Proponentes y de ninguna manera dicha carga seré de le Entidad. En aquellos casos en los que el Proponente no advier‘a tal situacién, la Entidad no tendré responsabilidad alguna por cuanto no fue avisada. En ese ‘caso, el contrato se contabilizaré como un todo y no se tendré en cuenta Io relacionado con la subcontratacién Cuando la Entided haya sido advertida por alguno los Proponentes sobre siuaciones de subcontratacién, aplicard el numeral 1.11 del Pliego de Condiciones. 3.8.8, RELACION DE LOS CONTRATOS FRENTE AL PRESUPUESTO OFICIAL La veriticacion det numero de contratos para acreditar la experiencia se realiza de la siguiente manera: Nee erie NOP auee Kees Cie har ucaeks tn eo are eke eee Pe ucienee cs eto en NY) se Si el numero de contratos aportados supera los cinco (6) inic'almente previstos en este numeral, debido a la posibilidad de allegar contratos adicionales por tratarse de una Mipyme yio ‘emprendimiento y empresa de mujer, estos contratos adicionales, ya sean seis (6) o siete (7) - CRPC Los proponentes acreditarén la capacidad residual o K de contratacién conforme se describe a Continuaci6n. En todo caso, si con posterioridad al cierre del proceso cualquier interesado, durante 35 Cédigo: | CCE-EICP-GI-01_| Version: | 7 DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo: CCE-EICP-GI-01 Pagina: 36 de 66 Version No.: 7 el traslado del informe de evaluacién, 0 la entidad, en uso de ia potestad verficadora, advierte que se dejé de inclur, al ciere del proceso, por parte de un proponente, alguna informacion contractual que afecte su capacidad residual, la entidad rechazaré la oferta Lo anterior, sin peruicio de las acciones administratives yo judiciales a que haya luger, en contra de la (5) persona (s} que haya (n) suscrito las certiicaciones exigidas para el calculo de la capacidad residual 3.10.1. CALCULO DE LA CAPACIDAD RESIDUAL DEL PROCESO DE CONTRATACION (CRPC) Siel plazo estimado del contrato es mayor a 12 meses el calculo de la CRPC deberd tener en cuenta el siguiente proceso: _POE ~ Antllpo y/o pago atilpade | CREC = —~Fiazo estimado (meses) * 3.10.2. CALCULO DE LA CAPACIDAD RESIDUAL DEL PROPONENTE (CRP) La capacidad residual del proponente se calculara de la siguiente manera En donde: CRP = — Capacidad residual del Proponente CO = —Capacidad de Organizacion E = Experiencia CT = Capacidad Técnica cr Capacidad Financiera SCE = —— Saldos de Contratos en Ejecucion La CRP del proponente plural es la suma de la capacidad residual de cada uno de sus miembros, sin tener en cuenta el porcentaje de participacién de los integrantes de la estructura plural, o anterior, fen cumplimiento de lo dispuesto para tal fin en la Guia para Determinar y Verificar la Capacidad Residual del Proponente en los Procesos de Contratacién de Obra Publica, de Colombia Compra Eficiente. En caso de ser negativa la capacidad residual de uno de los miembros, este valor se restara de la capacidad residual total del proponente plural A cada uno de los factores se le asigna maximo el siguiente puntaje: Ge Ceo cmr cee Experiencia (E) 120 | [Gapacidad fnanciera| 40 (CF) ([[Capacidad técnica (OT) 36 Cédigo: | CCE-EICP.GI-01 Versi DOCUMENTO BASE LICITAGION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Codig CCE-EIGP-GI-01 Pagina: 37 de 68 Version No.: 7 La entidad hara uso de la aplicacion para establecer la capacidad residual, de Colombia Compra Eficiente, disponible en la pagina web:_https://www.colombiacompra.gov.colmenuales-guias-y- pliegos-tipo/manuales-y-guias/ asi como el aplicativo para tal in por Colombia Compra Eficiente, La Capacidad de Organizacién (CO) no tiene asignacién de puntaje en la formula porque su unidad de medida es en Pesos Colombianos y constituye un factor multiplicador de los demas factores. El célculo de cada uno de los factores procede como sigue: ‘A. Capacidad de Organizacién (CO): El factor (CO) corresponde a los Ingresos Operacionales del Proponente teniendo en cuenta lo siguiente: ore nner Ten} Cinco (5) afios o mas |" Entre uno (7) y cinco (6) | Mayor ingreso operacional de los afios de existencia del | afios proponents, | __ USD 725.000 (Liquidados ala tasa de cambio determinada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo cada 2 afios para efectos del umbral de! beneficio de las Mipyme.) | Menos de un (1) afto () | Si los ingresos operacionales del proponente con uno (1) 0 mas afios de informacién financiera es menor a USD125,000, el factor (CO) del proponente es igual a USD125,000. Para acreditar el factor (CO) el proponente obligado a tener RUP deve presentar los siguientes, documentos: |. Estado de resultados integral (estado de resultado 0 pérdida o ganancias), del afio en que hayan obtenido el mayor ingreso operacional en los iltimos cinco (5) aos, debidamente firmado por el representante legal y el contador bajo cuya responsabilidad se han preparado Y por el revisor fiscal o, en caso de no haberlo, por no estar obligado a tenerlo, por contador Piiblico independiente, acompafiados de su dictamen u opinién de conformidad con el articulo 38 de ia Ley 222 de 1996. IL Copia de Ia tarjeta profesional y certificado de antecedentes disciplinarios vigentes de los Contadores Publicos, Revisores Fiscales, Contadores independientes (extemos), quienes suscribieron los documentos sefialados en el presente literal Los proponentes personas naturales 0 juridicas extranjeras sin domiciio 0 sucursal en Colombia, deben presentar el estado de resultados integral consolidado (estado de resultados 0 pérdida 0 ganancias) del afio en que hayan obtenido el mayor ingreso operacional en los ultimos cinco (6) aos, auditado, con la firma de quien se encuentre en obligacion de hacerlo, de acuerdo con la normativa vigents en el pais de origen, en la moneda legal del pais en el cual fue eritido, de ‘conformidad con la tegislacién propia del pats de origen Adicional a lo anterior, deben aliegar la traducci6n al idioma castellano de la informacion financiera, observando la siguiente: i) los valores deben ser expresados pesos colombianos, convertidos a la asa representative del mercado (TRM) de la fecha de corte de los mismos, en los términos descritos 37 igo: | CCE-EICP.GI.0+ | Version: a DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Codigo: CCE-EICP-G1-01 Pagi 38 de 66 Versién No. 7 fen Ia seccion 1.13 del presente pliego de condiciones; ii) presentados de acuerdo con las normas NIIF; y il) debidamente firmacos por el contador puiblico colombiano que los hubiere convertido, Si alguno de estos requerimientos no aplica en el pais del domicilio del proponente extranjero, | representante legal o el apoderado en Colombia deberan hacerlo constar bajo la gravedad de juramento. Ast mismo se podra acreditar este requisito por la firma auditora externa. B. Experiencia (E) El factor (E) de! proponente para propositos de la capacidad residual es acreditado por medio de la relacién entre: i) el valor total en pesos de los contratos relacionados con la actividad de la onstruccion inscritos por el Proponents en el RUP, o Formato § - Capacidad residual en el segmento 72 "Servicios de Edificacion, Construccion de Instalaciones y Mantenimiento” del Clasificador de Bienes y Servicios; yi) ef presupuesto oficial estimado del proceso de contratacién. La relacion indica el numero de veces que el propenente ha ejecutado contratos equivalentes a fa cvantia de! proceso de contatacion objeto de la acreditacion de la capacided residual. Para proponentes individuales se expresa asi Valor total de los contratos (COP) Presupuesto total estimado (COP) Para el caso de proponentes plurales, el factor (E) de un miembro se calcula asi: Valor total de los contratos (COP) (Fresupuesto total estimado *% de participacion) El célculo del factor (E) para efectos de la capacidad residual de un miembro de un proponente plural debe tener en cuenta su participacion en el Proceso de Contratacién objeto del calculo de la capacidad residual. Si el Proponente no es plural no hay lugar a porcentaje. El puntaje asignado al factor (E) serd asignado con base en la siguiente tabla: (ne wacea eee | Oo 3 60 3 6 3% 6 70 100 70 | —Mayeres [120 Para acreditar el factor (E), el proponente debe diligenciar el Formato 5 - Capacidad residual el cual Contiene los contratos inscritos en el segmento 72 y su valor total en pesos colombianos liquidados con el SMMLV. Asi mismo, el presupuesto oficial estimado debe ser liquidado con el SMMLYV para el afo de publicacién del pliego de condiciones defintivo del proceso de contratacién Los proponentes 0 integrantes extranjeros sin domicilio 0 sin sucursal en Colombia adicionalmente eben aportar copia de los contratos ejecutados o certificaciones de terceros que hubieran recibido Jos servicios de construccion de obras civiles con terceros, bien sean pUblicos o privados. La informacion de los contratos soportados por las certficaciones de terceros que hubieren recibido ios servicios de construccién de obras civiles debe ser obligatoriamente los mismos que el Proponente presenta en el Formato 3 ~ Experiencia, La informacién del Formato 6 ~ Capacidad residual deberd ‘ser presentada en pesos colombianos, salvo donde se registre el valor del contrato en la moneda del 38 Cédigo: CCE EICP-Gi-01 | Version: | 7 . DOCUMENTO BASE LICITACION DE INFRAESTRUGTURA DE TRANSPORTE (VERSION 3) Cédigo: _ CCE-EICP-GI-01 Pagi 39 de 66 3 i pais de origen. Cuando el valor de los contratos esté expresado en monedas extranjeras debera Convertirse @ pesos colombianos en los términos indicados en el numeral 1.13 del presente pliego de condiciones. C. Capacidad Financiera (CF): El factor (CF) para propésitos de la capacidad residual se obtiene teniendo en cuenta el indice de liquidez de! Proponente con base en la siguiente formula: civ Corrente Indice de liquidez = El puntaje para la liquidez se debe asignar con base en la siguiente tabla: : Core pe Puntaje Prey 15 Mayores | 40 El indice de liquidez de! proponente se verifica con el RUP. Si el proponente no tiene antiguedad suficiente para tener estados financieros auditados a 31 de diciembre del afio inmediatamente ‘anterior, deben tenerse en cuenta los estados financieros de corte trimestral o de apertura, suscritos por el representante legal y el auditor. Para los proponentes o integrantes extranjeros sin domictio 0 sucursal en Colombia, la informacion requerida para el factor (CF) exigido para el caloulo de la capacidad residual del proponente est Contemplada en el numeral de los requisitos de capacidad financiera del pliego de condiciones. Cuando el proponente tiene un pasivo corriente igual a cero (0) y por consiguiente su indice de liquidez sea indeterminado, la entidad debe otorgar el mayor puntaje en el componente de capacidad financiera (CF). D. Capacidad Técnica (CT): El factor (CT) para propésitos de la capacidad residual se asigna teniando en cuenta el nimero de Socios y profesionales de la Arquitectura, Ingenieria y Geologla vinculados mediante una relacion laboral o contractual vigente conforme a la cual desarrollen aclividades vinculadas directamente con la construccién Para acreditar el factor (CT) el Proponente o integrante nacional y extranjero con o sin sucursal en Colombia deben diligenciar el Formato 5 ~ Capacidad residual EI puntaje del factor (CT) se asigna con base en la siguiente tabla: ESO 4 5 20 6 10 30, Ti | Mayores | 40 E. Saldos Contratos en Ejecucién (SCE): 39 Cédigo: -EICP.Gi-01 | Versi6n: | 7

You might also like