You are on page 1of 32

mandato

CONCEPTOS

El mandato es un contrato en que una


persona confía la gestión de uno o más de
negocios a otra, que se hace cargo de
CIVIL ellos por cuenta y riesgo de la primera. La
ART. 2142 persona que concede el encargo se llama
comitente o mandante, y la que lo acepta
apoderado, procurador, y en general
mandatario.

Es un contrato por el cual una parte se


COMERCIAL
obliga a celebrar o ejecutar uno o más
ART. 1262
actos de comercio por cuenta de otra.
En el mandato comercial una persona se obliga a
celebrar o ejecutar uno o varios actos de
comercio, por cuenta de otra persona
denominada mandante (Artículo 1262 C.C0).

En el mandato comercial una persona se encarga


en virtud de lo encomendado por otra de realizar
los actos comerciales comprendidos en el contra
CARACTERISTICAS
1. Bilateral

a l mandatario le
2. Oneroso o Gratuito (En materia mercantil al
corresponde por ley una remuneración).

3. Nominado (Art. 1262 al 1286 C.C0).

4. Principal

5.Consensual

6. contrato de tracto sucesivo si los actos de comercio que debe


ejecutar el mandatario son sucesivos. (en materia comercial).
Comitente o Mandante
P
A
R
T
E
S
Apoderado, Procurador o Mandatario
MANDATO
✔ Remunerado (convención de las partes)

✔ Gratuito

✔ Por la ley o por el juez

✔ Antes o después del contrato


Las formas de otorgar el mandato a una persona de
conformidad con lo establecido por el artículo 2149 del
código civil son las siguientes:

▪ Por escritura publica.

▪ Por escritura privada.

▪ Verbalmente o de cualquier otro modo inequívoco, es


decir, de cualquier forma que evidencie que se otorgo
mandato a una persona.

▪ Por aceptación tacita de una persona a la realización de


sus negocios por otra.
PERFECCIONAMIENTO DEL
CONTRATO

✔ Se reputa perfecto por la aceptación del mandatario:

ACEPTACIÓN

✔ Expresa: Que ✔ Tacita: Todo


manifieste el acto en
querer aceptar. ejecución del
mandato.
RESPONSABILIDAD DEL MANDATARIO
ART. 2154
✔ Responde hasta de la culpa leve en el
cumplimiento de su …….

✔ Estricta: Recae sobre


mandatario remunerado.

RESPONSABILIDAD

✔ Menos estricta: Si el
mandatario repugna el
encargo, pero se vio
forzado a hacerlo.
ACTOS DEL MANDATARIO

✔ ACTOS DE CONSERVACION Tendientes a evitar


que los derechos que se tienen desaparezcan o se
destruyan.

✔ ACTOS DE ADMINISTRACION Para obtener una


producción.

✔ ACTOS DE DISPOSICION Persiguen una


enajenación patrimonial.
FACULTADES DEL MANDATARIO

Pagar deudas
✔ Efectuar los actos de
Cobrar los créditos
administración.
del mandante.

Perseguir en juicio
a los deudores.

✔ Contratar las reparaciones de las cosas que administra.

✔ Comprar los materiales necesarios para el cultivo o


beneficio de las tierras, minas, fabricas (Poder especial).
PROHIBICIONES AL
MANDATARIO

1. Aprovecharse de las cosas que el mandante le entrega


o las que recibe de la gestión , en beneficio personal

2. Auto contratación (Art.2170 - 2171)

3. Colocar dineros del mandante a interés, salvo mandato


especial. (Art. 2172)

4. Hacer donaciones de bienes del mandante.


OBLIGACIONES DEL MANDANTE

1. A proveer al mandatario de lo necesario para la ejecución


del mandato;

2. A reembolsarle los gastos razonables causados por la


ejecución del mandato;

3. A pagarle la remuneración estipulada o usual;

4. A pagarle las anticipaciones de dinero con los intereses


corrientes;

5. A indemnizarle de las pérdidas en que haya incurrido sin


culpa, o por causa del mandato
OBLIGACIONES DEL MANDANTE

Art. 2184.- El mandante es obligado:

⚫ 1. A proveer al mandatario de lo necesario para la ejecución del mandato;

⚫ 2. A reembolsarle los gastos razonables causados por la ejecución del


mandato;

⚫ 3. A pagarle la remuneración estipulada o usual;

⚫ 4. A pagarle las anticipaciones de dinero con los intereses corrientes;

⚫ 5. A indemnizarle de las pérdidas en que haya incurrido sin culpa, o por


causa del mandato.
TERMINACION DEL MANDATO

Art. 2189
1. Por el desempeño del negocio para que fue constituido.
2. Por la expiración del término o por el evento de la
condición prefijados para la terminación del mandato.
3. Por la revocación del mandante.
4. Por la renuncia del mandatario.
5. Por la muerte del mandante o el mandatario.
6. Por la quiebra o insolvencia del uno o del otro.
7. Por la interdicción del uno o del otro.
8. Derogado
9. Por las cesaciones de las funciones del mandante, si el
mandato ha sido dado en ejercicio de ellas.
CLASES DE MANDATO MERCANTIL
AGENCIA ART. 1317 Por medio del
COMISION ART. 1287 Es contrato de agencia, un comerciante
una especie de mandato asume en forma independiente y de
por el cual se encomienda manera estable el encargo de
a una persona que se promover o explotar negocios en un
dedica profesionalmente a determinado ramo y dentro de una
ello, la ejecución de uno o zona prefijada en el territorio nacional,
varios negocios, en nombre como representante o agente de un
propio, pero por cuenta empresario nacional o extranjero o
ajena. como fabricante o distribuidor de uno
o varios productos del mismo.

PREPOSICION ART. 1332 Es una forma de mandato que tiene por


objeto la administración de un establecimiento de comercio o de una
parte o ramo de la actividad del mismo. En este caso, al mandatario se
llamará factor
AGENCIA

Según el código de comercio, el contrato de


Agencia comercial es un contrato por medio
del cual una persona o empresa, encarga a otra
persona o empresa denominada agente, para
que venda sus productos, los produzca o preste
sus servicios, en un determinado territorio,
actuando de forma independiente y estable
como representante de uno o varios de sus
productos o servicios.
ARTICULO 1317. AGENCIA COMERCIAL.

Por medio del contrato de agencia agencia,, un


comerciante asume en forma independiente y de
manera estable el encargo de promover o explotar
negocios en un determinado ramo y dentro de una
zona prefijada en el territorio nacional, como
representante o agente de un empresario nacional
extranjero o como fabricante o distribuidor de uno
o varios productos del mismo.
La persona que recibe dicho encargo se denomina
genéricamente agente.
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE
AGENCIA COMERCIAL

El encargo del agente de promover o explotar


negocios.

El actuar del agente por cuenta del empresario.

La gestión se cumple en un determinado ramo y


dentro de una misma zona prefijada en el
territorio nacional.

La independencia del agente y estabilidad del


encargo.
ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER EL
CONTRATO

Nombres, apellidos, domicilio, y documento de


identificación de las partes intervinientes en el
contrato (empresario y agente).

El objeto del contrato y el ramo de actividades a


desarrollar.

Los poderes o facultades del agente y sus limitaciones.


El término de duración del contrato.

El territorio en el cual va a desarrollar sus actividades


el agente.
OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO

La remuneración del agente.

Respetar la exclusividad. El empresario está obligado a


respetar la zona del agente si no se ha pactado nada en
contrario.

Indemnizar al agente.

Remunerar los negocios celebrados en el territorio del


agente, aunque hayan sido hechos directamente por el
principal u otros agentes suyos.
OBLIGACIONES DEL AGENTE

• Tener una diligencia razonable.

• Dar a conocer al principal todos sus actos en el


desarrollo del contrato.

• No aceptar sobornos ni hacer ganancias secretas.

• No divulgar información confidencial.

• Rendir cuentas al principal.

• La no-delegación del contrato


CAUSALES DE TERMINACION DEL CONTRATO
Unilateralmente el contrato de agencia comercial puede ser
terminado:
1) Por parte del empresario:
a) El incumplimiento grave del agente en sus obligaciones
estipuladas en el contrato o en la ley;
b) Cualquiera acción u omisión del agente que afecte
gravemente los intereses del empresario;
c) La quiebra o insolvencia del agente, y
d) La liquidación o terminación de actividades;

2) Por parte del agente:


a) El incumplimiento del empresario en sus obligaciones
contractuales o legales;
b) Cualquier acción u omisión del empresario que afecte
gravemente los intereses del agente;
c) La quiebra o insolvencia del empresario, y
d) La terminación de actividades. (ARTICULO 1325)
PREPOSICION

USABU
Se entiende por preposición una clase de
mandato cuya finalidad es la administración de
un establecimiento de comercio o de una parte
de la actividad del mismo. Quien efectúa la
administración se denomina factor.
factor comercial
comercial,, el cual es la persona encargada
de administrar un establecimiento de comercio
cuando así le haya sido establecido en un contrato
de mandato, el cual se denomina preposición.
facultades del factor las siguientes:

• La celebración o ejecución de todos los actos


concernientes con el giro ordinario de los
negocios del establecimiento de comercio.

• Realizar enajenaciones y gravámenes de los


elementos del establecimiento de comercio, pero
siempre que dichas actividades estén
comprendidas dentro del giro ordinario.
COMISION
En el contrato de comisión intervienen dos partes, el comisionista y el
comitente; se denomina comisionista a la persona encargada de realizar
uno o varios negocios, en nombre propio, pero por cuenta ajena, y se
llama comitente quien encomienda al comisionista.

Entonces el contrato de comisión es aquel, mediante el cual una persona


en nombre propio se encarga de ejecutar uno a varios negocios, pero
encomendado por otra persona; el código de comercio al definir este
contrato lo asimila con el mandato
mandato,, en el artículo 1287 el cual dice lo
siguiente:

“La comisión es una especie de mandato por el cual se encomienda a una


persona que se dedica profesionalmente a ello, la ejecución de uno o
varios negocios, en nombre propio, pero por cuenta ajena.”
PRESUNCION DE ACEPTACION

cuando se otorgue a personas que


públicamente se consideran comisionistas,
cuando no la rechacen dentro de los tres
días siguientes al que recibieron el encargo.
DELEGACION

El comisionista puede delegar su función siempre


y cuando haya sido autorizado expresamente por
el comitente y cuando haga uso de la delegación,
será responsable por emplear en el desempeño de
la comisión dependientes, según lo contemplado
en el artículo 1291 del código de comercio.
OBLIGACIONES DEL COMITENTE

El comitente está obligado a:

⚫ Pagar la comisión. El comitente estará obligado a abonar al


comisionista la comisión pactada. Faltando pacto expresivo de la
cuota, se fijará ésta con arreglo al uso y práctica mercantil del
lugar donde se cumpliere la comisión. Normalmente se fija en un
tanto por ciento del importe de la operación.

⚫ Proveer al comisionista de los fondos necesarios para el


desempeño de la comisión.

⚫ Indemnizar al comisionista de los daños y perjuicios que le cause


el cumplimiento de la comisión sin culpa ni imprudencia de éste.
OBLIGACIONES DEL COMISIONISTA
⚫ Si la comisión no exige provisión de fondos, la obligación de su
cumplimiento existe desde que el comisionista la acepta. Ahora bien, si
dicha comisión exige provisión de fondos, aunque el comisionista la
haya aceptado, está exento de cumplirla mientras el comitente no
ponga a su disposición la cantidad acordada en este concepto.

⚫ El comisionista desempeñará por sí los encargos que reciba, y no podrá


delegarlos sin previo consentimiento del comitente.

⚫ El comisionista debe desempeñar su encargo respetando las


instrucciones recibidas del comitente

⚫ El comisionista comunicará frecuentemente al comitente las noticias


que interesen al buen éxito de la negociación, participándole por el
correo del mismo día, o del siguiente, en que hubieren tenido lugar, los
contratos que hubiere celebrado.

You might also like