You are on page 1of 3

EL TÚNEL

Tipo de novela
El túnel lo consagra como maestro del género novelístico. Una novela de apasionante
misterio. Es una obra en la que abunda el pesimismo en cada diálogo o pensamiento de los
personajes. Narrador protagonista. Narrada en primera persona y con el elemento de la
retrospectiva. Comienza señalando el final, es decir, que mato a Maria Iribarne para
enseguida proceder a contarnos su historia desde el inicio. El túnel es una novela de
estructura psicológica. La forma de la narración es una narración que se vale de los
"flashbacks", donde el final no es necesariamente lo que queremos saber (puesto que ya lo
sabemos: el asesinato de María por parte de Castel), sino lo que pasó antes. De esta forma,
se esquiva el tradicional boceto de narración "introducción-desarrollo-final", asi mismo en
algunas partes alterna con diálogos entre personajes. Es una novela corta compuesta por 39
capítulos.
Novela corta
La novela corta es un tipo de narración de menor extensión que la novela, pero mayor que
el cuento. La novela corta está compuesta por los mismos elementos que la novela, sin
embargo, y debido a la particularidad de su extensión, los personajes, la trama, los
escenarios y las descripciones son breves y menos desarrolladas.

Novela policíaca

La novela policíaca es un género narrativo en donde la trama consiste generalmente en la


resolución de un misterio de tipo criminal.

Estructura de la novela

Consta de treinta y nueve capítulos. La narración es lineal. A la manera de la novela


policíaca, el primer capítulo presenta el desenlace; luego, aparecen gradualmente los
móviles del crimen:

 Soledad, incomunicación: Capítulos I al XI: Juan Pablo Castel está en la cárcel: “Voy a
relatar mi crimen”
 Esperanza de una nueva vida: Capítulos III al XXXVIII: Racconto de Juan Pablo Castel.
 Soledad absoluta: Capítulo XXXIX: Juan Pablo Castel está en la cárcel.
Está enmarcada por los capítulos I, XI y XXXIX, donde el narrador Juan Pablo Castel dice
que está en la cárcel. Desde allí, meses después del asesinato, hace el "racconto" de los
acontecimientos que justifican su juicio y conducta.

Primero nos presenta el final y luego la introducción y el desarrollo.

Comentarios
Las primeras críticas de la obra se encontraban divididas en dos vertientes: por un lado, se
encuentran aquellos que hacen un análisis psicológico del personaje principal, por el otro
los que hacen un análisis filosófico basado en el existencialismo. Todos coinciden en que el
personaje principal Juan Pablo Castel es esquizofrénico.

Esquizofrenia: Es una enfermedad que abarca un amplio grupo de trastornos


mentales crónicos y graves, caracterizado a menudo por conductas que resultan anómalas
para la comunidad y una percepción alterada de la realidad.

La mayoría de los comentarios referentes a este libro son positivos, ya que la manera en
que se narra la historia llama mucho la atención del lector, principalmente en como este en
un principio revela el final siendo justamente eso lo que invita al lector a continuar la
lectura para averiguar que llevó al protagonista a asesinar a la única persona que lo
comprendía.

Lugar que ocupa la literatura latinoamericana a nivel mundial

El origen de la literatura latinoamericana surge con la llegada de los españoles a américa


cuando lograron identificar y transcribir las imágenes de los glifos y movimientos de los
indígenas les mostraban para contar sus vivencias, mitos sobre la creación del mundo y del
amor. 

El continente americano ha pasado por múltiples épocas y vertientes artísticas, todas ellas
con un significado particular, desde lo estético, lo político, lo histórico, lo social o lo
popular. La literatura no ha sido la excepción en este sentido. Una de las épocas más
influyentes del continente fue la acontecida en América Latina entre los años sesentas y los
ochentas del siglo pasado, donde estuvieron presentes muchos autores, pensadores y
eruditos, que desarrollaron obras impecables, como es el caso de Jorge Luís Borges, Carlos
Fuentes, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Juan José Arreola y
Augusto Monterroso, entre muchos otros.

La importancia de la literatura latinoamericana que como arte ha sido una manera de


expresión, de dar a conocer la historia, las culturas de estas naciones y esto se ha logrado
gracias a la originalidad de muchas obras de grandes escritores por estas razones
Latinoamérica tiene un espacio muy importante en el mundo de la literatura hoy en día.

You might also like