You are on page 1of 22

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/342886312

Ciencias de la Tierra y Recursos Naturales del NOA Relatorio del XX Congreso


Geológico Argentino -Tucumán 2017 LOS SALARES DE LA PUNA ARGENTINA Y
SU RECURSO MINERO

Chapter · January 2017

CITATIONS READS

2 5,063

2 authors, including:

R. N. Alonso
National University of Salta
193 PUBLICATIONS   4,395 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Modelado Gravimétrico de las mega estructuras de impacto (Gravimetric modeling of mega impact structures) View project

Late Cenozoic evolution of the Eastern Cordillera and Puna Plateau margin by means of volcanic glass hydrogen stable isotopes View project

All content following this page was uploaded by R. N. Alonso on 13 July 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Ciencias de la Tierra y Recursos Naturales del NOA
Relatorio del XX Congreso Geológico Argentino - Tucumán 2017

LOS SALARES DE LA PUNA ARGENTINA Y SU RECURSO MINERO


Ricardo Narciso ALONSO

CEGA-INSUGEO-CONICET, Universidad Nacional de Salta, Campo Castañares, 4400, Salta, Argentina.


E-mail: rnalonso@unsa.edu.ar

RESUMEN
Los salares de la Puna Argentina son cuencas de intra-arco/intra-plateau, formadas en el interior del orógeno
andino, un complejo volcano-tectónico de tipo no colisional. Las depresiones salinas forman parte de la frag-
mentación endorreica de una cuenca de primer orden, el Altiplano-Puna, que se eleva a unos 4 km sobre el nivel
del mar y está limitado por una cadena volcánica a occidente (Cordillera Occidental) y una cadena montañosa a
oriente (Cordillera Oriental); ambas con picos o cumbres que sobrepasan los 6 km de altura. El orógeno andino
es consecuencia de la subducción de la placa oceánica de Nazca por debajo de la placa continental sudamerica-
na, con un ángulo de 30° E. Las unidades morfotectónicas y la fisiografía general del orógeno son consecuencia
de dicho ángulo de subducción. El origen, evolución y recursos minerales de los salares está relacionado con
el volcanismo, endorreísmo, termalismo y clima árido. Existe una estrecha conexión entre los volcanes y los
salares. Estos provienen en gran parte de aquellos. Los volcanes, junto a bloques tectónicos de orientación sub-
meridiana y generados en distintas etapas diastróficas cenozoicas, bloquearon espacios que fueron ocupados
por los salares. Esas depresiones naturales se rellenaron con los residuos provenientes de sus alrededores y en
donde los materiales de origen volcánico, sean estos sólidos, líquidos o gaseosos, colmataron las cuencas. Las
sales se formaron por concentración de elementos químicos y la evaporación de las aguas por la sequedad del
ambiente en un clima árido y frío. Entre esas sales se encuentran carbonatos, sulfatos, boratos y cloruros, que
se distribuyen según su grado de solubilidad, ocupando los cloruros (halita, sal común) el depocentro de las
cuencas evaporíticas. También se encuentran allí travertinos, ónix, carbonato de sodio, yeso, sulfato de sodio
(mirabilita), boratos (ulexita, bórax), además de salmueras portadoras de elementos químicos valiosos como el
litio y el potasio.
Palabras clave: salares, Puna, halita, boratos, litio.

ABSTRACT
Salars of the Argentine Puna and its mining resources. The salars of the Argentine Puna are intra-arc/intra-plateau
basins, formed at the interior of the non-collisional Andean orogen. They are part of the endorheic fragmenta-
tion of a first order basin: the Altiplano-Puna High Plateau. It lies at 4 km above sea level and is restricted by a
volcanic chain along the western side (Western Cordillera) and a mountain chain along the eastern side (Eastern
Cordillera), both of them with high peaks that reach 6 km in altitude. The Andean orogen is a consequence of
the 30° E subduction of the oceanic Nazca plate below the continental South American plate. Morphotectonic
units and the main physiography of the orogen is a direct consequence of the angle of subduction. The origin,
evolution and mineral resources of salars are related with volcanism, closed basins, endorheic drainage, ther-
malism and arid climate. A strong connection between volcanoes and salars occurs. Volcanoes together with
N-S trending tectonic blocks, formed during different diastrophic stages, originated closed areas that were
occupied by salars. These basins were a receptacle of all the materials from around the geological setting, spe-
cially sediments and fluids of volcanic origin. Salt deposits are the result of chemical elements concentration by
evaporation in an arid and cold climate. The evaporites and evapofacies, from the margins to the depocenter of
the salars, are recognized as carbonates (travertine), sulphates (gypsum, mirabilite), borates (ulexite, borax) and
chlorides (halite). Brines are rich in alkaline elements like lithium and potassium.
Keywords: salars, Puna, halite, borate, lithium.

Alonso, R.N. 2017. Los salares de la Puna argentina y su recurso minero. En: Muruaga, C.M. y Grosse, P.
(Eds.), Ciencias de la Tierra y Recursos Naturales del NOA. Relatorio del XX Congreso Geológico Argentino, 1018
San Miguel de Tucumán: 1018-1038.
Alonso – Ciencias de la Tierra y Recursos Naturales del NOA

INTRODUCCIÓN tituye el extremo austral del plateau de altura Alti-


plano-Puna. Los Andes Centrales son el resultado
La Puna Argentina, en las provincias de Jujuy, de la subducción de la placa oceánica de Nazca por
Salta y Catamarca, constituye un ambiente geológi- debajo de la placa continental sudamericana. Esta
co de generación evaporítica que da lugar a un im- subducción ocurre con un ángulo de ca. 30° y está
portante recurso minero tanto de minerales como limitada entre los 15° y los 28° de latitud sur. Al
de salmueras ricas en elementos químicos valiosos, norte de los 15° S y al sur de los 28° S la subducción
entre ellos el litio y el potasio. Desde el punto de es somera y da lugar a las regiones de “flat slab”
vista histórico existen menciones sobre los salares conocidas como Segmento Peruano y Segmento
en textos españoles desde la época colonial. Una Pampeano (Barazanghi e Isacks 1976, Isacks 1988).
de las citas más antiguas corresponde a Alonso de La conformación del edificio andino de los An-
Ribera y Zambrano, quien fue gobernador del Tu- des Centrales es el resultado del ángulo de sub-
cumán entre 1606 y 1611. En 1607 envió una carta ducción de la placa oceánica. Ese ángulo es el que
al rey donde hace mención a las “salinas de Casa- define que la placa llegue hasta profundidades con
vindo” (sic), las actuales Salinas Grandes de Salta y temperaturas de 1.200° C, que se produzca la fu-
Jujuy. En la segunda mitad del siglo XIX algunos sión y que los magmas se eleven hasta la superficie
viajeros realizan las primeras observaciones sobre y entren en erupción formando una extraordinaria
los salares y su recurso minero (Brackebusch 1883, cadena volcánica (Zona Volcánica Central, ZVC).
Becerra 1887). El estudio científico de los salares La corteza caliente se debilita y es más fácil de de-
se remonta a las primeras décadas del siglo XX. formar. Este calentamiento produjo el acortamien-
Corresponde a Reichert (1907) un primer estudio to de la corteza, creando un complejo edificio oro-
integral de los salares y su recurso evaporítico, es- génico (Allmendinger et al. 1983, Jordan et al. 1983,
pecialmente los depósitos de boratos. Numerosos Jordan y Alonso 1987, Isacks 1988).
autores hicieron desde entonces estudios funda- Esto es muy distinto de otros edificios orogé-
mentales, especialmente en la cuantificación de los nicos, como el caso del Himalaya, que es el resul-
recursos boratíferos, debiendo destacarse la obra tado de la colisión entre dos continentes: India y
de Luciano Catalano (Catalano 1926, 1930a, 1930b, Asia. De esa colisión continental emergió la cade-
1964a, 1964b, 1964c, 1964d). na del Himalaya, con el Monte Everest y con la
A finales de la década de 1970 comenzaron las extraordinaria meseta elevada del Tíbet portado-
investigaciones de las tipologías de salmueras y sus ra de cuencas evaporíticas análogas. La compara-
concentraciones de litio (Nicolli et al. 1980, 1982a, ción de marcos geodinámicos, aún con resultados
1982b, Igarzábal 1979, 1982, 1984, Igarzábal y Poppi parecidos, muestra que el Himalaya es un edifi-
1980, Viramonte et al. 1984, Igarzábal y Alonso 1990, cio orogénico colisional, mientras que los Andes
Alonso 1999). Las primeras décadas del siglo XXI Centrales son un edificio orogénico no colisional.
representaron una revolución en el conocimiento Si ese ángulo sería menor, la placa no se fundiría
de los salares ya que no solamente se investigó lo tal como pasa al norte y sur de los Andes Cen-
que pasaba en superficie, sino que se realizaron es- trales (segmentos Peruano y Pampeano), donde el
tudios geofísicos y se perforaron pozos profundos ángulo de la placa es subhorizontal (5°) y no se
que superaron los 400 m de profundidad. Esto per- generan los volcanes por lo cual la corteza fría se
mitió conocer la arquitectura del relleno clástico y rompe y fragmenta en otros estilos tectónicos. Si
químico, así como el engranaje y la distribución de el ángulo fuera alto, casi vertical, entonces se ten-
las evapofacies. Gran parte de esta información la dría un arco volcánico sobre la costa del océano
representan los informes de las empresas explora- Pacífico y en ese hipotético caso la configuración
doras que deben elaborar los llamados NI 43-101 y andina sería muy diferente.
ponerlos a disposición del mercado. Los Andes Centrales muestran, en una vista
Las modernas investigaciones han apuntado a desde el espacio, la forma de un bumerang o me-
comprender la relación entre la tectónica y el clima dia luna, con la parte más ancha en Bolivia y las
en el origen y la evolución de los salares de la Puna más estrechas en sus extremos de Perú y Argenti-
(Jordan et al. 2002a, 2002b, Alonso et al. 2006, Strec- na. Desde la costa pacífica hacia el este se pueden
ker et al. 2007, 2009, López Steinmetz 2013, López reconocer las siguientes unidades morfoestructu-
Steinmetz y Galli 2015). rales: Cordillera de la Costa, Depresión Central,
Cordillera de Domeyko, Depresión del Salar de
MARCO GEOLÓGICO REGIONAL Atacama, Cordillera Occidental o Volcánica, Alti-
plano-Puna, Cordillera Oriental, Sierras Subandi-
La Puna Argentina forma parte de la Provincia nas y Llanura Chaqueña (Fig. 1).
Evaporítica de los Andes Centrales (PEAC). Cons-
1019
Relatorio - XX CGA - Tucumán 2017
Alonso – Ciencias de la Tierra y Recursos Naturales del NOA

Figura 1. Fisiografía y unidades geológicas y morfotectónicas de los Andes Centrales. La


unidad rayada es la Depresión Central chilena (tomado de Strecker et al. 2007).

En el norte argentino se cuenta con las uni- del relieve se conservan muy bien y por ello resul-
dades que median entre la Cordillera Occidental tan tan atractivas para su estudio científico (Lamb
volcánica que la separa de Chile y la Llanura Cha- y Davis 2003, Alonso et al. 2006, Stecker et al. 2007,
queña que se extiende desde el pie de los Andes y Alonso 2013a, 2014, Rohrmann et al. 2016).
continúa hasta el Paraguay. Otro punto de impor-
tancia es que el crecimiento vertical y lateral de los UNIDADES MORFOESTRUCTURALES
Andes bloqueó el ingreso de los vientos húmedos DEL NORTE ARGENTINO
orientales creados en ese gran humedal natural
que es el Amazonas, el Mato Grosso y el Gran El norte argentino representa un escenario
Pantanal con lo cual se genera una cara húmeda geográfico singular. Ello es el resultado de la
con precipitaciones de miles de milímetros anua- concurrencia de muchos factores que abarcan
les (Yungas y selva Tucumano-Oranense), mien- la policromía de rocas que cubren casi todos los
tras al oeste se tiene cada vez menos precipitación periodos geológicos (Precámbrico superior-Fa-
(Valles Calchaquíes, Puna), hasta llegar al desierto nerozoico) (Mon y Salfity 1995, Aceñolaza 2003,
de Atacama y al híper desierto de la costa pacífica Ramos 2008); la enorme diversidad de litologías
donde se precipitan minerales exóticos como los asociadas; los variados ambientes morfoestructu-
nitratos. Esta conjunción de ambientes híper hú- rales que van desde los altos volcanes cordillera-
medos al oriente e híper áridos a occidente, que se nos hasta las suaves llanuras orientales, pasando
sobreponen a las unidades orográficas, junto con por salares, montañas, valles y sierras; un relieve
las fuerzas endógenas van a ser los responsables quebrado con cumbres elevadas y cañones pro-
del relieve y su evolución. La región centroandina fundos. La amplia gama de climas y microclimas
es el resultado de las fuerzas internas (endógenas) cubren el espectro que va desde las selvas húme-
que generan el crecimiento y la construcción de das tropicales a los resecos y helados desiertos, un
las geoformas (montañas, volcanes), mientras que extraordinario despliegue de ambientes naturales
las fuerzas exógenas (clima) son las responsables con el que está marcada la singular geografía físi-
de su destrucción. Dado que el edificio andino es ca del norte argentino (Alonso 2014).
muy moderno en términos geológicos, las formas Pocas regiones se caracterizan por tener enor-
1020
Relatorio - XX CGA - Tucumán 2017
Alonso – Ciencias de la Tierra y Recursos Naturales del NOA

mes rechazos topográficos con montañas que se complejo Quevar, y en Catamarca la cadena del Ar-
elevan a más de 6 km sobre el nivel del mar desde chibarca y Galán. Muchos de estos volcanes supe-
las que descienden sucesivos escalones ocupados ran los 6.000 m y se han formado mayormente en el
por valles y quebradas hasta alcanzar una llanu- Mioceno, entre 10 y 5 Ma. También hay ejemplos de
ra de escasa altitud. Efectivamente esto es lo que volcanes aislados como el caso del Tuzgle (5.560 m)
ocurre entre las altas cumbres volcánicas andinas en Jujuy, un estratovolcán con una cámara magmá-
que rozan los 7.000 m como en el caso del volcán tica activa que produjo una colada basáltica muy
Llullaillaco, y que hacia el oriente comienza a caer joven, probablemente menor a 10 ka. Numerosas
en profundos valles tectónicos primero, y luego fuentes termales de la Puna central (e.g. Pompeya,
en sierras de plegamiento, hasta llegar a la Llanu- Incachule, Tocomar, Antuco), estarían relaciona-
ra Chaqueña (Alonso 2013a). das con dicha cámara magmática y evidenciarían
su activo calor interno (Coira et al. 1993, Kay y Kay
Cordillera Occidental volcánica (ZVC) 1993, Kay et al. 1994, 1999).

El relieve del norte argentino se inicia desde el Puna


oeste con la imponente Cordillera Occidental vol-
cánica, límite natural de las altas cumbres con Chi- La Puna, amurallada por la Cordillera Occi-
le. Se conoce internacionalmente como “Central dental y por la Cordillera Oriental, es una región
Volcanic Zone” (CVZ). Allí se encuentran algunos elevada a 4.000 m sobre el nivel del mar, quebrada
de los edificios volcánicos más altos del planeta internamente en bloques hundidos y elevados, y
como el Ojos del Salado (6.891 m) en Catamar- cruzada por volcanes sueltos o encadenados que se
ca, y en Salta el Llullaillaco (6.739) y el Socompa desprenden como ramales transversales de la ca-
(6.051 m). Más de mil volcanes se encuentran en dena volcánica principal. Entre esos volcanes y nu-
los Andes Centrales y una porción interesante en merosas sierras internas longitudinales se forman
Catamarca, Salta y Jujuy. Los hay de muchos tipos grandes depresiones cerradas a donde confluyen
morfológicos y petrológicos (estratovolcanes, co- las aguas que se concentran en los bajos donde se
nos basálticos, domos, etc.) y en diversos estados evaporan para dar lugar a los salares. Precisamen-
de actividad. Algunos de ellos colapsaron en el pa- te las sales provienen del lixiviado de los edificios
sado dando lugar a gigantescas calderas. Un ejem- volcánicos y de las aguas termales que los rodean
plo emblemático es la caldera de Galán en la Puna y nada tienen que ver con el mar ni antiguos ma-
de Catamarca, con 40 km de diámetro y depósitos res como está instalado en el imaginario colectivo.
ignimbríticos que llegan hasta los Valles Calcha- Incluso fue postulado este origen marino por algu-
quíes, a más de 100 km del centro de emisión. En la nos geólogos confundidos por las grandes superfi-
Puna de Jujuy se encuentra la caldera de La Pacana, cies blancas y especulares (e.g. Butgenbach 1901).
en el paso de Jama, que está fragmentada y defor- Desde un punto de vista climático, la Puna es una
mada, pero que se calcula debió tener un diáme- región fría, con una temperatura media anual de 8°
tro del orden de los 60 km. También en la misma C, con inviernos crudos donde la temperatura pue-
región están las calderas de Pairique, Coranzulí, de bajar hasta -30° C, con fuertes amplitudes térmi-
Panizos, Vilama y otras. A todas ellas están relacio- cas diarias que pueden alcanzar hasta 50° C entre
nadas extensos mantos de ignimbritas, blancas o el día y la noche, vientos secos e intensos, alta helio-
rosadas, con paredes verticales por diaclasamiento fanía (horas de sol) y radiación solar intensa por la
frontal, las que se formaron por erupciones de alta ausencia de nubes y por la altura sobre el nivel del
energía, tipo “nube ardiente”, extruyendo por los mar, baja presión parcial de oxígeno que genera
bordes del anillo caldérico al colapsar la superes- malestar y nauseas conocidas como la enfermedad
tructura del volcán y hundirse por su propio peso. del “soroche”, fuerte reflectividad en la superficie
Los Andes Centrales contienen la mayor “provin- de los salares (blanco especular) que puede afec-
cia” ignimbrítica del mundo con más de 500.000 tar los ojos por la enfermedad del “surumpio”, con
km2 cubiertos por ignimbritas (Allmendinger et al. escasas precipitaciones en el verano y nevadas in-
1997). El lixiviado de las ignimbritas son una fuen- tensas durante el invierno (aunque esto se modifi-
te importante del aporte de solutos a los salares. ca en los años Niño/Niña), entre otros parámetros
Además de los volcanes en la cadena principal se que la convierten en una región de clima riguroso
encuentran una serie de ramales transversales que e inhóspita, al punto que tiene uno de los menores
cruzan la región hacia el este. En Jujuy está la cade- índices de habitantes por kilómetro cuadrado (Tur-
na del complejo volcánico Coyahuaima, en Salta la ner 1972, Alonso et al. 1984, 1991, Alonso y Vira-
cadena del Rincón, Tul Tul, del Medio, Pocitos y el monte 1987, Marrett et al. 1994, Allmendinger et al.
1021
Relatorio - XX CGA - Tucumán 2017
Alonso – Ciencias de la Tierra y Recursos Naturales del NOA

1997, Alonso 2006, 2013b, Strecker et al. 2007, Alon- las cumbres se elevan entre 5.000 y 6.000 m. To-
so y Gonzalez Barry 2008, Gibert et al. 2009) (Fig. 2). das estas montañas y sus respectivos valles son
el resultado de la fuerte compresión andina que
Cordillera Oriental produjo fallamientos profundos que elevaron las
rocas a gran altura y las sobrepusieron por sobre-
La Cordillera Oriental es una región morfo- corrimientos dando gruesos apilamientos tectóni-
tectónica formada por bloques de montañas que cos. El fallamiento predomina sobre el plegamien-
delimitan valles y quebradas. Alcanza su máxi- to. Entre los grandes valles y quebradas de esta
ma expresión en las montañas que limitan con la unidad morfoestructural se tienen los de Huma-
Puna como en los nevados de Cachi y Palermo, huaca, Calchaquí, Toro, Escoipe, Lerma, Siancas
cerro Acay, cerro Chañi y sierra de Aguilar, donde y Jujuy. La Cordillera Oriental finaliza a la latitud

Figura 2. Elementos geológicos mayores de la Puna Argentina y principales salares.

1022
Relatorio - XX CGA - Tucumán 2017
Alonso – Ciencias de la Tierra y Recursos Naturales del NOA

de Tucumán donde ya empieza el ambiente de las núcleos plegados y corridos albergan reservorios
Sierras Pampeanas. Salvo excepciones, las sierras de hidrocarburos; 5) atravesó glaciaciones cuyos
internas se encuentran entre 3.000 y 4.000 m (Jor- restos aún perduran en algunos picos; 6) permitió
dan y Alonso 1987, Mon y Salfity 1995, Trauth et que a una misma latitud geográfica se encuentren
al. 2000, Hain et al. 2011, Pingel et al. 2012). los lagos resecos convertidos en salares a occiden-
te, y una lujuriosa vegetación de epífitas y helechos
Sierras Subandinas arborescentes a oriente.

Las Sierras Subandinas son un conjunto de sie- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS SALARES
rras y serranías que van perdiendo altura hacia DE LA PUNA ARGENTINA
oriente. Esta unidad está limitada por la Cordille-
ra Oriental al oeste y por la extensa planicie Cha- Los Andes Centrales en general y la Puna ar-
queña al este. Se caracteriza por grandes pliegues gentina en particular contienen una gran variedad
cortados por fallas. El plegamiento domina sobre de cuencas cerradas con drenaje interior (endorrei-
el fallamiento y las estructuras deformadas en an- cas). Estas depresiones varían en forma, tamaño,
ticlinales y sinclinales se van haciendo más suaves relleno y marco geológico. Los tres salares mayores
hasta desaparecer por debajo de la llanura oriental. de los Andes Centrales son Uyuni (Bolivia), Ata-
Tienen mayor vegetación y están atravesadas por cama (Chile) y Arizaro (Argentina). Atacama se
numerosos ríos. Contienen importantes reservo- encuentra en un bloque tectónico hundido, a 2600
rios de petróleo y gas en su interior. En el norte ar- m s.n.m., al oeste de la Cordillera Occidental. Con-
gentino el sistema subandino acompaña a la Cordi- tiene la mayor concentración de sal en el planeta
llera Oriental hasta la latitud de Tucumán, aunque (3.000 km3), como consecuencia del drenaje orogé-
se ha propuesto que desde más o menos la latitud nico del edificio andino que confluye en esa región
del río Juramento hacia el sur se las denomine Sis- (Bobst et al. 2001, Jordan et al. 2002b). Uyuni y Ari-
tema de Santa Bárbara. En general, no pasan de zaro se encuentran en el plateau Altiplano-Puna.
2.500 m de altura en el sector oriental y de 3.500 m Uyuni está en el centro del Altiplano, sometido a
en el sector occidental (Jordan y Alonso 1987, Insel los vientos húmedos orientales, mientras que Ari-
et al. 2010, Decelles et al. 2011). zaro está en la región más seca de la Puna argenti-
na. En general, los salares tienen una orientación
Llanura Chaqueña meridiana, con un eje mayor norte-sur y son más
largos que anchos (Fig. 2). En algunos casos la for-
La Llanura Chaqueña es una extensa planicie ma es casi cuadrangular como ocurre con los sala-
formada por los materiales erosionados del edificio res de Hombre Muerto y Diablillos (Alonso 1986,
andino y que fueron allí depositados. Está atrave- Vinante y Alonso 2006). Un caso especial es el salar
sada por los ríos Pilcomayo, Bermejo y Juramento. de Antofalla (Catamarca), una faja larga y estrecha
Pertenece al dominio geológico, geomorfológico y de más de 100 km de largo y un ancho máximo que
morfotectónico del antepaís, o “foreland”, de los no supera los 6 km (Fig. 2).
Andes Centrales. Desde un punto de vista geodi- Algunas depresiones tectónicas contienen dos o
námico, la región de llanura constituye una amplia más salares en su interior. La Puna jujeña contiene
cuenca moderna de sedimentación, que responde la cuenca de Olaroz-Cauchari enmarcada entre dos
a una subsidencia por hundimiento como conse- bloques tectónicos a oriente y occidente (Lina-Ola-
cuencia de la compensación isostática por el levan- roz y Tanque) y dos cadenas volcánicas al norte y
tamiento del edificio andino. sur (Coyahuiama y Quevar). La Puna salteña con-
tiene la cuenca de Centenario-Ratones, enmarcada
En síntesis, el norte argentino es una vasta geo- entre dos bloques tectónicos a oriente y occidente
grafía modelada en los últimos millones de años y los complejos volcánicos de Quevar y Ratones al
por los agentes exógenos a partir de una geología norte y sur, respectivamente. Las sierras que limi-
compleja y singular. La corteza andina: 1) se calentó tan los salares pueden ser de muy diferentes cons-
con el ascenso magmático, cuya salida a superficie tituciones geológicas. Hay sierras graníticas como
produjo la construcción de grandes edificios volcá- la de Macón que separa las cuencas de Pocitos y
nicos; 2) esos volúmenes de magmas son responsa- Arizaro; otras de rocas sedimentarias marinas or-
bles de mineralizaciones endógenas y exógenas; 3) dovícicas como las que separan el salar de Pocitos
se desgarró formando profundos valles y cañones; del salar de Pozuelos (sierra de Quebrada Honda),
4) se plegó en suaves serranías subandinas, cubier- o la sierra de Copalayo que separa el salar de Po-
tas de vegetación tropical y subtropical, y cuyos zuelos del de Pastos Grandes.
1023
Relatorio - XX CGA - Tucumán 2017
Alonso – Ciencias de la Tierra y Recursos Naturales del NOA

La cuenca de Pastos Grandes, Centenario, Ra- disminuyendo en tamaño por gravedad hasta el
tones y Hombre Muerto está flanqueada a oriente depocentro. Se distinguen las zonas intermedias
por un bloque de rocas cristalinas de basamento de llanura arenosa (“sand flat”) y playa fangosa
ígneo-metamórfico con edades desde Precámbrico (“mud flat”). Esta última puede estar integrada
hasta Ordovícico Superior. La sierra que limita a al ambiente evaporítico o compartir su espacio
oriente la cuenca de Olaroz-Cauchari es de rocas como zona de transición entre el medio clástico y
sedimentarias mesozoicas y cenozoicas. El comple- el medio químico. La superficie salina conforma el
jo de sierras que limita por el oriente a las cuencas depocentro superficial del salar (que puede o no
de Guayatayoc-Salinas Grandes está constituido coincidir con uno o más depocentros profundos)
por rocas precámbricas (Formación Puncovisca- y está integrada por numerosas evapofacies que
na), cámbricas (Grupo Mesón), ordovícicas (Grupo constituyen un tosco arreglo del tipo “bull eye pa-
Santa Victoria), cretácicas-paleógenas (Grupo Sal- ttern”. Hacia los bordes precipitan carbonatos de
ta) y neógenas. También hay intrusiones graníticas origen termal, termolacustre o lacustre. La yare-
paleozoicas (Chañi) y jurásico-cretácicas (Agui- tilla, una planta halófita del borde de los salares,
lar-Abra Laite). Asimismo, hay salares limitados coincide con el espacio de mayor concentración
en gran parte de su extensión por rocas volcánicas, de carbonato de calcio. La evapofacies sulfatífera
especialmente ignimbritas. dominante es la yesífera. Esta ocurre en distintas
Las sierras presentan litologías de origen ígneo, presentaciones, sea como evapocristales holoé-
sedimentario y metamórfico; rocas sedimentarias dricos seleníticos, cristales maclados o bien como
marinas y continentales; clásticas, químicas y eva- gipsarenitas. Finalmente, la evapofacies halítica
poríticas; granitos, granitoides, pegmatitas, esquis- ocupa el centro del depocentro por ser la de ma-
tos, gneises, dacitas, andesitas, tobas, tufitas; etc. La yor solubilidad (Alonso et al. 2012) (Fig. 3).
composición de estas rocas va a influir directamen- Las texturas de la halita permiten conocer el
te en el relleno de los salares, tanto de los depósitos origen de su formación. Por ejemplo, un testigo
sedimentarios clásticos como de los depósitos quí- del salar del Hombre Muerto permitió definir la
micos evaporíticos. El relleno de los salares puede presencia de ciclos húmedos y secos (Godfrey et
a su vez ser autóctono o alóctono. Autóctono cuan- al. 1997). Los salares cristalinos son los que tie-
do las clastofacies y evapofacies derivan del marco nen un desarrollo de halita en profundidad (e.g.
rocoso. Alóctono cuando se trata de materiales pro- Hombre Muerto, Arizaro, Pocitos, Pozuelos,
venientes del exterior del marco rocoso tal como Rincón), mientras que en los terrosos las facies
cenizas volcánicas de caída, que van a formar to- clásticas son dominantes sobre las evaporíti-
bas, o bien polvo eólico (Alonso et al. 2012). cas (e.g. salares de la Puna jujeña) (Igarzábal y
Las clastofacies varían desde gravas gruesas Alonso 1990). Ellos han sido reclasificados como
en las partes altas del abanico aluvial que van maduros (cristalinos) e inmaduros (terrosos) por

Figura 3. Modelo de una cuenca volcano-tectónica de la Puna y su relleno clástico y evaporítico


conformando un depocentro salino.

1024
Relatorio - XX CGA - Tucumán 2017
Alonso – Ciencias de la Tierra y Recursos Naturales del NOA

Houston et al. (2011). Otras evaporitas presentes por símica, geoeléctrica, magnetotelúrica o directa-
son el carbonato de sodio (natrón) y el sulfato de mente con perforaciones profundas. El análisis del
sodio (mirabilita). conjunto de los salares puneños permite ver que si
La facies boratífera puede ser muy importante, bien todos son iguales bajo la calificación que hace
ocupando amplias superficies, en general asociada a salares, todos son a su vez distintos en orden a
a las fuentes termales que le dieron origen, o bien su marco rocoso, aportes, edad, facies, quimismo
en las zonas deltaicas distales. El material mayori- de las salmueras, evolución, entre otros múltiples
tario es ulexita aunque se han encontrado también aspectos (Fig. 4).
lentes dispersos de bórax o tincal. Tanto las clasto-
facies como las evapofacies engranan lateralmente PROVINCIAS METALOGÉNICAS
y tienen como referencia el borde del salar donde
la pendiente cambia a horizontal y donde se pro- Los Andes Centrales constituyen una provincia
duce la separación entre el medio físico y el medio evaporítica mayor de edad Neógeno y que abarca
químico respectivamente. Ese límite, dinámico, las fajas peruano-chilenas del tras-arco y las fajas
constituye el nivel de base. La tectónica y el clima de Perú, Bolivia y Argentina del Altiplano-Pu-
pueden modificar ese nivel de base moviéndolo la- na. Dentro de ella se distinguen tres provincias
teralmente aguas arriba del abanico aluvial o bien metalogénicas exógenas: 1) Provincia Nitratífe-
hacia el interior del depocentro. ra Centroandina (PNCA); 2) Provincia Boratífera
En este sentido, el levantamiento de algunos de Centroandina (PBCA) y 3) Provincia Litífera Cen-
los bloques que limitan el salar pueden rejuvenecer troandina (PLCA).
el relieve y empujar por progradación las clasto- La PNCA reúne los depósitos de nitratos que
facies por encima de las evapofacies. En contrario se encuentran ubicados a lo largo de la Depresión
sensu, un clima más húmedo, con aumento de las Central entre la Cordillera de la Costa y la Cordille-
precipitaciones, puede generar un lago efímero ra de Domeyko. Esos depósitos se han formado allí
con depositación de arcillas tanto sobre las clasto- en los últimos 8 Ma en razón de singulares condi-
facies distales como sobre las evapofacies. Además ciones geoquímicas y un ambiente de híper aridez.
de coadyuvar al rejuvenecimiento del relieve por Los nitratos están acompañados por carbonatos,
penetración y acomodamiento de la red imbrífera, sulfatos, boratos, cloruros y en menor medida por
a lo que se suma la potencial interconexión de sis- sales exóticas como los yodatos y cromatos (Chong
temas lacustres por rebasamiento en función de la 1971, 1984)
altura y canales potenciales de drenaje. La PBCA se encuentra localizada entre la Cor-
Un ejemplo muy claro se encuentra en el canal dillera de la Costa en Chile y el borde oriental del
fluvial que une los salares de Pastos Grandes y Po- Altiplano-Puna. Comprende depósitos de boratos
zuelos y que estuvo activo durante el Pleistoceno. neógenos y cuaternarios, formados en los últimos
El tema de conexiones lacustres pleistocenas de 7 Ma. Los boratos neógenos yacen en serranías
salares de la Puna Austral ha sido abordado por sobre el flanco de algunos salares mayores como
Lanouette (2017). La evolución de los salares está Antofalla, Hombre Muerto (Tincalayu), Pastos
en gran parte restringida a la disposición, compor- Grandes (Sijes) y Cauchari, o bien en depocen-
tamiento y movimiento diferencial de los bloques tros aislados (Loma Blanca, Morro Blanco). Todos
tectónicos limitantes, supra e infrayacentes, con lo ellos responden a secuencias volcaniclásticas, la-
cual las cuencas pueden bascularse de oeste a este custres, evaporíticas, formadas en un ambiente de
(e.g. Centenario-Ratones) o de este a oeste (e.g. Ari- volcanismo activo, cuencas cerradas, termalismo
zaro), o en un juego de componentes norte-sur o hídrico y clima árido. Los minerales dominantes
sur-norte; o bien una combinación de todos o de son bórax o tincal (Tincalayu, Loma Blanca), hi-
algunos de ellos. Dicha contingencia y aleatoriedad droboracita y colemanita (Sijes) e inyoita (Sijes,
es la que otorga características únicas a cada salar. Loma Blanca). Ulexita está presente en todos los
Los salares pueden tener un diseño simétrico depósitos neógenos y cuaternarios. Los boratos
o asimétrico de acuerdo a la disposición del depo- cuaternarios se han formado en salares activos al
centro con respecto a los bloques tectónicos limi- menos desde el Pleistoceno medio hasta la actua-
tantes. El movimiento diferencial de los bloques lidad. Los depósitos cuaternarios más antiguos
tectónicos puede desplazar el depocentro halítico corresponden a la Formación Blanca Lila (0,3 Ma)
dentro del espacio de acomodación del salar. O sea en el salar de Pastos Grandes con presencia de in-
que visto en el tiempo el depocentro es dinámico y yoita y ulexita. Los demás depósitos de boratos
esto queda registrado en la arquitectura de las fa- en salares se han estado formando al menos en los
cies profundas del salar que han sido visibilizadas últimos 100 ka. Las especies boratíferas en salares
1025
Relatorio - XX CGA - Tucumán 2017
Alonso – Ciencias de la Tierra y Recursos Naturales del NOA

Figura 4. Principales salares de la Puna Argentina y proyectos de litio. La línea roja


guionada corresponde al borde de la provincia geológica Puna.

corresponden mayormente a ulexita de amplia La PLCA acompaña en su distribución geográ-


distribución y en menor medida a bórax o tincal fica a la PBCA. Está restringida a los modernos sa-
(Cauchari, Turi Lari, Lina Lari) e inyoita (Laguna lares donde el ion litio se encuentra en solución. No
Salinas, Perú; Lagunita, Jujuy). También tiene im- se han encontrado especies minerales evaporíticas
portancia la presencia de géiseres y manantiales de litio tal el caso de la zabuyelita del Tíbet que es
boratíferos, activos y extinguidos, que han derra- un carbonato de litio natural. Si se han menciona-
mado soluciones boratíferas (Chillicolpa, Tacna, do arcillas de litio (hectorita) acompañando a los
Perú; Arituzar, Jujuy; Antuco, Salta). Para mayor boratos en el salar de Turi Lari (Jujuy) (Muessig
referencia sobre la PBCA véase Alonso (1986), 1958). Estas arcillas de litio pueden llegar a estar
Alonso et al. (1985, 1987, 1990, 2016), Alonso y Vi- ampliamente distribuidas en los depósitos neóge-
ramonte (1996) y los trabajos allí citados. nos boratíferos y podrían constituir una fuente de
1026
Relatorio - XX CGA - Tucumán 2017
Alonso – Ciencias de la Tierra y Recursos Naturales del NOA

litio no convencional. En el edificio orogénico de cos de diferente naturaleza y composición como


los Andes Centrales existen unos 100 salares distri- también por bloques tectónicos de orientación sub-
buidos desde Perú hasta el norte chileno y argen- meridiana. Este marco geológico de volcanismo
tino. Los mayores reservorios de litio en explota- y tectonismo hace que las depresiones se definan
ción corresponden a Atacama (Chile) y Hombre mayormente dentro de una tipología de cuencas
Muerto (Argentina). Se han encontrado salmueras volcano-tectónicas, esto es sus límites laterales
enriquecidas en litio en la mayoría de los salares son bloques tectónicos y sus límites al norte y/o
boratíferos. También en salares de la Depresión al sur de origen volcánico (e.g. salares del Rincón,
Central chilena dentro de la PNCA. En Perú, La- Pocitos, Pastos Grandes). Las excepciones son las
guna Salinas es un gran yacimiento de ulexita y sus intervolcánicas, esto son las depresiones conteni-
salmueras son muy ricas en potasio y tienen valo- das íntegramente en el eje volcánico principal (e.g.
res de hasta 300 ppm de litio. Uyuni es el depósito laguna de Vilama, salar de Pular), intravolcánicas
con mayor volumen de salmueras de litio pero a (laguna Diamante en la caldera del Galán) y las in-
su vez de magnesio que lo hace económicamente tertectónicas, esto es depresiones limitadas en sus
inviable por los métodos tradicionales de explo- cuatro direcciones por bloques tectónicos de rocas
tación. Los demás salares del Altiplano boliviano pre-cuaternarias (e.g. salares de Diablillos y Pozue-
y en el espacio chileno altoandino son también ri- los, depresión de Salinas Grandes-Guayatayoc).
cos en salmueras de litio. En la Puna argentina se Una herencia ambiental y metalogénica, válida
tienen salmueras enriquecidas en litio en Olaroz, desde el Mioceno inferior a la actualidad, produjo
Cauchari, Salinas Grandes, Guayatayoc, Vilama, reciclaje y concentración de sales (Viramonte et al.
Jama, Rincón, Pocitos, Pozuelos, Pastos Grandes, 1984, Alonso et al. 1991). El cuadro actual muestra
Centenario, Ratones, Diablillos, Hombre Muerto, fosas asimétricas, subsidentes, con un depocentro
Antofalla, Laguna Verde, como así también en Ari- evaporítico dinámico. La interrelación facial entre
zaro, Llullaillaco, Incahuasi, Pular, Río Grande, To- los medios clásticos (físico) y evaporítico (químico),
lillar, entre otros. De acuerdo a la geología global está gobernado por la conjunción tectónica-clima
de los distintos salares se encuentran valores desde y un complejo proceso de readaptación ambien-
50 ppm hasta 3000 ppm. tal luego de una crisis de expansión lacustre en el
Pleistoceno (Strecker et al. 2009, Lanouette, 2017)
TIPOLOGÍA DE LAS CUENCAS (Fig. 5).
Y DOMINIO EVAPORÍTICO La formación de un espejo de agua produjo un
cambio del nivel de base y por tanto una erosión
La Puna como región fisiográfica y provincia hacia las cabeceras de los cauces en los bloques
geológica forma parte del orógeno andino (Isacks montañosos. Ello dio como resultado un avance
1988, Allmendinger et al. 1997, Alonso et al. 2006, del medio lacustre sobre el medio fluvial. Con el
Strecker et al. 2007). Aunque se desarrolla a orien- retorno a las condiciones de aridez, se produce una
te del arco volcánico (CVZ), forma parte de éste retracción del o los cuerpos lacustres, una erosión
por una rara configuración de cadenas volcánicas de los sedimentos previamente depositados y un
transversales que la atraviesan con rumbo ONO-
ESE. El fallamiento en bloques de orientación sub-
meridiana, basculados e inclinados, así como los
cerramientos volcánicos al norte y sur, generan
cuencas de sedimentación endorreicas definibles
como de intra-arco/intra-plateau (Alonso et al.
1991). La elevación a casi 4 km sobre el nivel del
mar y el balance negativo de precipitación versus
evaporación, genera un marco ideal a la sedimen-
tación evaporítica. Volcanes y salares son los rasgos
fisiográficos dominantes del paisaje puneño. Exis-
te una estrecha y directa relación de “generador”
(volcanes) a “generado” (salares), lo que se logra
a expensas de una apropiada condición climática
(Alonso et al. 1991).
La Puna Argentina se caracteriza por poseer Figura 5. Imagen 3D de los salares de la Puna Austral,
desde Hombre Muerto al sur hasta Pocitos al norte, du-
cuencas cerradas, en un clima árido, a unos 3.700
rante la expansión lacustre del Pleistoceno (tomado de
m s.n.m., enmarcadas tanto por edificios volcáni- Lanouette 2017).
1027
Relatorio - XX CGA - Tucumán 2017
Alonso – Ciencias de la Tierra y Recursos Naturales del NOA

retorno a las condiciones de salar originales. La mature” (inmaduros), siendo los primeros del tipo
readaptación continúa todavía y ello está produ- halita dominante y los segundos del tipo clástico
ciendo una reorganización de las facies clásticas y dominante (Houston et al. 2011). En los cristalinos
evaporíticas, dando lugar a un tosco diseño “halita la halita está embebida con la salmuera portadora
centrado”. de los iones litio. En los terrosos las salmueras están
La Puna tiene una gran variedad de salares, sa- en acuíferos confinados a distintas profundidades.
linas, lagunas saladas, playas barrosas, barreales y Un salar, si se considera holísticamente, es una
otros ambientes similares. La sequedad aumenta entidad físico-química compleja, inorgánica, co-
progresivamente hacia el oeste y hacia el sur. De rrosiva, dinámica, activa, y con gran capacidad de
acuerdo con esto, en la Puna Norte se encuentran auto organizarse en sus clasto-evapofacies. El salar
ambientes de lagunas (Pozuelos, Guayatayoc, Vi- es un receptáculo valioso ya que conserva en su
lama) y salinas (Olaroz, Salinas Grandes), mien- interior la historia geológica y paleoclimática de la
tras que en la Puna Sur se presentan verdaderos región. Por otro lado son grandes reservorios de
salares como Rincón, Pocitos, Arizaro, Antofalla, sustancias minerales económicas conocidas (ulexi-
Hombre Muerto occidental, entre otros. Los sala- ta, mirabilita, halita), salmueras (Li, K, Mg, B, Cs,
res sensu lato están enmarcados por bloques tectó- Rb, Sr) y quizás muchas aún desconocidas.
nicos orientados meridionalmente y por edificios Como ejemplo de un salar típico de la Puna, la
volcánicos en sus extremos norte y/o sur. Todas las figura 6 es una imagen del salar de Pozuelos en la
aguas confluyen en su interior y descargan su con- Puna de Salta donde los trabajos de exploración
tenido salino el que por la alta sequedad ambiente demuestran la distribución de las salmueras de
se evapora para convertirse en sales. También está litio en un mapa de isoconcentraciones. Se puede
el aporte directo de sales de las fuentes termales, observar que este salar de tipo cristalino, con un
algunas de ellas representantes de géiseres activos depocentro de halita profundo (ca. 90 m), contiene
en el pasado. En base a su solubilidad se tiene un una zona de máximas concentraciones en los valo-
orden de precipitación de las sales (evaporitas), res de las salmueras litíferas (< 800 ppm) (Figura 6).
entre las cuales se destacan el carbonato de calcio
(travertinos), sulfato de calcio (yeso), boratos de so-
dio y de calcio-sodio (bórax, ulexita) y en el centro
de las depresiones la halita o sal gema. También se
encuentra carbonato de sodio (laguna Santa María)
y sulfato de sodio (salares de Río Grande y Poci-
tos). En el interior de los salares se presentan las
salmueras que en algunos casos contienen eleva-
das concentraciones de litio, potasio y magnesio.

SALARES TERROSOS Y CRISTALINOS

Los salares son el reservorio de los materiales


clásticos provenientes de su marco rocoso (autóc-
tonos) como de la llegada de cenizas volcánicas
y polvo eólico (alóctonos). Todo ese relleno se ha
conservado y refleja la evolución tectónica y cli-
mática de cada cuenca durante el Cuaternario. De
acuerdo con el relleno y distribución de las evapo-
facies clásticas y evaporíticas, se propuso llamarlos
“salares terrosos” y “salares cristalinos” (Igarzábal
y Alonso 1990). Los salares terrosos son aquellos
en donde las facies clásticas superan en extensión
superficial y en profundidad a las facies evaporíti-
cas y viceversa los salares cristalinos son aquellos
en donde las facies evaporíticas, principalmente la
evapofacies clorurada sódica, supera en extensión
superficial y profunda a las facies clásticas. Esta
clasificación fue mejorada por otros autores quie- Figura 6. Mapa de isoconcentraciones de litio en el salar
nes los definieron como “mature” (maduros) e “in- de Pozuelos (Salta).

1028
Relatorio - XX CGA - Tucumán 2017
Alonso – Ciencias de la Tierra y Recursos Naturales del NOA

EL RECURSO MINERO el sodio, potasio, calcio y magnesio dieron lugar a


DE LOS SALARES DE LA PUNA sales variadas, esto es carbonatos, sulfatos, boratos
y cloruros.
El Altiplano-Puna se divide en la Puna peruana Los salares tienen tres componentes mayores
al norte, el Altiplano boliviano al centro y la Puna en su relleno. Las gravas, arenas y arcillas de sus
argentina al sur. El salar y el desierto de Atacama alrededores, las sales sólidas en el centro y las sal-
en Chile se encuentran un par de kilómetros de al- mueras líquidas en su interior, ricas éstas últimas
tura más abajo, al oeste de la Cordillera Occidental, en numerosos elementos químicos valiosos, entre
y forman parte de una historia geológica diferente. ellos el litio. Los aluviones de gravas y arenas que
La Puna argentina está a su vez subdividida bajan de las serranías laterales, formados por de-
internamente por relieves positivos. Ello acrecien- gradación física, pueden tener chispitas o polvo de
ta el grado de endorreísmo y hace que se formen oro como ocurre en los flancos occidentales de la
espacios cerrados o depresiones de tamaños meno- laguna de Pozuelos y del salar de Olaroz, ambos
res. La Puna jujeña está dividida en tres o cuatro en Jujuy. Las sales y minerales del interior de los
cuencas longitudinales, las que a su vez están tam- salares son de naturaleza química y evaporítica, es
bién divididas dando lugar a los salares de Ola- decir formados por evaporación en razón del fuerte
roz-Cauchari, Salinas Grandes-Guayatayoc, entre déficit hídrico antes comentado. Así se encuentran
otros. Las divisiones internas corresponden en mu- extensas superficies de capas de carbonato de calcio
chos casos a la coalescencia de abanicos fluviales en forma de travertinos, con venillas de ónix, en el
enfrentados que provienen de ríos transversales a borde de algunos salares, especialmente Cauchari
los bloques tectónicos, siguiendo generalmente zo- y Pocitos (Alonso 1986, Chanampa y Alonso 2016).
nas de debilidad en los lineamientos transversales El carbonato de sodio, llamado coipa por los
ONO-ESE. La Puna salteña también se halla divi- nativos, se presenta en eflorescencias y también en
dida y compartimentalizada en tres cuencas longi- la pequeña laguna alcalina de Santa María, al oeste
tudinales que contienen de oeste a este, los salares del salar del Rincón, cerca del límite de Salta y Chi-
de Arizaro, Pocitos y Pastos Grandes. La cuenca de le. El sulfato de sodio, especialmente la mirabilita
Pastos Grandes continúa hacia el sur en Centena- o sal de Glauber, está en la mayoría de los salares
rio, Ratones y Hombre Muerto. sea como eflorescencia o formando bancos con as-
Las depresiones de la Puna son entonces com- pecto de hielo o “ice cake”. Los mayores depósitos
partimentos, más o menos estancos, donde conflu- comerciales se encuentran en el salar de Río Gran-
yen los materiales que arrastran los ríos y que pro- de, próximo a la azufrera de La Casualidad, y tam-
vienen de la meteorización y erosión de las rocas bién en el salar de Pocitos. Mucho más abundante
vecinas, a lo que se suman las aguas de infiltración es el yeso, o sea el sulfato de calcio, que forma una
frías o termales, las sales disueltas en esas aguas y parte sustancial de las evaporitas de los salares. La
el polvo eólico y las cenizas volcánicas aportadas mitad oriental del salar de Arizaro está compuesta
por el viento. Todo se concentra en las cuencas ce- mayormente por yeso en cristales grandes.
rradas donde se van formando capas que se acu- También se encuentran en abundancia, y es-
mulan con el correr de los siglos y que guardan pecialmente en los salares de la Puna oriental,
grabada la memoria geológica y paleoclimática de extensos depósitos de boratos. Comprenden ma-
la región. Incluso se conservan los registros de las yormente el mineral ulexita o borato común que
épocas de climas secos y también las de climas hú- se presenta en nódulos o en bancos macizos, lla-
medos, donde muchas de las depresiones se con- mados respectivamente “papas” o “barras” por los
virtieron en lagos, especialmente en los periodos mineros de la región. Este mineral se utiliza para
interglaciares (Blodgett et al. 1997, Bobst et al. 2001, la fabricación de ácido bórico. En menor cantidad
Placzek et al. 2006, Lanouette 2017). aparecen hermosos cristales de borato de sodio
Por su naturaleza de cuenca endorreica, las de- (bórax o tincal). Completa el cuadro de sedimen-
presiones concentran las aguas en su centro. Dado tación evaporítica el cloruro de sodio o sal común
el clima seco, donde la evaporación supera a las (halita). Cantidades inimaginables de sal yacen en
precipitaciones (balance hidrológico negativo), di- los salares de la Puna, como así también en viejas
chas aguas se evaporan liberando su carga de sales. serranías de sal de roca que reposan junto a los sa-
Es así como se forman los salares. El entorno volcá- lares o en su interior.
nico fue propicio para liberar billones de toneladas La sal de los salares se corta en panes, se eva-
de gases y líquidos ricos en gas carbónico, boro, pora en piletas (cosecha) o se raspa de la costra
azufre, cloro que por unión con otros elementos que se forma anualmente a fines del verano (Fig.
químicos alcalinos y alcalinos térreos, tales como 7). Además de los travertinos, carbonato de sodio,
1029
Relatorio - XX CGA - Tucumán 2017
Alonso – Ciencias de la Tierra y Recursos Naturales del NOA

sulfato de sodio, sulfato de calcio, boratos y sal, de respecto a otros yacimientos como los existentes en
los cuales algunos se explotan y otros permanecen Estados Unidos y Turquía, que están no solo cerca
como recursos potenciales, los salares son a su vez de los puertos, sino también cerca de los grandes
portadores de salmueras enriquecidas en elemen- centros de consumo. Incluso en desventaja con res-
tos químicos valiosos. La salmuera es agua híper pecto a nuestros vecinos Chile y Perú; estos en me-
salada con una concentración de diez a quince ve- jores condiciones geográficas y con salida directa
ces superior al agua de mar. Contienen aproxima- al mar.
damente los elementos químicos diluidos de todas La actividad minera en la Puna argentina se de-
las sales presentes en un salar, además de otros que sarrolla en una de las peores condiciones geográfi-
no precipitan en minerales, como litio, potasio y cas, climáticas y geológicas del planeta, a 4.000 m
magnesio. Mediante una serie de procesos de eva- s.n.m., a 2.000 km del puerto de Buenos Aires y con
poración, concentración y precipitación se pueden temperaturas invernales extremas que bajan hasta
obtener sales como el carbonato de litio o el cloruro –25° C. La temperatura media anual es de solo 8° C
de potasio que tienen valor comercial por sus apli- y las temperaturas nocturnas se encuentran siem-
caciones especialmente en la agricultura (potasio) y pre bajo cero con grandes amplitudes térmicas
en baterías (litio). El recurso de elementos químicos durante el día. La falta de infraestructura es otro
presentes en las salmueras de los salares es muy de los aspectos negativos que condicionan la acti-
grande pero está aún lejos de ser cuantificado. vidad, ya que todo debe abastecerse de no menos
de 400 km de distancia. La ausencia del ferrocarril
LOS BORATOS Y SUS USOS y el estado de las rutas y huellas mineras también
generan mayores costos que deben asumirse en
Los boratos son sales del ácido bórico que se la ecuación final. Los mineros puneños trabajan
han formado por la concurrencia de numerosos en condiciones rigurosas, donde la sequedad del
factores, especialmente las emanaciones volcáni- ambiente, el soroche o apunamiento, el surumpio
cas, las depresiones cerradas que contienen los que ciega, la reflectividad solar y heliofanía, los
salares, las aguas termales ricas en boro, así como vientos secos y eléctricos, el viento blanco invernal,
un clima árido desértico. Los boratos yacen en for- la hipoxia, etcétera, limitan la capacidad humana.
maciones neógenas presentes en el interior de se- Por ello resulta sumamente difícil competir con
rranías de unos 6 Ma o bien en la superficie de los países con mejores yacimientos, mejor localizados
salares actuales (Alonso 2016). Cinco son los mine- geopolíticamente y con mayor acceso a tecnologías
rales más importantes y abundantes: tincal, ulexi- de procesamiento de minerales. Sin embargo con
ta, colemanita, hidroboracita e inyoita. Muchos de mucho esfuerzo algunas empresas regionales han
ellos se extraen de los yacimientos y se procesan logrado fabricar productos de alta calidad que lle-
por métodos físicos secándolos al sol, pasándolos garon a mercados internacionales y compitieron
por zarandas o tromeles, o bien eliminando hie- contra los del primer mundo.
rro y arcillas con separadores electromagnéticos. Los boratos tienen más de 1.500 aplicaciones
De esta manera, ya procesados, son enviados para conocidas. Se los usa principalmente en los vidrios
exportación en unos casos o para la fabricación de para aumentar su resistencia a los cambios bruscos
numerosos productos bóricos en distintas plan- de temperatura (vidrios borosilicatados tipo pírex),
tas regionales. Las provincias del norte argentino en el vidriado de las cerámicas (azulejos, porcela-
se encuentran en inferioridad de condiciones con nas, artefactos sanitarios), como fundente de dis-
tintos metales para bajar el punto de fusión, en de-
tergentes y blanqueadores, en medicina (gotas para
los ojos, talcos para los pies), en cosmética (cremas
faciales, lociones capilares), dentífricos, enjuagues
bucales, fibras de vidrio, chalecos antibalas, como
minerales agrícolas (agrominerales), combustibles
especiales, electroimanes de neodimio-boro para
trenes de levitación magnética e imanes varios,
nylon, caucho, plásticos, papel, pinturas, trata-
miento de maderas, fungicida, bactericida (en naf-
tas de aviones), ignífugo, cucarachicida, aleaciones,
anticorrosivo, abrasivos (la combinación del boro
Figura 7. Costra salina y piletas de evaporación para sal con el nitrógeno o el carbono dan sustancias que
de cosecha (Salinas Grandes, Jujuy). casi alcanzan la dureza del diamante), y un sinfín
1030
Relatorio - XX CGA - Tucumán 2017
Alonso – Ciencias de la Tierra y Recursos Naturales del NOA

de usos químicos e industriales desde los más sen- los cinco continentes y el rubro de los boratos fue
cillos a los más sofisticados. siempre el más destacado. El valor agregado de la
El tincal es el borato de sodio hidratado que materia prima, el cuidado del medio ambiente y el
viene mezclado con arcillas o arena y que al ser cumplimiento de normas internacionales de segu-
soluble en agua se disuelve y puede volver a re- ridad e higiene, fortalecen una industria responsa-
cristalizar en un material puro decahidratado (bó- ble que tiene que superar con ciencia y eficiencia
rax). Puede deshidratarse hasta obtener el bórax las enormes asimetrías que convierten al noroeste
pentahidratado o directamente eliminarse el agua argentino en una región lateral y marginal del país
hasta convertirlo en bórax anhidro. Cada uno de (Alonso et al. 2016).
ellos con distintas aplicaciones, especialmente en
vidrios, jabones, detergentes y polvos de lavar. La EVAPOFACIES SULFATÍFERA
colemanita (borato de calcio hidratado) se usa prin-
cipalmente para fibras de vidrio y la hidroboraci- En el marco de la zonación existente en el inte-
ta (borato de calcio y magnesio hidratado) como rior de los salares, la evapofacies sulfatífera es la
fundente de metales, especialmente para separar el segunda en importancia después de los cloruros.
hierro y el titanio de las arenas negras magnéticas Los sulfatos se presentan como yeso y en menor
de playas marinas. La ulexita (borato de calcio y medida sulfato de sodio (mirabilita, thenardita).
sodio hidratado), es el borato común de los salares El yeso está presente en una situación intermedia
donde se encuentra en forma de papas o bolas de dentro de la superficie de las cuencas, así como
algodón o bien en barras o capas (Fig. 8). La ulexita también en capas profundas, y ocurre en nume-
cruda se usa para el agro como micronutriente de rosas presentaciones. Una de ellas es como gipsa-
boro y para vidrios y fritas de cerámicas. También renita. Cuando se camina sobre estas superficies
sirve para la fabricación del ácido bórico que de corrugadas del salar es fácil darse cuenta de la
acuerdo a su pureza puede ser de grado técnico, diferencia con las costras de halita por el ruido
farmacéutico y nuclear. Todos estos se fabrican en característico que producen al romperse. Se trata
Salta. También se fabrican numerosos productos de un ruido de resquebrajamiento suave al revés
como los octoboratos de sodio para el tratamiento del que produce la halita que es tipo cracker. La
de las maderas contra las termitas y el fuego; los gipsarenita puede confundirse a simple vista con
perboratos de sodio (boratos combinados con agua arena blanquecina salvo cuando se la raya entre
oxigenada) como un potente agente blanqueador; los dedos y se descubre su baja dureza. Se trata
boratos de zinc (retardantes del fuego en tejidos, de micro rosetas de granulometría fina y su dis-
plásticos y pinturas); fosfato de boro (porcelanas tribución puede alcanzar muchos kilómetros de
traslúcidas de alta calidad); pentaborato de amonio extensión.
(recubrimiento de papel); pentaborato de potasio En algunos bordes de salares se pueden en-
(fundente de soldaduras para aceros inoxidables); contrar verdaderas rosas del desierto. También es
y muchos más. Lo importante a destacar es que la común la presencia de yeso tipo cola de pescado
Puna tiene esas riquezas, que las empresas trabajan o bien en cristales holoédricos monoclínicos que
en la extracción de los minerales de los salares o en alcanzan hasta 25 cm de largo. Se trata de la va-
su procesamiento y que esos productos se expor- riedad transparente selenita. Un depósito excep-
tan al mundo. Salta llegó a exportar a 42 países de cional de este tipo de yeso lo representa el borde
oriental del salar de Arizaro, donde conforma una
evapofacies yesífera de varias decenas de kilóme-
tros y de millones de toneladas de recurso. Esta
facies cambia hacia halita en el sector medio y oc-
cidental del salar. Por sus características técnicas
se ha usado el yeso en la propia zona para mejorar
los caminos y en pistas de aterrizaje. También es
muy abundante el yeso selenítico en morros en el
salar de Pocitos. El salar de Tolillar prácticamente
tiene una evapofacies extendida de yeso en toda
su superficie. Existen enormes recursos de yeso
en los salares de la Puna y en las capas neógenas
asociadas a sus márgenes. Sin embargo no tiene
Figura 8. Nódulos, papas o bolas de algodón de ulexita aún aplicación, dada la distancia, que no logra so-
en el salar de Cauchari (Jujuy). portar los costos del flete.
1031
Relatorio - XX CGA - Tucumán 2017
Alonso – Ciencias de la Tierra y Recursos Naturales del NOA

El sulfato de sodio decahidratado mirabilita explotaron y transportaron a las tierras bajas, sino
también aparece en los salares sea en pequeños también por los españoles que la utilizaron amplia-
lentes o bien formando depósitos mayores. Se pre- mente en los procesos de metalurgia de los metales
senta con aspecto de manto de hielo y expuesto al preciosos. La sal o halita es uno de los pocos mine-
aire se torna blanquecino por deshidratación. Es rales comestibles, insustituible en la dieta humana
un mineral muy soluble, liviano y se deshidrata y animal y, al mismo tiempo, fundamental para
convirtiéndose en los que los mineros llaman “plu- conservar los alimentos. Su defecto o exceso en el
mita”. Su presentación como símil hielo es lo que organismo están directamente relacionados con la
llevó a que se lo designara como “ice cake” o torta salud. Desde la formación geológica de la Puna y
de hielo. Es característico su sabor amargo y sus su proceso de aridización, la sal se ha estado acu-
propiedades laxantes y purgantes (catárticas). An- mulando en sucesivas épocas. Aproximadamente
tiguamente se lo conocía como “sal de Glauber”. entre 7 y 5 Ma se formaron grandes salares que
También se ha mencionado en los salares thenar- luego fueron deformados por la tectónica andina
dita y glauberita. El mayor depósito de la Puna y y hoy yacen formando serranías de sal gema en los
de América del Sur es el salar de Río Grande cerca bordes de algunos de las principales cuencas de la
del límite tripartito entre Salta, Catamarca y Chile. Puna Austral. Grandes cuerpos de sal, con decenas
Se han evaluado allí 40 millones de toneladas de de kilómetros de extensión, se encuentran en los
sulfato de sodio de gran pureza. Este yacimiento se bordes de los salares de Antofalla, Arizaro, Hom-
encuentra al pie de la Corrida del Cori, una cadena bre Muerto y Pastos Grandes, acompañados por
volcánica con numerosos yacimientos exhalativos yeso y en algunos casos boratos.
de azufre nativo en sus cumbres (Fig. 9). Tanto la sal de roca, como la sal de las salinas
El segundo depósito en importancia de la Puna y salares, han sido objeto de explotación desde
es el sector austral del salar de Pocitos (Ruiz 2012). tiempos prehispánicos. Aún se conservan cicatri-
Allí el sulfato se encuentra en capas mezcladas con ces de explotación de los indígenas y algunos de
arcillas rojizas. Se calcula en más de 5 millones de sus rústicos instrumentos de piedra. En muchos de
toneladas el recurso en esa área. Otros salares de los cuerpos de sal de roca se encuentran cavernas y
la Puna con pequeños lentes o bolsones de sulfa- otros rasgos de disolución. A veces aparecen gran-
to de sodio son Centenario y Cauchari. Recientes des cristales cúbicos de sal transparente o con lige-
perforaciones en el salar de Pozuelos han atrave- ras tonalidades rojizas a raíz de las arcillas que los
sado una capa de sulfato de sodio de 1 a 2 m de colorean. Esos cristales cúbicos perfectos, holoédri-
espesor por debajo de la halita y a unos 80 m de cos, eran llamados “sal de compa” (sal de compás)
profundidad. En Laguna Salinas (Arequipa, Perú) y se les atribuían propiedades medicinales. La sal
hay un importante manto de mirabilita que se ex- de los salares de la Puna se explotan de distintas
tiende por debajo de la ulexita y que constituye su maneras comerciales. La más común y artesanal
basamento técnico. son los panes cortados con hachas por parte de los
habitantes del lugar.
LA EVAPOFACIES HALÍTICA La otra manera de producir la sal es cavando en
el salar piletas de evaporación en la propia costra
La sal de los salares puneños ha sido valorada salina y alcanzando el nivel de la salmuera que está
desde antiguo, no solo por los indígenas que la a unos 25 o 30 cm de profundidad. Esa salmuera
está muy concentrada en sales disueltas al punto
que supera en 10 o 15 veces al agua de mar. Ello
hace que al quedar expuesta a la atmósfera y dadas
las condiciones climáticas de sequedad de la Puna,
la salmuera se evapore rápidamente aumentan-
do aún más su concentración. De esta manera se
empiezan a formar unos cristales chatos, llamados
“raft” o balsas, que se hunden y acumulan en el
piso de la pileta. Una manera de acelerar el proceso
es espolvorear sal fina en la salmuera para que los
pequeños cristales actúen como semillas o centros
de nucleación logrando un crecimiento rápido.
Cuando se acumula una cantidad importante se
extrae con una pala y se pone al costado de la pileta
Figura 9. Sulfato de sodio en el salar de Río Grande (Salta). para que se seque. Esa sal es de mejor calidad y se
1032
Relatorio - XX CGA - Tucumán 2017
Alonso – Ciencias de la Tierra y Recursos Naturales del NOA

la puede yodar y usar para el consumo humano. antieconómicos con los métodos tradicionales de
También se puede usar dicha sal para conservar explotación. Pero a su vez, visto desde otro enfo-
alimentos, fabricación de pan y otros usos menores que, el magnesio podría aprovecharse como sub-
(Alonso 2015). producto. En Chile los residuos cloro magnesianos
Un tercer tipo de sal es la de raspado y consiste (bischofita) de las explotaciones de litio del salar
en rozar con la cuchilla de una motoniveladora la Atacama se utilizan para estabilizar los caminos.
costra blanca de sal que se forma por desecación El salar más rico en litio es Uyuni (Bolivia) y, pa-
al final del verano. Se van formando así cordones radójicamente, es también el más concentrado en
laterales de sal, en los sectores por donde pasa la magnesio, con una relación de 1:19 e incluso más
máquina, los que luego se concentran en una pila alta. Los salares más ricos en magnesio en la Puna
mayor. Esa sal se puede utilizar para muchos tipos argentina son Incahuasi y Llullaillaco. Esto indica
de procesos industriales. Los salares de la Puna que hay en los salares puneños un importante re-
contienen cientos de millones de toneladas de sal. curso potencial de magnesio asociado al litio, pota-
Atacama en Chile, como se señaló antes, es el lugar sio, boro y otros elementos. Sin embargo, no resulta
puntual donde más sal se acumuló en todo el pla- económico en la actualidad, tanto por su bajo pre-
neta (3.000 km3). cio y porque el mercado está manejado en más de
un 70% por China que cuenta con gigantescas re-
POTASIO, MAGNESIO Y servas, especialmente en el Tíbet, donde la mayoría
CARBONATO DE SODIO de sus salares son netamente magnesianos.
El carbonato de sodio se conoce como coipa,
Los salares de los Andes Centrales son ricos en una palabra quechua que es como se la conoce en
potasio. Especialmente se lo explota de las salmue- la Puna y en algunos otros lugares de los Andes
ras del salar de Atacama en Chile. En general, to- Centrales de Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Es di-
das las salmueras de los salares andinos de Perú, fícil encontrarla pura sino más bien formando una
Bolivia, Chile y Argentina tienen al potasio como mezcla con otras sales tales como sulfatos y cloru-
uno de sus constituyentes. Algunos salares son ros de donde toma el nombre más generalizado de
también ricos en litio. La combinación de litio y po- salitre; que sin embargo no debe confundirse con el
tasio favorece la ecuación económica a la hora del famoso salitre de Chile, el cual está formado por ni-
cálculo de los recursos económicos de un salar. Los tratos de sodio o potasio (nitratina, nitro). La coipa
contenidos de potasio varían fuertemente entre las se encuentra mayormente como eflorescencias en
distintas cuencas salinas. Hay salares más ricos que las orillas de los salares. Se distingue por su color
otros. En la Puna argentina las concentraciones en blanco níveo, aspecto pulverulento y su sabor lige-
distintos salares se encuentran entre 4.000 y 9.000 ramente picante lo que la diferencia del salado de
ppm, lo que representa generalmente unas diez la sal común (halita o cloruro de sodio) o del amar-
veces la concentración de litio en el mismo salar. go del sulfato de sodio (mirabilita o sal de Glau-
Los valores más altos, por encima de 7.000 ppm, ber). Los carbonatos de sodio más conocidos son la
se encuentran en orden de importancia en los sa- trona y el natrón. En la Puna hay una sola laguna
lares de Diablillos, Llullaillaco, Pastos Grandes, salada con abundante carbonato de sodio y es la
Río Grande, Rincón y Ratones. Se calcula que en laguna Gerschel o Santa María. Allí se descubrió
la Puna argentina existen evaluadas por distintas además una nueva especie mineral, un fosfato áci-
compañías mineras unas 50 millones de toneladas do de sodio bautizado como catalanoita por Ruiz
de cloruro de potasio. Si se toma en consideración (inédito). Los nativos de la Puna y otros sectores
el valor internacional actual de 300 dólares la to- de los Andes Centrales utilizan la coipa para varios
nelada de cloruro de potasio, se tendrían recursos usos domésticos. Uno de ellos es como un jabón o
equivalentes a unos 15.000 millones de dólares. champú para el lavado del cabello. También se la
Los salares de la Puna albergan decenas de mi- utiliza para el lavado de la lana esquilada de las
llones de toneladas de magnesio en sus salmueras. ovejas o el pelo de los camélidos, especialmente el
Representan un activo negativo cuando de litio se de las llamas y las alpacas. Se la aplica como mor-
trata, ya que concentrar las salmueras de litio con diente natural en el teñido de los textiles realizados
altos contenidos de magnesio cambia desfavora- con lana de ovejas. Se menciona la coipa como un
blemente la relación económica de su aprovecha- agregado en algunas comidas junto a arcillas cono-
miento. Esto en razón de que se necesita una tone- cidas como chacco o pasalla y que complementan
lada de cal viva (óxido de calcio) por cada punto de la dieta de los pueblos altoandinos, la cual es pobre
magnesio en la solución. Salares con una relación en oligoelementos. Sus usos en la industria quí-
mayor a 1:8 en litio y magnesio pueden resultar mica moderna (“soda ash”) tienen que ver con la
1033
Relatorio - XX CGA - Tucumán 2017
Alonso – Ciencias de la Tierra y Recursos Naturales del NOA

fabricación de vidrio, jabones, detergentes, papel, que se encuentran actualmente en distintas etapas
textiles, curtiembres, productos farmacéuticos, tra- de avance. Incluso se rompió un paradigma que
tamiento de aguas, entre otros. En mineralurgia se estaba relacionado con la exploración superficial
la utiliza para transformar las salmueras de litio en de los salares boratífero-litíferos de la Puna orien-
carbonato de litio. tal para extenderse a todos los salares y buscar los
acuíferos profundos. Ello en razón que la empresa
EXPLORACIÓN DE SALARES POR LITIO francesa Eramet encontró salmueras densas ricas
en litio a más de 300 m de profundidad en el sa-
El litio se volvió popular en la última década. lar Centenario (Salta). También se buscó evaluar
Sin embargo, Luciano R. Catalano, un importante la presencia positiva de potasio a los efectos de su
químico y geólogo argentino que recorrió la Puna cálculo en el contexto de los recursos de un salar.
argentina, lo señalaba en sus trabajos en la década Para cuantificar las salmueras de litio se utilizaron
de 1920. En los últimos años se comenzó a mencio- variadas técnicas de geofísica (sísmica de reflexión,
nar que el 80% de las reservas mundiales de litio geoeléctrica, magneto-telúrica, etc.), perforaciones
en salmueras se encuentran en los Andes Centrales (aire reversa, diamantina, sónicas), perfilajes de
de Perú, Bolivia, Chile y Argentina. En el interior sondeos, geoquímica de aguas y salmueras (super-
húmedo de los salares se mantiene líquida la sal- ficiales y profundas), balances hídricos, estudios
muera que contiene elementos químicos entre los meteorológicos, entre otros. La suma de las investi-
cuales el litio y el potasio son los que tienen ma- gaciones realizadas han permitido conocer por pri-
yor interés económico. La extracción del litio es mera vez la tercera dimensión de los salares, esto es
amigable con el medio ambiente ya que consiste la profundidad del basamento y la arquitectura de
en evaporar en piletas las salmueras súper satura- las facies de relleno tanto físicas (clásticas, piroclás-
das aprovechando las energías del sol y del viento ticas) como químicas (evaporíticas).
para que estas precipiten el exceso de sal y luego
las salmueras enriquecidas en litio o potasio sean CONCLUSIONES
tratadas para extraer esos elementos y convertirlos
en cloruro de potasio o carbonato de litio. El interés Los salares de la Puna argentina representan
de lo expuesto radica en que el potasio es absolu- la concurrencia y singularidad fenomenológica de
tamente esencial para la agricultura y el litio lo es diversos factores geológicos y climáticos en el mar-
para las baterías de celulares y computadoras. co de un orógeno no colisional. Los tres elementos
Los primeros intentos de explotación de un sa- mayores que se conjugan en la generación de los
lar por litio en la Puna argentina fueron llevados a salares son el volcanismo, la tectónica y el clima.
cabo en el salar del Rincón en la década de 1980. La Dicha fenomenología es consecuencia directa de la
escasa capacidad económica para un proyecto de subducción a 30° de la placa oceánica de Nazca por
esa envergadura y los elevados valores en magne- debajo de la placa continental sudamericana. El Al-
sio de las salmueras fueron causales de abandono. tiplano-Puna es una cuenca endorreica de primer
El proyecto “Fénix” de FMC-Minera del Altiplano, orden que está limitada por un arco volcánico con-
en el salar del Hombre Muerto, comenzó su pro- tinental a occidente (Cordillera Occidental) y una
ducción en 1995. En el año 2000, la empresa Ady cadena montañosa a oriente (Cordillera Oriental).
comenzó a explorar nuevamente el salar del Rincón La Puna argentina es el sector austral del Alti-
para la obtención de sales de magnesio. En el 2005 plano-Puna y se encuentra compartimentalizada
cambiaron el objetivo a litio y en el 2007 instalaron por cadenas volcánica neógenas con orientación
una planta piloto para la obtención de carbonato ONO-ESE (transversales al rumbo andino) y sie-
de litio a razón de 1.200 t/año. En 2008, con los nue- rras de orientación meridiana, mayormente blo-
vos anuncios sobre energías limpias, hubo un fuer- ques tectónicos de rocas paleozoicas (Paleozoico
te posicionamiento de empresas internacionales en inferior, Ordovícico). Dicha compartimentaliza-
los salares de la Puna. De esa oleada de inversiones ción genera depresiones cerradas, con drenaje en-
sólo se puso en marcha el proyecto salar de Olaroz dorreico, a unos 4.000 m s.n.m. que son definidas
de la empresa australiana Oro-Cobre y la japonesa como cuencas de intra-arco/intra-plateau. En el in-
Toyota-Tsusho. Hubo estudios en numerosos sala- terior de dichas cuencas se forman los salares por la
res pero luego se produjo una caída brusca de las concurrencia del volcanismo, endorreísmo, terma-
inversiones que duró hasta 2014. En 2015 volvió el lismo y clima árido.
interés por el litio y en 2016 se alcanzó un nuevo Los depocentros de los salares, dinámicos en el
pico en las inversiones. Todos los salares fueron espacio y tiempo a raíz de la tectónica y el clima,
nuevamente tomados por diferentes compañías contienen evapofacies que se ordenan toscamente
1034
Relatorio - XX CGA - Tucumán 2017
Alonso – Ciencias de la Tierra y Recursos Naturales del NOA

de acuerdo a su solubilidad según un sistema de GEO). Se agradece la invitación a participar del relatorio
“bull eye pattern”, con la evapofacies halítica alta- a la Dra. Claudia Muruaga y autoridades del XXCGA,
mente soluble en el centro del depocentro, rodeada así como la colaboración de los siguientes profesiona-
de las evapofacies sulfatífera, boratífera y carbo- les: Dra. Claudia Galli (UNSa-CONICET), Dr. Carlos
nática, esta última en el anillo externo. Las evapo- R.M. Sorentino (Sidney, Australia), Dr. Manfred Strec-
facies a su vez están rodeadas por las clastofacies ker (Potsdam), Dra. Teresita Ruiz (UNSa), Geól. Walter
de la llanura fangosa (“mud flat”), llanura arenosa Rojas (Eramet Sudamericana SA), Dr. Rodrigo Castañe-
(“sand flat”) y del abanico aluvial (“alluvial fan”). da, Geól. César E. González-Barry (UNJu), Geól. Eliana
Chanampa (Lithea SA), Geól. Rocío V. Martínez y fotó-
Si las clastofacies dominan sobre las evapofacies,
grafo Ossian Lindholm.
los salares se definen como terrosos o inmaduros
(“inmature”) y viceversa si las evapofacies domi-
REFERENCIAS
nan sobre las clastofacies los salares se definen
como cristalinos o maduros (“mature”). Aceñolaza, F.G. 2003. The Cambrian System in North-
Los recursos económicos de los salares corres- western Argentina: stratigraphical and palaeonto-
ponden a sales y salmueras (“brines”). Entre las logical framework. Geologica Acta 1: 23-40.
sales destacan boratos (ulexita, tincal), sulfato de Allmendinger, R.W., Ramos, V.A., Jordan, T.E., Palma,
sodio (mirabilita), carbonato de sodio (natrón), ha- M. e Isacks, B.L. 1983. Paleogeography and Andean
lita (sal gema), yeso (selenita) y carbonato de calcio structural geometry, northwest Argentina. Tecton-
ics 2: 1-16.
(travertinos). La mayoría de ellos han sido explo-
Allmendinger, R.W., Jordan, T.E., Kay, S.M. e Isacks,
tados y aprovechados para distintos fines, aunque B.L. 1997. Evolution of the Puna-Altiplano Plateau
en el caso del yeso, a pesar de su calidad (selenita), of the central Andes. Annual Review Earth Plane-
no paga los costos de transporte. Las plataformas tary Sciences 25: 139-174.
de travertinos de algunos salares (e.g. Cauchari, Alonso, R.N. 1986. Ocurrencia, posición estratigráfica
Pocitos), pueden ser un recurso futuro para su uti- y génesis de los depósitos de boratos de la Puna
lización como cal de valor para el tratamiento de Argentina. Tesis doctoral, Universidad Nacional de
neutralización del pH de soluciones ácidas en pro- Salta (inédita), 196 pp, Salta.
Alonso, R.N. 1999. Los salares de la Puna y sus recur-
yectos metalíferos o en la mineralurgia de salmue-
sos evaporíticos (Jujuy, Salta y Catamarca). En:
ras de litio. Zappettini, E.O. (Ed.), Recursos Minerales de la
Las salmueras de algunos salares están enrique- República Argentina, Instituto de Geología y Recur-
cidas en litio, potasio, magnesio, boro, cesio, rubi- sos Minerales, Servicio Geológico Minero Argenti-
dio, estroncio, entre otros elementos. Entre ellos el no, Anales 35: 1779-1826, Buenos Aires.
litio ha ganado la atención en la última década aun- Alonso, R.N. 2006. Ambientes evaporíticos continental-
que su explotación en la Puna comenzó en 1994 en es de Argentina. Serie de Correlación Geológica 21:
155-170.
el salar del Hombre Muerto.
Alonso, R.N. 2013a. Geografía física del Norte Argenti-
La periodización histórica del aprovechamien- no (Salta y Jujuy). Ensayos sobre la geomorfología
to de los recursos de los salares comienza con sal del paisaje andino. Mundo Gráfico, Salta, 276 pp.
común (< siglo XV), boratos (> 1870), sulfato de so- Alonso, R.N. 2013b. La Puna Argentina. Ensayos históri-
dio y carbonato de sodio (> 1950), salmueras de li- cos, geológicos y geográficos de una región singular.
tio (> 1990). La exploración científica y explotación Mundo Editorial, UNSa-CONICET, Salta, 376 pp.
comercial de los salares se remonta a fines del siglo Alonso, R.N. 2014. Los Andes del Norte Argentino (Sal-
ta y Jujuy). Desde la elevación de las montañas a la
XIX. La exploración profunda, si bien comenzó en
génesis del paisaje. Mundo Gráfico, Salta, 148 pp.
la década de 1980, alcanzó sus máximos en los últi- Alonso, R.N. 2015. Neogene and Quaternary Salt in the
mos años del siglo XX y primeras décadas del siglo Central Andes (Peru, Bolivia, Chile and Argentina).
XXI, con pozos entre 50 y 500 m de profundidad. 1° International Congress on the Anthropology of
Estos pozos profundos representan un cambio de Salt, Actas: 79-80, Iași, Rumania.
paradigma en la prospección de salmueras de litio. Alonso, R.N. 2016. Guías de prospección de boratos y
Los nuevos blancos de exploración son los acuí- evaporitas neógenos en los Andes Centrales. Rela-
feros profundos con salmueras densas de igual o torio del XI Congreso Argentino de Geólogos Econ-
omistas, Asociación Argentina de Geólogos Econo-
mayor enriquecimiento que las de acuíferos super-
mistas, CD, 20 pp, Salta.
ficiales. Alonso, R.N. y González Barry, C.E. 2008. Evaporitas,
salares y boratos del neógeno y cuaternario de la
Agradecimientos puna de Jujuy. En: Coira, B. y Zappettini, E. (Eds.),
Este trabaja se encuadra en las investigaciones que Geología y Recursos Naturales de la provincia de
el autor lleva adelante en el marco de la Universidad Jujuy, Relatorio del XVII Congreso Geológico Ar-
Nacional de Salta-CIUNSa y CONICET (CEGA-INSU- gentino: 368-375, Jujuy.

1035
Relatorio - XX CGA - Tucumán 2017
Alonso – Ciencias de la Tierra y Recursos Naturales del NOA

Alonso, R.N. y Viramonte, J.G. 1985. Provincia Boratí- Catalano, L. 1926. Geología de los yacimientos de boratos
fera Centroandina. IV Congreso Geológico Chileno, y materiales de las cuencas. Salar de Cauchari. Puna
Actas 2: 45-63, Antofagasta. de Atacama. Dirección General de Minas, Geología e
Alonso, R.N. y Viramonte, J.G. 1987. Geología y meta- Hidrología, Publicación 23, 110 p. Buenos Aires.
logenia de la Puna. Estudios Geológicos 43: 393-407. Catalano, L. 1927. Geología química de los boratos. Di-
Alonso, R.N. y Viramonte, J.G. 1990. Borate deposits in rección General de Minas, Geología e Hidrología,
the Andes. En: Fontboté, L., Amstutz, G.C., Cardo- Publicación 28, 101 pp, Buenos Aires.
zo, M., Cedillo, E. y Frutos, J. (Eds.), Stratabound Catalano, L. 1930a. Puna de Atacama (Territorio de los
ore deposits in the Andes, Society for Geology Ap- Andes). Reseña geológica y geográfica. Universidad
plied to Mineral Deposits, Special Publication 8: 721 Nacional del Litoral, Publicación 8, Rosario, Santa Fe.
732, Springer-Verlag, Berlin. Catalano, L. 1930b. Reseña geológica preliminar de la
Alonso, R.N. y Viramonte, J.G. 1993. La cuestión genéti- Puna de Atacama, Territorio Nacional de Los An-
ca de los boratos de la Puna. XII Congreso Geológi- des. Revista Minera 2(9): 270-286 y 10: 289-305.
co Argentino, Actas 5: 187-194, Mendoza. Catalano, L. 1964a. Boratera de Antuco. Secretaría de
Alonso, R.N, Viramonte, J.G. y Gutiérrez, R. 1984. Puna Minería, Serie Argentina 2: 1-32, Buenos Aires.
Austral – bases para el subprovincialismo geológico Catalano, L. 1964b. Boro, Berilio, Litio. Una nueva fuen-
de la Puna Argentina. IX Congreso Geológico Ar- te natural de energía. Secretaria de Industria y Min-
gentino, Actas: 43-63, San Carlos de Bariloche. ería, Estudios de Geología y Minera Económica,
Alonso, R.N., Jordan, T.E., Tabbutt, K.T. y Vandervoort, Serie Argentina 3, Buenos Aires.
D.S. 1991. Giant evaporite belts of the Neogene cen- Catalano, L. 1964c. Cuenca de Diablillos. Secretaría de
tral Andes. Geology 19: 401-404. Minera, Serie Argentina 2: 1-70, Buenos Aires.
Alonso, R.N., Bookhagen, B., Carrapa, B., Coutand, I., Catalano, L. 1964d. Estudio geológico-económico del
Haschke, M., Hilley, G.E., Schoenbohm, L., Sobel, salar del Hombre Muerto. Secretaria de Minería.
E.R., Strecker, M.R., Trauth, M.H. y Villanueva, A. Serie Argentina 4: 1-133, Buenos Aires.
2006. Tectonics, climates, and landscape evolution Chanampa, E.G. y Alonso, R.N. 2016. Travertinos de la
of the southern Central Andes: The Argentine Puna terraza alta del salar de Pocitos, Puna de Salta. Acta
Plateau and adjacent regions between 22 and 30º lat. Geológica Lilloana 28(1): 83-89.
En: Oncken, O., Chong, G., Franz, G., Giese, P., Götze, Chong, G. 1971. Depósitos salinos en el Norte de Chile
H-J., Ramos, V., Strecker, M. y Wigger, P. (Eds.), The y el salar de Atacama. Geochile 3: 13-27.
Andes – Active Subduction Orogeny: 265-283. Fron- Chong, G. 1984. Die salare in Nordchile-Geologie,
tiers in Earth Science Series 1. Springer-Verlag, Berlin. Structure und Geochimie. Geotektonische For-
Alonso, R.N., Ruiz, T. del V. y Quiroga, A.G. 2012. Sed- schungen 67(1-2): 1-146.
imentación en los salares de la Puna Argentina. Coira, B., Kay, S.M. y Viramonte, J. 1993. Upper Ceno-
En: Marquillas, R., Sánchez, C. y Salfity, J. (Eds.), zoic magmatic evolution of the Argentina Puna - a
Aportes sedimentológicos a la geología del No- model for changing subduction geometry. Interna-
roeste Argentino. Relatorio del XIII Reunión Argen- tional Geology Reviews 35: 677-720.
tina de Sedimentología: 17-24, Salta. Decelles, P.G., Carrapa, B., Horton, B.K., Gehrels, G.E.
Alonso, R.N., Ruiz, T. del V. y Quiroga A.G. 2016. Min- 2011. Cenozoic foreland basin system in the central
eralogía de los boratos de la República Argentina. Andes of northwestern Argentina: Implications for
Mundo Gráfico, Salta, 284 pp. Andean geodynamics and modes of deformation.
Barazangi, M. e Isacks, B. 1976. Spatial distribution of Tectonics 30: TC6013. doi: 10.1029/2011TC002948.
earthquakes and subduction of the Nazca Plate be- Gibert, R.O., Taberner, C., Saez, A., Giralt, S., Alonso,
neath South America. Geology 4: 686-692. R.N., Lawrence Edwards, R. y Pueyo, J.J. 2009. Igne-
Becerra, A.A. 1887. Excursión hecha desde la cuesta de ous origin of CO2 in ancient and recent hot springs
Acay a las cordilleras al Poniente de Salta, con da- waters and travertines from the Northern Argentin-
tos y detalles relativos a las instrucciones sobre bo- ean Andes. Journal of Sedimentary Research 79(8):
rateras. Publicación Oficial, Imprenta El Nacional, 554-567.
Salta, 48 pp. Godfrey, L.V., Lowenstein T.K., Li J., Luo S., Ku, T.L.,
Blodgett, T.A., Lenters, J.D. e Isacks, B.L. 1997. Con- Alonso, R.N. y Jordan, T.E. 1997. Registro continuo
straints on the origin of paleolake expansions in the del Pleistoceno Tardío basado en un testigo de halita
Central Andes. Earth Interactions 1: 1-28. del salar de Hombre Muerto, Argentina. XIII Congre-
Bobst, A.L., Lowenstein, T.K., Jordan, T.E., Godfrey, so Geológico Chileno, Actas 1: 332-336, Antofagasta.
L.V., Ku, T.L. y Luo, S. 2001. A 106 Ka paleoclimate Godfrey, L.V., Chan, L.H., Alonso, R.N., Lowenstein,
record from drill core of the Salar de Atacama, T.K., McDonough, W.F., Houston, J., Li, J., Bobst, A.
Northern Chile. Palaeogeography, Palaeoclimato- y Jordan, T.E. 2013. The role of climate in the accu-
lotgy, Palaeoecology 173: 21-42. mulation of lithium-rich brine in the Central Andes.
Brackebusch, L. 1883. Viaje a la provincia de Jujuy. Bo- Applied Geochemistry 38: 92-102.
letín de la Academia Nacional de Ciencias 5: 137- Hain, M.P., Strecker, M.R., Bookhagen, B., Alonso, R.N,
184, Córdoba. Pingel, H. y Schmitt, A.K. 2011. Neogene to Quater-
Buttgenbach, H. 1901. Gisements de borate des Salinas nary broken foreland formation and sedimentation
Grandes de la Republique Argentine. Anales Socie- dynamics in the Andes of NW Argentina (25°S).
te Geologique Belgique 28: 99-116. Tectonics 30: TC2006. doi: 10.1029/2010TC002703.

1036
Relatorio - XX CGA - Tucumán 2017
Alonso – Ciencias de la Tierra y Recursos Naturales del NOA

Houston, J., Butcher, A., Ehren, P., Evans, K., Godfrey, Lanouette, P. 2017. Transient basin interconnectivity as
L.V. 2011. The evaluation of brine prospects and the a result of variable climate conditions on the Puna
requirement for modifications to filing standards. Plateau, NW Argentina. Master of Science, Univer-
Economic. Geolology 106: 1225-1239. sität Potsdam (inédito), 100 pp, Potsdam.
Igarzábal, A.P. 1979. Los rasgos geomorfológicos y su López Steinmetz, R. 2013. Génesis y evolución de la La-
relación con el origen del salar Pastos Grandes, de- guna de Guayatayoc. Tesis Doctoral, Universidad
partamento Los Andes, Provincia de Salta. VII Con- Nacional de Salta (inédita), Salta.
greso Geológico Argentino, Actas 1: 199-209. López Steinmetz, R. y Galli, C. 2015. Hydrological change
Igarzábal, A.P. 1982. El relieve de la Puna Argentina. during the Pleistocene-Holocene transition associat-
Revista del Instituto de Ciencias Geológicas de Ju- ed with the LGM-Althitermal in the eastern border
juy 5: 45-65. of northern Puna. Andean Geology 42(1): 1-19.
Igarzábal, A.P. 1984. Origen y evolución morfológica de Marquillas, R.A., del Papa, C. y Sabino, I.F. 2005. Sedi-
las cuencas evaporíticas cuartáricas de la Puna Ar- mentary aspects and paleoenvironmental evolution
gentina. IX Congreso Geológico Argentino, Actas 3: of a rift basin: Salta Group (Cretaceous-Paleogene),
595-607, Buenos Aires. northwestern Argentina. International Journal of
Igarzábal, A.P. y Alonso, R.N. 1990. Origen del Boro Earth Sciences 94: 94-113.
y Litio. IV Jornadas Argentinas de Ingeniería de Marrett, R.A., Allmendinger, R.W., Alonso R.N. y
Minas, Actas 1: 35-55, Jujuy. Drake, R. 1994. Late Cenozoic tectonic evolution of
Igarzábal, A.P y Poppi, R. 1980. El salar de Hombre the Puna Plateau and adjacent foreland, northwest-
Muerto. Acta Geológica Lilloana 15(2): 103-117. ern Argentine Andes. Journal of South American
Insel, N., Poulsen, C.J. y Ehlers, T.A. 2010. Influence of Earth Sciences 7: 179-207.
the Andes Mountains on South American moisture Mon, R. y Salfity, J.A. 1995. Tectonic evolution of the
transport, convection, and precipitation. Climate Andes of northern Argentina. En: Tankard, A.J.,
Dynamics 35(7): 1477-1492. doi: 10.1007/s00382-009- Suárez Soruco, R. y Welsink, H.J. (Eds.), Petroleum
0637-1. Basins of South America, American Association Pe-
Isacks, B.L. 1988, Uplift of the central Andean Plateu troleum Geology, Memoir 62: 269-283.
and bending of the Bolivian orocline. Journal of Muessig, S. 1958. Turi Lari, a bórax crystal playa deposit
Geophysical Research 93: 3211-3231. in Argentina. Geological Society of America Bulle-
Jordan, T.E. y Alonso, R.N. 1987. Cenozoic stratigraphy tin 69: 1696-1697.
and basin tectonics of the Andes Mountains, 20°-28° Nicolli, H., Suriano, J., Kimsa, J. y Brodtkorb, A. 1980.
South Latitude. American Association Petroleum Características geoquímicas generales de aguas y
Geology Bulletin 71: 49-64. salmueras de la Puna Argentina. Academia Nacion-
Jordan, T.E., Isacks, B.L., Allmendinger, R.W., Brewer, al de Ciencias, Miscelánea 63, 38 pp, Córdoba.
J.A., Ramos, V.A. y Ando, C.J. 1983. Andean tectonics Nicolli, H., Suriano, J., Kimsa, J. y Brodtkorb, A. 1982a.
related to the geometry of the subducted Nazca Plate. Geochemical characteristics of brines in evaporitic
Geological Society America Bulletin 94: 341-361. basins, Argentinian Puna. Academia Nacional de
Jordan, T.E., Godfrey, L.V., Muñoz, N., Lowenstein, Ciencias, Miscelánea 64, 19 p. Córdoba.
T.K. y Alonso, R.N. 2002a. Rastros tectónicos en una Nicolli, H., Suriano, J., Mendez, V. y Gomez, M. 1982b.
cuenca evaporítica. IX Reunión Argentina de Sedi- Salmueras ricas en metales alcalinos del salar Hom-
mentología, Resúmenes: 27, Córdoba. bre Muerto, Catamarca, Argentina. V Congreso
Jordan, T.E., Godfrey, L.V., Muñoz, N., Alonso, R.N., Latinoamericano de Geología, Actas 3: 187-204,
Lowenstein, T.K., Hoke, G., Pannanont, P., Perangi- Buenos Aires.
nangin, N., Isacks, B.L. y Cathles, L. 2002b. Orogen- Oncken, O., Chong, G., Franz, G., Giese, P., Götze, H.-J.,
ic-scale ground water circulation in the Central An- Ramos, V., Strecker, M. y Wigger, P. 2006. The An-
des: Evidence and consequences. 5º International des - Active Subduction Orogeny. Frontiers in Earth
Symposium on Andean Geodynamics, Actas: 331- Science Series 1, Springer-Verlag, Berlin., 570 pp.
334, Toulouse. Pingel, H., Strecker M.R., Alonso, R.N. y Schmitt, A.K.
Kay, R.W. y Kay, S.M. 1993. Delamination and delam- 2012. Neotectonic basin and landscape evolution
ination magmatism. Tectonophysics 219: 177-189. in the Eastern Cordillera of NW Argentina, Huma-
Kay, S.M, Mpodozis, C. y Coira, B. 1999. Magmatism, huaca Basin (~24°S). Basin Research 25(5): 554-573.
tectonism, and mineral deposits of the Central An- doi: 10.1111/bre.12016.
des (22°-33°S latitude). En: Skinner, B.J. (Ed.). Geol- Placzek, C.J., Quade, J. y Patchett, P.J. 2006. Geochronol-
ogy and Ore Deposits of the Central Andes, Society ogy and stratigraphy of late Pleistocene lake cycles
Economic Geology Special Publication 7: 27-59. on the southern Bolivian Altiplano: Implications for
Kay, S.M., Coira, B. y Viramonte, J.G. 1994. Young mafic causes of tropical climate change. Geological Soci-
back arc volcanic rocks as indicators of continental ety of America Bulletin 118: 515-532.
lithospheric delamination beneath the Argentine Ramos, V.A. 2008. The Basement of the Central Andes:
Puna Plateau, central Andes. Journal of Geophysi- The Arequipa and Related Terranes. Annual Re-
cal Research 99: 24323-24339. view of Earth and Planetary Sciences 36: 289-324.
Lamb, S. y Davis, P. 2003. Cenozoic climate change as Reichert, F. 1907. Los yacimientos de boratos y otros
a possible cause for the rise of the Andes. Nature productos minerales explotables del territorio de
425: 792-797. los Andes (Puna de Atacama). Anales del Ministe-

1037
Relatorio - XX CGA - Tucumán 2017
Alonso – Ciencias de la Tierra y Recursos Naturales del NOA

rio de Agricultura, Sección Geología, Mineralogía y Sureda, R., Galliski, M., Argañaraz, P. y Daroca. J. 1986.
Minera, Tomo II, Nº 2. Aspectos metalogenéticos del noroeste argentino.
Rohrmann, A., Sachse, D., Mulch, A., Pingel, H., Tofel- Capricornio 1(1): 39 95, Salta.
de, S., Alonso, R.N. y Strecker, M. 2016. Miocene Trauth, M.H., Alonso, R.N., Haselton, K.R., Hermanns,
orographic uplift forces rapid hydrological change R.L. y Strecker, M.R. 2000. Climate change and mass
in the southern central Andes. Scientific Reports 6: movements in the northwest Argentine Andes.
35678. doi: 10.1038/srep35678. Earth and Planetary Science Letters 179: 243-256.
Ruiz, G.E. 2012. Estudio geológico de los depósitos de Turner, J.C.M. 1972. Puna. En: Leanza, A.F. (Ed.),
sulfato de sodio del extremo sur del salar de Pocitos Geología Regional Argentina. Academia Nacional
(Salta). Tesis profesional, Universidad Nacional de de Ciencias. Publicación Especial: 91-116, Córdoba.
Salta (inédita), Salta. Vandervoort, D.S., Jordan, T.E., Zeitler, P.K. y Alonso,
Strecker, M.R., Alonso, R.N., Bookhagen, B., Carrapa, R.N. 1995. Chronology of internal drainage devel-
B., Hilley, G.E., Sobel, E.R. y Trauth, M.H. 2007. Tec- opment and uplift, southern Puna plateau, Argen-
tonics and climate of the southern central Andes. tine Central Andes. Geology 23: 145-148.
Annual Review of Earth and Planetary Sciences 35: Vinante, D. y Alonso, R.N. 2006. Evapofacies del salar
747-787. Hombre Muerto, Puna Argentina: distribución y
Strecker, M.R., Alonso, R.N., Bookhagen, B., Carrapa, génesis. Revista de la Asociación Geológica Argen-
B., Coutand, I., Hain, M.P., Hilley, G.E., Mortimer, tina 61(2): 286-297.
E., Schoenbohm, L. y Sobel, R. 2009. Does the topo- Viramonte, J.G., Alonso, R.N., Gutiérrez, R. y Argaña-
graphic distribution of the Central Andean Puna raz, R. 1984. Génesis del litio en los salares de la
Plateau result from climatic or geodynamic process- Puna Argentina. IX Congreso Geológico Argentino,
es? Geology 37(7): 643-646. Actas 3: 471-481, Buenos Aires.

1038
Relatorio - XX CGA - Tucumán 2017

View publication stats

You might also like