You are on page 1of 2

Foro 1-Etica Jurídica.

 
El foro consiste exponer la diferencia entre ética y moral.
ETICA 

Hay quienes dicen que ética y moral son lo mismo, afirmación que no es acertada toda
vez que ambos conceptos tienen órbitas diferente, aquella órbita en lo social y ésta en
lo personal. 

MORAL

la moral tiene influencia en las normas personales de conducta, por lo que para una
sociedad puede ser ético la caza de animales para consumo, mientras que, para unos
individuos de esa misma sociedad, esa práctica atenta contra la libertad de los
animales.

Así pues, mientras que la moral constituye un marco básico de conducta personal, es
decir, lo que es correcto o no. La ética supone un conjunto de directrices que definen
las prácticas aceptadas. Ahora bien, el derecho de manera simple se define como el
conjunto de normas de obligatorio cumplimiento que regulan la vida en sociedad.

Sobre la base de lo anterior tenemos que el derecho se traduce en un conjunto de


normas obligatorias que regulan la vida en sociedad, mientras que la ética es un
conjunto de normas de conducta personal y la moral un código de conductas sociales
cuyo incumplimiento no acarrea sanción alguna, lo que sí ocurre con el derecho.

Nadie afirma que las personas no deban, en el devenir de sus actuaciones


profesionales, actuar sin contrariar la moral y la ética, pero esto es muy diferente a
concluir que ética y derecho son lo mismo.

Si el magistrado Pretelt se reunió en su apartamento con el abogado Pacheco, esto


corresponde a una falta a la ética y a la moral, toda vez que un magistrado nada tiene
que hacer reunido con personas que tengan intereses directos o indirectos en asuntos
de su conocimiento, pero si bien su actuar es contrario a la ética y a la moral, este no
es sancionado por el derecho, pero si por otra parte se prueba que exigió el pago de
una suma de dinero a efectos de intervenir en favor de Fidupetrol, estaríamos frente a
una conducta típica y antijurídica conocida como concusión, por lo que ya estamos en
la órbita del derecho.

Los problemas colectivos que tocan la conciencia de cada individuo se vuelven


sumamente difíciles de solucionar, especialmente cuando existen distintas posturas al
respecto y el derecho lo que busca es establecer un marco legislativo que satisfaga a
las mayorías. 

Para algunos miembros de la sociedad el aborto es inmoral, para algunos otros,


practicarlo va en contra de la ética, por lo que dicho conflicto se resuelve dentro de la
órbita del derecho, prohibiéndolo, pero sobre la base de cuatro estrictas excepciones.
La norma jurídica en la mayor parte de las veces tiene su fundamento en las normas
morales o éticas, siempre tras las disposiciones de carácter legal se ha puesto de
manifiesto la influencia de la norma moral o ética, las cuales han ejercido y seguirán
ejerciendo su influencia en la norma jurídica, por lo que la norma ética cuando se
vuelve norma jurídica, deja de hacer parte de ese ordenamiento, para hacer parte del
derecho. 

Luego si bien el derecho tiene su fundamento en la ética y la moral, no podemos


afirmar que nada tiene que ver el uno con el otro, pero tampoco podemos afirmar que
son lo mismo.
 

La moral está relacionada con los valores y comportamientos más adecuados dentro de


un contexto o sociedad determinada. Se trata de la puesta en práctica de estos
conceptos para que esa sociedad esté regulada de forma equilibrada. La ética define
los comportamientos correctos o no basándose en principios generales.

You might also like