You are on page 1of 2

PLAN DE MANEJO DE CRISIS DURANTE EL DIA DE LA JORNADA ELECTORAL

Teniendo como base el plan de manejo de crisis durante el día de la jornada electoral para las
ERM elaborado por la Central de Operaciones del Proceso Electoral (COPE), se alcanzan algunas
recomendaciones.

1. CONDICIONES PREVIAS: ANTES DE LA JORNADA ELECTORAL


1.1. Es importante reconocer el local de votación, por lo que se recomienda tener el croquis
del local, que podría ser proporcionado por el Coordinador de local de votación de la
ODPE. Deben identificar las salidas, el Centro de Acopio y la armería.
1.2. De ser posible elaborará un directorio de las autoridades que desempeñarán funciones
durante la jornada electoral, considerando nombre completo, cargo y número de
teléfono, de los siguientes actores electorales:
• Oficial de la Policía Nacional del Perú (PNP) a cargo de la seguridad de los
exteriores del local de votación.
• Oficial de las Fuerzas Armadas (FFAA) a cargo de la seguridad dentro del local
de votación.
• Fiscal de prevención del delito encargado del local de votación.
• Sub prefecto del distrito.
• Comisionados del RENIEC (si hubiera)
• Comisionados de la Defensoría del Pueblo (si hubiera)
• Observadores electorales nacionales o internacionales (si hubiera)
• Responsable del puesto de salud (si hubiera)
En caso no pudiera obtener información el día previo a las elecciones, deberá recabarla
apenas se apersone al local de la votación el día de la elecciones.
1.3. Deberá identificar donde se encuentra el puesto de salud más cercano, así como la
comisaría o puesto oficial, en caso sea necesario acudir a ellas durante una emergencia.
1.4. Deberá consultar al Coordinador de local de votación si cuenta con un Plan de
Evacuación, en caso sea afirmativa la respuesta solicitar le haga conocer el mismo.

2. ESCENARIOS DE VIOLENCIA
Se plantean los siguientes escenarios:
Escenario 1: En caso se tome conocimiento de aglomeraciones de electores en los
exteriores del local de votación
Deberá de comunicar de manera inmediata al Coordinador del Local de Votación de la ODPE
sobre este hecho para que tome las acciones que corresponda, ya que el artículo 40 de la
Ley Orgánica de Elecciones, Ley N° 26859, precisa que la ONPE dicta las instrucciones y
disposiciones necesarias para asegurar el mantenimiento del orden público y la libertad
personal durante los comicios, las cuales son obligatorias y de estricto cumplimiento para la
PNP y FFAA.
Deberá de comunicar el hecho al Fiscal de prevención del delito a cargo del local de votación.
También deberá de comunicar el hecho a la brevedad posible a su FISCALIZADOR A CARGO.
Ante cualquier otro hecho que sea considerado un delito se deberá proceder de la misma
manera

Escenario 2: En caso de ocurrir una crisis de conflictividad electoral y existe oportunidad


de diálogo
Deberá de comunicar de manera inmediata al Coordinador del Local de Votación de la ODPE
sobre este hecho para que tome las acciones que corresponda, ya que el artículo 40 de la
Ley Orgánica de Elecciones, Ley N° 26859, precisa que la ONPE dicta las instrucciones y
disposiciones necesarias para asegurar el mantenimiento del orden público y la libertad
personal durante los comicios, las cuales son obligatorias y de estricto cumplimiento para la
PNP y FFAA.
También deberá de comunicar el hecho a la brevedad posible a su FISCALIZADOR A CARGO.

Escenario 3: En caso de inminente crisis de violencia


Seguir las indicaciones que brinden las fuerzas del orden; en caso fuera posible comunicar
el hecho a su FISCALIZADOR A CARGO

You might also like