You are on page 1of 3

FORMATO DE ACTIVIDADES ALUMNOS

Nombre del Alumno: Marco Antonio Fuentes Morales


E-mail: Mf223844@gmail.com
Materia: Mantenimiento a Motores
Semestre: Quinto Grupo: F
Tema: Tipo de árbol de levas
Objetivo:

El árbol de levas , también denominado eje de levas, forma parte del motor de
un coche y se encarga de regular el movimiento de las válvulas de
admisión y de escape. Es un eje de rotación cuya principal función
es sincronizar los tiempos de apertura y cierre de las válvulas, tanto de
admisión como de escape, para que entre y salga el aire que se mezcla con el
combustible en los cilindros.

El árbol de levas es un dispositivo muy versátil con una mecánica sencilla,


pero que a la vez requiere de precisión para que el resultado sea el que se
espera. Se trata de un mecanismo de engranajes fabricado en una sola
pieza de hierro o acero, materiales de gran resistencia.

El árbol de levas está ubicado en la parte de la culata del motor de un


vehículo, unido al cigüeñal a través de la correa o cadena de distribución para
una perfecta sincronización. En algunos coches hay dos árboles de levas, uno
para la válvula de admisión y otro para la de escape. Además, el árbol de
levas ayuda a repartir el aceite por el motor y contribuye en el buen
funcionamiento de la bomba de combustible.
¿Cómo funciona el árbol de levas?
Al arrancar el coche se transmite una fuerza eléctrica que hace girar el
cigüeñal. Este movimiento hace que las bielas empujen y retraigan los
pistones hacia los cilindros. De esta manera, se comprime la mezcla de
aire y combustible que produce la chispa que enciende las bujías en la
cámara de combustión.

La fuerza eléctrica que llega al cigüeñal hace que se conecte el árbol de


levas y empiece a girar lo que permite que las válvulas se abran y se
cierren para dejar pasar la mezcla o para expulsar los gases de la
combustión.

Partes del árbol de levas


El árbol de levas es un temporizador de tipo mecánico cíclico que se
encarga de activar las distintas partes del engranaje. Estas partes son:

• Eje: esta es la pieza central del mecanismo. Sobre él se insertan los


demás elementos y su movimiento facilita el funcionamiento del
engranaje. Puede ser de diferente tamaño en función de lo que se
necesite y el número de levas que se tengan que montar en el eje.
• Levas: también conocidos como camones, se reparten a lo largo
del eje en forma de protuberancias. Poseen una zona redondeada
más amplia de diámetro llamada cresta, que es la que toca y empuja
los taqués.
• Cojinetes de fricción: no todos los árboles de levas incorporan esta
pieza, aunque la mayoría están sujetos sobre cojinetes de fricción.
De esta manera, se puede crear movimiento del eje sobre sí mismo.
Otros diseños incorporan taladros directos en vez de cojinetes.
• Circuito de lubricación: el uso de aceite asegura un mejor
funcionamiento del árbol de levas, de ahí que se incorporen
circuitos de lubricación para que el aceite llegue a cada uno de los
apoyos.

Tipos de árbol de levas


Existen dos tipos de árbol de levas:

• Árbol de levas simple o SOCH: es un árbol de configuración simple


que realiza la apertura y el cierre de ambas válvulas, la de admisión
y la de escape. Durante la rotación del árbol se realiza la apertura y
el cierre de válvulas mientras que el cigüeñal transmite el
movimiento a los pistones.
• Doble árbol de levas doble o DOCH: tiene un sistema doble, un
árbol por cada válvula. Un árbol realiza el proceso de la válvula de
admisión, y el otro el de la válvula de escape. Mientras el cigüeñal
transmite el movimiento por el proceso de combustión.

Averías en el árbol de levas


Por lo general, el árbol de levas no suele dar grandes problemas y no
suele tener que ser reparado. Pero hay que recordar que este elemento
no trabaja en solitario, sino que depende de otras piezas para su buen
funcionamiento que sí precisan de un mantenimiento. Estas piezas son la
correa de distribución (que debe ser cambiada según las
recomendaciones del fabricante) y el aceite. Este último es muy
necesario para el correcto funcionamiento del árbol de levas.

En cuanto a la posibilidad de una rotura o fallo en el árbol de levas, no es


algo habitual, pero pueden ocurrir. En esta situación, la mejor solución
es la sustitución de la pieza, aunque el coste económico de esta suele
ser alto. El principal motivo de avería del árbol de levas es la mala lubricación,
los desgastes y las holguras.

Además, si los reglajes no son correctos se pueden producir averías en el


motor del coche. Así, si las válvulas tardan más o menos tiempo en abrir
se produce un ruido o vibración en el motor del coche, pérdidas de
compresión o, en el peor de los casos, las válvulas podrían chocar contra
la cabeza del pistón e incluso romperla.

You might also like