You are on page 1of 42

Cruz Roja Mexicana

Escuela Nacional de Técnicos en Urgencias


Médicas

CUIDADOS
NEONATALES

TUM B Jonathan Alejandro Gómez Santillán


Cuidados neonatales
Introducción

 Se considera al neonato o recién nacido, desde el


momento del parto hasta los 28 días.

 Dentro del hospital, el 10% de los recién nacidos


requieren apoyo ventilatorio.

 Menos del 1% requieren otras maniobras de


reanimación.

enero de 2015 2
Cuidados neonatales
Atención del trabajo de parto

Identificación del trabajo de


parto

Se debe diferenciar el
verdadero del falso.
Dilatación del cuello uterino
y características de las
contracciones.
> 12 contracciones/h
+ > 4cm de dilatación

enero de 2015 3
Cuidados neonatales
Atención del trabajo de parto

• Soluciones intravenosas

• Solución mixta 60-120mL/h


• Previene deshidratación, acorta el
trabajo de parto

• Ringer lactato o SS 0.9% 250mL/h


• Acorta el trabajo de parto

enero de 2015 4
Cuidados neonatales
Atención del trabajo de parto

Preparación para el parto

Posición de litotomía

Limpieza vulvar y perineal

Colocación de campos
estériles

enero de 2015 5
Cuidados neonatales
Atención del trabajo de parto

Nacimiento de la cabeza
Maniobra de Ritgen modificada

Coronamiento

Episiotomía no se utiliza en
atención prehospitalaria

enero de 2015 6
Cuidados neonatales
Atención del trabajo de parto

Nacimiento de los hombros

La cabeza toma una posición


transversa
Puede aspirarse en este
momento y retirar si existe
circular de cordón*
Se sujeta la cabeza, se saca el
hombro anterior y luego el
posterior

enero de 2015 7
Cuidados neonatales
Atención del trabajo de parto

Pinzamiento del cordón

10 cm y 15 cm del abdomen,
cortando en medio

Se debe realizar en los primeros 60


segundos

Debe permanecer el producto a la


altura del introito

enero de 2015 8
Cuidados neonatales
Circulación fetoplacentaria

• Los alveolos contienen líquido

• Las arteriolas pulmonares están


constreñidas por baja PaO₂

• El cordón posee una vena (O₂) y


dos arterias (CO₂)

• Circ. pulmonar < Circ. Conducto


arterioso

enero de 2015 9
Cuidados neonatales
Transición

• El líquido en los alveolos es


absorbido

• Las arterias umbilicales se


constriñen y cierran el circuito
placentario

• Las arteriolas pulmonares se


relajan

• El conducto arterioso se cierra en


12 a 24 horas

enero de 2015 10
Cuidados neonatales
Evaluación de riesgo

• Consideraciones generales del recién nacido

 ¿Gestación a término?

 ¿Respira o llora?

 ¿Buen tono muscular?

enero de 2015 11
Cuidados neonatales
Evaluación de riesgo

Evaluación inicial del recién nacido

 ¿Gestación a término?
- 38 a 42 semanas

 ¿Respira o llora?
- APGAR

 ¿Buen tono muscular?


- APGAR

enero de 2015 12
Cuidados neonatales
Mala transición

• Depresión respiratoria
• Pobre tono muscular
• Bradicardia
• Taquipnea
• Cianosis persistente
• Baja tensión arterial

enero de 2015 13
Cuidados neonatales
Apnea primaria y secundaria

• Primer signo de anormalidad

• Respiración rápida seguida de


apnea (primaria). La estimulación
reanuda la respiración

• Periodo de boqueo y luego apnea


(secundaria). La estimulación no
reanuda la respiración  VPP

enero de 2015 14
Cuidados neonatales
Algoritmo

enero de 2015 15
Cuidados neonatales

enero de 2015 16
Cuidados neonatales
Aspiración de secreciones

¿Meconio?  No  Retirar secreciones Aspirar tráquea (meconio)

•Introducir tubo endotraqueal y


Si conectar el aspirador
•Máximo 5 s
•100mmHg de vacío
¿Bebé vigoroso?  Si  Retirar secreciones
Retirar secreciones (no meconio)
No •Aspirar con perilla de goma
•Primero boca y luego nariz
•No estimular demasiado
Aspirar tráquea y boca  Retirar secreciones

enero de 2015 17
Cuidados neonatales
Algoritmo

enero de 2015 18
Cuidados neonatales

• Posición de olfateo

• Oximetría en muñeca derecha

• FC en cordón umbilical o
auscultación 6s

• Oxígeno en hipoxia (bajos flujos,


corta duración)

enero de 2015 19
Cuidados neonatales
Algoritmo

enero de 2015 20
Cuidados neonatales
Valorar la ventilación

M: Máscara (ajústela)
R: Reposicionar la vía aérea

S: Succión de boca y nariz


O: O: Boca abierta (jaja)
P: Presión (auméntela)
A: Alterne otra vía aérea

enero de 2015 21
Cuidados neonatales
Compresiones

• Comprimen el corazón contra la


columna vertebral

• Aumentan la presión intratorácica

• Hacen circular la sangre a órganos


vitales

• Existen 2 técnicas
enero de 2015 22
Cuidados neonatales
Compresiones

45-60 segundos
Frecuencia de compresión:

• 120 eventos por minuto


- 90 compresiones
- 30 ventilaciones

Características de las compresiones:

• 1/3 del diámetro anteroposterior

enero de 2015 23
Cuidados neonatales
Compresiones

Relación compresión/ventilación:

• 3:1 (con pausa entre las compresiones


para la ventilación) en 2 segundos

Frecuencia de las ventilaciones sin


compresiones:

• 1 cada segundo a cada 1.5 segundos (de


40 a 60 e un minuto)

enero de 2015 24
Cuidados neonatales
Compresiones

Uno-y-Dos-y-Tres-y-Ventila-y-Uno-y-Dos-y-Tres-y-Ventila…
2 segundos 2 segundos

enero de 2015 25
Cuidados neonatales
Compresiones

Después de 45-60 segundos de compresiones

>100 lpm  Susp. compresiones, disminuir gradualmente VPP

> 60 lpm  Susp. compresiones, seguir VPP

< 60 lpm  Continúan compresiones + adrenalina + intubación

enero de 2015 26
Cuidados neonatales
Algoritmo

enero de 2015 27
Cuidados neonatales
Intubación
Edad de Tamaño del tubo Profundidad de
Peso (g) gestación (mm) (diámetro inserción desde el
(semanas) interno) labio superior
< 1000g < 28 2.5 6.5-7.0
1000-2000g 28-34 3.0 7.0-8.0
2000-3000g 34-38 3.5 8.0-9.0
> 3000g > 38 3.5-4.0 > 9.0

Tamaño de hoja
Edad
(Miller-Recta)
< 28 SDG 00
Prematuros 0
A término 1

enero de 2015 28
Cuidados neonatales
Intubación

• Debe durar 30 segundos o menos

• Se debe utilizar capnografía

• Vía aérea difícil  Mascarilla


laríngea (inútil < 32 SDG)

• Tubo de grosor uniforme y sin


globo
enero de 2015 29
Cuidados neonatales
Adrenalina

• Concentración 1:10,000
(0.1mg/mL)

• Vía intravenosa (onfaloclisis) o


endotraqueal

• Dosis: 0.01 – 0.03mg/Kg (Máximo


1 mL)

enero de 2015 30
Cuidados neonatales
Expansión de volumen

• Choque hipovolémico

• Solución Salina 0.9% o Ringer lactato

• Dosis: 10mL/Kg

• IV por onfaloclisis (preparado en


jeringa)

• Pasar en 5-10 minutos

enero de 2015 31
Cuidados neonatales
Dextrosa

<40mg/dL de glicemia (Comprobar 20


minutos después de la aplicación)

• Solución al 10% (Dx₁₀)

• Concentración: 0.1g/mL

• Vía intravenosa/Intraóseo

• Dosis: 0.2g/Kg + infusión 5mL/Kg/h

enero de 2015 32
Cuidados neonatales
Algoritmo

enero de 2015 33
Pediatría prehospitalaria

Pediatría prehospitalaria

enero de 2015 NAEMT. Asistencia pediátrica prehospitalaria. 2007 34


Pediatría prehospitalaria
Clasificación
Grupo Edad

Neonato 0-28 días

Lactante menor 1-12 meses

Lactante mayor 1-3 años

Preescolar 3-6 años

Escolar 6-12 años

Adolescentes 12-18 años

Adulto 18-65 años

Adulto mayor > 65 años

enero de 2015 NAEMT. Asistencia pediátrica prehospitalaria. 2007 35


Pediatría prehospitalaria
Protocolos

• Impresión general de la escena


Consideraciones:
• Acercamiento gradual
• Primera impresión (TEP)
• Los niños pueden
sufrir regresiones
• Valoración inicial durante un evento
• Estado mental; ABCDE; considerar traslado
traumático
• Los niños no son
• Valoración secundaria adultos pequeños

enero de 2015 NAEMT. Asistencia pediátrica prehospitalaria. 2007 36


Pediatría prehospitalaria
Protocolos

enero de 2015 NAEMT. Asistencia pediátrica prehospitalaria. 2007 37


Pediatría prehospitalaria
Evaluación primaria

Evaluación primaria:

1. AVDI y 4 esferas
2. Apertura de la vía aérea (olfateo)
3. Valorar la respiración (VOS)(RFC)
4. Pulso (femoral, braquial, radial o carotideo), llenado
capilar y color, temperatura, condición de la piel
5. Valoración CIPE

enero de 2015 NAEMT. Asistencia pediátrica prehospitalaria. 2007 38


Pediatría prehospitalaria
Evaluación primaria

Circulación:
Frecuencia de pulso = 150 – (5 x edad en años)
Tensión arterial sistólica = (2 x edad en años) + 70

Valoración CIPE:
Potencialmente
Crítico Inestable Estable
inestable
Vía aérea no permeable, Vía aérea, respiración o Niño normal con una
Amplia gama de
respiración o circulación circulación enfermedad o lesión
situaciones
ausentes comprometidas menor y aislada

Utilizar cinta de reanimación de Broselow


enero de 2015 NAEMT. Asistencia pediátrica prehospitalaria. 2007 39
Pediatría prehospitalaria
Escala de coma de Glasgow
ECG modificada para niños
Apertura ocular Respuesta verbal Respuesta motora
6. Obedece órdenes
5. Orientada
4. Espontánea 5. Localiza dolor
4. Confusa
3. A la orden 4. Retira al dolor
3. Palabras incorrectas
2. Al dolor 3. Flexión anormal
2. Palabras incomprensibles
1. Ausente 2. Extensión anormal
1. Ausente
1. Ausente
ECG modificada para lactantes
Apertura ocular Respuesta verbal Respuesta motora
6. Movimiento espontáneo
5. Balbucea
4. Espontánea 5. Retira al tacto
4. Llanto irritable
3. A la voz 4. Retira al dolor
3. Llanto con el dolor
2. Al dolor 3. Flexión anormal
2. Quejido con el dolor
1. Ausente 2. Extensión anormal
1. Ausente
1. Ausente

enero de 2015 NAEMT. Asistencia pediátrica prehospitalaria. 2007 40


Pediatría prehospitalaria
Signos vitales

Edad Respiraciones Pulso Tensión arterial sistólica


Neonato 30-60 90-180 50-70
Lactante 25-50 100-160 70-95
Lactante mayor 20-30 90-150 80-100
Preescolar 20-25 80-140 80-100
Escolar 15-20 70-120 80-110
Adolescente 12-16 60-100 90-110
Adulto 12-20 60-100 90-140

enero de 2015 NAEMT. Asistencia pediátrica prehospitalaria. 2007 41


Cuidados neonatales
¿Dudas?

GRACIAS

enero de 2015 TUM-B Jonathan Alejandro Gómez Santillán 42

You might also like