You are on page 1of 8

Asignatura Datos del alumno Fecha

Funcionalidad Visual y Apellidos:


Auditiva para la Lectura,
el Lenguaje, los Idiomas y Nombre:
el Aprendizaje

Actividad: Neuromitos y foro asociado

En el tema 4 hemos abordado la importancia de elegir tratamientos adecuados y


porqué muchas pseudoterapias sin utilidad demostrada son aceptadas como
tratamientos válidos. Siguiendo ese planteamiento, es importante que desarrolles
una visión crítica sobré qué y dónde lees información especializada. Por eso este
trabajo está orientado hacia las estrategias de búsqueda y contraste de
información.

Puedes ver la explicación de la actividad en el siguiente enlace:


https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Viewer.aspx?id=52689450-32fe-
4020-8d30-acf501086bd0

Objetivos de la actividad

 Desarrollar una visión crítica hacia los contenidos sobre neuropsicología.


 Eliminar algunos de los neuromitos más extendidos.
 Entrenar las habilidades de búsqueda de literatura científica.
 Entrenar las habilidades de exposición y argumentación.

Descripción de la actividad y pautas de elaboración

© Universidad Internacional de La Rioja


En este (UNIR)
trabajo debes presentar información que hayas localizado a través de la
web sobre un mito o falso mito relacionado con la neuropsicología y la educación.
También deberás presentar información científica que lo contradiga. Recuerda que
un mito es toda aquella creencia supuestamente basada en hallazgos científicos,

Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Funcionalidad Visual y Apellidos:
Auditiva para la Lectura,
el Lenguaje, los Idiomas y Nombre:
el Aprendizaje

pero sin evidencia demostrada. Un falso mito es justo lo contrario, una idea que
suele darse por falsa pero que es cierta y con evidencia científica.

Para realizar el trabajo deberás, en primer lugar, buscar información en la web


sobre un mito o un falso mito. Posteriormente deberás buscar literatura científica
que lo contradiga. A continuación, realizarás una exposición breve durante un
minuto exponiendo con detalle en qué consiste el mito que has encontrado, donde
lo has leído y tras explicarlo, deberás indicar por qué es un mito, es decir, porqué se
trata de una creencia falsa, para lo cual deberás haber buscado algún artículo
científico que contradiga ese mito. Por tanto, la tarea consta de dos partes,
exposición del mito y refutación de este. Recuerda que todo ello debe ser expuesto
durante un minuto y que debes grabar esta exposición y enviarla al profesor. No se
valorarán grabaciones de más de 75 segundos ni de menos de 45 segundos.

Además, deberás subir tres comentarios al foro de participación que estará abierto
durante el tiempo que dure este trabajo. En el primer comentario deberás subir un
único mensaje al foro donde deberás incluir una breve descripción del mito y, a
continuación, las referencias bibliográficas que lo contradicen. En tu segundo y
tercer comentario en el foro deberás contestar razonadamente a dos de los mitos
subidos por otros compañeros. Para buscar esa bibliografía debes utilizar las
estrategias que has aprendido en la asignatura de Metodología de la Investigación
sobre búsquedas de literatura científica.

Para la grabación puedes usar la cámara web de tu ordenador o tu móvil. Esa


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
grabación podrás subirla a cualquiera de los servicios de almacenamiento en la
nube, aunque te recomendamos que utilices la cuenta de One Drive de la que
dispones por ser alumno de UNIR. Al final de este documento tienes una guía sobre

Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Funcionalidad Visual y Apellidos:
Auditiva para la Lectura,
el Lenguaje, los Idiomas y Nombre:
el Aprendizaje

cómo acceder a esta cuenta, cómo subir tu video y cómo compartirlo con el
profesor correctamente.

Recuerda que para que la exposición pueda ser valorada, deberás asegurarte de
que el profesor puede visualizar o descargar la grabación.

Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta son:

 Exposición completa del neuromito con suficiente información para


comprenderlo, indicando la fuente donde lo ha leído.
 Presentación de la evidencia científica en contra del mito citando alguna fuente
bibliográfica científica consultada.
 Discurso ordenado y comprensible con una estructura definida en la exposición
que permite presentar las ideas de forma clara.
 Participación con tres comentarios en el foro.
 Cumplimiento de normativa APA.
 Formato y estilo de redacción elegante y sin errores.
 Ortografía:
• Penalización de -0,25 puntos por cada cinco faltas de acentuación.
• Penalización de - 0,10 puntos por cada falta ortográfica.

Extensión
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Recuerda que todo ello debe ser expuesto durante un minuto. No se valorarán
grabaciones de más de 75 segundos ni de menos de 45 segundos. En cuanto a la
parte del foro, deberás realizar las tres aportaciones que se detallan.

Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Funcionalidad Visual y Apellidos:
Auditiva para la Lectura,
el Lenguaje, los Idiomas y Nombre:
el Aprendizaje

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 4
Asignatura Datos del alumno Fecha
Funcionalidad Visual y Apellidos:
Auditiva para la Lectura,
el Lenguaje, los Idiomas y Nombre:
el Aprendizaje

Subir y compartir archivos con One Drive

1. Accede a tu cuenta de office facilitada por UNIR desde la página:


mail.comunidadunir.net con tus claves proporcionadas.

2. En el extremo superior izquierdo veremos unos puntos desde los cuales


podremos acceder a nuestro OneDrive:

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 5
Asignatura Datos del alumno Fecha
Funcionalidad Visual y Apellidos:
Auditiva para la Lectura,
el Lenguaje, los Idiomas y Nombre:
el Aprendizaje

3. Aquí tenemos dos opciones, ir creando carpetas si queremos tener todo más
organizado o bien ir subiendo los archivos directamente.

4. Creamos una carpeta nueva, para ello vamos al menú “New à Folder” y le
asignamos un nombre:

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

5. Entramos en nuestra carpeta creada:

Actividades 6
Asignatura Datos del alumno Fecha
Funcionalidad Visual y Apellidos:
Auditiva para la Lectura,
el Lenguaje, los Idiomas y Nombre:
el Aprendizaje

6. Y subimos nuestro archivo. Para ello, podemos arrastrar el archivo a esta zona o
bien subirlo desde la opción “Upload à Files”:

7. Una vez tengamos cargado el archivo debemos copiar el enlace y comprobar los
permisos. Para ello abrimos el menú desde la lista de puntos y pulsamos en la
opción “Copy link”

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Ahí tendremos nuestro enlace y podremos comprobar los permisos. Los permisos
deben estar siempre en “Anyone with the link can edit”:

Actividades 7
Asignatura Datos del alumno Fecha
Funcionalidad Visual y Apellidos:
Auditiva para la Lectura,
el Lenguaje, los Idiomas y Nombre:
el Aprendizaje

Este es enlace que tendrás que indicar en los comentarios de la actividad.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 8

You might also like