You are on page 1of 25

UNIVERSIDAD TRES CULTURAS.

DEPARTAMENTO LÍDER DE CARRERA.


PLAN DE PRÁCTICA
CAMPUS ZONA ROSA.

Ciclo escolar: 2023/1

LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA.

“EXTRACCION DE ADN”

Docente:
MTRO. ULISES DAVID CORDERO DE
JESÚS

Grupo:

ZLMCRIMSA

Nombre del Estudiante:


DHARAM GABRIEL PEREZ CRUZ

PRIME PARCIAL.
FECHA. 16-11-22
INTRODUCCION:

¿Qué es la genética?
La genética es una rama de la biología que estudia como los caracteres hereditarios se transmiten de generación
en generación.
Los genes son las unidades de información que emplean los organismos para transferir un carácter a la
descendencia. El gen contiene codificada las instrucciones para sintetizar todas las proteínas de un organismo.
Estas proteínas son las que finalmente darán lugar a todos los caracteres de un individuo (fenotipo).
Cada individuo tiene para cada carácter dos genes, uno que ha hereda de su padre y otro de su madre. Hay genes
que son dominantes e imponen siempre la información que contienen. Otros en cambio son recesivos y en este
caso sólo se expresan en ausencia de los genes dominantes. En otras ocasiones la expresió kmn o no depende del
sexo del individuo, en este caso se habla de genes ligados a sexo.

Genética Forense
La Genética forense es una especialidad de la Genética que incluye un conjunto de conocimientos de Genética
necesarios para resolver ciertos problemas jurídicos. Los tipos de pericia más solicitados al laboratorio de
Genética forense por los tribunales son casos de investigación biológica de la paternidad, pericias de
criminalística biológica (estudio de vestigios biológicos de interés criminal como manchas de sangre, esperma,
pelos, etc.) y, finalmente problemas de identificación.

ADN
Moléculas del interior de las células que contienen información genética y la transmiten de una generación a
otra. También se llama ácido desoxirribonucleico y DNA. Si pudiésemos tomar una cadena de ADN humano y
la estiráramos de forma lineal nos daríamos cuenta que el ADN humano tiene una longitud de extremo a extremo
de 2 metros, el ADN se enrolla sobre proteínas y se compacta formando los cromosomas.

El ADN de manera global dirige la síntesis de todas las proteínas, se podría decir en términos más sencillos que
el ADN es una acumulación de genes (fragmentos de ADN) y cada gen es la clave para la producción de una
proteína

EXTRACCION DEL ADN


Se le llama extracción al método por el cual se obtiene el ADN a partir de material biológico (ej.: cepillado
bucal, saliva , sangre o cualquier tejido) utilizando técnicas físicas y químicas. La extracción consiste en la
separación y purificación del ADN con el fin de poder estudiarlo, analizarlo o manipularlo. En la investigación
biomédica el ADN se utiliza para analizar y diagnosticar a pacientes con enfermedades neurodegenerativas,
cáncer, infecciones, etc.

Una vez que contamos con la información base y conceptos, en el siguiente reporte analizaremos algunos
procedimientos que se llevaron a cabo a partir de algunas muestras biológicas para así extraer el ADN de estos.
METODOLOGIA
para llevar a cabo el desarrollo de la prueba se ocuparon distintos materiales para cada uno de los biológicos, así
que analizaremos mas a detalle cada uno, la forma de preparación desde su extracción del cuerpo humano hasta
su observación de la cadena de ADN en microscopio, así también, se hará un recuento del material utilizado para
cada una de las pruebas, a fin de que quede registro completo del proceso y técnicas implementadas en las
pruebas.

MATERIALES Y EQUIPO UTILIZADOS EN LA PRACTICA (GENERAL):

-Tubo de sangre anticoagulante con muestra


-Muestra de semen
-Muestra de orina
-Agua destilada
-Alcohol (refrigerado)
-Sal en grano
-jabón en polvo
-Portaobjetos
-Palillos chinos de metal
-Bata
-Guantes desechables
-Bascula gramera
-Pipetas

EXTRACCION DE ADN EN MUESTRA DE SEMEN

Materiales:
-Muestra de semen
-Tubo muestrario
-Alcohol (refrigerado)
-Agua destilada
-Sal en grano
-Portaobjetos
-Palillos chinos de metal
-Bata
-Guantes desechables
-Bascula gramera
-Pipetas
-jabón en polvo
-2 mini vasos medidores
Para la extracción de la muestra de semen se llevó a cabo mediante masturbación un día anterior al día de la
prueba, para ella no se ocupó algún recipiente especial, simplemente se ocupó uno limpio y seco, tampoco se le
dio un manejo especial respecto a la temperatura, este fue guardado a temperatura ambiente.
Una vez extraído y llegado el día de la práctica, lo primero que se realizo fue colocarnos nuestro equipo de
protección que constaba de guantes desechables y bata blanca, posteriormente se procedió a extraerlo de su
recipiente original y con la ayuda de una pipeta vaciarlo en un tubo muestrario aproximadamente a la mitad de
un cuarto de su capacidad.
Una vez terminado estos pasos, el semen se dejo reposar en el tubo muestrario en una rejilla porta tubos.
Posteriormente en un mini vaso medidor de vidrio se vertió 50 mililitros de agua destilada, para su correcta
medida y debido proceso se utilizaron vasos con medida los cuales indicaban los mililitros, una vez teniendo la
certeza de que era la medida exacta, en otro recipiente vacío y limpio se vertieron 5 gramos de sal, los cuales se
midieron para su correcto pesaje con la bascula gramera, y así seguir las instrucciones al pie de la letra, una vez
que tuvimos la sal, esta vertió en los 50 mililitros de agua destilada y se mezcló con la ayuda de los palillos
chinos hasta que esta se hizo una mezcla homogénea.
Una vez teniendo la mezcla homogénea de agua destilada con sal, se agarra el tubo muestrario con el semen y
con la ayuda de una pipeta limpia se comienza a vaciar en forma de hilos por las paredes del tubo, esto para que
no caiga de forma directa y pueda batir la mezcla, la cantidad que fue vertida en el tubo de muestra fue
aproximadamente la misma que se tenia de semen, posteriormente se dejo reposar 10 minutos, cronometrados
correctamente mediante un teléfono celular.
Una vez pasados los 10 minutos en otro vaso completamente distinto se repitió el procedimiento de vaciar 50 ml
de agua destilada, solo que en lugar de la sal, esta vez se midieron 5 gramos de jabón en polvo azul de marca
indistinta, los cuales se fueron vertiendo poco a poco mientras se mezclaba con los palillos de metal, esto siendo
de vital importancia evitando hacer espuma, ya que esto perjudicaría el correcto desempeño de la prueba, asi que
se poco a poco se fue mezclando y vaciando el jabón, y aunque esta mezcla no se disuelve por completo,
siguiendo las instrucciones del profesor, basto con que se pintara de color azul el agua para poder continuar.
Una vez teniendo esta mezcla de agua destilada con jabón, de nuevo con ayuda de una pipeta limpia se substrajo
del vaso medidor y nuevamente se vertió en la mezcla de semen previamente mencionada, teniendo en cuenta
que lo que se vacío fue una cantidad igual a la que en un inicio originalmente se le puso de semen.
Nuevamente una vez trabajada esta mezcla de nuevo se coloca el tubo en la rejilla para que repose de nuevo diez
minutos, los cuales fueron también cronometrados mediante un teléfono celular.

Una vez pasados los diez minutos se procedió a verter alcohol completamente frio en el tubo muestrario con la
mezcla anterior trabajada y mencionada, se le vació de nuevo una cantidad igual a la original que se ocupó de
semen, también vaciada mediante hilos esto para evitar que dentro del tubo se mezcle bruscamente.
siendo este el paso final de la mezcla, esta vez se dejo reposar de nuevo 10 minutos.

Una vez con todos los pasos anteriores y dejando reposar la mezcla 10 minutos, se extrajo mediante una pipeta
limpia lo que queda hasta arriba de la mezcla del tubo muestrario, se vierte en un portaobjetos y se coloca en el
microscopio para su correcta observación y análisis.

EXTRACCION DE ADN MUESTRA DE SANGRE


Materiales:
-Muestra de sangre sacada previamente y guardada en un tubo anticoagulante
-Tubo muestrario
-Alcohol (refrigerado)
-Agua destilada
-Sal en grano
-Portaobjetos
-Palillos chinos de metal
-Bata
-Guantes desechables
-Bascula gramera
-Pipetas
-jabón en polvo
-2 mini vasos medidores

Para la recolección de la muestra de sangre se ocupo una jeringa simple de 5ml y un tubo anticoagulante. Esta
fue extraída de una vena del brazo izquierdo, posteriormente se ingreso directamente de la jeringa en un tubo
anticoagulante y se dejo reposar a temperatura ambiente, cabe recalcar que la extracción se hizo un día antes de
el día de la práctica.

Una vez llegado el día de la practica y con recipientes limpios, se procedió a colocarnos el equipo de protección
que en este caso fueron guantes y bata medida, posteriormente se tomo el tubo anticoagulante con la muestra
sanguínea y se vació aproximadamente a un medio cuarto de su capacidad en un tubo de muestra, una vez echo
esto se dejo sobre una rejilla porta tubos y continuamos con la primera mezcla.
Mientras reposaba el tubo y con la ayuda de un mini vaso medidor se vaciaron 50 mililitros de agua destilada,
posteriormente con al ayuda de la bascula gramera se ocuparon 5 gr de sal en grano y una vez correctamente
medidos y pesados se vertieron en un vaso juntos y con la ayuda de palillos chinos metálicos se mezclo hasta
tener una mezcla homogénea, posteriormente se tomó el tubo muestrario con la sangre y con la ayuda de una
pipeta se fue vertiendo la mezcla de agua destilada y sal homogénea en forma de hilos en el tubo de la sangre
teniendo atención de verter una cantidad igual a la que originalmente se vació de sangre en el tubo.
Posteriormente esta mezcla se llevo a la rejilla porta tubos y se dejo reposar por un lapso de 10 minutos los
cuales fueron cronometrados mediante un teléfono celular.
Una vez pasando el tiempo de reposo se repitió el mismo proceso de vaciar en un mini vaso medidor 50 ml de
agua destilada para posteriormente verter 5 gr de jabón en polvo azul de marca indistinta de forma muy lenta
mientras se mezclaba con los palillos chinos de metal, esto teniendo un especial cuidado para que no se formara
espuma, si no que simplemente se mezclara. Una vez teniendo la mezcla se repitió el procedimiento de verter
con la ayuda de una pipeta se comenzó a vaciar una cantidad igual a la que originalmente se vertió de sangre,
esta se ingreso en forma de hilos y lentamente, posteriormente se dejo reposar de nuevo 10 minutos.

Una vez cumplidos los diez minutos se procedió a verter la misma cantidad que se vertió originalmente de
sangre, pero esta vez de alcohol frio, una vez mezclado como los anteriores, en forma de hilo y lentamente se
dejo reposar la muestra de nuevo 10 minutos.
Una vez pasado el tiempo con la ayuda de una pipeta limpia se extrajo lo de la parte de arriba de la mezcla,
posteriormente se vertió en un portaobjetos el cual fue directo al microscopio para su observación y análisis.

MUESTRA DE ORINA
Materiales:
-Muestra de orina
-Tubo muestrario
-Alcohol (refrigerado)
-Agua destilada
-Sal en grano
-Portaobjetos
-Palillos chinos de metal
-Bata
-Guantes desechables
-Bascula gramera
-Pipetas
-jabón en polvo
-2 mini vasos medidores

Para la muestra no se ocupo ningún recipiente en especial y esta se extrajo una noche antes de la practica.
Como tenemos que tener en cuenta, la orina es un desecho del cuerpo por lo que en este no se puede extraer el
ADN como en los que ya vimos con anterioridad, sin embargo con fines de estudio se llevo a cabo la
preparación de la muestra siguiendo el mismo procedimiento que se utilizo en las muestras anteriores.

Para iniciar el procedimiento con la orina, de igual forma se colocaron los guantes y la bata como equipo de
protección, una vez colocados se procedió a extraer parte de la orina del recipiente original y verterlo en un tubo
muestrario a un medio cuarto de su capacidad.
Una vez teniendo esta muestra, se lleva a una rejilla porta tubos y se comienza con la preparación de 50 ml de
agua destilada con la ayuda de un mini vaso medidor, una vez teniendo la cantidad necesaria, con la ayuda de la
bascula gramera se pesaron 5 gramos de sal de grano, la cual una vez pesada se vacio a el agua destilada, y con
la ayuda de los palillos chinos se comenzó a mezclar hasta formar una mezcla homogénea.
Una vez teniendo la mezcla se procede a verter una cantidad igual a la que se vacio originalmente de orina con la
ayuda de una pipeta y en hilos por las paredes del tubo, posterior a ello se deja reposar 10 minutos en la rejilla.

Una vez pasados los 10 minutos correctamente cronometrados con un teléfono celular se procede a repetir el
proceso del agua destilada pero ahora en vez de sal, se vaciaran al agua destilada 5 gramos de jabón en polvo
azul de marca indistinta, esto teniendo mucho cuidado de que al mezclar no se haga espuma, por lo que se
verterá de poco en poco y mezclara lentamente hasta que el agua quede azul, sin importar que queden grumos
de jabón en la mezcla.
Una vez realizado lo anterior se procederá a vaciar con la ayuda de una pipeta una cantidad igual a con la que se
comenzó a trabajar de orina, en hilos lentamente, posterior a ello, de nuevo se dejara reposar 10 minutos de
nuevo.
Como ultimo paso una vez que se reposo la mezcla, se vertira la misma cantidad que originalmente de orina de
alcohol frio a la muestra del tubo, siguiendo el cuidado de cuando se vertieron las demás, es decir, en hilos y
lentamente.

EXTRACCION DE ADN MUESTRA DE SALIVA


Materiales:
-Tubo muestrario
-Alcohol (refrigerado)
-Agua destilada
-Sal en grano
-Portaobjetos
-Palillos chinos de metal
-Bata
-Guantes desechables
-Bascula gramera
-Pipetas
-jabón en polvo
-2 mini vasos medidores

Para la extracción de esta mezcla no se ocupó ningún recipiente en especial ni se saco con anterioridad, esta
muestra se extrajo directamente en la práctica, y fue vertida directamente de la boca al tubo muestrario a medio
cuarto de su capacidad, previo a ello ocupamos guantes y bata como equipo de protección personal.

Una vez que contamos con la muestra, con la ayuda de un mini vaso medidor se vaciaron 50 mililitros de agua
destilada, posteriormente con la ayuda de la báscula gramera se ocuparon 5 gr de sal en grano y una vez
correctamente medidos y pesados se vertieron en un vaso juntos y con la ayuda de palillos chinos metálicos se
mezcló hasta tener una mezcla homogénea, posteriormente se tomó el tubo muestrario con la saliva y con la
ayuda de una pipeta se fue vertiendo la mezcla de agua destilada y sal homogénea en forma de hilos en el tubo
de la saliva teniendo atención de verter una cantidad igual a la que originalmente se vació de saliva en el tubo.
Posteriormente esta mezcla se llevó a la rejilla porta tubos y se dejó reposar por un lapso de 10 minutos los
cuales fueron cronometrados mediante un teléfono celular.
Una vez pasando el tiempo de reposo se repitió el mismo proceso de vaciar en un mini vaso medidor 50 ml de
agua destilada para posteriormente verter 5 gr de jabón en polvo azul de marca indistinta de forma muy lenta
mientras se mezclaba con los palillos chinos de metal, esto teniendo un especial cuidado para que no se formara
espuma, sino que simplemente se mezclara. Una vez teniendo la mezcla se repitió el procedimiento de verter con
la ayuda de una pipeta se comenzó a vaciar una cantidad igual a la que originalmente se vertió de saliva, esta se
ingreso en forma de hilos y lentamente, posteriormente se dejo reposar de nuevo 10 minutos.

Una vez cumplidos los diez minutos se procedió a verter la misma cantidad que se vertió originalmente de
sangre, pero esta vez de alcohol frio, una vez mezclado como los anteriores, en forma de hilo y lentamente se
dejo reposar la muestra de nuevo 10 minutos.
Una vez pasado el tiempo con la ayuda de una pipeta limpia se extrajo lo de la parte de arriba de la mezcla,
posteriormente se vertió en un portaobjetos el cual fue directo al microscopio para su observación y análisis.

OBSERVACIONES
-Al llevar a cabo la mezcla y reposo de todos los materiales con la muestra se puede observar como cada una de
ellas se va separando, formando una capa transparente hasta arriba con filamentos.

-Al mirar el semen desde el microscopio se pueden observar distintas manchas negras que se tienden a separar
en puntos

-en cuestión del semen si acercamos aun mas el aumento del microscopio se puede observar los espermatozoides
que para este punto ya no estaban vivos

-la muestra de orina mostro filamentos.

-el reposo se debe respetar para que la muestra haga su separación correcta para la practica

-Hay distinta coloración entre muestras hablando específicamente de la intensidad, sin embargo son muy
parecidas las manchas que se forman

CONSIDERACIONES
-Debemos considerar que quizás el resultado obtenido no sea un resultado profesional, esto debido a que los
maiteriales que se utilizaron asi como los instrumentos no fueron profesionales, asi como el laboratorio esto
debido a que la practica se llevo a cabo en un laboratorio escolar.

-Considerando lo anterior, el microscopio utilizado era un microscopio básico, que si bien nos permitió observar
de cerca las cadenas asi como los espermatozoides, tal vez nos estemos perdiendo de algún detalle comparado
como cuando se ve con un microscopio mas potente

-no se tomaron en cuenta temperaturas ideales para la conservación de las muestras obtenidas, por lo cual no se
sabe si esto pudiese llegar a afectar el procedimiento que se llevo con ellas.

-Al tener una temperatura ambiental y un lugar no sellado ni desinfectado previamente, este puede tener
bacterias por lo que al momento de llevar a cabo las pruebas se pudo haber infectado alguna muestra o entrar
bacterias en ellas

-La orina al ser un desecho no muestra ADN, sin embargo en la muestra obtenida se encontraron filamentos los
cuales en palabras del profesor encargado de la practica, se puede deber a que hay alguna infección o bacteria la
cual provoca esta reacción, por lo cual esta no fue analizada

-Por cuestiones de tiempo la muestra de saliva no se pudo llevar a cabo su análisis por lo que queda descartado
en las observaciones y demás partes del reporte donde haya que hablar de los resultados obtenidos.
-Las fotos obtenidas para la fijación de la practica pueden no verse correctamente debido a que estas no están
diseñadas para captar la poca luz en los microscopios, asi como que no son profesionales para este tipo de
practicas.

RESULTADOS

Se obtienen los resultados deseados en las distintas muestras analizadas, primero dándole un análisis a la de
semen, en la cual además de la cadena de ADN fácilmente detectada en el microscopio también se pudieron
observar los espermatozoides, teniendo una visión clara de el objetivo planteado que era separar la muestra para
que esta nos pudiera soltar el ADN de cada una de las muestras, y asi observarlo y analizarlo.

También se obtienen buenos resultados en la muestra de sangre, aquí se obtuvo un color mas intenso en las
cadenas de adn observadas.
Desgraciadamente los resultados de la muestra de saliva no los pudimos conocer derivado a que por falta de
tiempo ya no se pudo terminar la prueba.

Haciendo un análisis general de la practica se puede observar que los resultados fueron buenos, debido a que
pudimos cumplir con el objetivo principal que fue observar el ADN de muestras diferentes obtenidas por
nosotros.

CONCLUSIONES
Podemos concluir satisfactoriamente este reporte, debido a que se logro el objetivo general que era el poder
apreciar de cerca las cadenas de ADN, también podemos concluir con que se necesito mas tiempo de practica
para que pudiéramos analizar todas las muestras, asi como que podríamos realizar esta prueba caseramente
debido a que los materiales asi como las pruebas echas son con de fácil acceso.

También concluimos con nuevos aprendizajes, como lo de los filamentos en la orina en caso de tener alguna
infección o bacteria urinal.

Como conclusión podemos observar que a pesar de que las muestras biológicas eran muy distintas en cuerpo y
consistencia, en todas las analizadas se logro detectar el ADN, e increíblemente es muy similar las formas en las
que se ven, como lo podrán observar en las fotografías de la práctica.

El ADN impresionantemente contiene en una porción tan pequeña toda la genética de la persona, por lo que
indiscutiblemente mediante el podremos conocer y detectar ciertos aspectos de la persona, lo cual nos ayudara a
la identificación o bien a la investigación de algún hecho, sin duda es importante conocer de ello debido a que
ampliamos nuestra visión del cuerpo humano y de lo importante que es un fluido en una escena del crimen, ya
que esto nos abrirá una puerta a la posible identificación o aclaración del hecho.
FIJACIONES FOTOGRAFICAS, EVIDENCIAS DE PRACTICA.

You might also like