You are on page 1of 15
Compra de Costeo y control de CAPITULO 3 La produccién es el proceso mediante el cual Jas materias primas se convierten en un producto terminado. Los matey costo de la Produccién. Después de que los materiales se compran y se sitian temporalmente en un almacén, un fabricante procede a transformarlos en productos terminados a través de la incurrencia de los costos de conversién (mano de obra directa y costos indirectos de fabricacisn). Si el proceso se manuiactura contie de la mano de obra constituiran en un significativo element Este capitulo examinard el cosieo y el contral de materi capitulo se verdn el costo y control de los costos indivec ales constituyen un elemento fundame el proceso de conversion. ano de obra; en el proxiny jiones) Los materiales son los elementos biisicos que se transformarin en productos terminados a través del uso de fa mano de obra y de los costos indirectos de fbr de produccién, Los costos de erial pueden ser directos o indirectos. Como se discnti6 en el Capitulo 1, los materiales directos son aquellos que pueden identificarse con la produccién de un articulo terminado; son #¥cilme producto y representan el prin en la fabrica tomévil. Los materiales directos, junto con Ja mano de obra directa, se clasifiean como costo primo buibles al ‘pal costo de material. Un ejemplo es el acero wiilizado én de un Los materiales indirectos son aquellos que no son sn involucrados en la fabricacién de un producto. Son eje Jos remaches para ensamblar un automovil (costs necesurios de mo insignificante). Se consideran los me‘eriales indirectos, como parte de fabricacion leriales directos aunque estér muebles y te pa ativamente los castos indirectos in de materiales Con la contabilizacién de fos materiales en una empresa manufacturera comprende dos actividades: 1a compra de tales materiales y su uso La mayoria de las empresas manufactureras disponen de un departamento de compras cuya funcién es la de hacer los pediddos de materia pr la produccién. FI director del departa jumiinistros solicitados en nto de compras cs responsable de g: 93 ct : lat ie i 94 conrasiuivao 0 cosros los articulos pedides redinan Ins normas de calidad establecidas por la empresa y que los materiales se adguieran al precio mas bajo posible. Se utilizan cominmente tres formatos artfeutos: requisicicn ce compra, orden de comprae informe de recepcisn. en lacomipr: Requisicion de compra, Es una orden eserta, enviads generalmente por otros empleados Para informar al departamento de compras acerca de ! necesidad de materiales 6 sum? histros. Por cjemplo, supdn; een abl I, el empleado de la bodega de materiales desea situar un pedido de 20 tapas, nimero de catélogo 92, a un precio unitario de $1.00. Los articulos se necesitan para mayp 1. El empleado de bodega Hlena un formato de requisicisn de compra y lo enviaal departamento de compras para solicitar los materiales Aunque cl documento de req) las especificaciones. propias isicién de compra por Jo general esti impreso segin © cada empresa, la mayorfa de ellos incluye fo siguiente: Jel departamento © persona que hace la solicitud tificacion del nimero de catdlogo, descripcién del osto total de la requisicién, fecha de pedido, fecha nniimero de la requisicién, nombre d de articulos solicitados, ide io unitario, precio t de entrega y firma autorizada ticule, pre La Figura 3-1 muestra una requisicién de compra. Es original para e tin hacer dos copiat:, el Parlamento de compras (para situarel pedido) y la copia para el empleado los pedidos situados) que hizo el pedido (para Hevar el control de Orden de compra. Si a requisicién de compra esté comrectamente elaborada, el depar- temento de compras emitird una orden de compra (en este caso, por 20 tapas). Una ortten de compra es una solicitud es roveedor, por determinados articulos a un precio establece los términos de la entrega y los términos de {a onlen de compra es la autorizacion al proveedor para entregar los artfcules y ar fa factura. Todos Jos articulos comprados por una compafifa deben estar acom. cuales se numeran en serie, con el convenido. La solicitud tambic paiiados espectivas drdenes de compra, las [— — —- passin [ COMPANIA MANUFACTURERA LONGO No. 98, REQUISICION DE COMPRA DEPARTAMENTO O PERSONA QUE HACE FL PEON Ledega FECHA DE PeDIDO _YV///X FECHA DE ENTREGA offs ScipC PRECIO DESCAPGON | RIERC, | ToTAL Tapas #100 |g2000 4a ! , costo torat [£20.01 [i Figura 1 Requisién de compra "TEO Y CONTROL DE My ERIALES Y MANO DE OBRA 95 objeto de controlar su empleo. Los siguient luna orden de compra, nombre y dircccién de Ia empresa que hace el pedido, nimer la orden de compra, nombre y direcciGn del proveedor, fecha de! pedido, f términos de entrega y de pago, cantidad de articulos soticitados, numero de descripci6n, precio por unidad y total, costo total de la orden, y la f Figura 3-2 muestra una orden de compra. EI original se envi el pedido); las copias generaimente van al departa el archivo), a cuenta por pagar (para el pago futuro), al departamento de recepeién (para advertirlos de la entrega futura) y una copia la conserva el departamento de compras (pars mantener un archivo de todas las drclenes de compra expedicia) aspectos se incluyen, por lo general al proveedor (para situa) mento de contabilidad (para conformiar Informe de recepeiéa. Cuando se reciben tos articulos que fueron pedidos, el departa mpaca y cuenta. (Es interesante anotar que la cantidad la no aparece en Ia copia de la orden de compra envi recepcién. Esta omisién asegura que los Se inspeccionan los artfeulos para tener la seguridad cle que no estén dafados y reinen las especificaciones de la orden de compra y dela ficha de empaque (una lista, preparads por el proveedor, que acomparia cl pedido y detalla lo que hay en cl embarque). Luego. el departamento de recepcidn cmite un informe de recepcién. Este formato incluye el nombre del proveedor, niimero de la orden de compra, fecha en que el pedido fue recihido, cantidad recibida, descripeidn de los articulos, las diferencias con la orden de comp menci6n de articulos daftados) y Ia firma autorizada. La Figura 3-3 muestra un informe de recepcién pars las 20 tapas. El original lo guarda el depart del informe de recepcién se envian al departamento de compas (para indicar que el Pedido fue recibido) y al departamento de cuentas por pu jada al departamento de articulos entregados sean realmente contados) amento de recepcién, Copias gar para (confrontarse con la COMPANIA MANUFACTURERA LONG JUNIN CON CARABOBO 24 | MEDELLIN | A.0.C. No. 086) ORDEN DE COMPRA PRoveeDor Wid getr Lt ECHA DEL Peviog W/2/x eremide. 4No.7-86 cccun ve pa TERMINOS DE ENTREGA FOL Dedling FECHA DE | | ip = | ReGA2fl0H20 G0_Sf) a ee seaeaal| NUMERO CE] PRECIO cawmibap ae pescncion | PREC, ora | 20 | 92 | apas | $100 #2000] COMPANIA MANUFACTURERA LONGO No, LOL INFORME DE RECEPCION Widget Inc. ORDEN DE COMPRA No. OG DIFERENCIAS. Mewguttea. Sal Figura 3 Informe de recepetdr > compra y la factura del proveedor). Si todo ests de acuerdo, el pago s2 autoriz se envian copias al departamento de contabilidad (para registrar la transaccién 1 compra en el disio y registrar la euenta por pagar); al empleado que origina la requisieién de compra los materiales a bodes: para dar aviso de la Hegada de los articulos) y una copia acornpatia quite | Orden informe de ] Fectura del pra compra recepcién provesdor Empleada| |Pepertenen | [osmsarn Departamento Cucnias Srna] [e925 |ITeroveosor| | ‘ Jamecen| | “por ‘olicitud | ve | nia idad recepcion pagar i JL" Fiqura9-4 Requisicién decompra, orden de compra, informe de recepcion y factura del proveedor Salida de materiales TEO Y CONTROL DE MATERIALES Y MANO DE OBRA 97 La Figura 3-4 indica el uso de los tres formatos. La factura del vendedor (Factura Proveedor) se incluye porque el ciclo no se completa hasta que Ia camtidad. s factura, menos cualquier descuenio, se pia Para propésitos de control interno, los tres documentos - la orden de compra, e informe de recepeién y la factura Ue! proveedor— deberian confrontarse y aprobirse por Pans de una persona independiente. quien deberia no tener contlictos 0 intereses poten fiales. De otra forma por ejemplo, el agente de compras que situs ia onden pode apeoba 2a factura a un precio més alto que el de la orden de compra y quiza recibir un gratification del proveedor. Lo mis conveniente es que las personas de la s (del departamento de comtabilidac cin y aprobacisn. intereses directos, se responsabilicen de la inspec Lt persona encargada de la bodessa es responsable del adecuado almacenamiemto y de la salida de los materiales bajo su custodia, La salida debe ser autorizada por medio de us formato de requisicién de materiales preparado por el agente de produccidn o por el Supervisor del departamento. Cada formato de requisicisn de materiales sefala el nimero de la orden o el departamento que solicita los articulos, ln cantidad y deseripcidn de los materiales y el costo unitario y el costo total de los articulos cespachados. La Figura 3-3 muestra requisicién de materiales por 20 tapas solicitadas por el departamento de ensam blaje. El costo que figura en la requisicién de materiales es el valor que se carga en | Producein porlos materiales utitizados. Calcutarel cost total de los materiales entregacios Parece relativamente sencillo: el costo por la unidad de un articuio se multiplica por la Cantidad comprada; la cantidad se obtiene fiicilmente del formato de requisicién de mate Fiales; sin embargo, determinar el costo unitario de los materiales compa sencillo.en perfodos de inflacisn (uz los no los precios) o de de n (baja en los precios! FORMATO DE Fecka be souicitup 5/1! DEPARTAMENTO QUE SOLICITA: Liv REQUISICION No,__9$__ MATERIALE FECHA DF ENTREG: CANTIDAD icin 20 Tapaa | | JDEVOLUCION ah | Minoura Figura 3-5 Formatos de requisicion de la 98 cONTARILIDAN DE cos: En periodos de precios cambiantes, gqué precio debe cargarse por los materiales entiegados a produccién durante el periodo y qué precio debe cargarse por los materiales ain disponibles al final del perfodo (inventario final de materiales)? ;Debe multiplicarse cl costo de fos materiales entregados por el precio inicial unitario en los materiales, por el precio unitario promedio del periodo por el precio unitario final? Una discusise detallada de los diferentes métodos usados para determinar el costo unitario de materiales enviaclos © inyentario final, se presenta en el Apéndice de este capitulo. Sistemas de contabilizacién de materiales enviados a produccién e inventario final de materiales Tanio el sistema de inventario periééico como el sistema de inventario perpetuo puede ser utilizado para contabilizar los materiales enviados a producci6n y el inventario fina Contabilizacion Bajo el sistema periédico de inventario, 1a compra de materiales se registra en wna cuenta por el sistema !lamada "Compra de materias primas”. Si se dispone de un inventario inicial de materiales periodico de "0% se registran en una cuenta separada Hamada “Inventario inicial de materiales”. Las lavantane compras mas el inventario inicial constituyen los materiales disponibles para usar dure: el periodio, Para obtener el inyentario final de materiales, debe efectuarse un conteo fis de los materiaies disponibles a! final del perfodo. El costo de los materiales desgachatos durante et perfodo se determina restando el inventario final de materiales, de los materia disponibles para usar durante el periodo, asf: Inyentario de materiales, inicial Compt fateriales disponibles para usar = Inventarios de materiales, final (obtenido del conteo Costo de los materiales usados Obsérvese que con este método el costeo de los materiales usados no se determini directamente: se calcula indirectamente como un residuo. En otras palabras, el costo de los materiales utilizados es igual a lo que queda después de restar el inventario final, de Jas materias disponibles para consumir. ContabilizaciOn Bajo cl sistema perpetuo de inventario 1a compra de materiales se registra en una cues por el sistema llamada “Inventario de materiales”, més bien que en una cuenta de compra. Si se dispon: perpetuo de etn inventario de materiales inicial, deberfa también registrarse en la cuenta de Inventai irvantaria de materiales. Cuando se utilizan los materiales, se hace un crédito a la cuenta de Inventaio Ge materiales por el costo de 10s materiales usados y un deDito a la cuenta de trabayos e proceso. El resultado final es que el costo de tos materiales usados se asigna a la producci en el momento mismo en que los materiales se emplean, y el saldo de la cuenta Invent de materiales muestra el costo de los materiales atin disponibles. De esta forma, y bs el método de inventario perpeitio, tanto el costo de los materiales usados como el invents final de materiales se determinan directamente después de cada transaccién. Fl registro de tarjetas en el libro mayor auxiliar puede mantenerse cuando se ust ¢) sistema de inventario perpetuo para contabilizar inventarios de materiales. El total de is uteriales riales icarse es, por usin rials COSTEO ¥ CONTROL DE MATERIALES Y MANO DE BRA 99) TARJETA DE REGIS (0 DE INVENTARIO host Material:__Tapas_ jeanarariacs— | RECIBIDO “SALIDA Fecha | Cantidad | Vaior || Fecha [come sittxi| 20 |Ba0.09 | [20 [5:00 | s20e9 sid | 20 _|sa000]} 9 ° o Figura 3-6 Tarjeta de registro de inventario Registro del costo de los materiales en el diario materiales de las tarjetas en el libro mayor auxiliar, debe ser igual a la suma en la cuenta de inventario de materiales en el mayor general. Los materiales en el libro mayor auxiliar tienen una tarjeta separada por cada tipo de articulo en el inventario. El formato tipico de una tarjeta de registro de inventario muestra la fecha, cantidad y valor en délares de Jos materiales recibidos (débito) y usados (crédito), y el saldo resultante (débito). La Figura 3-6 mu estra una tarjeta de registro de inventario para las 20 tapas recibidas y usadas, El uso del método de inventario perpetuo, por lo general requiere hacer un conteo fisico de los materiales disponibles por Jo menos una vez. al aio con el fin de revisar posibles errores 0 pérdidas producidas por robo o dafio. Si cl conteo fisico no coneuerda con los saldos en Ia cuenta di el conteo real. iinventario, las cifras seg bros se ajustan pare reflejar EI sistema de inventa este texto puesto que se utiliza en las empresas 1 medianas y grandes, ya que pr luna mayor informacién que el sistema de inven| micro o m benefi io perpetuo se seguirs wufacturer rio periddico. Con ta disponibilidad de nicomputadores aun la peq) empresa pue os por mantener el sistema de inventario perpeiuc obtener la ventaja de los Bajo un sistema de inventario p directamente la cuer two, cuando los materiales se adquieren se debita ta de Inventario de materiales. Cuando fos materiales directos se colocan en produccién, un asiento de diario debe hacerse para cargar el costa de los materiales al inventario de trabajo en proceso. El costo de los materiales indirectos cuando se colocan en produccién, se debits al control de costos indirectos d fabricacién, Por ejemplo, supsngase que 100 unidades de materiales directox y 20 unidades materiales indircetos se compran a 85 y $1 jw uuidad tespectivamente. I sigu asiento se realiza para registrar la compra de los materiales: Inventario de materiales 520 Caja (0 cuentas por pagar) 100 unidades x $5 por unidad 20 unidades x $1 por un Total 100 contasitioap o eriales Una cuenta separada de inventario para materiales directos y una para r puede Hevarse si la gerencia lo desea. adirectos se que 30 unidades de materiales directos y 20 unidades de materiales ‘a compra anterior se sittian en produccién.” El siguiente asiento se hace par J envio de los materiales: nver ‘oceso (30 unidades x $5) 150 tl ién, control (10 unidades x $1) 10 materiales Los materiales directos son debitados al inventario de trabajo en proceso porcue ellos Tepresentan el principal elemento del costo del producto y ademas requiere un reconcxi tmiento por separado a fin de prover un mejor control. Los materiales in ntida 10s represe tan generalmente c es insignificantes y/o no son directamente atribuibles al producto y en eonsecuencia se eargan a los costos indirectos de fabricacién. La cuenta de cosios indirec sbricaci6n se usa para acumulat todos los costos indirectos de la produccié tales como materiales indirectos, mano de obra indirecta, depreciacién fabril, ete, Una Uetalladu diseusi6n del costeo y control de los costos indirectos de fabricaci6n se pres en el siguiente capitulo. Procedimiento de control Es importante que una compaiifa disponga de un buen sistema de control del inventar He materiales, La realizacién de un buen control implica mantener tanto los costos a nivs minimo, como la producci6n de la pl ta en una programacién semejante, Los siguien’ erian emplcarse en un sistema de control de inventarios: iw ey el resultado de las compras de materiales primas y partes. Es tambit | vesultado de aplicar mano de obra y costos indirectos de fabricacién a las materias primas para producir articulos terminados. 2 La reduccién del inventatio es el resultado del consumo normal, de las ventas y/o 3 La inversién éptima en los inventarios se basa en las politicas de la gerencia, las cuales estin disefiadas para balancear eficazmente el tamafio y la variedad del inventario con el costo de manejo de este inventario. 4 La compra eficiente, la administraciGn y la inversién en materiales dependen de un prondstico acertado de ventas y de Ia programacién de la produccidn 5 Los prondsticos ayudan @ determinar cudndo ordenar los materiales. El control d inventarios se efectfin a través da In programacién de produceién. 6 Controlar los inventarios es algo més que mantener registro de inventario, El contol es ejercido por las personas que hacen uso de sus juicios personales y experiencias Sus decisiones se toman dentro de la estructura de las reglas y procedimientos estable idos. El control es relativo, no absoluto, a Los métodos de control de inventatios variarén dependiendo, la mayor parte, del costo Ae los materiales y su importancia en el proceso de manufactura. Los materiales costosos ‘© aquellos que son esenciales a la produccién, tienden a ser revisados ma or personall experiment frecuentemente ar hace COSTEO Y CONTROL DE MATERIALES Y MANO OE.ORRA 101 Las procedimientos de control conniinmente utilizados son: (1) el pedido efetico, (2 método del min-méx, (3) el método del doble compartimicnio, (4) el sistema sie Ps automiético y (5) el plan ABC, El pedido eictico es un inétodo en el cual se efectta una revisi6n de los materia disponibles en un ciclo regular 0 periodien. Por ej » de materia Podria revisarse cada 30 dias. La duracién del ciclo variari dependiendo del tipo de Imateriales que serdn revisados. Los anticulos basicos tieiien un ciclo de revision inde Corto que el de los articulos menos importantes, tun pedido para llevar el inventario deseado tal como una provisidn 4 mplo, el inventai an el momento de la revision, se colocard semanas Una técnica utilizada « menudo para artfculos pequeitos es el métode’ de 90-60-30 dias. Cuando el inventario tiene en cuenta una provisio' reer ta erovisiGn de 30 dfas. Pueden haverse ajustes en el numero de dias de la provision en la cantidad ordenada durante tos petiodos de fluctuacivin n de 60 dias, se sits un pedido rigs de materiales EI método mini-mdx se basa en et supuesto de que los inven Presentan niveles minimos y maximo. Una ¥ méximas especiticas, la minima representa el punio de pedido. Cuando el inventarie alcanza Ja cantidad minima, se sitéa una orden pata aumentat el inventario haste ly cantidad méxima. Las cantidades minimas se bi impedira erminan las cantidades minimas z que se an, por lo general, en la cantidad que en vacfos de inventarios los materiates El método de doble compartimiento es cominmente utilizado cu son relativamente econémicos y/o no esenciales. Este sistema tiene la Ventaja de ser Sencillo y de requerir de un minimo trabajo de oficina El inventario de materiales se divide y se coloca en dos compatimientos ¢ depositos EI primer compastimiento contienc ia cantidad de articulos arn entre fiempo en que una orden es recibida y el tiempo en gue se ‘uiente pedido. El Segundo compartimiento contiene un inventario suficiente para cubrir el consumo eatre el pedi y eu despacho, nis las unidades adicionales del inventario de seguridad. Coals 6 agota cl Primer compartimiento, s¢ coloca un pedido. Los atticulos en el segundo Compartimiento se usan hasta el recibo del pedido. Se coloca el pedido tan pronto com, sea necesario hacer uso de unos articulos del segundo comprrtimiento, El sistema de pedido automético ts aque en el cual los pedidos se sitian “automat Gomente” tan pronto como el inventario alcanza una cantidad predeterminada de punto de pedido. Este sistema es particularmente yentajoso cua samiento de datos. Se mantienen tarjetas gue registren los recit espeefficos, Cuando se aleanza el punto de pedido, e! computador au clasifica la tarjeta del material. Bs entonees procesaclo por un func Pedido por Ia cantidad necesaria. Con el uso del computador, es posible mpresa utiliza un proce: S y salidas de materiales lar perio: dicamente el imate econémivo dct pedity y ast revisar ios puntos de pedido conv también imprimir las érdenes de compra El plan ABC se emptea una empresa tiene un nimero considerado de articulos und. El control de materiales de un articulo dk sulo de bajo v de agrupar jos materi iduales, con un valor difere alto valor sera diferente del control de un acti ABC es una forma sistemat de determinar el grado de control de cada grupo. or. De esta manera, el plan faciones separaclas y 1 costo total de los materiales que van a ser utilizados en un perfodo espe: 6s lo que se calcula inicialmente. Este valor se determnina multiplicanie et coste unitarty \33, ia 102 conrasiuoao oe costos de cada articulo por ef uso total estimado para el perfodo. Una vez tabulados los costos de consumo total para cada articulo, se listan en orden descendente, el més alto al comienzo primero y el ms bajo al final. Luego se calculan dos porcentajes: el porcentaje del costo de cada articulo contra el costo total (el costo total de cada artfculo we divide Por el costo total de todos los artfcutos) y el porcentaje de unidades de cada articulo contra cl total de unidades (niimero total de unidades de cada urtfeulo dividico por cl” nimero total de unidades para todos los articulos). Finalmente, los articulos se dividen cn {res categoria. Por ejemplo, el siguiente andlisis se toma de ‘Tabla 3-1, un ejemplo del plan ABC: 10% de los los = 72% del costo de consumo = A 28% de los articutos = 25% del costo de consumo = B 62% de los articulos = 3% del costo de consumo = C Los control: articulos que se clasifiquen como A tendrin las siguientes caracteristicas de (1) cantidad pequeiia de existencias de seguridad, (2) revisiOn frecuente, (3) Pedidos frecuentes, (4) registros detallados y (5) alto nivel de suspensién. Por el contrario, los articulos colocados bajo C tendrin las siguientes caracterfsticas . de contol: (1) cantidad grande de existencia de seguridad, (2) fidelidad estricta eon los puntos de pedido predeterminados con poca revision, (3) tinicamente uno o dos pedidos al ano, (4) no es necesario un sistema de inventario perpetuo y (5) es eficiente un bajo nivel de suspensién, Las caracterfsticas de control de los artfculos colocados bajo B, por lo general se encuentran entee las que se aplican a los articulos clasificados como Ay C. En conclusion, deberia notarse que el plan ABC es un esquema de clasificacién qie permite decidir qué herramientas debe utlizarse en el control de inventarios. Por ejemplo, los articulos clasificados como B pueden ser analizados corrientemente sobre una ba Ae Bn de trimestre; los articulos A necesitan un andlisis individual y mas elaborudo; po: Su parte un programa de control basicamente menos estricto y mis econdmico puede set Mejor aphcado a los articulos clasificados como C. Mano de obra La mano de Obra es el esfuerzo fisico o mental que se consume en elaborar un producto, EL costo de I 'a mano de obra es el precio que se paga por emplear recursos humanos. La compensacion de los empleados que trabajan en la produccién representa el costo de ls iano de obra. Como expusimos en el Capftulo I, los trabajadores directos son aquellos ue (rabajan directamente sobre un producto, ya sca labor manual o en la operacién de lina miquina. La mano de obra directa se definié como la mano de obra que esta dire. {amente involucrada en la produccién de un articulo terminado, Ia cual pede ser facilmonc Taste en el producto y representa un costo de mano de obra importante en su produccién Kos tabajadores de una linea de ensamblaje en una fabrica de automévileso los operadorts de una maquina tejedora en una Fabrica de sacos constituyen ejemplos de mano de obra directa. 1 mano de obra directs se considera como un costo primo y a la vez come un costo de conversién, El trabajo conocido como mano de oba indirecta no es fécilmente rastreado en el Producto y se considera que no se justiica determinar el costo de la mano de obra en relaci6n con el producto. Los trabajadores cuyos servicios estén indirectamente relacions costos alto al centaje divide ic por el > dividen jemplo y as de te, (3) won los ediddas hs ole P.0 un fen el pra en COSTEO Y CONTROL DE MATERIALES Y MANO DE OBRA 103 a @ Costo total 7] costo consumo de material por anual’en ulizado Articulo — unidad unidades Porcentaje* (1) « (2) Porcentajet 1 $10.00 2600 52 $26000 34,7) 2 0048 bron 16000 21.3\72% = A 3 1600 3.2, 12000 16.0 4 4500 ’ 3.000 120 5 105 5 000 5250 7.0 |25% = 6 6 00 4500 : 4500 60 7 4914000 140049 8 05 12000 600 bh w= 8 05 "5000 2503 75000 100.0 Consumo anual en unidades f articuto 1; 282, anh ‘otal de unidedes consumides’ ~ 190 \P-iy arculot: ETE x100 = 5.2% ) Costo total de material utilizedo $26000 155 a9 ) PEN canBTory ne * 100 (pci, antouo SEL x 200 ~ 247% ) Tabla 3-4 El plan ABC dos con la produccién son fos supervisores de trabajo y los inspectores de produccién Lamano de obra indirecta se considera parte del total de los costos indirectos de fabricacidn, Costos incluidos en la mano de obra Los principales costos de mano de obra son los jornales pagados a los trabajadores de ProducciGn. Jornates son los pagos hechos sobre la base de horas, dias 0 piczas trabajadas Sueldos son los pagos fijos hechos regularmente por los trabajos de gerencia o de oficina Sin embargo, en la prictica los términos “sueldos” y “jornales” se usan como sinénimos, Los costos totales de mano de obra han venido creciendo répidamente en los aos recientes, particularmente como bonificaciones, sobresueldos, pagos de vacaciones y festivos, pensiones, hospitalizacin, seguro de vida y otros beneficios laborales, En algunos casos, estos costos suplementarios representan casi el 30% de las ganancias normale. Contabilizacién de la mano de obra Toma de tiempo La contabilizacién de la mana de ahra on una emprece productora novn tres actividades: toma de tiempo, cémputo de la némina total y distribu de némina. Estas el diario. juscute comnprende ion de los costos actividades deben realizarse antes de que la némina sea registrada en La mayor parte de las compaffas manufactureras tienen un departamento separado para 'a toma de tiempo, su funcidn es recolectar el tiempo trabajado: por los empleados. Dos de los formatos comtinmente empleados para-la toma de tiempo son la tarjeta de tiempo y la boleta de trabajo. Vo 104 —conTABIUDAD DE cosros NOMBRE DEL EMPLEADO: Luis Lopez EMPLEADO NUMER( 22 [10, | Semapaper: __4//0/% ofio uit fia fs uli. a we —— | gaa a —— | BPM snt5 | —— | tfa woes —_— a — YF 7 REGULAR TIEMPO EXTRA: _0 TOTAL 25. Figura 3-7 Tarjate de tiempo (tarjeta reloj) Una tarjeta de tiempo (tarjeta reloj) es insertada por el empleado varias veces, cai dia en el reloj que registra el tiempo: al llegar, al salir a almorzar, al tomar el descats) y cuando sale de la empresa al final del dfa. Mediante el mantenimiento mecénico den registro de las horas totales trabajadas cada dia por los empleados, este procedimiest! proporciona una fuente de informacién confiable para computar y registrar los costs totales de aomina, La Figura 3-7 muestra una tarjeta de tiempo de Luis Lopez. (empleain mimero 22), quien labors 35 horas en el trabajo No. 98, comenzado el 10 de abril Las boletas de trabajo son preparadas diariamente por los empleados para cas trabajo uw orden. Una boleta de trabajo por orden indica el mimero de horas trabsjads tuna deseripcién del trabajo realizado y la tasa salarial por empleado (insertada po ¢ departamento de némina), La Figura 3-8 muestra una boleta de trabajo por orden pn Luis Lépez para el lunes 10 de abril. La suma de los costos de mano de obra y deli horas para las diferentes Grdenes (tal como son mostrados por las boletas de tral) Geben ser iguales a los costos totales de mano de obra y a las horas trabajadas en Periodo (tal como lo muestran las tarjetas de tiempo). Computo de Ia 1.1 funcisn primaria del departamento de némina es la de computar el total de Ia néminy, Rémina total — incluyendo ta cantidau Luts anda y Ta cantidad neta pagada a los empleados dsp de las deducciones (retenciGn por impuestos, etc.). El departamento de némina tambit page a los empleados y leva los registros de sus ingresos, sus tasas de sueldos y v clasificacién de puestos. Asignacién de Usando las tarjetas de tiempo y las boletas de trabajo como gufa, el departamento &| los costos contabilidad de castos debe asignar los costos totales de némina (incluyendo la pore y sient de némina ue le corresponde a los patronos de los impuestos y beneficios laborales) a las érderd diario de COSTEO ¥ CONTROL DE MATERIALES ¥ MANO DE OBRA BOLETA TRABAJO No:_98 FecHa:___ /Jo/x ico: AM TeRMINo:___5:P.M ToTaL:__Thoras perro: Endamblaje TASA: #750 mt Tora: 6.52.50 Figura 3-8 Boleta de trabajo individuales, departamentos © producto’. Algunas compaiifas hacen que el departamento de némina preparen la asignacién y | en donde se preparan los asientos de cualquier perfodo deben ser iguales a la envie al departamento de contabilidad de costos diario apropiados, Los costos totales de némina por la suma de los costos de la mano de obra asignados a las drdenes individuales, departamentos 0 productos. La Figura 3-9 sefial los costos de mano de obra. EMPLEADO Completa las tarjetas de tiempo y boletas de trabajo =f Tarjeta de tiempo Boleta de trabajo | DEPARTAMENTO DE NOMINA 1, Caleula la nomina 2. Envia los datos de costos al departamento de casto: I DEPARTAMENTO DE CoSTUS 1. Asigna los costos de némina 2. Prepara los informes de costos Figura 3-9 Ciclo de los costos de mano de obra / Asientos cle Las néminas se preparan generalmente con una periodicidad semanal, quincenal o mensual. Giario de los Los sueldos brutos pars cada individuo se determinan multiplicando las horas indicadas Van 4106 cONTABILIDAD DE COSTOS costos de la mano de obra cen las tarjetas de tiempo u otra autorizacién de pago, por la tasa por hora, més eualquie Sobresueldo o tiempo extra. Los asientos de diario para registrar la n6mina y los pasives elacignados por las cantidades retenidas son elaborados durante cada perfodo dewwéminc. [Los gastos de némina de los patronos y las distribuciones de los costos de némina « asientan en el diario al final del mes. icmtaeptos bisicos de diario para registrar los costos de Ia mano de obra fabril sot F como sigue: 4. Para registrar la némina Inventarios de trabajo en proceso (mano de obra directa}... Costos indirectos de fabricacién control (mano de obra indirecta)... X Nomina cron gaix 12. Para registrar las deducciones* al empleado y pago de la némina Nomina por pagar. x Deducciones a empleados por pagar......... X Caja (para empleados) . ee + Esas deducciones incluyen FICA, impuestos estatales, deudas, seguro, ho 110, ete. 43, Para registrar impuestos y costes por beneficios Iaborales del patrono (pensions, seguro, etc) Costos indirectos de fabricacién control... X Impuestos y beneficios del patrono, por pagar Problemas especiales relacionados con la contabilizacion de la mano de obra Impuestos al empleado Impuestos al patrono y costos de los Lacontabilizacién de la mano de obra comprende problemas especiales que no se present ‘en la contabilizacién de los materiales. Las siguientes dreas de problemas se discutié: iimpuestos al empleado, impuestos y costos de beneficios Jaborales de los patrons ponificacién por tumo, horas extras, tipo ocioso, salario minimo garantizado y planes & incentives. Los patronos son obligados por ley a deducir, de las ganancias de sus empleaos, és partidas: impuestos de ingreso lederal, estatal y local (en adelante colectivament: ¢ ratere lox impuestos de ingresos) 10s impuestos de seguridad social de acuerdo = Ja ley de contribucién al seguro federal (FICA). Los impuestos FICA son disefiados part ofrecer a los empleados alguna cantidad de ingreso, a su retiro. Los patrons seated gobiemo, timestal o més frecuentemente, los impuestos a os ingresos de los emplesi y los impuestos FICA retenidos, lo mismo que la participacién del patrono en los impuese de Ja ndmina, El costo total de Ia némina generalmente excede al costo de los sueldos y salaris brs aproximadamente en un 20%. Los patronos se obligan actualmente (en algunos ris del mundo) a equiparar la contribucién del empleado para seguridad social (FICS) bens sociale sivos sociales mina, vmina Biss masiOnes, cxsentan tind: ‘nos, nes de COSTEO Y CONTROL DE MATERIALES Y MANO DEOBRA 107 también a pagar los impuestos federales de desempleo (de acuerdo a la Ley de impuestos federal al desempleo (FUTA) y el seguro estatal de desempleo que en este texto se denomina SUI. El impuesto FUTA/SUI se exige solamente a los patronos en un limite de tiempo maximo sobre el total de tas ganancias brutas de los empleados sujetos al impuesto. EI propésita del FUTA/SUI es el de prover fondos que puedan utilizarse para Pagar beneficios de desempleo a los empleados en caso de “terminacién” del trabajo Algunos pafses tienen también una legislaci6n que obliga a los patronos a sufragar el costo del seguro de accidentes del trabajador (para proveer fondos a los empleados que se lesionan en el trabajo). Los impuestos a la némina mencionados anteriormente deben pagarse por parte del patrono. Dos beneficios laborales opcionales son: las contribuciones a la salud, vida w otro seguro y las contribuciones para un fondo de garantia de sueldo anual. Actualmente es comiin poseer planes de seguros de salud y de vida que se cancelan en conjunto entre el patrono y el empleado. Por ejemplo supéngase el siguiente costo de némina para la semana que termina el 15 de enero: Nomina de fabrica: Mano de obra directa. Trabajo No. 25 s+ $18 000 Mano de obra indirecta ....... : 14400 $92 400 La otra némina Salarios vendedores.... we 14580 Salatios administrativos 7020 Nomina bruta 552000 Impuestos FICA por pagar (porcentaje del empleado, 7%) Impuestos FICA por pagar (porcentaje del patrono, 7%) Retencién impuestos ingresos Impuestos tederales al desempleo (FUTA, 8%) Impuestos estatales al desempleo, por pagar (SUI, 1.6) Fondo de pensién de! empleado (se pagan por el patrono, 5%] ‘Se supone que todos los impuestos patronales y los costos de los beneficios laborales se registran bajo una base semanal; los costos laborales se cargan a los costos inditectos de fabricacién, puesto que ellos constituyen un costo de mano de obra indirecta. Obsérvese que Jos porcentajes que se usan para calcutar los impuestos al empleado y al patrono se usan solamente con fines ilustrativos y no necesariamente representan las tasas actuales impositivas. Los siguientes asientos se realizan el 15 de enero 1. Para registrar la némina: Inverntetiv Ue Wabajy en proceso, Trabajo No. 25 1s oud Costos indirectos de fabricacién control 14 400 Gastos de venta contro! 14.580 Gastos administrativos control 7020 Nomina por pagar 54000 2. Para registrar impuestos al empicado y pago de la némina: Némine por pagar 54 000 Impuesto al ingreso ernpleado por pagar 13.500 Impuestos FICA empleado por pagar 3780 Caja (para empleados) = selco residual 38 720 \30

You might also like