You are on page 1of 3

CUENTAS CONTABLES

Las cuentas contables no son otra cosa que medios contables con
instrumentos de operación ,mediante las cuales podemos
subdividir, el activo, pasivo y el capital y agruparlas de acuerdo a
ciertas características de afinidad, las cuales nos permiten graficar
todos los aumentos y disminuciones que ocurren en los diversos
elementos de la ecuación.
Si queremos conocer el movimiento afectivo en caja, utilizaremos
una cuenta que refleje ese bien y que llamaremos ¨Caja¨
Si queremos conocer el movimiento que afecta a los derechos que
tenemos sobre terceros denominaremos la cuenta ´´Cuentas por
Cobrar´´.
Las sillas, mesas, archivos, etc, se reflejan en una cuenta
denominados ¨ Mobiliario¨.
CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS CONTABLES.

1.Cuentas Reales o de balance.- La denominación obedece a que el saldo de esta cuenta


representa realmente lo que tiene el ente económico en un momento dado.

En este grupo se incluyen las cuentas que registran los bienes, derechos y obligaciones de la
empresa, es decir su ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL.

CUENTAS DE ACTIVOS: Representan todos los bienes y derechos que posee un ente económico.
Pueden ser tangibles (dinero, propiedades, etc.) o intangibles (propiedades intelectuales, marca,
etc.)

PASIVOS: Son todas las obligaciones que tiene la empresa frente a terceros como proveedores,
bancos u otros acreedores.

PATRIMONIOS: Hace referencia a la suma de las aportaciones de los propietarios modificada por
los resultados de operación del ente económico.

2. Cuentas Nominales o de Resultado.- Representan los ingresos, y los egresos, producto de la


actividad económica de la empresa en un período determinado, y que conforman el estado de
Resultados o Estado de pérdidas y ganancias.

INGRESOS : Representan el dinero que entra al negocio por concepto de su actividad económica.
COSTOS: Reflejan todo desembolso de dinero realizado por la empresa para la adquisición de
activos que generarán beneficios económicos al negocio.

GASTOS: Son las partidas que disminuyen el beneficio de la empresa o aumentan la deuda o
pérdida. Son cuentas de carácter transitorio o temporal. Su duración es igual a la del período
contable.

3. Cuentas Mixtas.

Son las Cuentas cuyo saldo en una fecha determinada está confirmado por una parte real y otra
parte nominal. No obstante al cierre del ejercicio todo su saldo debe ser de naturaleza real. Un
ejemplo de ello son los montos prepagados o diferidos.

4.Cuentas de Orden.

Son las cuentas que controlan operaciones o transacciones que no afectan al activo, pasivo,
patrimonio ni a las operaciones de empresas, pero que si generan una responsabilidad para esta
en razón de las transacciones que las originaron, o que a futuro pueden representar un recurso
o una obligación para el negocio.

Se representan solamente por necesidad de control, al pie del balance general, ubicando loas
deudoras debajo del total del activo y las acreedoras debajo del total del pasivo y patrimonio.

You might also like