You are on page 1of 306
Quimica COLECCION SIGLO XX>I * Teorfa y practica * Curso completo * Formulas y propiedades * Problemas tipo admision propuestos y resueltos © Claves de respuestas Salvador Timoteo V. Editorial Ane dncos ‘Qumcd / Covsccion Sic.o XX Shiyanon Tworeo V. © Salvador Timoteo V. Diseno de portada: Gonzalo Espinoza Lamas Gomposicién de interores: Silvia Ramos Romero Responsable de edicién: Alex Cubas Suarez © Editorial San Marcos E.1.R.L., editor sr Davalos Lissén 135, Lima Telefax: 331-1522 Uc 20260100808 Exmait.informes@edtorialsanmarcos.com Primera edicion: 2007 ‘edicion: 2011 Tercera reimpresién: 2013, ‘irae: 1200 ejempiares. Hecho el depésito legal en la Bibioteca Nacional del Peri WN 2013-14800 ISBN 978-612-302.090-4 Rogisito de Proyecto Editorial N.* 3150101300761 Prohibida la reproduecion total 0 parcial de esta obra, tin provia autorizacion escrita del autor y del editor. Impreso en et Pert Printed in Peru Pogidos: Ay Garcilaso de la Vega 978, Lima Tolotax: 424-6563, E-mmait ventaslibreria@editoraisanmarcos.com ‘www eeitorialsanmarcos, com Impresién FEaitorial San Marcos de Anibal Paredes Galvén ‘Ay Las Lomas 1600, Urb. Mangomarca, S. J. L. RUC 10090984344 Presentacién ... Capitulo + CONCEPTOS PRELIMINARES. Capitulo 2 ESTRUCTURA ATOMICA ... Capitulo 3 ; MODELOS ATOMICOS Capitulo 4 ESTRUCTURA ATOMICA MODERNA... Capitulo 5: DISTRIBUCION ELECTRONICA Capitulo 6 TABLA PERIODICA. Capitulo 7 ENLACE QUIMICO .. Capitulo 8 NIOMENCLATURA Y FORMULAGION INORGANICA Capitulo 9 LUNIDADES QUIMICAS DE MASA Capitulo 10 PRESION - TEMPERATURA 115, 143 172 210 233 Capitulo 11 ESTADOS DE AGREGACION DE LAMATERIA wccssnsnen 242 Capitulo 12 MEZCLA DE GASES Capitulo 13 REACCIONES QUIMICAS. a gs dh 299 Capitulo 14 ESTEQUIOMETRIA.... Capitulo 15 SOLUCIONES Capitulo 16 GINETICA QUIMICA... Capitulo 17 TEORIA ACIDO - BASE ... Capitulo 18 ELECTROQUIMICA sn Capitulo 19 QUIMICA ORGANICA Capitulo 20 CONTAMINAGION AMBIENTAL . Capitulo 21 QUIMICA NUCLEAR ... Capitulo 22 PROBLEMAS TIPO EXAMEN DE ADMISION .. 285 a4 335 355 390 405 PRESENTACION Quimica de la Coleccién Siglo XX! expone de manera clara y sistema- tica cada uno de los temas de este fascinante curso, cada capitulo contiene teoria explicada didacticamente y ejercicios resueltos; asi como notas para esclarecer y amenizar con temas de quimica recreativa y descriptiva, que tienen como objetivo motivar al alumno para un dominio pleno de este her- moso curso. En la parte final se ha insertado un banco de preguntas tipo exémenes ‘de admisién donde o! estudiante encontrara que todos los problemas estén desarrollados y explicados detalladamente. Quimica de la Coleccién Siglo XX\ sale a la {uz con la finalidad de ser el amigo consuitor que satisfaga todas sus dudas y siembre sobre todo las. ideas de reflexion, creatividad, apuntando a formar seres humanos con un amplio sentido analitico y deductivo. E1Editor CONCEPTOS QuiMICA La Quimica es aquella ciencia natural basada en la observacién y experimentacién de la materia (como sustancia). Es importante debido a que tiene aplicacién en varias Areas, ppor ejemplo: en Medicina, para la preparacién de antibisticos y medicamentos; también en. ‘tras, por ejemplo: en Arquitectura, en la industria de! plastico. La Quimica estudia a la sustar las leyes que la gobiernan, ia, ya Sea composicién, propiedades como también Ejemplo: el agua Propiedades + Atemperatura ambiente es liquide. *+ Color: incoloro, ‘Sabor: insipido, + Olor inodoro. + Temperatura de ebulicién: 100 °C. + Temperatura de fusion: 0 °C. + Es solvente (disuelve a la gran mayoria de sustancias). LAMATERIA Es aquella realidad objetiva que existe, que ocupa un lugar en el espacio, que es in- dependiente de nuestros senticos, que tiene como caracteristica principal la de presentar movimiento. La materia se puede manifestar, ya sea como: Ppp uaa cee BoieceisW Bice Xi ae — Sustancia ae Campo Agrupacién de particulas que tienen | Es toda manifestacion energética; ener- masa (medida relativa del contenido de | gia (capacidad de realizar trabajo) ‘materia almacenada en un cuerpo) y vo- lumen, Ejemplos: sal de mesa, alcohol metilico, ete Sustancia [ra] vactnfsca [wera iE l [ l Sing] [comovesa] [Honestnea] _[Hetsootne ee eee 7 Separacion quimica |. Sustancia pura o sustancia quimica. Viene a ser aquella porcion de materia que se caracteriza por tener composicion fila y definida, a su vez invariable, dependiente de las condiciones en que:se encuentran. Se le puede representar por un simbolo 0 ‘formula quimica, Las sustancias pueden ser elementos y compuestos: * Masa. Es la porcin de materia que consttuye un cuerpo, su valor se mide ‘conta balanza, este es constante y se expresa en las siguientes unidades: g,9, 16, 02,¢ ‘ * 1kg = 22 b= 1000 9; 1 Ib = 454 g = 16 07 1. Sustancia simple o elemento quimico. Viene a ser un tipo de sustancia pura ue esta constituido de tomos de una misma clase’ es la porcién de materia que no puede ser dvidida en otras mas simples incluso mediante métodos quimicos. En la actualidad tenemos 112 elementos, entre naturales y artificial Ejemplos: Naturales: Oro (Au) Aluminio (Al) ‘Las moléculas de ios elementos pueden ser Monoatémicos (1 atomo) Elementos monoatomicos: *Carbono (Cc) * Argon (Ar) + Sodio (Na) + Tungsteno o Wolframio (W) Diatomicos (2 atomos) Elemenios diatémicos + Nitrégeno (N,) + Cloro (Cl) + Hidrogeno (H + Oxigeno (0,) + Bromo (Br) + Flior(F,) + Yodo (1) Otros: +0, (Oz0n0):triatémico +P, (Fésforo rojo): tetratémico +S; (Azufre):octatémico Alotropia. Viene a ser aquel fendmeno que le es caracteristico a clertos ‘cuales a las mismas condiciones ambientales (a un mismo estado fisico) pi tarse de modo diferente, siendo éus propiedades fisicas tambien diferentes Ejemplos: alotropos del carbono. Disnr Gratte: go be + Es muy duro, + Es blanco. + No conduce fa corriente. + Es.conductor eléctrien, + Es ciibico tetraédtico. + Es hexagonal planay, 7 12 ___())sateedian!siataisexi pe * Para el oxigeno: Coman 0, zon0 (0;) + Incoloro. *Azuloso, + Inodoro, + Olor picante, + Vital para todo tipo de ser + No vital, ataca el sistema respiratorio + Se encuentra en la atmésfera, + Se encuenira en la estratosfera. + Para el fostore P, (blanco) (rojo) *Es téxico, + Muy activo. Observacién: x Es 2. Sustancia quimica de: + No téxico, + Poco activo (estable). See Ss rombice monaco s estable También el Fe y el Sn presentan alotropia Compuestas. Vienen a ser sustancias puras constituidas por la unién dos 0 mas elementos diferentes quienes entre si mantienen una rela ‘ién definida y constante; se obtienen generalmente en reacciones quimicas. Ejemplos: Oxido: 0, (didxido de carbone) C20 (cal viva) Bulmer Hidréxidos: NaOH (soda caustica) AO), (hidroxido de aluminio) Acidos: HCI (Acido clomidrico) H,SO, (Acido suiirico) NaCl (cloruro de sodio) cu 2 thaNeor Ee Ch ee atic Mozclas 0 dispersiones. Una mezcla viene a ser aquella agrupacion di sustancias puras sin que en ellas exista reaccién quimica, en ella cada conserva sus propiedades, ademas estos pueden ser separados median mientos fisicos Gocecsiew Sisto XXt Bag Ejemplos: ua azucarada _ Sangre Arena fina en agua CRS SAUCER |. CSREES a Solucion, Coloide Suspension ———= ee Mezclas homogéneas Mezclas heterogéneas Como se puede deducir, la clasificacion es segiin el tamarto de las particulas. Luego ‘se cumple: seguin el didmetro de la particule: @ solucion <@ coloide <% suspension = 1, Mezclas homogéneas * Llamadas también soluciones. 7 * Conforman una sola fase (porcién de materia de composicién constante) * Las particulas que la integran son “invisibles” (atomos y/o moléculas) del tamario 9 <10A. 1A (angstrom) = 10* cm * Cualquier porcion de solucién tiene propiedades similares, Ejemplos: Latén (Zn + Cu) ‘Agua de mar act o Bronce (Sn + Cu) HO 2, Mezclas heterogéneas * Pueden ser coloides o suspensiones. * La composicion es variable * Conforma un sistema de dos o mas fases. Coloides * Particulas que carecen de sedimentacion. * Experimentan movimiento al azar (aleatorio) * Pueden ser observados con lupas 0 microscopios. Suspensién: * Particulas que experimentan sedimentacion y pueden ser vistas sin ayuda instrumentos. ‘CONSTITUCION DE LA MATERIA La materia se considera discontinua, formada por cuerpo, particula, molécula y alomo Mobcula do H50 Pore tse oto sensinie Magis nocanieo Me role o "CUERPO. Molecules Medio quimico + Atomo Cuerpo. Es una porci6n limitada de materia, Particula. Es la porcién mas pequefia de materia que puede obtenerse por medios meet hios. Son agregaciones moleculares, Molécula. Es la porcién més pequefta de materia que puede obtenerse por medios fisicos Es Ja unided conformacional de la sustancia |Las moléculas formadas por atomos iguales pertenecen a un elemento quimico, en cambio las formadas por atomos de elementos diferentes pertenecen a sustancias compuestas Las moléculas formadas por dos o ms atomos son poliatémicas ee ENERGIA » eee BoLeesibn Sigs XXI _— ‘Atomo. Es la unidad conformacional de un elemento quimico. Se obtiene por medios quimicos. Es aquollo capaz de generar trabajo. Puede ser: calorifica, eléctrica, mecénica, lumi ame nosa, raciante, nuclear, ete |. Quimica _ Al ser comprobada altera la sustancia. Ejemplos: com- ae ih bustion, fermentacion, oxidacién, neutralizacion. Reteci6n entre matey snerata Bane Extonslén. Espacio que ocupa la 4 materia. beat Impenetrabilidad. Un mismo o moeee pacino puede ser ecupado por ey Re acala a eee er & velciad deal ¢= 3.10 mi Indestructibiidad. La.cantdac de ‘materia 6s constants Lok Divisibilidad. La materia puede q OMDADIE a el ie. Mane f Srreiay que | Porosidad. La materia es discon- Enelst: joule (y= tinwa. eae Ae Inercia. Oposicién a cambiar a! es- Ejemplo: i tado Ue repos o'¢s mavimiento; Hallar la energia producida por 0,0002 Propl Atraccién. Tendencia a la aproxi- er o fe Caracteristica { Ul. Fisica ree : Resolucién: ser: En: E=me® que: oentiton: fIBET Cote 1. Gravitacional; entre masas 2 ‘lp sustancia, | probed no, cenormes. > > E=2.104kg.9. 10m ¥ gees, IL. Adhesion: entre particulas. E=18, 1017) a iL Cohesion: entre moléculas. IV, Afiidad: entre étomos. Modernamento: La materia es energia concentrada, | Tenacidad. Oposicin ala rtura pees ele ome essen: ‘Aumento relativo de fa masa +] Maleabiidad. Faciiad para con- En movimiento En reposo 5 ntensiva.o | verirse on tdminas, m> my } particular} Ductibildad. Faciidad para con- No dependen 4 vertrse en ios. delamasa, | Compresibllidad. Propiedad de * a los gases para disminuir su volu- | met men. Viscosidad. Oposicir Observador en reposo Donde: ‘mg: masa inicial ‘m: masa final v: volocidad del movil ©; velocidad de la luz Es todo cambio 0 alteracion de ta materia, ¥ |. Fenémeno fisico. Se produce cuando se cambia la forma de estar de un cuerpo pero. Guimicamente no sure variacion. Este fenémeno se caracteriza por ser reversible, at = a Ejomplos: 4, La masa de un electrén en reposo es 9 . 10°" kg. Hallar el incromento de su masa ‘euando se desplaza a la velocidad de 8,1. 107 mis. 9.107%" aie 9.10-*" # 9.40%" 1 (Stee 728 |. Fenémeno quimico. Se produce cuando se cambia la forma de ser de un cuerpo, El fendmeno quimico es irreversible, 31 at 1. 9.10 = 9510-909. 102g eS ‘i prs el Am = 9,09. 10-'-9, 10° ‘am =.0,09. 10-5" kg Un misil posee una masa de 45 kg, zen qué porcentaje se habra incrementado su ‘masa cuando se desplaza a la velocidad de 9 . 10° m/s? Resolucién: ih ae = 45,45 kg luego; 45kg ——— 100% 0.45kg —— x Convertir 1514 L a galones: Dato: 1 gal6n = 3,785 L 1514 <9 * Convertir 2 kg/L a Ib/pie®: Dato: 1kg=2,2 1b; 1 pi Dig, 2210, 2032 | >. We TD BED « PASE = 124008 Wile? = 1.2 10 Dato: 1 Ib = 460.9; 1 pulg =: Convertir 1033 g/cm a tb/pulg? Convertir: 62,4 Ib/pie® a kg/L_ Dato: 1 kg = tb. ‘ tpie® 4 624 Dab 1033 $F, Nx Der DETERMINACION DE PORCENTAJES 4098 ot“ BBKG tm? 4,05 « 10° Nim? = 4,4 x 103 pascal En un conjunto formado por varias cantidades, cada una de ellas representa un por- ccentaje, cuyo valor se obtendré dividiendo dicha cantidad entre el totaly el cociente s@ Equivalencias: mmultiplica por 100, 1kg= 1089 Ejemplo: 41m? = 108 omé Mou ud Hey = Ex 100 Bronce ‘eee Equivalencias: : + ol 6 inion a 1h = 3600s 1. Se redne en un recipiente 120 mililiros de agua y 30 mL. de alcohol. Hallar el porcen: tae que representa la cantidad de alcohol Resolucién: < ‘ 30m. = x % aleohol = SOM 5 10 120mLH,0 30 mt aleohot stax to% 26m kgm, 3600s as eae org eth Gal 2. Stale mez poems anterr salon 9 mH, tenia porn 504.101 taco aol ena nave esd 50 mL H,0. 120 mL HO. 30 mi alcoho! 5. Siala mezcia del problema anterior se le agrega 100 mL de una mezcia similar al 60% de alcohol, determinar el porcentaje de alcohol en la mezecia final. “90 mi 300 mc 50. mL H,0 +20 mL H,0. 30 mL alcohol DENSIDAD Es la cantidad de masa dividiondo fa masa entre el volumen. jomplo: masa m)=40K9 | ag volumen (v)= Sm} be¥ contenida en una unidad de volumen y su valor se obtiené Unidades: kilogramo__ kg metro cabico mm? Otias: glo, g/L, gf, Ib/ple® Enol Si a — DENSIDAD RELATIVA eesulta de comparar por cociente, la densidad de dos sustancias por cociente, eligien= ddo uma de elias como base de comparacién. Su valor carece de unidades: D, = 20-2, Dy _ 20 g/cm? One = Be e° Ds “Sgicm® Densidad relatva de A raspecto de B. Ejemplos: 4. Unccuerpo de 450 g de masa se deja caer en un recipiente que contiene un liquido: S| ‘se observa el fenomeno mostrado, determinar la densidad del cuerpo. b= ow | 10 nt Resolucién: 4509 750 cm glom® v 2. Aldejar caer un cuerpo de 80 g de masa, en un recipiente leno con un liquide 89 ob: ‘serva que se derrama 50 cm® del quid. z. Cual es la densidad del cuerpo? Resolucién: Ve = 50 em? Determinar la densidad de un cubo de madera de 40 g de masa y 2 cm de arista Resolucién: T Vio @en)?= on? da 40g 2 if Dap gga fem Determinar ia masa de aceite que se tendré en un volumen de 60 om®. (jee = 0.8 ae) Resolucion: iD» Oe ogee ¥ com® 60.om' m=60*089 > m=489 5. Determinar el volumen de 120 g de un cuerpo cuya densidad es 0.6 glem’. Resolucién: r p= 506 ae a = ve oe M v= 200 om? 6. Se tienen voldmenes iguales de dos cuerpos cuyas densidades son 1,8 y 1.2 glcmt. Determinar el volumen comun, sila diferencia de masa es de 90 , Resolucién A B| 12 | 1av| v Pordato: mam, = 90 18V-1,2V = 90 ev = 99 = Se tienen masas iguales de dos cuerpos cuyas densidades son 3 y 4 gicm?, Determi: rar ja masa comiin, sila diferencia de volimenes es de 50 om? o fm ify a Pa ein ee ™ 2] Pat mt eee 50 > m=600g Sila densidad del mercurio es 13,6 g/cm y la densidad del agua es 1 g/cm, determi nar la densidad relativa del mercurio respecto al agua. Resolucior Dyg= 19,6 g/am?; Dy,9= 1 glom? Dp 13.6 g/om? Du/DPu, o = =13.6 WPu20" Dai tglem® Se tienen dos cuerpos Ay B. La masa de A es el triple de la masa B y el volumen do B es 2/5 del volumen de A. Determinar la densidad relativa de A respecto a 8. Resolucior Do 3am Oa 5m eae 4 ___ [SaaS 40. Un recipiente vacio pesa 80 g, cuando se llena con agua pesa 130 g. Oeterminar vvolumen del recipiente. Resolucion: ‘Wa 809 Muo= Ve | 30g = Wyo=130g-809=509 50.cm?= Va. PRESION Es el efecto producido por una fuerza al ser aplicada sobre una superficie, La presién y el érea sobre la que se aplica la fuerza son inversamente proporcionaies. resin y fuerza o peso son directamente proporcionales, Observacior En Quimica, gravedad especifica, densidad y peso especico son numéricamente iguales. UNOADESEN EL 1 " Pesca (Pa) = as aim omHg mmHg <, torr OTRAS: —Siom®’ kglom?’ To/pulg ~” PSI GESDSPE Fluido {Es toda sustancia que se desplaza por diferencia de presién. Prosién que ojercen los fluids: “Todo cuerpo sumeraido a la profundidad (h) soporta una presién debido al peso del fluido {que se encuentra por encima del cuerpo cuyo valor se obtiene: P=PEXxh. Ho. También: P=h |(En el agua) Los fluidos son capaces de transmitr la presién en toda direccién con la misma intensh- dad. La presién que ejercen los fluidos no depende de la forma del recipiente, tampoco de la Cantidad de fluido, solo depende del peso especifico y de la profundidad (h). Ademis los puntos sobre una horizontal soportan igual valor de presién. Prosién atmosférica Es la presién que ejerce e} peso del aire de Ia atmdsfera sobre los cuerpos que se encueh= tran en ella. El valor de la presién atmosférica es maxima a nivel del mar y conforme nos flejamos de dicho nivel el valor de la presion atmosférica disminuye. Et valor de ia presion fatmosférica se mide con el barémetro. Anivel del mar P,=P, Pas 76 em Ha En otras unidades: 4 atm = 101,3 x 108 Pa = 760 tor 1033 glem? = 14,7 b/pulg? Presién que ejercen los gases Las continuas colisiones que las moléculas gaseosas realizan sobre la pared del recipien- te que las contiene generan la presién del gas, !2 cual se mide con el manémetro, Ejomplos 1 3 Hallar la presién que soporia un buzo a la profundidad de 12 m en un lago, cuya agua tiene un peso especifico de 1,5 glcm®. Resolucion: P, 0 * Pa 1s =P, 1200 em + 1033 —©. Pao = 2609 -S5 Hallar la altura que alcanza el aceite en un barémetro que se encuentra a nivel del ‘mar. Peso especifico del aceite = 0,8 gicm? Resolucién: ‘Anivel del mar PL=P, En cierto lugar, ia presién atmosférica es 0,8 atm, la presién manométrica de un gas {8 1/5 de su presién absoluta, Hallar en torr la presién absoluta del gas, Rosoluciér Pordato: P, Reemplazando: EJERCICIOS 1. Retacionar: |.solucion (©) a.oxigeno Ml mezela heterogénea () b. aire IM elemento diatémico () c.cobre IV, sustancia simple () . agua destilada V. compuesto ()e-arena con sal Rpta.: 1b; lle; ll-a;IV-c;V-d ‘2. Identificar la sustancia pura entre las proposiciones: Apetréleo —B. aguapotable C. pintura.D. bronce_—_E. propano Rpta.:E 3, Clasifique a las mezclas como homogéneas o heterogéneas: 1. Salmuera I, Leche Hil Acero IV. Tinta botigrato A Rpta.: | homogénea; I -heterogénea (coloide); il -homogénea (Fe +C);, IV--heterogénea (coloide) u —___@ Eee El agua oxigenada es una mezcla que ‘contione agua y peroxide de hidrogeno; €s incoloro, inodoro, que contiene nu- ‘merosas aplicaciones como blanquéa- dor de pieles, desinfectante, oxidante, etc. Al respecto de estas caracterist- 25, indique cual de las siguientes pro- posiciones es incorecta, A) Una propiedad quimica dei agua ‘oxigenada es ser desinfectante. B) Las propiedades fisicas que se in- diean son su olor y color, ©) Hay igual nimero de propiedados fisicas y quimicas. D) Su capacidad blanqueadora es una propiedad quimica E) La propiedad quimica de ser blan- ‘queadora de pieles es intensiva, Sobre las susiancias: ozono (0,) y azutre rémbico (S,), goudnios enun- ‘iados son incorrectos? 1. Son sustancias simples*\4 Ul, Son isotopes. IN. Son formas alotrépicas de’ os co-| rrespondiento’ elementos. IV. Al mezclarse, formarian un mate rial homogéneo. Ajo 8)1 D)3 E)4 Indicar gcémo separar el aceite-de una mezcia de agua-aceite? eae be eee ©}Decantaciin D) Evaporacion E) Tamizado _BaleesiONBIaLe 200 | Coan SE 4. ¢Cual de las altemativas representa luna propiedad extensiva?. AA) Corrosion de los metates. 7 8) Dureza de'los minerales, ©) Combustion de la gasolina _By"Volumen de-los cuerpos, E) Viscosidad de os liquidos. = Marcar la respuesta correcta, respecto alla propiedad que no es fisica 'k) Punto de ebutcion. 8) Estados de agrogacion, f ©),Colorde os cuerpos. 8 La ‘accion blanqueadora dela lia. ) Determinacion de a densidad. = Jf medias fisicos. | IV. Material de punto de fusion defini- i| do, constante y que se puede de \s . Net romeo \Me. Mezcia heterogénea \f Sustancia Elemento Compuesto A) 1-foll- djl 6: 1V-b B) 1-fll-o; hd IVb ©) 1G; Ml-di lll; 1V-b 0) I-f Mla; tlle: 1V-b E) 1-f ll: lll-c;V-b De las siguientes especies quimicas {que se indica a continuacion: 1. Acido nitrico, Ul, Sy (rOmbico). Sus |i, Aleohatisopropica: CH,CH(OH)CH,. 5+ IV. Aleohol yodado: |(alcohel) V. Oro de 24 quilates. S957 éCuantos compuestos quimicos exis- ten? Ao B)1 D)3 E)4 2 Indique verdadero (V) 0 faiso (F) se- ‘9tn corresponda! |. Materia es todo aquelio que posee ‘masa y ocupa un lugar en el espa- cio. |i, Siuna especie posee las propieda- des de inercia y extension, se dice | ‘que es materia, Ill, Segin su estado de agregacién, la ‘materia puede ser solida, liquida, {gas 0 coloidal 8) We E)FFF Aw D)FFV OyFVE ‘dentifique el nimero de sustancias simples, compuestas y mezclas homo- géneas, respectivamente: 1 Grafte, CS Il, Hielo see9, C04, M, O20, Oy, > IV, Agua + mereurio™ [/\ Cicone v. Ae Vi. Amoniaco, NH, C- VILFésforo Py * 410, 1. 12, Vill. Etanot C,H,OH i IX. Agua + gasolina ; X° Solon acuosadeacicar. M =| A)2;4;3 B)4; 2; 0) 43:4 Una estrella normal irradia una energia de unos 10% joules durante su vida me- ‘de materia que pierde cada afio en kg. 2 2 A)21. 4018 , B)3.2. 1018 C)4.1.10% | p)4.3. 108 E)7.5. 10% En una radiacion beta, se produce Un Clectr6n a partic de la descomposioion 40 un neutron (n°-» p* + e°), Observe ue la masa del neutron no es igual a Ja masa del protén mas fa masa del electron. Calcul la énergia en joules involuerada en la descomposicién de 6,02 . 10% neurones, Masa dol neutron = 1,675 . 10% Masa de clectrén = 9,1 . 102g Masa del protén = 1,672. 10g B)59. 101 D) 41. 104 A) 1,6. 10'° €)3.6. 10°° &) 41. 10% Qué propiedad es extensiva? A) Solubiidad de NaCI por cada 100 ‘gramos de agua, B) Calor necesario para elevarla tom peratura de un gramo de agua en 4G, ©) Volumen, 1D) Corrosién. ) Combustion de la gasolina, o_O 13. Los cambios quimicas se caracterizan / por: a / |, Cambios enerdeticos J=ll. Ocurrir solo en tos elementos qui- rmicos. ~J Il, Cambios en la composicién de la © materia IV. Cambios de color. /¥. Cambios en las propiedades Alyill By IyV D)IIiIVyV E) Todos yy 14, 2Cuales son las propiedades comunes | 2 todas las sustancias? ‘A) Punto de fusion constants ~ oropie- ‘dades independientes de su arigen - ‘composicién constante 8) Propiedades dependientes de su origen - punto de fusién constante - Composicién constante, ) Propiedades independientes de su crrigen - punto de fusién variable - composicién constante, ) Propiedades independientes de su ‘origen - punto de fusién constante - ‘composicién variable. E) Propiedades dependientes de su crigen - punto de fusién constante - composicién variable, 16. Con relacién a mezcles y compuestos, marque fa altemativa falsa A) Las mezclas se pueden separer or medias fisicos. B) Las mezcias homogéneas conser- vvan sus propiedades fisicas. ) Las mezclas homogéneas conser- van sus propledades quimicas, | D) Los compuestos son combinaciones. uimicas de dos o mas sustancias, ‘Las mezclas presentan propieda- A des independientes de su origen 16. Un analista quimico recibe una muestra ‘metalica para su identficacion y empie- za describiendo las siguientes propie- dades; muestra le, alta bil, muy ee fesclio cafes @onct Tole da al ambiente. ,Cuéntas propiedades intensivas se han desorto? AS 8)1 oe 4 e)6 47. 10 mg de sustancia se someten a una ‘eaccién nuclear liberéndose 40,5, 10'° Joules de energia. Calcule la masa re- ‘manente de la sustancia al final de la reaccién, en mg Ay45 75 555 £85 65 48. {Cémo separaria una suspensién de hnarina en agua? A) Destilacion ©) Gristalizacién Pi bitracion 19. {Qué propiedad es extensiva? B) Evaporacion, D) Tamizado A) Volatlidad. B) Densidad, 2) Calor absorbido en Ia fusi6n det hielo. D) Reduccién del socio. ) Oxidacion del sodio, 20. De los siguientes métodos de sepa- facién: decantacién, fitracién, evapo- racién, centrfugacién, cristalizacién, ie voumen pasvoro. Ey a 22, 23 indique verdadero (V) 0 {also (F) en cada una dela siguientes. | proposiciones: IL Algunos métodos son quimicos. Il, Tres métodos pueden emplearse para separar mezcias heterogé- reas iquidas. Il. Una de elas puede emplearse para ‘separar los componentes del are. B)VFF CC) FFV €) FFF AW D)FVF Marque con verdadero (V) 0 falso (F) ‘segiin corresponda: |. Los compuestos quimicos son sus tancias. I. En las mezclas homogéneas sus propiedades son uniformes en ‘cualquier parte de una muestra de- terminada, Ill El aire ordinario es una mezcla ho- _srogenea de varios gases. AYWV B)VFV CC) WF D)FFVE) FFF Se tiene una muestra de amoniaco li- quido, NH. 2-40 °C. ¢Cuantas pro- posiciones son falsas? |. Esunasustancia. ¥ Il. Todos los atomos son iguales. Ill Es una mezcla homogénea. © IV, La composicion es constante © in- variable Ayo 8)t cj2 D)3 e)4 Por medio de la decantacion se lo- (gra separar C en dos liquidos, A y B. El liquido A se puede separar en dos componentes por destilacion y B solo 24, 25. 26 \__—_ oa ‘se descompone por medios quimicos, Segun esta informacion, determine: ‘qué alternative es correcta. A) Aes mezcla heterogénea. B) Bes elemento ©) Aes compuesto D) Ces mezcia heterogénea E) Bes sustancia simple Completar el siguiente parrafo: “Una sustancia es un espécimen do materia bien definida en donde todas. us particulas, bajo las mismas ‘condiciones de presion y temperatura ‘exhiben las mism: Por io tanto, un conjunto dado de... M08 ayudard a identificar una sustancia, ‘A) proporciones - proporciones. ) propiedades - proporciones: C) masas - propiedades 1D) composiciones - propiedades: E) propiedades - propiedades. Compietar el siguiente parrafo: “Una sustancia como el azticar, que se descompone en carbono y agua cua: do se la sujeta a una reaccién de com> USHER ene : |A) es - elemento B) puede ser- elemento C) noes - compuesto D) es - compuesto E) puede ser - coloide La interaccién de un electron y un positron libera dos fotones de radi clén 7 segan el principio de equiv lencia masa-energia. Determine | energia de los fotones de radiaciOn 4,en difoton. 9H. 10-1 kg 0=3.10!m.s1,1J=1kg. més? A)8.19. 10% 8) 1,698. 10° €)8,19. 107 D) 1,698. 107 )2,73. 10-7 z 27. Un cambio de la materia que produce la desaparicion de una sustancia y la aparicién de otra (u otras) se llama un cambio quimico. Un espécimen que sufre un cambio quimico siempre es tansformado en otra (u otras) sustan- cias que tienen una composicién o es- fructura molecular... respecto a la ssustancia original, A) igual B) parecida C)diferente _D) semejante E) variable 28. {Cudntas propiedades enuncladas, a ‘continuacién, son intensivas: presion ‘atmostérica, punto de ebullicion, calor ‘absorbido en la fusion dol hielo, peso, Coxidacion del hierro, volumen, A2 8)3 oa D)5 6 29. El agua de mar contiene basicamente: agua, sal y arena {Qué componentes no se pueden separar por un proceso de decantacion? A) Salyarena 8) Agua y arena ©) Saly agua D) Solo se podré saber experimental- mente E) No se puede separ los componenies. ninguna de 30. {Cual de los siguientes se considera tun cambio quimico? A) Evaporacién del agua B) Fusion del hielo, ) Trturacion de rocas. 1) Opacado de una moneda, E) Licuacién del oxigeno, PRACTICANDG CONCEPTOS PREL' {Cuéles son las propiedades comunes: ‘8 todas las mezcias? ‘A) Composicién variable, propiedades dependientes de! origen. B) Composicién constante, propieda- des dependientes del origen. €) Composicién constante, propieda- des independientes del origen, D) Composicién vanable, propiedades independientes del origen, E) Composicion constante, propieda- des dependientes del origen y des- ‘compone por medios quimicos. Una sustancia pura que no puede des- componerse por cambios quimicos ‘convencionales se denomina: fel (C) Mezcla E) Solucién Se colocaron en agua 10 gramos de lun material A y se hicieron las siguien- tes observaciones: |. Gran parte de A se disovia, pero quedaban 4 g, que no se pudieron digolver bajo ninguna forma, los cuales, se separaron y se denomi- naron B. : Il. Brno se pudo descomponer en sus~ tancias mas simples. Ill, Cuando se evaporé el agua de la ssolucién obtenida en I quedé un re- siduo de 6 g de un solido C. IV, El s6lido C, al calentarse a 250 °C, funde gradualmente. Luego de en- friarlo hasta temperatura ambiente, el liquido ya no logra solidificar. hs Qué proposicién es faisa respecto a la clasificacion de cada material A) Aes mezcla B) Bes elemento ‘Ges compuesto 1D) Bes sustancia E) C puede ser compuesto 0 mezcla Los cambios ni los estados de agre- ‘gacién son: A) Cambios quimicos. B) Cambios alotrépicos ) Cambios transmutativos. 1D) Cambios fisicos. E) Cambios biol6gicos. Con relacion a mezclas homogéneas y compuestos, marque la proposiciin falsa: v9 A) Las mezclas homogéneas se pul dden separar por decantacion, B) Un material homogéneo puede sor lun compuesto o una mezcia homo: genea, C) Las mezcias homogéneas conser van sus propiedades. 0 1D) Los compuestos son combinacio: ‘nes quimicas de dos o mas susta\: clas, E) Los compuestos quimicos tiendnt ‘composicion definida e invariable, La filracion es una técnica de separa: cién macénica de: AA) Dos liquidos miscibles. 8) Dos liquidos inmiscibles. «0 \__*GSISTSSTEES/EUiS BES GaN — ) Paticulas solidas de didmetro pe- | 10. Identinque un cambio quimico: quetio, suspendidas en una fase liquide, A) Sublimacion de la naftalina. ) Particulas solidas de tamafios bife- B) Evaporacién de agua de mar. rentes, ) Coagulacion de la sangre E) Coboidaies D) Formacion de hielo a partir del agua 7. Responda verdadero (V) 0 faiso (F) a ) Destilacién del C,},OH del aguar- Jas siguientes proposiciones segin co- dente, ‘respond: |, Una solucién acuosa es un ejem- | 11. Considere la siguiente descripcion del plo de cémo Ia materia se subdiv elemento sodio: "El sodio es un ele- de hasta iones mediante procesos mento blanco plateado, dict, malea- fisicos bieyy buen conductor de la electricidad. |W, Los procesos de division de la ma- El sodio metalico puede prepararse teria son procesos fisicos, haciendo pasar una corriente elecrica La division de la materia no es in- | a través del cloruro de sodio fundido, finta, existe un limite hasta el cual EI metal sodio se opaca en el aire y ‘conservard su identidad | arde al sercalentado”.Indique cuaintas propiedades son quimicas. AW B) VFF c) FW D) VFV E)FFV AO B)1 cj2 D3 E)4 Con eeRC EE ponbel hate ee eee | Peete sie eee ee Pee ee ees cease. | Ai ceaue eer oa se Ce ae eee rae aiaas | ieee ee (eo eeoe ie reer ae Sue IG Shap ene D) FFF E)FFV A) calculando B) midiendo Snares Cece 9. La sedimentacion esté asociada a E) destruyendo una 419. Indique la alternativa incorrecta: A) Solucién B) Suspensién ‘A) Las sustancias puras tienen propie- C) Destilacion dades independientes de su origen. D)Aleacion B) EI gas natural es una sustancia ) Mezcia de liquidos inmiscibles pura. ©) Los componentes de una mezcla ‘se pueden separar por medios fisi- D) 1 UMA = 931.5 MeV, Dato: 1 UMA= 1,66 . 10%, 1 eV = 11602, 10°94. ¢= 2008. 10° ms E) La conversion de grafito en dia mante es un fenémeno alotrépico, Marque con verdadero (V) 0 falso (F) ssegin corresponda: ‘Una propiedad es una cualidad que Se puede utiizar para dstinguir una muestra de materia de otra, La maleablidad es una propiedad uimica, Ill La capacidad del cine para reaccio- nar con et acido clorhidrico es una propiedad quimica, AW = B)VEV—C)FFV D)WF E) VFF Un material homogéneo de composi- ion constante se deriomina: A) Sustancia 8) Elemento ) Compuesto 1D) Mezcla homogénea E) Mezcla heterogénea Una sustancia A, sélida de color blan- (0, Se calienta intensamente y des- compone para formar una nueva sus- lancia sélida B y un-gas, el gas tiene ‘xactamente las mismas propiedades {que el producto obtenido cuando se ‘quema carbono con oxigeno. .Qué podria afirmarse acerca de los sélidos A,B yel gas? 17. 18 19. A B Gas ‘A)Compuesto Compuesto Compuesio 8) Compuesto Elemento Elemento ©) Compuesto Elemento Gompuesio D) Compuesto Sustancia Compuesto E) Compuesto Compuesto Elemento Identifique cual de los siguientes ejem- pplos no corresponde a la definicion de materia ‘A) 20 gramos de oro B) Ei gas licuado de propano ©) Elaire D) Ginco moléeulas de ozono (O,) E) La luz roja emia por el rubiio ine candescente {Que proposiciones acerca de fa mas teria y de sus propiedades son correc: tas? |. Posee propiedades fundamentales. que son el peso y la densidad. |. La masa y el peso de un cuerpo son conceptos diferentes, Hil, La materia es discontinua porque se divide en particulas mas pequa- fhas como son moléculas, jones y tomes y estos uitimos se dividen fen particulas subatémicas. Aylyil — B)lyill Gp ity D)Sololl_&) Solo til Dadas las siguientes ccurrenclas, se frale cudles son fenémenos quimieos (Q)y cudies son fenémenos fisicos (F), |. El punto de ebulicion de alcohol etlico es 68 °C. Il. La coccién de un alimento, IM La evaporacion de un chareo de agua. 2 \__@//UGSLEREIBWISiate XIN IV. Laiinfeccion de una herida A)FOFQ 1D) QQFF 8) FFaQ. &)QFOF ©) FOFF 20. Respecto a la alotropia, indicar verda- dero(V) falso (F); |. Se presenta cuando dos 0 més sustancias tienen propiedades qui- micas similares. Il. Son las diferentes formas en la que se presenta un elemento qui- mmico dentro de cualquier estado de ‘agregacién, MN Los akitropos tienen que presen- larse dentro del mismo estado de ‘agregacién, IV. El agua tiene tres formas alotréph ‘cas: vapor de agua, agua liquida y hielo. AVEWE B)WWFF C) FEVE D)FFFF E) FEW 21. Considere las siguientes propiedades del diamante (una forma alotropica del carbone). A) Aistador eléctrico, 8) Elevado punto de fusion. ©) Extremadamente duro, D) Combustion en presencia de oxi- {geno para producir CO, E) Densidad de 3,51 glem, {Cuantas propiedades son fisicas y uimicas, respectivamente? AN3:2 14 823 E)50 oat 22. El azufre es un sélido amarilo palido ‘que se quema en el aire para formar 'SO,. Al calentarse a 180 °C, toma una coloracién marrén en forma perenne. 23, 24, 25. Funde @ 113 °C y no es soluble ‘agua, {Cuantas propiedades son qui micas? 2 Bo on D3 Ba Respecto al principio de equivalencia ‘masa-energia, Determine .cual(es) da las siguientes proposiciones es (son) vverdadera(s) |. La energie equivalente asociada a lun gramo de uranio es mayor que Ja energia equivalente asociada a ‘un gramo de carbén, Il. Para obtener la energia equivalen- te asociada a un gramo de uranio, ‘este debe alcanzar la velocidad de laluz. UL. Laenergia equivatente asociada aun ‘gramo de uranio es 9. 10° ergios, A) Solo | B) Solo il eylyin E)I lly il ©) Soto Los siguientes datos se refieren al ole- mento carbono. Determine gcuantas, propiedades son fisicas? 1. Reacciona con el oxigeno para dar oxides. I. Es insoluble en agua, ML A25°C y 1 atm es sélido, IV, Se puede usar como combustible. Ao Bt o)2 D3 «Ea Determine cémo separaria los compo- entes de la gasolina ‘A)Filtracion 8) Centrifugacion ©)Decantacién 0) Evaporizacién E) Destilacién 0, ;.Qué alternativa no relaciona correc- liamente el tipo de mezcia y su técnica de separacién? ‘A) Suspensién de arena en agua - file tracién, 8) Solucién acuosa de NaCl - destita- cl6n. (G) Solucién acuosa de etanolC,H,OH - destilacién. 0) Mezcla de naftalina en arena - de- ceantacién, ) Solucion acuosa de NaC! - evapo- racién. 27, Una propiedad intensiva no depende de la masa. ,Cuantas de las siguien- {es propiedades son intensivas? |, Punto de fusion. Il, Calor absorbido por el agua. Ill, Peso, IV. Viscosidad, V. Maleabilidad. Vi. Corrosion, ays 4 5 06 e)2 28, Una variedad de materia de composi cién variable se denomina: A) Sustancia B) Elemento (C) Mezcla ‘ 1D) Mezcla homogénea ) Mezcla heterogénea Se 29, {Cual de los siguientes metodos em plearia para separar la sal contenida en el agua de mar? A)Fitracén —_B) Decantacién ©)Tamizado 0) Centrifugacion ) Evaporacion 30. La centritugacion es una técnica de se pparacion mecanica de: 1) Dosis inriscbles. 8} bos lguoe macs €) Paris sues ce isto my feaveto, sispendids enna asa fee 0) Seoar sto de ret tah 5) Soper leudos mich ‘ 44 \___ 0S UISHEEEEISNTSiaelSTIN —_ ESSERE aT iH Escriba en notacion cientifica el nime- ro: 1200, 10° A)120.10% —B)4.2. 10%" ©)12.1059 0) 4,2. 108 E12. 10-0 Escriba en notacién cientifica el name- ro: 2.200 000. 10° A)2.2.108 ——B)2.2. 10-9 ©)2.2. 108 B22. 108 E)22. 10° {Cuantos gramos de aceite estén conte- rides en 800 miliitros (mL) de aceite? Dacein = 0.8 gi A)64 ) 760 8) 640 €)76 ©) 1000 {Cuantos millitros de aceite estan ccontenidos en 2000 gramos (g) de aceite? Dyeoie = 0.8 g/m A)2500 8) 160 ©) 2000 D)1800 £) 259 Los 7,9 millones de habitantes de la ciudad de Nueva York consumen dia- riamente por persona 173 galones de ‘agua, .Cuantas toneladas métricas (t) de fluoruro sédico (45% en masa de fitior) se requeriran por afo para dar al ‘agua una dosis de fortalecimiento den- tal de una parte (en masa) de fidor por millon de partes de agua? Un galén USS. de agua a temperatura ambiente tiene una masa de 8,34 libras, 10. f02m+56.0m+200mm + 26 000 um ARE: AyT66 c) 966 0) 100.6 5) 986 Dato: 1 t= 2000 ) 101 A) 46. 10° vano. B) 4,2. 10° Yano ©) 3,6. 10° varto D) 1,08. 10° vane E) 42. 10° Yano 1), La constante universal de los gases 0 02082 am ‘mol. K Dato: 1 atm = 760 torr ren OTL cexprosar en (OF Converting - 10° contimetros (cm) a ios eas sions) 6) 6,232 D)69,4 a4 8) 40 ©) 400 )76.08 2) 4000 E)04 ie 12. Pfectuar la operacién: Convertir 7 . 10° centimetros (cm) a 3.10? x 60.10°°+ 2.104 nanémetro (nm), 4.107 A002 8)5.107 c)2. 107 a ee erg 0)1.102 €)5. 104 ) 7000 £)0,7 19, tectuar ta operacién: Una célule del higado tiene un didme- ae tae {to de 20 yum. ZCual es el drea prome- + 9.10% dio en, m?, de cada célula del higado?- oO Asuma: x = 3 Ay 8)0.01 eyo )002 £)0.1 A) 1,2. 10° B)1,2. 10° ©)6. 10% 0)3. 10-0 14. Gonvertt 2600 metros (m)a kilometros. E)6. 10-10 (kim), El profesor Jack Tomlison de la Cali- ‘A)26 8) 260 ©)26 fomia State Univesity, sugiere el uso 0)026 £53 Gel tiempo métrico, Cada dia, seria un Kelocrén, formado a su vez por 1000 16, Convert 25 pulgadas (pulg) a centl- ‘eronos. ¢Cuantos cronos habra en 6 ‘otros (cm).1 pulg = 2,64 om, horas 56 minutos? A) 635 c)06a5 b) 63,5 8) 6.35 A) 288.8 £00625 0) 573.3 8) 372.2 E)333 ©)461,6 10 Efectuar la suma y expresar en nota- Hallar et valor de la expresién E, en ‘lon cientifca: 2200 . 108 + 38.000. 10° centimetros: 17. 18. 19, 20. 21. 8 A)S7.108 8) 8,7. 408 ©5710" 0) 5,7. 108 £)57. 10" Efectuar la suma y expresar en nota cién cientifica: 0,00022 + 2,6. 10° ‘A)0,282.10? 8) 2,82. 102 ©)282.10-7 0) 282. 104 £2182. 10° Convertir 7,7 . 10 kilémetros (km) & rmierémattos (um), A)T7.10¢ —B)77. 108 ©)07.10' —_D)770.. 108 )77. 107 Convertir 2,6 . 107 micrémetros (km) a metros (m). A)26 ©)26 1D) 2600 8) 260 &)0,26 Convertir 2,10 gramos (g) a miligramos (mg) A)210 D) 0.21 B)2100 © ¢) 21 ) 0,021 Un calalizador poroso para reacclo: nes quimicas tiene un area superficial interna de 800 mi/om? de material, E) '50% del volumen total son poros ( ficios), mientras que el otro 50% del volumen esta formada por sustanciit sélida. Suponer que todos los pore son tibulos ciindricos con un diémetro tuniferme “d" y una longitud “L" y que el érea superficial interna medida #% el drea total de las superticies curva de los tbulos. {Cual es el diametro de cada poro? Sugerencia: Encuentre el numero, n, de tabulos por em de volumen en fun- cién de *L" y “d’, utlizando la formula del volumen de un clindro, V = nd? Lia Utilice la formula del area de la supert- cie, S = nd. L, aplicandola a las super- ficies cllindricas de “n” tibulos. A)25 8) 35 yas D)§0 —-E) 100 22. Se ha estimado que hay 4. 10° mg de ‘ro por litro de agua de mar. Slun gra- mo de oro tiene un precio de $19,40, {cual es e| valor del oro contenido en lun 1 km? de oceano? a)5000_ 8) 776 ©) 50000, D)77.600 )776 000 23, En un tiempo, el oro se vendia a $400 la onza trey. Sila densidad del oro es de 19,3 glem®, :cudnto costaria 4,54 om! do oro a ese precio? Dato: 1 loa troy = 12 onzas troy = 373.9 Ayo.g63 8) 1127.5 €) 33.38 D980 £) 3,03 24, Convertir 200 miigramos (mg) a gra- mos (9). ay20 —-B)0.02, 6) 0.2 D2 5) 0,04 25, Convertir 125 milimetros (mm) a centi- mottos (cm). Ay125 8) 1,25 D)125 0,125 ©) 1250 26, La capacidad caloritica del CH,COOH ‘on calimol.K, viene dedo por oLeecian Sic xXI 21. 28. 6p =20142 + 560546.10°T + 3488.10°T° Convertiesta ecuacién en BTUImolb. °C. Dato: 1 BTU = 252.cal, 1 lb = 453,69 A) Op=35748+ 134410°7 +61.3510°T B) Cp=35,748+ 13.44 10°T+61,35.10°T° (©) p= 35.748 + 1344.10T+ 61,36.10°T? D) Cp=45 748+ 13441071 +61,36.10°T° E) Cp=45748+ 13.44.10 °T+61,35.10° Convertir 0,025 Iitros (L) @ miiitros (ml). A)25 B)250 25 Dp) 2500 £)0,25 Convertir 1560 militros (mt) a liros 0 Ayts6 B15 (0156. 10° 0)156 0,186 ‘La densidad del mercurio es 13.6 gfem*. Si asumimos que los atomos de mercu- fio son estéricos, .cual es el volumen ppromedio de un étomo de mercurio? 41 mol Ha = 200 9 41mol Hg = 6,023 . 10° atomo Ha, A) 245. 10% cm? B) 14,7. 107% em? 6) 2,45. 10 em? D) 2,45. 10-%em? £) 2,47. 10% om? a7.B 25.4 A 2A yee (2A m8 BB - Re a STRUCTURA ATOMIGA ‘ATOMO ACTUAL Es un sistema energético y dindmico en equilibrio eléctrico (neutro), Su modelo eo: rresponde al desarrollo de la ecuacién de onda (Schrédinger), en consecuencia, €8 un modelo matematico, estadistico y probabilistco. fe ‘tomo de Litto Fl Atomo es la parte mas intima de | materia sustancial simple que conservala propiedad deltodo Zonaextranuclear(-) Nadcteo(+) Zona de alta densidad, diminuta y maciza, concentra la masa del tomo, Sus particulas se llaman’Nucleones”. sprotén ©] Nucleones neutron © J fundamentales Region espacial definida por el movimiento de los electrones, 6s de baja densidad y determina el tamao de! atomo. Propiedados do las particulas fundamentales po Wasa absolutay | Gorge absolute Reprosentacion |" relativa | _relativa lection fe 4B 331.10%9 | 16.10% 6 Thompson) | _—_“#8-! (00085 UMA 3 Pron “oang 1972.10" | 16.100 (Rutherford) yaatog 1,007 UMA 4 Neutron men 4075. 1089 3 (Chadwik) x 1,008 UMA 0 TW iad a masa Borie = LENO G 43 —_____0RSLSEiaNisieteixIy ‘ 49 Observaciones: Wjouliones = #n? =N ‘A= nlmero de nuleonas fundamentales Segun Rutherford: + Masa p*=1836masae- | + Masa nticleo ~ 99,99% masa atomo vhidba pte mosey *D4= 10.000 Dy, (lomo 2=P 3 A=Z4N Ez (Otros nucieones: itaclén del niclido (étomo) de un elemento *Mesones <1 (nuén) > estabilidad de nicleos Hoprosentacién fo (atomo) + (tauén) | en ta mayoria de los casos + Neutrinos y antineutrinos + Positrones y tariones * Quarks (teoria de las cuerdas) son particulas elementales x (pign) } Responsabilidad [BE] © simooto do un elemento = nicldo de itio: Ji Hjomplos: AZ Pte ON . Ejemplos: sre] so | 26 | 26 | 26 | 33 2 © 2(+4) zal Bal 27 | 13 | 13 | 13 | 14 ® (4) ® us| a2 | 16 | 16 | 16 | 16 3 Proton: (+1) +1 Neutrén: (0) Jones. Especies quimicas con carga eléctrica. eplgeternls ‘Gatlones. Especies quimicas que han perdido electrones se han oxidado. Posen carga Particulas mas lgeras: Particulas mas pesadas: posiiva, Loptones {+ neutrinos Hadrones | + protones + positrones + neutrones: ‘Bjomplo: + piones: +Na=1e" > Na‘! calién menovalente NOMERO ATOWICO 0 CARGA NUCLEAR (2), *Ca-2e- > Ca’? cation dvaiente Es un parémetro que indica el numero de protones que posee un alomo; si este es “Res en Comey Suen wae neutro tambien indica el nimero de electrones, razén porla qual €s asociado con las propie~ dades quimicas de los elementos. Sirvié a Moseley para clasificar yordenar a los protones, ## protones = # p" =P i Anlones. Especies quimicas que han ganado electrones se han reducido. Poseen carga hogativa Z=P ] para dtomos neutrones o jones Hjomptos +Cl+te + Cit — anién monovaiente Tambien +S8+20 + S$? — aniéndivalente Zapato +P+3e@ + P3 — aniéntrivalente NUMERO DE MASA (A), NUPRESENTACION DE IONES ATOMICOS Paramotro que nos indica el nimero de nucleones fundamentales que posee un ato- mo, Se obtiene de la suma de protones y neutrones. Su valor indica aproximadamente la masa de los étomos en UMA. = (#3) sP2> #er=15-(-3) fe=18 1. Is6topos © hilidos. Conjunto de atomos que pertenecen a un mismo elemento, eS decir poseen igual "2", sus propiedades quimicas son idénticas y as fisicas son dite: rentes, entonces es posible separarios por la diferencia de sus propiedades fisicas. Generalmente el mas ligero es el més abundante. Ejomplos: 41 Los isétopos de hidrégeno. 99,98% mas abundante, mas ligero fa H,0: calma la sed () 0.018% 1,0: agua pesada Deuiterio Q ah 0.002% ty menos abundante, mas pesado Tito {inestable) 2. Los isétopos del elemento URANIO (U) (excopcién a la ria abundancia) U-235(0,7%) __(fisionable) U-239 (99.3%) Elomentos, Mezcia de istopos, pueden ser naturales 0 artfciaes. {no fisionable) aM — a In6baros. Conjunto de atomos con igual nimero de nucleones fundamentales. Estos pertenecen a elementos diferentes, siendo sus propiedades fisicas y quimicas totak monte diferentes. Hjompt + Bea» 8k Ep 8s Wi Is6tonos. Agrupacion de atomos de elementos diferentes con propiedades fisicas y quimicas también diferentes, pero que tienen igual numero de neurones. Ejomplos: % IV. Especies isoelectrénicas. Conjunto de especies quimicas que poseen igual numero. ido electrones; en el caso de especies atémicas también deben de poseer igual dist= bbucién electrénica (serrucho). Bjomplos: . ats 18 7 ae 1 J ts#2s"2p8as%ap® J ts?2staptastape “RADIACTIVIDAD [ un fenémeno que experimentan ciertos niles inestables por el cual se desins Wwyran dango. crigen a nuevos nicleos que a su vez pueden ser estabes 0 inestables, fulindo como consecvencia e elo raciaciones atamento energéticas; este fenornend Jee ser natural o artical o induct. Haperioncia de Becquerel: ‘ Sustanciaradiactva | (Gales ce uranilo) , Radiacion drach placa fotograica Daca velada cenwtelta en papel negro ie eee “RCUACION NUCLEAR Nuclgo inestable Otronicles — ——_Radiacion Representa reacciones nucteares, * Forma larga: s0tran + 4 A _setransforma en , fue tim > we few om ay ay 0 onconiraba on 0 omit rayos (ALFA) las sles de uranilo, * Forma cota AM imiw) BW El fendmeno fue descubierto por Becquerel y su nombre y estudio se debe a los esposos GURIE quienes descubrieron el Poionio (Po) en 1898; Radio (Ra) en 1902, este es el ele- mento mas radiactivo de la Terra (existe en toda la corteza terrestre apreximadamente 2 kg), Fin toda ecuacién nuclear debe cumplirse: | Conservacién de los numeros de masa APAZATA, Il. Conservacion de las cargas nucleares Experimento de Rutherford (pantalla fluorescente) Aislante camara de plomo Rayos a’? Z,+2,=2,+2Z, Rayos y Hlomplos: Rayos p. 1. Primera transmutacion artical y descubrimiento del proton. sustanciaradiactiva HN+ {He > Yo+ tH aE an asi Forma corta Propiedades de las radiaciones ¥N (ep!) Yo ALFA Corpuseuiar 4009 | Aproximaciin Ingen ult a) ZHe, | || Ndcleos de Hello uma, 2, | I, proyecto particula de bombardeo = te 2 100 Il, nieleo resultant © hijos BETA ‘Corpuscular 0.00055 “Aproximacion IV. particula emia Se, p. 9p. | Fluo de electrones UMA , =O a ‘Completa la ecuacion (descubrimiento del neutron), ‘GAMMA REM. B+ sHe > Fo+ gn °. (ondulatoria) ° : cs w v. by t ¢ : Firma conta 2B (qn) Be velocidad de la uz (300 000 kms) 4 __ GUT seesaw Principales proyectiles |). Emision positrénica o beta positiva. Generaimente ocurre en niicleos inestables ‘eon exceso de protones. ae aoa Ejemplo: aa Ea, Bio tet srry Deuteron. oraae los nidoos Tin Neutron Helin iH > Sn 3p un protén del padre se transforma en un neutrén del hijo via fa emision Principates emisiones 0 desintegracién o decaimient. poate 4. Emisién alfa. Ocu i oe =) ae 3. Ocurre en fos nicleos inestables pesados (2 > 83). 6 Engonerat: $M > AW + SB+ 1+ ¥ Ejemplo: 3th > FRa + fHe * Tanto en la emision p-y B* se obtienen isdbaros. s e 4A. Emisién gamma. Ocurren en nacieos que reacomadan sus particulas. n general ees ieee Wy BAW Sco 60+ iM > F3W+ sHe+y 2100 7CO+ or Caracteristicas de las radiaciones: |. Poder energético. Es funcion directa de la velocidad y os inversa de la masa, yep>a 2. Emisién beta. Generalmente ocurre fae neraimente ecurre en niicieos inestables con exceso de neutrones, on r ngue UC > Ne Spt y + F 4 i ©@- t L on > JH + SB Il, Poder fonizante. Es funcién directa de la masa e inversa de la velocidad. a> >? “TIEMPO DE VIDA MEDIA (ty) Es el tiempo que tiene que transcurrr para que la mitad de la masa (0 del ndmero die ‘ilomos) de una sustancia ragiactiva se desintegre. i Un noutrén del padre se transforma en un proton det hij, via la emisién de un rayo fs. Kjomplo: 100.9 509 wo @:0:2 0:20 Engenerat 2M > ZA, W+ ope 95 Noes posible a emisién de rayos a y (~ simultineamente: podria ser sucesivamente. 5s \___< 50 000 afios u-238 Edad de la Tierra, rocas, meteorites. ‘ iii (si dL Hh. Modiana ie (60.60: tratamiento de cancer 4 1-191; tratamiento de céncer ala tioides : No24; detector de obstrucciones en la sanguinesis. To-122: destruccién de tumor tras utilidade: P31: combate plagas 1-3: deteccion de fallas en piezas mecanicas,tlempo de desgaste y fugas en ductos 0 tuberias FISION NUCLEAR Frenémeno que consiste en la division de nucleo pesados por la accién de neutrones lonios, originandose como consecuencia de ello nicleos mas ligeros y emitiéndose alla fnorgia. Hjomplo: Li fisidn del U-235 en la bomba atomica, a Reaccion en cadena RRopresentacién por la fision por su ecuactén a 28 Us dn > ‘Ha + kr + fon +E re om a My) % r Masa entrada =m, m, * my Masa salida = m, = mq + My # my . ~am=m—m, = {fn este ejemplo: Am = 0.02556 UMA ‘ {io dobe saber: 1 UMA=931 meV meV Enn r westro ejemplo ae Muay x 931 EL meV € UMA 02586 UMA «931 MEY E=23,8 meV En general, para transformar masa a energia usarla ecuacién de Einstein E=ame Caracteristicas: * Se obtienen en promedio aproximade como 200 nuevos ndcleos, de los cuales algue ‘0s son radioactivos, * Se emiten entre 2 a 7 neutrones lentes. * El combustible es e! U-235 y Pu-239, Es contaminante del medicambiente (afecta la Ecologia). + Elhombre es afectado por los desectos radiactives via “la cadena alimenticia’ Se controlan fas reacciones de fisién en las plantas nucleares con cadmioy grafilo que absortien neutrones lento. Todas las plantas nucleares del mundo son de fision, FUSION NUCLEAR Es el fenémeno por el cual ndcleos ligeros se unen para dar un nicieo mas pesado, liverandose energia, Ejempl Bomba de hidrogeno: 7H+jH > $He +E Bomba deneutrones: 7H+ 3H $He + jn+E Caracteristicas: + Qourren en forma espontinea en las superficies de las estrellas. ‘Son reacciones termonucleares, porque requieren altas temperaturas y presiones. Es la base de las bombas de hidrégeno y de neutrones, Noes contaminante del medioambiente, * _Esmis energética que la fsion, produce mas eneroia por unidad de masa de combustible. + Elcombustibie es el hidrogeno ‘Aun no se le usa tecnolégicamente No se le puede controlar. 1 4 Indicar verdadero (V) © falso (F) res- pecto a la radiactividad’ Es ol cambio que sure 21 nicleo atomico por desintegracion Puede ser natural o artificial Ill Basicamente se emiten rayos 4B, IV. La radiactividad artificial es un pro- ‘e280 esponténeo, debido a ello 6s la base de la sintesis de elementos quimicos. Rpta: VWF Rospecto a la radiactividad natural ‘completa |, Se origina en et ‘mo (radioisétopo). Il, Fue descubierto por IN Frente a un campo eiéctico los rayos f sufren dosviacién respecto a los rayos IV. La radiacién es de naturaleza Rpta.: | nUcieo; )-H. Becquere! Ill =-mayor; IV - ondulatoria de un ato- Indique (V) 0 (F) segan conveng: 1. Los rayos "a son ndcleos de signo con carga positva +2. Il, Los rayos “f" son fujos de electrones. Hil Los rayos *y" son desviadas por ‘campos eléctricos. Rpta.: FVF Indioar (V) 0 (F) segan convenga: |. Los rayos "a" son atraldos por a par- {e negativa de un campo eléctric. Nl. Rutherford descubrié la naturaleza de los rayos "a" y *p" Il Debido al descubrimisnto de los ra- yos X se descubrig la radiactividad. IV. La emision espontanea de radlia= ‘cones se lleva a cabo en la zona extranuclear: Rpta.: WEF E1ndcleo. Es un emisor de particulas positrénk: ‘cas. Indicar e! nicieo hijo y ademas su ndimero de neutrones. Resolucion: 1B) 5 Bre+ op #e=70 Un is6topo: ras * Es bombardeado por particu "a" criginandose of ndcleo y un neue tron. * Calcular el numero de neutrones de dicho isotopo. Resolucion: Sx + $He > SC0+ fn ene Xe En la serie natural de desintegractin radiactiva U-235 se observa la emisiin sucesiva de un cierto numero de pis tieuias “a” y “hasta finalmenta ob tener ef niicleo de Pb-207. Determiniar el numero de particulas "a" y "pom das Resolucién: us 55-25=30 “Epo + atte +y Por conservacion de # masa (A)! 235 =207+4x+0.y x=7 * por Por conservacion dé las cargas nu: | cleares (2): 92 = 82+2(7)-y yea En cual de as siguientes transmuta- clones nucleares se obtiene un nucleo ue es is6topo con el nucleo original ‘adda LANa(pin).. = Na + 1H 2Mg + 30 pce i M8Be(C pao > La Se ae 0 + TH Be + JH fe i Taba MW. ZAU9: 1). > BAL + JH > Zsi + Sy 8 eee] indicar (V) 0 (F) sobre fision y fusion nuclear: | Los nniicleos liberados en la fision nuclear son generaimente radiact- vos. I. Las reacciones de fusion necesitan ‘energias elevadas por lo que se utiliza una bomb atémica diminuta ppara explosionar a una bomba de hidrégeno. Ill, Las reacciones de fisién nuclear no pueden ser controladas, IV. Es una reaccion de fision nuclear Bi + 'Bte+ fo Rota: VWFF Gon respecto a la fsion y fusion nue Clear indicar lo correcto e incorrecto: | Esuna reaccion en cadena, debido ‘a que se producen mas neutrones ‘que los capturados criginalmente ‘en el proceso, Il. La energia liberada en una f'sion fs transformada a energia eléctri- a, esto ocurre en las plantas nu- cleares Ul, En cualquier fisin siempre se libe- ran 3 neutrones por cada ndcieo utlizado IV. La fusion ocurre constantemente en el Solo en las estrellas, V. La fusién no es termonuclear, Rpta.: WWFVF LEE Eee wT Un gas cumple la Ley Gay-Lussac, su presion se incrementa de 2 a 4 atm, ‘cuando su temperatura se eleva en 200 °C. Hallar su temperatura final A)100K B)200K —C) 300K 0)400K &) 500K La presion de un gas aumenta 20% y Ja temperatura disminuye 40%; enton- 0s el volumen varia: ‘A)Aumenta 50% B) Disminuye 50% C) Novara) Aumenta 80% E) Disminuye 80% olocar verdadero (V) 0 falso (F), |. 11mol de gasa CN ocupa 22,2 L Il. ACN: P=760 mm Hg yT=0°C. Il 2moles de gas a CN ocupan 44,8 L A)FFF B)VW CC) VFV DFW EE) WF 206 volumen ooupa 24. 10% moléoulas do gas 0, a CN (PA:C = 12,0 = 16) Aj224L B)44.8L — C)ET.2L DyageL E) NZL Un gas sometido a 30 °C de temperatu- ray presion de 608 mm Hg, ocupa 5 L. {Cual seré el volumen ocupado por ‘este gas a CN? ASL B)2L oat D)36L EL * Sorale verdadero (V) 0 falso (F): |, El numero de masa A es la suma 10. de protones y neutrones, en todo ‘tomo, I. El ndmero atémico Z, es e! niimero de electrones, en todo tomo. IM. El numero de neutrones es la dif rencia entre el nlimero de masa ‘timero atémico. A)VWWY B)WF ——O)VFV D)VFF E) FFV {Cuales son incorrectas? I. Enel ndcieo solo hay protones. II. Los electrones son de carga nega tiva. I En fod tomo, el nimero de protoe nes es igual al ndmero de neurones. A)Solol 8) Solo! —_C) Solo tl Dylyl—E)iyill En un tomo hay 34 neutrones y 32 protones. Halle la suma de! ndmero ‘atémico y ol ndmoro de masa Ayo6 8) 98 c)95 D)100 «E97 Para un atomo de 40 neutrons. Hallar el numero atémico, si se cumple quel AtZ= 10, Ay45 BY 35 30 D)25 0 E)40 Un gas ideal esta a una temperalii® "27", su presion es "PY: su " "SI varia su temperatura a AT? y su volumen @ 20", sefalar su nova presion i 1 12 13, 14, 15 16. A)OSP — 8)2p oP D)0.26P —E) No varia Determinar las condiciones de presién y temperatura a la que se encuentra el ‘gas hidrégeno si son CN. A)1aimy27°C 8)2aimyo°c ©)1.5 atm y 273 K D)760 mmbgy273k ) 380 mm Hg y 0 Hallar el volumen que existe en una mol de gas O, a CN, A)Faltan datos 8) 1L c) 101. D)15L 2241 Qué volumen ocupara 30 gramos de gas otano (C:H,) a 0°C y presién de Falm(PA:C = 12, AMOL 8) D)336L E)4aer 224 {Qué peso se tendra de gas hidroge- No que ocupa un Volumen de 1,12 La ‘CN? A)10g D) 001.9 8) 1009, 51g 0.19 Un gas ocupa 3 moles a CN, se desea saber el volumien que ocupa, AV2L B)224L CG) 44.aL Djer2t E782. Cinco litros de un gas se encuentran a 2 atm de presiin y 27 °C de tempera- lura, Se desea saber el volumen que ‘ocuparan a CN AIBL B)gtL D)SeL EBL. ose praia XI | 17. El siguiente atomo neutro tiene 1 fucleones: He Halle su ndmero de electrones. ” A) 86 Dye2 872 £)54 6a 18. Las siguientes especies son iséiopos: $EIE an AO™ : Halle su nimero de electrones ” A)93 ay B)91 F)85 cae 19. El atomo E** tiene 28 protones, 25 electrones y 30 neutrones, Halle “a” A)S D1 8)3 Eo a2 20. Respecto a la siguiente notacién, se- fiale verdadero (V) 0 falso (F) BE |. Tiene 31 nucieones. Ul, Tiene 15 electrones. Wl Su carga nuclear es 16, ‘es y 38 electrones. Sefalar la carga del ion 8 Un elemento tiene 5 electrones, su 40. Un tomo neutro presenta la siguiente A)FFE B)VFF Gc) WF Bitonse D)FFV E)FVF pene A)20 B)21 O22 21. Determine el nimero de masa de un 23g) 2d ‘lomo neuito que tiene 24 neurones en SU nicleo y 22 eectrones rodesndolo. 27. En un dtomo se cumple: A42 yao cas Axe +n _5, calcuar A-& tm D) 46 £)45, sant Ayo 8) Q2 22. Un jon posee 45 neutrones, 35 proto- ‘ps 6A SUPERES. By o-3 4 Ayes b)-2 Un anion divalente posee 22 electro- ‘hos y 20 neutrones. Hallar el nimero | {do nucleones del étomo neutr. B)40 80 &)30 ‘A)20 D) 50 Un stomo posee 40 neutrones y su ni- oro masico es el triple de su numero {de protones, Hallar el ntimero de elec: liones que posee un fon de carga +5 do dicho atomo, 8) 20 )29 wis 02s )23 numero de masa es el doble mas & lunidades que su numero atémico. {_Cuantos neutrones tiene? 8) 95 o76 5)55 Aye 0) 63 rolacion: Aes aZ como 4 es a 1.5. Ha- lar la cantidad de electrones, si posee 28, Para la siguiente region: Zz x 1, Elvalor de "n* puede ser 1; 2; 3.0 |. Corresponde a un orbital principal, lil, El numero azimutal es cero. IV, El nero magnético es ~1; 0; + 1 ‘Son correctas: Bly Oy 1, hI ayiytl Tedee” ENA, D) Todas: Datermine la maxima carga nuclear de tun anion divalente, cuyo ailtimo loc» tron se encuentra en el siguiente orbi- tal de la cuarta orbit. Z 29. 46 Ayag. 41 8) 43 &)50 A)O.5P 0) 0,25P 8)2P E) No varia 11. Determinar las condiciones de presién y temperatura a la que se encuentra el {9as hidrogeno si son CN, A) atmy27 °C 8) 2aimyo-c ©)1.5 atm y 273 k D)760mmHay 273K E) 360 mm Hg y 0°C 12. Hallar el volumen que existe en una ‘mol de gas O, a CN, A)Faltan datos B)1L ©)10L D)15L E)2241 18. Qué volumen ocupara 30 gramos de {gas etano (C,H,) a0 °C y presiin do atm (PA: C = 12, H=1) AOL By t2L D)336L E)4saL 22.4 14, {Qué peso se tendra de gas hidrage- ‘no que ocupa un volumen de 1,12 La CN? A)109 00019 8) 1009 E)t9 org 15. Un gas ocupa 3 moles a CN, se desea saber el volumen que ocupa, A2L B)224L —G)44.8L D)67,2L £)782L 16. Cinco ltros de un gas se encuentran a 2 atm de presion y 27 °C de tempera- lura, Se desea saber ol volumen que ‘ocuparén a CN. A)IBL BOL D)36L E)BL ost Bye2 4 “ea by? 17. El siguiente atomo neutro tiene nucleones: ate Un) anion divalente pose 22 electro- Halle su nimero de electrones, fvy 20 neutrones. Hallar el nimero A\e6 te ncleones del atomo neuro 0)62 B72 &)54 cy ea: B) 40 60 E)30 A)20 1) 50 18. Las siguientes especies son isd Sze. 40" Halle su nimero de electrones, {ip stomo posee 40 neurones y su nd- {Noro masico es el triple de su numero |e protones. Hallar e! numero de elec- Vfonws que posee un ion de carga +5 Aig dicho atom Ay93 o)e7 B)91 a5 cya 19. El alomo E** tiene 28 protones, Ais B20 c)28 electrones y 30 neutrones. Halle D)23 —)29 ANS. Bs 2 W) Un olomento tiene 55 electrones, su ‘numero de masa es el doble més 8 \inldades que su numero atémico. {Cuaintos neutrones tiene? o)1 Eo 20. Respecto a la siguiente notacion, fale verdadero (V) 0 falso (F): HE |. Tiene 31 nucieones. 1, Tiene 15 electrones 8) 95 76 E) 56 Aye 0) 63 Wi Un dtomo neutro presenta la siguiente saree ae folacion: Aes aZ como 4 es a 1,5. Ha- lola cantsad de elactrones, si posee hE aS oO 36 neutrones. D)FFVEVFVE ’ ‘tin A200 B21 oy 21, Determine et nimero de masa do un ae ‘lomo neutro que tiene 24 neutrones en SU niicleo y 22 electrones rodeandolo, fin un dtomo se cumple: Aton en? Ajo + p)3 Aya a 3, caleuiar, A=2 0" 8) 40 E)45 Cr 2 81 22. Un ion posee 45 neutrones, 35 proto- 4 ‘es y 38 electrones. Sefialar la carga Me Tere Sono 28. Paralla siguiente regién: 29, del ion, A ee LElyalor de "n’ puede ser 1; 2; 3. |. Corresponde a un orbital principal. Ml, EI numero azimutal es cero. IV, El nmero magnético es ~1; 0; + 1 Son correctas: Byiym = cy, ENA A)lyil D) Todas Determine la maxima carga nuclear de tun anion divaiente, cuyo ultimo elec: tron se encuentra en el siguiente orbie tal de la cuarta érbita. re ©)46 ayaa 41 8)43 &)50 GEGEN) 1. Laespecie quimica °EE* posee 102 neutrones, {Cuantos electrones posee en Ia tiie ‘ma capa la configuracion electronica - de la especie quimica? A4 Be os Dio) 1g 2. Un orbital identificado por los numeros cuanticos n se encuentra el Litimo electron de un atomo de tal for ma que en el subnivel final correspon- diente existen dos orbitales semillenos ¥ 01 resto lieno. {Cuantos electrones tiene este atomo? ATS D)80 877 ENA 79 3. Unatomo presenta en su configuracién electronica el subnivel mas energético ¥ pose energia relativa igual a cinco, Si dicho subnivel posee 2 orbitales lle- Ros y mas de 1 orbital semilleno, hallar {el niimero atémico del étomo. A) 25 b)28 8) 26 E)290 oar 4. Indicar e| numero de desintegraciones ay fi que se producen en la siguiente reaccion 22th > Rar.+ AA) Solo 2 desintegraciones « B) Solo 2 desintegraciones p C) 2 desintegraciones a y 1 desinte- (Be LeeeiaN SiaLs xxi) gracién p. A)RI400 8) 400 0) 9R'400 &) 400R ©) 400/9R i {.Cudntos electrones puede presentar clones imp ti) °C ©) 2 desinegraciones uy 2 dein estado cudnt (3 4 foer Jnr acumen valores vals en un mismo atomo? Caleular ta frecuencia del folén que mite un electron, cuando salta de una 6rbita ipfinita a la quinta érbita de un ‘tomo de’, segun Bohr Ayia Bo p12 gS c)10 Los nameros cuanticos del electron ‘més energético son (4; 0; 0; + 1/2) de lun stomo neutro. Si el nimero de pro- ones excede en 2 al nimero de neu- lvones, hallar el numero de masa det ‘tomo. A) 1,916. 104 terahertz 8) 1.316. 10° terahertz ©) 1,316. 10" terahertz D) 1.316. 10? terahertz ) 1,316. 10° terahertz A)26 45 ) 30 Dente linac atl 2936 Pole ‘magnética. Dar el valor aproximado, 10. Halle el minimo nimero de masa de un foe ce See nates See aa ‘eon la especie: 1X" (He =22) A)26 B36 ©) 48 D)s2 E55 1), Determine la razén existente entre las fenorgias cinéticas del electron cuan- do se mueve en la segunda orbita y feuando fo hace en la cuarta orbita, ido acuerdo con el modelo atémico de Botw. A)25. 10" erg B)5.2. 10° erg ©)4.6. 10% erg 0) 6.4. 10° erg FD, En 1 modelo atémica de Bohr, el elec tron esta en una 6rbita cuya energia 8 -0,544 eV. Al caer a una orbita de menor energia se da origen a una tran- sicion de la serie de Brackett. Hallar la longitud de la onda correspondiente a dicha transicion, (R = constante, de Rydberg) Ayan 161 p)372 Bait as Vi Indicar las configuraciones electréni- ‘698 n0 correctas: Yondthan Gonzales (azo 1. apAglkrlds'sd"® 1. ay0ularas'ag"® I, gBrlxe}4s°36"%4p? AYLI BDI oO D)Iill —-E) Todas 13, De los siguientes hechos que demues> tran la existencia del electron, zeus} falso? A) Fenémeno electrolitico B) Rayos catédicos. (©) Radioactividad 1D) Rayos x ) Experimento de ia gota de aceite 14, Un ojo habituado a la oscuridad perch be una luz amarila de sodio cuya lon: ‘lud de onda es 0,583 1, cuando la radiacién incidente sobre la retina es de 3,110" erg, por segundo. Caleular ‘1 numero minimo de fotones, por $0- ‘gundo, que debe incidir sobre la retina para produci la vision A)2,1.40° 8) 1083 €)6. 108 D923 ENA 45. LCuanlos electrones presentan el os tado cuantico: 4; 0; 0; ~1/2 en un mise ‘mo atomo? ay B)2 19 D200 «E22 i 16. De las siguientes proposiciones. |. Lamasa del neutron es mayor a i de las otras dos particulas sul sas fundamentales, I. La zona extranucear a. ot vvolumen del Alomo, 17. 18, 19. _____ ro de electrones que se gana o plerde, Si la carga del atomo inicial es igual al ‘numero de neutrones del Be-9(2 = 4), A)Gana 3B) Pierde 3 D)Pierde 8 E) Ganaa ©) Gana 2 21, Para un atomo el numero de neutrones © .e8.a su nimero de protonas como 6 es 5. Si se sabe que su carga nuclear absoluta es 4. 10-'8C, determine el n= mero de nucleones fundamentales de dicho tomo, ‘A)50 D) 55 8) 35 E)60 45 22. De las siguientes proposiciones, indi- que aquellas que son incorrectas, 1. En el ndcleo atémico solo hay pro- tones y neutrones. 4 Enlazona extranuclear solo se en- ‘uentran los electrones. IM. De tas particulas subatémicas fune damentales, el neutron es el de mayor carga, IV, Para union se cumple: #e-= #p* Aylyi — B)iMyIV D)LIlly IVE) Todas ©) Solo 23. Para.un ion de un elemento E cuyo nd- ‘mero atémico es 15 y carga de su zona xtranuclear es 2.88 . 10-"*C, determi ine Ia carga de dicho ion. B)-2 G42 e+ : ay+3 0)-3 1 El color de los jones depende del nu- ‘moro de electrones en los subniveies Aifus0s: ast por ejemplo, el cation tivae lonte de! eromo es violeta, Determine ‘ol ndmete do partiulas fundamentaies del cation si este esisétono con el 2! Y ademas poses e! mismo nimero de ‘lectrones que el Se-45(2 = 21) ns 75 0) 76 8) 74 572 El wolframio es un metal muy resis lente a la oxidacion. Si se sabe que la diferencia de cuadrados de su nimero ‘de masa y su namero atomico es 28 380, termine ja posicién en la tabla perio- dica (n° de casillero) del wolframio, 8) ‘este posee 110 neutrones, A) 100 ora 0)96 8) 114 E) 104 26, Indique la relacién incorrect Na #4Mo:is6tonos 8) $EMn $F: ides ©) He: 3H: s6baros b) "26; "3c: isétopos 6) "7N "YC: is6tonos 8 Se tienen tres isétopos cuyos nimeros. d9 masa son numeros consecutvos, que suman 30 ademas se sabe que el {ola de los neutrones de los isétopos ‘e5 15. Determine el numero de electro nes del anion trivalente de uno de los isétopos. a)10 oe D4 B)7 613 2B. Se tiene dos isdtopos cuyos numeros. cde masa son niimeros consecutivos; el numero de particulas neutros en total fs 11. Indique el numero de neutrones el is6topo mas pesado, A)10 D6 Bn e)4 os 29. Indique la alternativa correcta respect alos isétopos. {A) Son dtomos de elementos deren tes con igual numero de protones. 8) Etro es el isdtopo de! hidrogeno mas estable y el mas abundante, ©) EI cy 'ENson hides. D) Las propiedades quimicas de dos is6topos son iguales. E) Elis6topo del hidrogeno, polo, ie= re un neutrén, eat MODELOS ‘Son teorias esbozadas por el hombre con la finalidad de explicar la naturaleza inti {de la materia sustancial simple (elemento); la idea de dtomo nace en Grecia en el sigio Va. G, en la escuela atomistica fundada por Leucipo y Demécrito, |. MODELO DE DALTON Retomando las ideas de tos griegos y a base de trabajos realizados, por Lavoi Proust, Boyle; etc. enuncia los siguientes postulados: ‘A. La materia elemental esta formada por particulas diminutas indivisi tructibies llamadas “atomos”, B. Los dtomos de un mismo elemento son idénticos en masa y propiedades. Los tomos de elementos diferentes son diferentes en masa y propiedades. D. Los étomos para formar compuestos reaccionan (combinan) entre si manteni tuna proporcién sencilla de numeros enteros. E. Los atomos permanecen indestructibies aun en la reaccién més violenta, + Esférico ‘tomo de Dato E *Macizo I. MODELO DE THOMPSON En 1896 J. J. Thompson se encontraba estudiando la luminiscencia de los rayos catt- dicos a su paso en tubos al vacio con presién entre 0,4 y 0,01 mm Hg y observe que ‘95108 se desviaron en presencia de un campo electromagnético descubriendo casu ‘mente al electrén y postulando su modelo atémico (modelo del *Budin de pasas”) "El ‘tomo es una esfera diminuta compacta y maciza, de carga positiva uniformemente distribuida, con fos electrones incrustados sobre su superficie a manera de pasas en un budin’ 4 $e MODELO DE RUTHERFORD iporimento: Fuentes de rayos alfa lamina de oro E107 om Do acuerdo a la experiencia se observa que muchos rayos “a” pasan en forma recta, flgunos se desvian y muy paces rebotan, Se conciuye que: "El étomo es un espacio vacio casi en su totalidad”. Rutherford en funcién a esto explica lo que ocurre en la placa a nivel atbmico asi: Rayos alfa Atomo de oro ri | simple (elemento), consta El dtomo es la parte mas intima de la materia sustanci do una parte central, diminuta y compacta que concentra su masa y de carga positiva, ‘con los electrones moviéndose alrededor de él en Grbitas circulares y concéntricas”. Deficiencia del modelo: y ‘rota propuesta por Rune ‘rota aud deri segura lection segin Manvel » —__ EE ‘Segiin Maxwell: "Tode cuerpo acelerado con carga eléctrica emitia constantemente, energia’. “Rutherford no pudo explicar, por qué segun las leyes de Maxwell (electrodindmica), electron no cae en espiral contra el nicleo y entonces el Atomo se destruiria” "/RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS (REM) & Hi campo magnético. i E: campo eléctrico, nodo “Sseno 0 valle Caracteristicas: * Longitud de oncda (2) Es la distancia entre dos erestas o valles consecutivos entre 2 nados no consecuti- Unidades: em; m; A (10° em) Frecuencia (v) Se define como el numero de ondas o ciclo por unidad de tiempo. Hdcos -¥ i Unidades: s- (hertz: Hz) Namero de onda (7) ‘Se define como la inversa de la longitud de onda, p=) z mete Energia asociada . (Energia del fotén o cuanto) E=ny] hs constante de Planck (6,62. 10-*” ergios/s) Nenathan Gonzales laeso TEORIA CUANTICA Postulada por Max Planck (1900) y eorroborada por Einstein (1905) con el experimento tol "efecto fotoeléctrico”. Postulado: - La energia no es continua y se transmite en la forma de pequefios paquetes llamados fotones (cuantos)’ Hjompto: i Halla ia energia de un fotén si su fongitud de onda asociada es de 6620 A. Rosolucion: e + Sabemos: ; donde: velocidad de la luz 105km’s = 3% 10% mis = 3x 10" cmis Como: i ° om * Pordato: 4=6620Ax 10° 5 1A *662x10erg.s. 3x10"om/s 662 «10 em E=3x10-%erg 62. 10-5 om ( Tae 7 3x10" ESPECTRO DE LUZ VISIBLE mis =99x10%s" Hallamos fa frecuencia: En el siglo XVII |saac Newton logré descomponer la luz blanca en sus colores com Fentes al hacerio pasar por un prisma de calcila, esto se basa en el principio de refrac de laluz Seu 70004 ‘Hogan el grafico Indicar (V) 0 (F). 7 [0 |e te | | | s2« 102m] A LaE,=3x 10% ergy E,=3* 10° erg B. Larelacion E/E, es 1/2 ee a C. Larelacion vjfog es 2 fe gee D. La frecuencia en Iles 0,45 Hz : ~ azul —anaranjado ‘i E. La ondall se encuentra en el especto infaroj, Prima (CaCOO3) rests | 02. a 7A Resolucion: Espectro electromagnético total a Perea Esquema: 3 42331 x10 om if Rayosutra- | | Rayos inta- xy 6.62 x 10"erg.s «3x10 cm/s Rayos | Raves | votetas (Uv) |_| ojos). | Mermendes | One Ee 3sixi0%m I . pee Onda cres E,= 610° erg miceaee (evolacons eecae) =r y= 6162 10-7 em aria eno ronda) arena nye EJERCICIOS BF E = i 1, Ladistancia de un oyente a una estacion de radio es de 2 km y a lo largo de esta dis- a ogra y tancia emite 660 ciclos. Detorminara frecuencia con que transmite dicha radio Pens ov eerste? Resolucién: Ey A, a cc . 3x10"cmis_ _ 3x10” ge oe stems ye SRO Np, er Ty” 662% 10% om 6.62 i ay A ° yA. 660% = 2000 m => : * a= asin 10 on, tA = gain to BA to%em FFVEF Espectro de emisién del hidrégeno Es una serie de lineas brilantes sobre un fondo oscuro que se obtiene al desca ‘ne a luz emitida por el hidrdgeno que se encuentra en un tubo a baiisimas presior y sometigo @ una elevada diferencia de potencial #illdo8 0 lquidos incandescentes, por ejemplo: Hieilazo de hierro al rojo vivo, ' ; L antala gotta spectro de emision Esspectro de absorcién 19 §uplanclas tienen espectros discontinuos? #80 0 vapores formados por atomos. 2. Espectro de absorcién del hidrégeno Es una serie de ‘ielunclas tionen espectro de banda? Whe" Formados por moléculas. WODELO ATOmico DE NIELS BOHR: His la» linitaciones que presentaba el modelo de Rutherford el joven eientifico Hi#* Niele Bohr haciendo uso del concepto de fisica clasica (newtoniana) y de low Hiiiviplo® do ta teor’a cuantica propuesta por Max Planck, se doctora proponiando. limitaci6n se basa fundamentaimente en que solo es '¥ 8 84 US0 electronico llamado también hidrogenoldes «{0"% etc.), Tampoco puede explicar el espectro de lineas chinas (efocto ‘at yw WW On 4 a 8 Pantalla detectora OU er i la velocidad del electron y su posicion (radio de la drbita) son IP. Conctusién: una érbita permitida lo hace sin emitini absorber energla, (ganar ni perder energia) les estas Grbitas son regiones de eneraia constante.(regiones estacionarias de fenergia) p> Vp> Vy >My >, MU. Orbitas permitidas (6rbitas cuantizadas). E! electron solo puede moverse et aquelias érbitas donde su momento angular o momentum es un miitiplo entero de ‘magneton de Bohr. salu See @° ; —&, & & E Ey ae, id Son 6rbitas permitidas, all se cumple: En cualquier 6rbita se cumple: |e, ev momento angular del electron = m,. Saltos cuanticos o electrénicos. Bohr explica notablemente lo que también era una limitaciéa en el modelo de Rutherford, la existencia de los espectros de los elemen= tos. Cuando un electron se promueve de una érbita cercana al nucleo hacia otra mas flejada entonces absorbe un foton (una relacién del espectro continuo); y cuando ‘ealiza el camino inverso para regresar a su Grbita original lo hace emitiendo un fot6n do energia en forma de luz “* Donde: ‘a: 1,2, 3,4 Se concluye en: 52007 A . = ,=0,529A Radio basal o radio de Bohr ‘Absorbe un fotén cexplica los espectros de ® absorcién e Sy Be ang its SRR ee Orbitas Sxcitadas Emite un foton’ explica los spectros de ® * emision: Memes Lacie pe! * io) 1 | face a TW ve Paschen wyman Balmer INimoro de onda J Yonstante de Rydberg (1,1. 108em-*) SERIE : Lyman uw 2.3.4, Balmer visible | 3.4.5, IR Pee | aime. IR Brackett mang >| B87, IR Phund 6.7.8, lejano ie L al \CION DE RYDBERG 1 es ‘Marear (V) 0 (F) segdin convenga: |. Dalton plantea e! primer modelo atémicd, Hl, Segin Thompson el atomo es una esfera donde los electrones se en- cuentran incrustados, Rutherford plantea un modelo at6- ‘mico basado en la fisica ckisica so- lamente. IV, El modelo atémico de Niels Bohr se fundamenta en conceptos de fisica clésica y teoria cuantica de Planck. Rpta: WV Cual de las siguientes proposiciones es correcta? |. Los rayos X son de mayor longitud de onda que los rayos infrarrojos Il. Los rayos "9" son ondas hertzianas. Ill. La luz violeta tiene midyor frecuen- cia que la luz roja IV. Los rayos "y" se generan debido a sallos electronicos en los atomos. V. Las microondas tienen mayor ener- gla que los rayos ultravioletas, Rpta. I Respecto a los espectros atémicos marque (V) 0 (F) segin convenga: |. Los espectros son seftales (lineas) ‘que se relacionan con los saltos electrénicos, I, El espectro de omisi6n consiste en lineas de brill intenso. Hi. En et atomo de hidrégeno Ia serie spectral de Balmer corresponde al rayo ultravioleta, Rpta: WF 4 La energia total emitida por un foco 8 luz monocromatica roja es 7,2 . 1 ergios. {Cuantos fotones contiene cha emision?, sabiendo que la long} de onda de la luz roja es 6630 A, Resolucién: 66304 E,=7.2. 10"? ergios hic Pero: E, =. By =A ek he 7.2.10" erg x 6630. 10m 662.107” erg. x3. 10" emi = 2403.6. 10°" 4A qué conclusiones llegaron Rut ford y sus colaboradores sobre ol mo? IL Los electrones giran en torno al nt cleo en érbitas elipticas, II. 1 nicleo atémico contiene a protones y neutrones Ill La parte positiva del étomo es ‘mamente pequeria y muy pesad IV. El atomo es una esfera maciza, V. Elelectron no gana ni pierde Gla cuando gira en tomo al nick Rpta.: Fi fie tionen las siguientes radiaciones electromagnéticas (REM). Ordenar de menor a mayor frecuencia, Infrarroja = IR b Douna estacionTV + Hertzianas © Emmitidas por ef Co- 60 — Rayos *y" Rot (De las siguientes proposiciones sobre 61 modelo de Bohr, indicar (V) 0 (F) se- hun convenga: | El electron gira en torno al nucleo (on orbitales crculares, Il. El electrén gira alrededor del no cleo en érbitas de energia definida Jil En un determinado nivel u érbita el ‘lectrén no absorbe ni emite energia, IV. Quando un electrén absorbe un fo- {6n dard un salto a un nivel superior. V. Si un electrén se encuentra en lun estado excitado emite energia evando retorna al nivel basal Rta: FWY | [En ol tomo de hidrogeno el electron fs oxcita hasta ol cuarto nivel de ener- ‘gla, segin el modelo de Bohr, .cudn- ls lineas espectrales de emision se pueden obtener como maximo? Rosolucién: @® i 2 eal ia Rpta.: como maximo se obtienen 6 Jinoas en su espectro de emision. 9. Enel dtomo de Bohr se cumple que distancia entre dos érbitas consecuti> vas es 2,65 A. .Que energla tiene ‘lectron en la érbita mas cercana al nucleo? Resolucié 529(n + 1)? -0,520n? 2,65 = 0,529(2n + 1) Luego: 2n+1=5 > 288 6y- a4ev 410, Seguin la teora atbmica de Bohr, iden tifque los niveles a los, cuales cones: onde el radio 13,228 A y a la energia estacionaria de electron -3,4 eV, Resolucién: 1, = 0520n? A @ "1 Gatedtiay Siata 00 Resolucién: " 13.6 gy ‘Seguin la teoria de Bohr, a que distan- cia del ndcleo se encuentra orbitando el electron del Lit? (Z = 3), sabiendo que se encuentra en el sexto nivel ‘Numero Atémico (2). En general indica el namero de protones. En lun tomo neutro también es igual ‘al nimero de electrones. Z= #f atémico = # protones Namero de Masa (A). indica ol rimero de protones'y neutrones, del niicleo atémico. A veces se llama masa atémica masa = # protones + #neutrones Isétopos. Conjunto de atomos que pertenecen a un elemento y Por ser hidragenaide, fe = 0,529.67 3 634A que tienen igual ndmero atémico y diferente numero de masa, Los isétopos tienen igual ndmero de protones y diferente ndmero de flectrones (Iguales propiedades ‘quimicas), Is6baros. Conjunto de Stomos de elementos diferentes que tienen igual nomero de masa y diferente ‘numero at6mico (diferentes propie- dades quimicas). Is6tonos. Conjunto de Atomos que pertenecen a elementos cife- rentes, pero poseen igual numero de neutrones, EES EEE Invicar cudntas proposiciones son co- rectas: |, Segin Dalton, los atomos no se destruyen por muy violenta que sea la reaccién quimica, lI Segin Thompson, fos electrones lienen movimiento de trasiacion, Il), Rutherford descuibié of nicieo até- ‘mico y plantea que su volumen es muy pequeno y su densidad es alta, IV. En et experimento de Rutherford, las particulas “a” colisionan con el nidcleo desvidndose con angulos fontre 0° y 180 V. Sogun Dalton, en las reacciones qui- ‘micas ocurre un cambio en las posi- clones relativas de los étomos, at B)2 o3 D4 es Indicar cudntas proposiciones son no correctas: |. Elndmero de masa indica la masa dol atom. Il. Los dtomos pueden ser naturales y anificiales. Ill Los electrones de! atomo de oro y plata son de naturaleza diferente IV. En todo atomo se cumple: A> Z. V. Los is6baros tienen propiedades .quimicas similares. At 8)2 3 D4 5 Un tomo “J" eléctricamente neutro, tiene nimero de masa y numero até- ico que son el doble y la mitad de los Fospectivos nimero atémico y nimero ‘de masa de otro alomo"L". Los neutto= ‘nes en ‘J'y en“L” suman 83. Caleular el ndmero de masa de “L’, si el de “st 08 54 A) BSI 0) 54 D)58 E52 La relacién entre el numero de electro nes de los siguientes iones: Jy L* es 1/2, Si la diferencia entre sus cargas: Nucleares es 30, determinar el pro: medio de sus numeros de masa minis mos. AyT4 B75 76 D7 E78 leno cation de carga 2 de un lomo “Q" tione igual numero de electonos ‘con el iJ. Ademds es isétono con ‘BL Colcular ot nimero de masa y el niimero de electrones del catién de carga 4 del tomo "a A) 73:27 B)32,27 D)57:31 £)73;30 c) 59, 23 Completar el cuadro y dar como res puesta la suma de todas las variablos: especie] Cave [wor [ #a | A “em | = | © |e) 6 co [a [as [ec | wo] wm | +t [|e [ss Ls [ek 10 ‘A)200 0) 137 8) 195 E) 245 oir Ingicar el numero de electrones del si- guiente ion: Se Aayst 0)37 8) 34 £)38 ) 36 En un atomo "L" se cumple Ab + 22 +N2= 1862 Determine el nimero de electrones, si sabemos que su nimero de protones es a su niimero de neutrones como 2 3.3, ademas su carga es ~2. ays D) 16 B12 518 oe Los niimeros de electrones de 3 iso- baros eléctricamente neutros suman 242. Ademés, los neutrones suman 262. Calcular ol numero de masa, A) 124 0) 86 8) 168 &) 120 81 De: Los jones NO} y CO?" tienen el mismo nimero de electrones. I Sietion J® tiene 18 electrones, L? see 10 electrones, entonces el lon [ULI tiene 50 electrones. Il, La suma de los electrones de los iones J* y L?” es 48, entonces la suma de los electrones de jos io- nes J” y Les 50. Es (son) correcta(s): A) Solo | Dytyit 8) Soo E)I ily il ©) Solo il, [Sram Bs eee Se Pee ee meee ee one, mse oe Fcc Sey eee D)lyt E)I, Nyt Fee ays ae ene Bir uaina ere eectonad oe Bt rae AS-3A.Z.N= 189, ere 6 oy tiene nucieones neutros, entonces. 2d en ay: annie eao AT B)S cs D)10 —)9 Do: Bas ucis sc tone aan ‘ea tes lomae a el Se eae lorem y y-el numero atémico es el triple del eaRI728 ae scar atipets eae Caleular el ndmoro de nucleones de ‘tomo “L que es isdtono con el ‘fro, cuya carga nuclear reativa es: ma es 24. Ii. Si los jones J y L** tienen 32 tlectrones, entonces el numero de ‘electrons de los jones J y L** es 28 La suma de los protones de los lones J” y L®* es 51, entonces la suma de electrones de los iones Jy U8 48. fis (son) no incorrecta(s) A)93 0) 98 8)96 ©) 135 E) 106 414, En dos isétonos, los niimeros de son el doble y el triple de sus +08 de protones correspondientes, ‘nuimeros de electrones, en ambos ‘mos, suman 27. 4Cudl es el nim atémico del tomo con mayor cat de nucleones? B)Sololl —_C) Solo I E)I, iyi A) Solo! Dylytl Uncation J* esis6tonocon $r3Utin2e ays Re i ae 15 ¥ione igual nimero de elecrones con "Oly. . Caleular el numero de masa Heine il tomo. |. Los protones, neutrones y el Aj230 © B) 236 ©) 240 Nes son estables fuera del at D) 245, €) 237 __ 19. Los jones isbaros J" y L** poseen 80 electrones en totaly ademas son isdto- nos con 'R y #20, respectivamente, Determinar la cantidad de clectrones de cada ion 8) 37:48 ©) 37:41 E) 36; 43, A) 36; 47 ) 37:43, 20. La suma de [os tres términos de la dk ferencia para un étomo "J" en donde A~Z=N es 420. Si el minuendo es 5/2 del sustraendo: 1. Su cation de carga dos tiene 82 electrons. Il. Presenta un nucle6n positivo mas y ‘8s isbtono con el tomo “E3L. IN, El cation de carga 2 det atomo "J" tiene igual numero de electrones que el atomo 20,4, Es (son) correcta): 8) Solo It E)|tlyll A) Solo | ) Solo ll Dytyt 21. En un atomo “L” se cumple’ AB + Z +N? = 3050 Determinar e| nimero de protones, se sabe que el nimero de protones ‘al niimero de noutrones como 4 €s 5. ©)25 8) 20 Ay16 &)32 0) 28 22. La razén entre la carga nuclear y el nil= ‘mero de nucieones de un Stomo "J" 08 7/16. Siel nimero de electrones de su ccalion de carga tres es menor en 13 que los neutrones, determinar la carga nuclear del étomo ‘J’ Ay30B)35 yaa D)45«E) 50 8¢ \____@S0IUSUEEHIEH SEL 5210109). 23. 24. 26. ‘La suma de las cargas absolutas de las hhubes electronicas de los iones J y J, que son isétopos, es 28,8 . 10-19C. Determinar la carga nuclear de uno de los isétonos, ag Bo o)10 on 12 El ndmero de protones y ol nimero de neutrones de un tomo “J se encuen- tran en la relacion numérica de 4 a 5, respectivamente, Si el ndmero de nu- ‘leones cumple con: 09-272 (A+ 1KA-1)A determinar el valor de la carga nuclear absoluta. A)+1.92.10-°C 8) +16. 10°C )+1,92. 108 0) +72. 10°C £446, 10-0 CCaleular la masa radiactiva residual, si 50 g de un material radiactivo tienen un proceso de fisién nuclear, liberando 90 TJ de energia, A)49g -B)48g-* C)2g Dig E)45g . Respecto a la estructura alémica ac- tual, indicar cuantas proposiciones son incorrectas. |. La masa del meson es menor que un electrén y mayor que la de un positron. I. Elnicleo del atomo es muy denso ¥y $e concentra la mayor parte de la ‘masa del 4tomo 90% aproximada- mente, Ill Los mesones. estén constituidos or un quark y un antiquark. 27. 28. 29 IV. Los bariones contienen 3 quark. V. Los atomos son sistemas que: tienen leptones y quarks, at B)2 o)3 D4 £5 La diferencia de cuadrados del nim ‘de nucleones y el numero que prest tala carga nuclear de un atomo "J" 40 nucieones neutros es 280. Det rar el numero de electrones que t ‘el anion de carga 2 de dicho atomo. Aa By 13 Dis eA Un elemento ‘J’ cuenta en total con hilidos, cuyos némeros de masa man 399. Si 9 es la cuarta parte: V_ Los isébaros poseen iguales pro- piedades fisicas y diferentes pro- pledades quimicas, A B)2 os oA E)5 WW, ava a especie quimica: ier seple el némero de proposicones co- frocas: |. Su carga nuclear es 18 1\_ Prosenta 40 nucleones. Il La carga absolut de fa nube elec- ténea es 3.2. 10°C. IV Los neutrones exceden en 2a los ‘lectrones, \. E5.un nin de carga dos romedio aritmético de sus noi As B)4 03 de neutrones, indique e! numero D2 E)1 ‘electrones de un anién de carga 3 uno de Ios hildos. 1) Incicar cudntas proposiciones son co- roctas, Ay16 BD 2t c)24 32 «£) 39 Respecto a las especies atémicas, i |. Los isébaros poseen ja misma tidad de neutrones y tienen mas fguales Il. Los isétonos pertenecen a eleme tos diferentes y tienen las misma propiedades quimicas y fisicas. Ill Los isétopos tienen la misma car ‘nuclear, pero diferente numero. neutrones. IV, Todos los elementos quimicos pr sentan is6topos naturales. |, 500 atios a.C., Leucipo y Demécri- lo sostienen que la division de la materia era finita, 1, Latteoria atémica no logra desaro= llarse por el predominio en la época de ios 4 elementos aristotelicos. Il Segin Dalton, la combinacién qui- mica depende del ordenamiento, agregacién’de stomos en propor ciones numéricas simples. IV. Segin Dalton la materia esta for ‘mada por particulas indvisibes li madas atomos. V. Seguin el experimento de Ruther ford se concluye que el étomo tiene una parte central muy pequeria que es el nicleo donde radica casi toda {a masa del atorno At 8)2 03 D4 BS

You might also like