You are on page 1of 2

Particularidades fisiológicas de la reproducción en la hembra

La gata doméstica al igual que otros mamíferos domésticos tales como el equino, cabra y
oveja, comparte la particularidad de ser poliéstrica estacional, es decir que ciclará de manera
repetida durante una estación reproductiva a menos que el ciclo sea interrumpido por preñez,
pseudepreñez o enfermedad. Un rasgo llamativo del ciclo ovárico felino es que la ovulación
es inducida por el coito o un estímulo comparable, ya sea estimulación mecánica del cuello
uterino o la administración de hormonas como la hCG o GnRH. En ausencia de la
estimulación, la gata no presenta fase lútea (Giménez et al., 2006).

La gata es un animal estacional, con influencia del fotoperiodo, en el que el comienzo del
ciclo estral es inducido por el aumento de las horas luz, así como la desaparición de éste es
causada por la disminución de las horas luz. En la naturaleza, los gatos de vida libre
muestran una estacionalidad marcada (López, 2015). Sin embargo, en cautiverio existen
variaciones individuales y raciales en la respuesta a estos cambios lumínicos; como criterio
general son más precoces las razas de pelo corto, como la siamesa (que puede presentar el
primer celo a los 4 meses), y más tardías las de pelo largo, como la persa (hasta los 15-17
meses).

En ciclos de 14 horas o más de luz por día durante periodos prolongados, incluyendo la luz
artificial brillante dentro de su hogar, los gatos pueden mantener la actividad sexual en
forma casi continua. Las gatas en celo producen una sustancia volátil que es eliminada en
secreción vaginal (feromonas) que ayuda a inducir el celo en otras gatas cercana, por lo que
no es raro que varias hembras que vivan juntas se coordinen para presentarlo a la vez
(Ateuves, 2016).

Figura 1 Feromonas que producen las gatas en celo

La mayoría de las hembras felinas alcanzan la pubertad entre los 6 y 9 meses de edad, ya que
dependen de la maduración física y de la estación del año al nacer. La mayoría de las gatas
tienen su primer estro cuando alcanzan un peso corporal de 2,3-2,5 Kg. El ciclo estral felino
se divide en cuatro períodos: proestro, estro, interestro y anestro.

BIBLIOGRAFÍA
Giménez, F., Stornelli, M. C., Savignone, C. A., Tittarelli, C. M., Sota, R. L. de la, & Stornelli, M. A.
(2006). Fisiología reproductiva y control de los ciclos estrales en la gata doméstica. Analecta
Veterinaria, vol. 26, no. 1(0365-5148). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11190

Ateuves. (2016, April 4). El ciclo sexual de la gata. Ateuves, Para El Auxiliar Veterinario.
https://ateuves.es/ciclo-sexual-de-la-gata/

López, J. (2015, October 22). Fisiología reproductiva en la gata.


Www.reproduccionveterinaria.com. https://www.reproduccionveterinaria.com/fisiologia-y-
anatomia-obstetrica/fisiologia-obstetrica2/fisiologia-reproductiva-en-la-perra/fisiologia-
reproductiva-en-la-gata/

You might also like