You are on page 1of 2

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO DE CHINCHEROS.

PRODUCCION AGROPECUARIA
TRABAJO PRÁCTICO N° 18

1. CURSO : Horticultura
2. ESTUDIANTE : Fabio Diaz Llocclla
3. SEMESTRE : 2020 -I
4. DOCENTE : Ing. Oscar Paredes Rojas
5. FECHA :

Cuestionario:

1.-Explique la cosecha en las hortalizas

La cosecha es la separación de la planta madre de la porción vegetal de interés


comercial, que pueden ser frutos como tomate, pimiento, manzana, kiwis, etc.; raíces
como remolacha, zanahoria y otras; hojas, como espinaca, acelga; bulbos como cebolla
o ajo; tubérculos como papa; tallos como el espárrago; pecíolos como el apio;
inflorescencias como el brócoli o coliflor, etc. La cosecha es el fin de la etapa del cultivo
y el inicio de la preparación o acondicionamiento para el mercado

2.-Explique el madurez fisiológica en las hortalizas

La madurez fisiológica se refiere a la etapa del desarrollo de la hortaliza en que se ha


producido el máximo crecimiento y maduración. Generalmente está asociada con la
completa madurez de la hortaliza. La etapa de madurez fisiológica es seguida por el
envejecimiento.

3.-Explique el madurez comercial de las hortalizas

se refiere al estado en el cual es requerido por el mercado. Hay caso que no se


completa la madurez fisiologica
4.-Explique el madurez organoléptica en las hortalizas

Cambios en el sabor, aroma, color y textura están asociados a un transitorio pico


respiratorio y vinculado estrechamente a la producción auto catalítica del etileno.

5.-En que horarios se cosecha las hortalizas y mencione las herramientas para
cosechar.

Si fuera posible elegir un momento del día se recomienda hacerlo durante las horas
frescas de la mañana, ya que los productos se encuentran más turgentes y se necesita
menos energía para refrigerarlos. Esto no siempre es factible debido al tamaño del lote
o volumen a ser cosechado.

You might also like