You are on page 1of 114
) rma Competencias leetoras Plus I. Secundaria fue elaborado por Educa invent S.A. de CV. Participaron en esta edicién: Direceién editorial: Norma Alejandra Becerra Castillo Coordinadora editorial: Victor Ivin Cabafas Lépez y Rita Alicia Mufloz Gardufo Faleién: Jaquoline Brieno Alvarez Coordinacién general de arte y diseRo: Gustavo Rivas Romero Coordinacién de disefio: Mayra Servin Meza y Judith Sénchez Darin Disefio de interiores: Carlos Garcia Ortega y Judith Sdnchez Dunn Disefio de cubierta: Gustavo Rivas Romero Diagramaclon: Mari Jiménez Meza Mustracion de cubierta: Getryimages Mustracion: Abelardo Gutierez, Alex Herrerias, A coraz6n abierto, Ima Baste, Julién Cicero, Diana Lacabene Bedet, José Luis Brisefo, Citain Arcos, Jorge Break, Marco Antonio Armenta Bravo, ‘Aarén Alejandro Klamroth Bermidee, Bastian Heminder, Israel Emilio Ramirez Sénchez y Victor Eduardo Sandoval Ibafez ‘Asistencia iconogréfica: Itzl Castaieda Moreno Fotografias: Getty images, Fondo Norma Autoria: Maria Baranda, Mauricio Héctor Cano Pineda, Eduardo Casar Gonzitez, Fabiola Contreras ‘Serrano, Felipe Garido Reyes, Ménica Lavin, Julieta Lépez Olalde, Roberto Vietor Luna Elizarraris, ‘Laura Tayde Prieto Lépez, Claudia Rodriguez Escudero, José Lorenzo Sinchez Alavez, Gustavo Sinchez Digguez Competencias lectoras Plus I. Secundaria DR. © 2020, Educa Inventia, S.A. de C. ¥, Av. Rio Mixcoae 274, piso 4, colonia Acacias, alcaldia de Benito Juez, Ciudad de México, C. P. 03240, Reservados todos los derechos. Prohibida la reproduccidn total o parcial de esta obra sin permiso escrito dela editorial "BI sllo editorial “Norma, est icenciado por Carv «favor de Educa Inventia, S.A. deC. ¥. S.A. deC.V,, Primera edicton: abril de 2020 ISBN: 978,607-13.0995-2, * Impreso en México Printed in Mexico eee a ee cet aulcola (ola) Querido estudiante: El desarrollo tecnolégico, las redes sociales y el intemet son, sin duda, herramientas que nos permiten abrir amplisimas ventanas de informacion, estar al tanto de diversos sucesos en el mundo, casi de forma inmediata, y comunicarnos 0 manifestar nuestras opiniones sobre cualquier tema. Ante este panorama, todas los personas que hemos participado en fa elaboracién del libro que ahora tienes en tus manos consideramos que la lectura y, sobre todo, la capacidad de comprender diferentes textos te dara acceso a muchas realidades y contribuiré a que tu comprensién del mundo sea mds completa, critica y respetvosa. En Competencias lectoras Plus encontrarés secclones diseriadas para trabojar y reforzar tus habilidades como lector. Las actividades han sido pensadas para que seas capaz de enfrentar el reto de entablar un didlogo con diferentes textos y logtes convertiros en aliados que fortalezcan tu experiencia académica y personal, mediante la ejercitacién de las competencias de interpretacion y de argumentacion. Asimismo, este libro cuenta con otras secciones desfinadas a complementar tus habilidades de comunicacién, como la escucha y la escritura creativa En resumen, Competencias lectoras Plus es una obra que busca mejorar tu desarrollo comunicativo, recuperando y practicando los aprendizojes que adquiriste en el aula para que posteriormente seas capaz de llevarlos contigo @ fodos los dmbitos de tu vida. Esperamos que las experiencias que desarrolles con este libro te inciten a disfrutar y aprender atin mds del mundo a través de las palabras. Los autores y editores Tus intereses sobre los libros ylalectura ENTRADA DE TRIMESTRE 1 ieee tee Coen ee vena ee Melero’ terer) iLos Indios! Cereals eer rece (eee eae Rela TRU a1 13] Ceol r elu aN en ume eriic) 20) Staonal Deen cned Para mejorar tu ortogratia Evaluacién frimestral t 1M escrita, Trimestre 1 PL 1d La peniciiino, medicina Pueieiens abl Cse elle} Ree rae) tence Tstantery Selecteer cnet) Peers ieNeren) Reiter Pasiotela en dos actos. Beer alice Para mejorar tu ortogratia Evaluacion trmesiral 2 Producci6n escrita. Trimestre 2 PAU a lo eeeacieee a tamer) else erect eerie ns | Del amor de los pades Cs er alseee eH alel n de tempo Ce ireiienses aust) Ne aslehasele Para mejorar tu ortografia Evaluaci6n trimestral 3 Produccién escrita. Trimestre 3 Transcripciones de audio Alicia en el pats de las maravillas Drécula ta mancha de humedad Conoce tu libro Para que puedas observar tus aoe Na at cuadro de regisirc Cette Reese yla lectura’ y “O ena eee Rake ele eka Cee as) "COMPETENCIA 7 ARGUMENTATIVA | Encentrards actividades ard trabajar vocabulario. Cenc) ed En la secci6n discontinuo” leerds gi tablas, carteles, mapas y més, aprender a manejar diversos tipos de informacion. jexto ube ra mejorar ead eee SRR en ty Pome N ae &Como se usa la seccién “Produccién escrita”? oe eu Lea. Dad en Ree Ma ees a Peete ane? a Rodeo fcem Ceo eee eaten et el © pa Pe he De ene ee ai eee Reese « 1 eae a et ea eae 2. site 3. El relatojesta.nattado en primera | | petsonayse besten unhecho | | | ‘qvele cuniiee se | | TCR Ree at oa eee | | oe 4 El escenario, el ambiente y los | iat personajes estan bien descrios ee Ypermiten al lector formarse una | | magen de elos | | 5. Los hechos esién organizatios ‘cronolégicamente y los personales. | | elecutor| acciones que dan o condcerlos sucesos: | | | i‘ (Aes lo que tienes que mej 7. Fijate en los aspectos que no hayas eee eee Sen aa cea a Pre ara que revisen aviore oi Preeoae Nae aa a ee Ree route tc) 9. win ee ge a ere eee eae Gen RC ra ae Cs ee Rene eRe ee eee u iAdelante, vas por buen camino para convertirte en un autor! Tus intereses sobre los libros y la lectura Pensar en nuestros gustos, preferencias y experiencias a pattir de las lecturas que hacemos nos vuelve mejores lectores. Responde este cuestionario y descubre el lugar que ocupa la lectura en tu vida cotidiana. Podrés compartir tus respuestas con tus companeros y con el docente. Seré interesante conocer qué piensa cada uno. 1. Cuando fue la primera vez que experimentaste gusto ¢ interés al leer algo? tAlguna persona te ha motivado a leer? Por qué produjo entusiasmo en ti? dla lectura te ha ayudado a resolver dudas 0 a responder planteamientos relacionados con algunos de tus problemas? 2Qué prefieres leer textos narratives, descriptives, expositivos, argumentativos, conversa- cionales, instructivos © retéricos? éPor qué? &Cémo identificas si un texto te agrada? Si un libro 0 texto que lelste te gust, qué dias para recomendarlo a alguien? 2Qué actividad practican con mayor frecuencia tus comparieros y 10 cuando estudian o preparan un tema para exponer en clase: escriben resimenes, leen para investigar, discu- fen e inlercambian opiniones respetuosamente? 10, éPrefieres leer en papel o en pantalla? Anota tres razones por las que prefieres ese soporte. Marca cuanto te gust6 el texto. Opina sobre tus lecturas Accolia Mi mieleli ier ro Por qué bostezamos__) lapenkarcees <_) cuando estamos medicina cansados? z 2 maravillosa 52 CD i) de organos 24 54 aa) C) Vetusta ee 26 56 © O iLos |ndios! No te duermas 28 58 Lo poesia OQ no tiene fin 30 60 O © Alicia en el pais de las maravillas Cada cual con arainen Ante la ley eS O O Catésirofe en la La verdad... Zes ja. joven Turquia verdad? 64 © Elhechizo dela ~ Pastorela en brujo . dos actos 36 66 ( ( ee Megoedificios a megadiversos ES 38 68 Recomiendo leer porque afi Se trata de Poco ‘Algo ‘Mucho Las noticias falsos tienen alas Volveran las oscuras golondrinas Del amor de los padres a los hijos 86 O La més bella nina 88 O Cuestion de tiempo 90 0 Los buenos virus 92 O Lalla 94 de humeded Vivienda ecolégica * Lee el texto y después realiza lo que se pide. El héroe Todo se adultera hoy. A mi me ha tocado personificar un heroismo falso. Maté al pobre dragén de modo alevoso que no debe ni recordarse, El inofensivo monstruo vivia pacificamente y no hizo mal a nadie. Hasta pagaba sus contribuciones, y llegé en ino- cente simplicidad a depositar su voto cn las Anforas, durante las iltimas elecciones generales. Me vio llegar como a un hués- ped, y cuando hacia ademan de recibirme y brindarme hospedaje, le hendi la cabeza de un tajo, Horrorizado por mi villanfa hui de los fotégrafos que pretendian retratar- me con los despojos del pobre bicho y con el malhadado alfanje desenvainado y san- griento. Otro se aproveché de mi fea hazafia Glosario costa. Gasto relacionado ‘con un proceso judicial malhadado. Que va acompafiado de desgracia, Julo Torvi (1869-1970) ue un escritor mexicano cue se caracteries por ous narvaciones braves & ingeriooae, cargadae de un humor corvosivo, como en e9ta parodia de loo cuentoo de hades, ¢ intenté obtener la mano de la princesa, Por desdicha mis abogados se lo impidie- ron y aun obligaron al impostor a pagar las costas del juicio. No hubo mas remedio que apechugar con la hija del rey y tomar parte en ceremonias que asquearian aun a mister Cecil B. de Mille La princesa no es la joven adorable que estas desde hace varios afios acostumbrados a ver por las tarjetas postales. (...] Resulta su compafifa tan enfadosa que a su lado se explica uno los horrores de todas las revo- luciones. Sus aficiones son groseras: nada Ja complace mas que exhibirse en piiblico conmigo, haciendo gala de un amor con- yugal que felizmente no existe, Tiene alma vulgar de actriz de cine. Siempre esta en escena, y aun lo que dice dormida va destinado a la galeria. Sus acti- tudes favoritas: la de infanta demécrata, de esposa sacrificada, de mujer superior que tolera menesteres humildes. A su lado siento néuseas incontenibles. En los momentos de mayor intimidad, mi egregia compafiera inventa frases altisonantes que me colman de infortunio: “la sangre del dragon nos une’, “tu heroicidad me ha hecho tuya para siempre”[...] Y luego las conmemoraciones, los discursos, la retérica huera... toda la triste maquina de la gloria, ;Qué asco de mi mismo por haber comprado con una villania bienestar y honores! iCudnto envidio la sepultura olvidada de los héroes sin nombre! Torti, Julio. De fusilemientosy otras narraciones, ser-Fondo de Cultura Econdmica, México, 1984 (Lecturas Mexicanas, 17) (fragmento) galerfa, Conjunto de asientos del piso mas alto de un teatro, 2. Anota una palabra que sustituya la destacada, le hendi lc cabeza de un tajo. "con los despojos del pobre bicho © No hubo mas remedio que ‘opechugar. & idea principal Competencia interpretativa : Vocabulario B inferencia 1. Relaciona las palabras del texto con 3. 2En qué lugar 0 situacién la prince- su sinénimo. sa daba a conocer sus verdaderos actitudes? eae faaen 4. Solo en presencia del héroe. ; b. En aclos publicos y dormida. raps vane Cuando actuaba en peliculas. mejesiet | [jidsie™ d. Cuando participaba en el teatro. egregio sable fuer | [impuesio® 4. 2Que pista indica que el pais es goberna- hi do por una monarqufa con parlamento ; democritico? “ @ cvetatics ‘ iCudl es el tema del cuento? . La falsedad de las apariencias b. La princesa superficial & Elhéroe desdichado d._ El matrimonio distuncional SS —— OOO @ estructura 6. Esctibe cada momento del cuento frente al acontecimiento que le coresponde. CRameameno) (CConfico) (Bexnato) (Glimax) (Beseniace) | heroe Se sienve asqueado de la siuacidn y envidia a Jos verdaderos hetoes, mueros en el orcnimato, Elhéroe se da cuenta de que cometié un acto cobarde. y trata de alelarse. Ei hé(oe no soporta cuando Ia princesa menelona en sus momentos de inlimidad lamuene del dragon, E héroe mata @ un dragén para casarse con la hija del rey. nes casa « ero fo desprecio ‘yle disgustan los dctos pablicos. G interenci 7. Lee nuevamente el inicio del segundo parrafo del cuento. a La princesa no es la joven adorable que estais desde hace varios afi acostumbrados a ver por las tarjetas postales. tor qué crees que la frase “desde hace varios afios" se presenta en cursivas? Competencia argumentativa } Valoracién 8. ZAqué personajes de la vida real se critica en el cuento? a. A los lectores de cuentos de hadas que los disfrutan de manera inocente. b. A las personas famosas que presentan una imagen idealizada de s{ mismas. c. Alas princesas © las actrices que yo no son jévenes ni bonitas. d. Alos medios de comunicacién que persiquen a las personas famosas. 9. De acuerdo con el autor, iqué es un héroe? ‘a. Una persona famosa, victima del reconocimiento y la fama. b. Una persona que cometié actos equivocados y merece ser castigada. ¢. Una persona que hizo algo bueno en apariencia pero que es mals. d. Una persona que busca hacerse famosa cometiendo actos cobardes, 10. éConoces algin persongje puiblico que base su fama en una situacién falsa o sin impor tancia? {Qué opinas de él? 11. Actualmente, iquiénes son nombrados héroes y cudles son sus hazanas? aver 12. En tu opinién, iquiénes merecerfan ser llamados héroes? @ Intertextualidad 13. Lee Ia siguiente informacion y con base en ella completa el texto. Cecil B. de Mille fue un director de cine estadounidense. Entre 1913 y 1956 filmo. cae de 70 peliculas silentes y sonoras, muchas de contenido épico y biblico, con grandes escenarios y multitudes de extras, cuya contratacién costaba millones de ddlares. El héroe, al casarse con a princeso, debi6 participar en ceremonias que __ , donde habia _. que a Cecil B, de Mille le habrian parecido 14. Busca informacién sobre las Revoluciones francesa (1789) y rusa (1917), y completa el cuadro. Que pase con los monarcas en ambas revoluciones? éCuéles fueron sus horrores? 15, 2A qué se refiere el autor cuando dice que la compania de la princesa resulta “tan enfa- dosa que a su lado se explica uno los horrores de todas las revoluciones"? 6 _—_ » Lee el texto, contesta y haz lo que se pide. Sobrepeso y obeSidad en poblacién adolescente La obesidad y el sobrepeso constituyen un problema creciente en el mundo, pero especialmente en México este problema de salud preocupa al gobierno, por lo que se estén implementando medidas para mejorar las condiciones de salud de las personas que padecen estas enfermedades, as{ como para prevenirias. zi Porcentaje de poblacién de 12 a 19 afios con sobrepeso y obesidad por sexo 2012-2018 ee Eo aes baled 2012 Total Mujeres WR Obesidad Sobreposo Porcentaie de poblacién de 12 a 19 anos con sobrepeso y obesidad por fipo de localidad, 2018 SEN Coeete(! Encuesta Nacional de Salud y Nutrici6n 2018, ‘http://bit.ly/2QMSZEL (consulta: 7 de febrero de 2020). e Competencia interpretativa / argumentativa QD idea pri {Cudl es el propésito de la gratica? a. Mostrar el porcentaje de mujeres y de hombres con obesidad. b. Alertar acerca de que México padece ‘obesidad y sobrepeso. «Mostrar el porcentaje de adolescen- tes con obesidad en México. d. Identificar la edad de las personas con peores habitos alimenticios. ipal 2, éCudl es el grupo de poblacién represen- tado en la gréfica? a. Mujeres de 19 aftos con obesidad ysobrepeso. b. Hombres de 19 anos con obesidad y sobrepeso. Muleres y hombres de 12 a 19 anos con obesidad y sobrepeso. d. Poblacién de 12a 19 afios con obe- sidad y sobrepeso, ® cetaiies 3. éCudl es la localidad representada por los siguientes iconos? 4. Escribe la respuesta a cada caso. a. Elafo con mayor obesidad en mujeres: b. El mayor porcentaje de hombres con sobrepeso: Localidad con mayor porcentaje de obesidad: d._ Localidad con menor porcentaje de sobrepeso: _ ® interencia 5. De acuerdo con las barras de porcentaje total de sobrepeso y obesidad, écual es la tendencia para los proximos anos? Die n Marca con una ¥ las acciones que puedes tornar para prevenir y controlar la obesidad 0 el sobrepeso. Hacer ejercicio con regularidad ‘Aumentar el consumo de frutas yverduras: Eviiar el consumo de dukes y golosinas Prefer: los alimentos integroles ales procesados CConsumir agua en lugar de refrescos: - Intertextualidad Compara dos datos de la gréfica 0 las tablas y explica los resultados. 8. iQué acciones piensas que deberia promover el gobierno para evitar el sobrepeso y la obesidad en la poblacién adolescente? fee} ala Registro de eval En el libro incluimos cinco pruebas que te permitirin conocer tu desemperio como lector. Después de resolver cada prueba, tu docente te calificaré de acuerdo con el puntaje obtenido: 0.24 puntos = S Guficiente), 5 a 7 puntos ~ B (bien) y 8 a 10 puntos = MB (muy bien). Raat Preaee reel i me xae eas Niveles de desempeio por competencia Ceres = 5 o = Argumentativa @ “ Intertextualidad Indicadores de logro -GQ}* Recanstuye sees de ideas principales para accede ala temtca central del texto, Reconoce sirens piezasifomatias que orgaizan ua uid tematic entice dats puntualesy espectcosenelterto, Reconstruye ideas yrelaciona datos apartirdeidentifar Foselementos quele dan cohesin a texto. Reconoce las rlacones de causa y efecto entre as ideas planteadas ene text, Distingue relaciones de secueniay simultaneldad al reconstruirelorden temporal de os sucesosnarados D> enti aselaciones de causa efecto no explctas + Compara datos pare comprende ideas de texto $B) + Compara stuaconesnaradas con ls de avid cotta “+ Emit use valor sobrela forma delet su caitad litera sobre a valider dea argumentacn, + Recuea sus conocimintos previslerel eto y os Alstingve de os nuevos conocimientos. + Alert qué necesta complementaral termina delet Gi ents datos espetnsen mapasy tbls + Refxonaycondyeldeas apart dees datos expustes Lee Ia infografia, analiza fa informacién y responde las preguntas. Elige el principio que hace posible la produccién de alimentos transgénicos, @« Es posible trasladar las moléculas de ADN de una especie a otra para que sustitu- yan el material genético de la especie que las recibe. b. Los caracteristicas de un ser vivo se clasifican por el contenido de sus moléculas de ADN, Es posible identificar segmentos de ADN y usar la informacién genética contenida en ellos para reproducir clertas caracteristicas. EI ADN de una bacteria se manipula de manera més sencilla que el de un ser vivo més grande. dq produccién de alimentos transgénicos debe ser favorecida o limitada? éQué tan gra- ves 0 clerlos crees que son los riesgos sefialados por grupos ecologistas? Ree edocs See eae ec eee es cat cen teensy et cage Oe Beg ee at eee ae Coe et Melanoma eee ery Se eee as Ree ee et eer Cee ee eno) Pence ety Peer tee See eee pete tet ce Ci eae ee oa Ce eens peer tees eceeee aes eer iey meter Gare ees ea eaves re seem ei=\ La Bee eee eee eee ake seine een tie (reer eerie ne ape oe ee eee ee oe eee eee etree eres Peer roan ten eae ene renee RIESGOS RELATIVOS A LA DIVERSIOAD eee ae ete ee ea) pee tere tee eee Pee eee er et Lee el articulo de divulgacién. Distingue ae bist dard det pe lo que ya se sabe de los bostezos y lo papa eae HE eo que han descubierto los cientificos. pea ROGET PH es consdevar que cada aepecto de mselra vida raed ee enone io éPor qué bostezamos cuando estamos cansados? £Y por qué parece contagiarse? Muchos estudiosos de los procesos del suefio se han preguntado Ja fancién que los bostezos cumplen en el cuerpo humano y, en general, se sabe que es un signo de cansancio y una manera en Ja que el organismo nos alerta sobre algiin cambio en las con- diciones corporales (por ejemplo, cuando estamos cansados y necesitamos dormir 0 cuando despertamos y requerimos activar nuestros sentidos).. Las preguntas alrededor de los bostezos son muchas y existen teorias comprobadas sobre su otigen, como la que confirma que bostezar en una forma de comunicar a los demés condiciones ambientales 0 corporales, y otras no verificadas, como la que afirma que los bostezos son contagiosos y que verlos, escuchar- los o pensar en ellos puede provocar la misma reaccién en la persona y en quienes estan a su alrededor. Si esto fuera verdad, quiza bostezar es una forma de comunicacién y podria funcio- nar como una manera de sincronizar el comportamiento. Lo cierto es que bostezar en un acto reflejo del cuerpo que se caracteriza por una inhalacién y el estiramiento de los miiscu- los de la mandibula. Se sabe que todos los animales lo realizan y que implica interacciones entre el cerebro inconsciente y el cuerpo, sin embargo, no se ha podido explicar su funcién, Por otro lado, la etiologia propuso que los bostezos eran una forma en que el cuerpo absorbia mis oxigeno al sentir que habfa una falta de este en los pulmones, pero ahora se sabe que feces) | los pulmones no realizan csa tarea, sino que es el cerebro. Una conjunto de | forma en que esto se comprobé fixe observando que los feos causas de las | bostezan aun cuando sus pulmones no estan ventilados. En el cerebro, se ha identificado quic la zona llamada niicleo paraventricular (PVN), localizada en el hipotélamo, puede inducir los bostezos y ahi se controla la respiracién. Las inves- tigaciones siguen y se espera pronto tener una conclusién de la fancién que los bostezos cumplen en el cuerpo. a _INTERPRETATIVA * Realiza las actividades con base en el articulo de divulgacién que leiste. 1. Marca la opcion que exprese el significado de la frase “sincronizar el comportamiento” Ko Es la posibilidad de que se coordinen los cambios en el organismo y el comporta- miento inconsciente. b. Es el hecho de que cuando una persona bosteza, otras se contagian y comienzan a bostezar al mismo ffempo. cE la posibilidad de que varias personas actéen de manera coordinada, segun las condiciones del entomo. d. E5 el hecho de que cuando una persona bosteza, inhala al mismo tiempo que estira los misculos de la mandfbula. Anota una V si las siguientes ideas sobre el bostezo son verdaderas, F si son falsas 0 NC si son supasicianes no comprobadas. Siive para dspitar mas alre cuando se perclben niveles bajos de oxfgeno en los pulmones. 1 implica interacciones enite el inconsciente y el cuerpo. [ -| Ei ndeleo paraventrcvlat es el Unico que controla los bostezos : | Es contagiéso, Cuandlo ure persona bosteza, offas a su alrededor comienzan a Bostezor. [ | | Sive para comunicar cambios en las condiciones del entomo o del cuerpo. Explica por qué las siguientes ideas refutan la creencia de que el bostezo sive para aspi- rar mds aire cuando hay niveles Bajos de oxigeno en los pulmones. Los fetos bostezan en el Utero, cuando los puimones aun no se han oxigenado. El bostezo y Ia respiracion estdn controlados por regiones distintas del cerebro. 4, Relaciona el néimero de parrafo con el enunciado que describe su propésito en el texto. PDESeeReTUMe Wee le Sebi bare HesierarnOR | bxpica que el bostezo es una conducta de dferentes especies. [eee rateeeee cones ae bane | Expica la funcén de os teldos pulmonares en 1s bostezos. iSiiraiins Rabieeeas SER SO ST BURRS [ Descrbe como es un bostezo. Escribe un nuevo titulo para el texto. ‘eh un organismio, animal da lugar a teacciones de defensa, Lee el texto y conoce el origen de : Los traeplantes de argaros ve han bs de los rocedinentos aie comerido on una préctca aunirgica puso una revolucién en el mundo extooa, Fl Segara traeplantads de la medicina, vemplaza y aeume a furcién det Grqpno daiiedo de\ paciente, ealvardo © mejovando at calidad de vida. antigeno. Sustancia que al introducirse Parte de leer... les lees de érganos nuestra era. (...] Las operaciones exitosas més remotas fueron en cn los cuales una parte del cuerpo de una persona f su propio organismo. Este método es titil en trdy nguineos y nervios. Pero si hay que reemplazaf/Al iien, el sustituto debe provenir de otro organi la misma especie del receptor, el trasplante se llama A partir de la década de 1950 el trasplante de rgd no a otro fue realizado con éxito. En octubre de 195: guardacostas estadounidense de 24 aiios, yacfa mori renal en el hospital Peter Ben Brigham, de Boston, gemelo, le doné uno de sus ritiones sano. [...] Los trasplantes anteriores de rifiones habian sido pero los pacientes murieron a los dias o semanas, que sobrevivié un largo lapso, llevando una vida ni ‘en 1963 de un ataque cardiaco y neumonia. Desde entonces, los médicos lograron triunfos te de casi todos los principales érganos, con exc remonta, més bien, a hindties que existieron ahs i ‘auroiniehin’, edadas, y cada persona diferentes combinaciones de ella... .] Sieglosée introducen en el b se veveonstitufen.una defensa my o preséntan un problema fundanien- td ellos. En el proceso, el érgano del [o® rechazado. donante acabé “Trasplantes de érganos’ en Enciclopedia de la Ciencias, Tomo 9, Editorial Cumbre, 8" ediciGn, México, 1990, pp. 72-73 (fragmento) idle pineal INTERPRETATIVA © Realiza las actividades con base en la nota enciclopédica que leiste. Escribe las palabras en la definicién que les coresponde. Chomaniene) Cprcietnices ) fcuerpo) (_auttinjeno Sustancla producida en el organismo animal por la presencia de un antigeno. Trasplante en el que una parte de! cuerpo de una persona se injerta en su propio organismo. Trosplante en el que el donante es de la misma especie de! receptor. Sustancias quimicas formadas pot dcidos orgdnicos que componen Ja matena fundamental de los eélulos. tCual es el propésito del texto? e. Dar a conocer la historia del trasplante médico-quirirgico. >. Informar de las diferentes técnicas de trasplante en seres humanos. . Exponer la accién de los patégenos en un trasplante. ci. Explicar por qué se presenta el rechazo de un érgano trasplantado. Wor qué el trasplante renal de Richard Herrick, en 1954, fue un éxito? a., Porque los médicos ya habian logrado especializar la técnica. b. Porque el receptor acepté el trasplante y vivid varios anos mas. & Porque el donante era incompatible con el receptor. d. Porque el receptor generé los anticuerpos de defensa necesarios. UEn qué pais se practicaron los primeros trasplantes? ior qué un érgano trasplantado puede ser destruido por el paciente-receptor? . Porque el paciente desarrolla anticuerpos que luchardn contra cualquier antigeno desconocido. Porque las sustancias proteinicas de las células linféticas desiruyen los antigenos del 6rgano donado. © Porque el paciente desarrolla antigenos que provocan infecciones o enfermedades en el érgano. di. Porque los virus, las bacterias y ottos organismos son patégenos que provocan gra- ves enfermedades, iCual crees que es el principal aporte de los trasplantes de érganos? Escucha el audio e imagina la ciudad. Después, lee con atencién para identificar los elementos que estan en el paisaje. Y vietOsur, caliente y perezoso, empujaba fas nubes blanquecinas que se rasgaban al correr hacia el norte, En las calles no habia. masiquedl rtimor esttidente de los remo- linos de polva}trapo, pajas y papeles que iban de arroyo en arroyo, de acerd'en aceta; de Gsqpiina en esquina revolando y persi guigidose, como mariposas que’sébuiscan y | Rluyen y.que el aire envuelve én sus pliegues He * Hovisibles Cual flirbas de pilluelos, aquellas f inigajas de Ja basura, aquellas sobras de todo. Se j@ntaban en un montén, pardbanse s como déintidas iin momento y brincaban f ide'nuevo | sobresaliadas, disperséndose, tre. pando tas por las paredes hasta los cris; Aalestethblorososide los faroles, otras fasta ‘os'carteles de papel mal pegado alas ésqui- nas, y habia que llegaba.a um tercer para afios, en Ja vidriera de un escaparate, Id:es coriociga por eos Pintes de leer... Este eo el famoso comienzo de La Regents, obva maostra de \a Kerala enlengua espaiioa, la cual media una panoramica de la ciudad de Oviedo ave en la novela aparece rebauticada como “Velvet — ‘turba, Muchedumbre de gente confusa y desordenada, fetusta, Ta muy nabley Jeal ciudad,” corte en lejano siglo, hacia la digestién del cocido y de Ia-olla podrida, y descansaba oyendo entre suefios el monétono y fam liar zumbido de la campana de coro, que jretumbaba alld en lo alto de la'esbelta torre en Ig Santa Basilica, La torre de la cate- dral, poema romédntico de piedra, delicado. himno, de dulces lineas de belleza muda y~ perenne, era obra del siglo dieciséig,aun- que antes comenzada, de estilo gotivs, pero cabe decir; moderado Bor tin instinto de: _ Brudencia y atmoiiia que modificaba las "vulgares exagerigione’ de dite arquitectura 1a visia no sefatigabs contéimplando horas. Y horas aquel indice de piedra que senalab al ciclo; no era una de esas torres cuya agu- jase quicbra de sutil, més flacas que,esbel jyfasiamanérada’ como seforitas eursis que piso,y atenillé que se incrustaba para'dkay €.12 aprietan demasiado el corsé; era maciza sin } i perder nada de su espiritual grandeza,[. Alas, Leopolda’"Clarin’ La Regenta, México, 1884, ‘hutp://bitty/2yr28Ed (consulta: 31 de marzo de 2020) (fragmento) & puoi Wear _INTERPRETATIVA _ © Realiza las actividades con base en el fragmento de la novela que acabas de escuchar. Subraya la opcion que express el significado de la palabra conte en el texto. a. Personas que rodean a alguien famoso, como un rey. b. Tribunal donde se juzgan los conflicios entre particulares. Acci6n y efecto de cortar con un instrumento filoso, 4d. Cludad de una monarquia donde habita el rey. Escribe las frases del texto que permiten hacer las sigulentes afirmaciones sobre el paso- do hisiérico de la ciudad. La ciudad enftent6 batollas y desasttes en distinios momentos de su histor. La construccion de su catedral comenz6 en la Edad Media. Hace mucho tiempo, la ciadad (ue ta copiral del reino, 2Qué hore del dia retrata el autor? Qué hacia la gente de Vetusta? Rodea la opcién que mencione los seres vivos con que el autor compara los “temolinos de polvo, trapo, pajos y papeles” a. Mariposas que huyen. b. Cristales temblorosos. ¢. Migalas de la basura. d. Turbas de pilluelos. Sefiala con una V los enunciados que completan Ia frase del inicio de manera verdadera y-con una F, los que sean falsos. una exagerscion de I arquitectura gético. un indice de piedra macizo que sefala al cielo, un delicado himno de dulees y bellas lineas. na senonia cursi con el corsé muy apretado. una tore de piedra que se quiebra de sul up poema roméntico de piedra. Lo ave sigue cours en Séeabe, un pusbito en el devievto de Sonora ubicado en la ‘que:presenta. frontera con el estado de Pvizona, Estados Unido de Pmévica, en 185 0 1286, cuando el Lee el texto e imagina la escena Una noche se me quedé grabada fambre de un cigarro y unas sombras por la para siempre. En torno a la puerta de noria’, Se alzaron todos de sus asientos, cun- dié la alarma y de boca en boca el grito: “jLos indios.., alli vienen los indios...!”. Rapidamente nos encerramos en Ia casa, Unos hombres, después de ayudar al refuer- zo de la puerta con trancas, subieron con mi padre a la azotea llevando cada uno rifle y canana. Cundié el estrépito de otras puertas que cerraban en el villorrio y empezaron a tronar los disparos. Mientras arriba silbaban las balas, en nuestra alcoba se encendieron velas frente a una imagen de la Virgen. Aparte ardia un cirio de la Perpetua, reliquia de mi abuela, De hinojos, nifios y mujeres rezdba- mos. Después del Padre Nuestro, las Aves ) Marias. En seguida, y dada la gravedad del instante, la plegaria del peligro: La Magnifica, como decian en la casa al Magnificat latino: “Glorifica mi alma al Sefior, y se regocija mi espiritu en Dios, mi Salvador...” No fue largo el tiroteo: pronto bajé mi padre con sus hombres. “Son contrabandis tas -afirmaron- y van ya de huida; ensilla- remos para ir a perseguirlos”. Se dirigieron ala Aduana para pertrecharse y a poco pasé frente a la casa el tropel, ala cabeza mi padre en su oficio de Comandante del Resguardo. pea de madrugada, triunfant En su Ia casa disfrutabamos la dulce compaiif de los que se aman. Discurria la luna en un ciclo tranquilo: se apagaban en el vasto silencio las voces. A poca distancia los veci nos, sentados también frente a sus puertas, conversaban. Por el extremo de la derecha los mezquites se confundfan con sus som- bras. Acariciada por la luz, se plateaba la lejanfa y, de pronto, clamé una voz: “Vila Lin le ssa nari vos IB mete orore rssaco ‘Vasconcelos, José. Ulies Criollo,Tillas, México, 2008 (fragmento), Relaciona las palabras con sus definiciones. ‘eure [pen eiuane esto maquina hidlco slo | eae ders propacd oe tuido fuer Seguin el contexto, define estas palabras. canano: pertrechar __ ¢Cémo es posible saber que los perso- najes se encontraban en un pequefio pueblo en medio del desierto? Rodea la opcién que describe el acon- fecimiento que alarmé a los habltantes del pueblo. ©. Alguien vio una sombra entre los mezquites. Veron llegar a los indios dispuestos a realizar un ataque. < _Unos desconocidos fumaban y se movian a oscuras por la noria. ‘¢._Unos contrabandistas hyfan con bultos de mercancia. Describe las acciones que realizaron los personajes en los espacios de la caso. Entrada Alcobo | wai Gh Detalles Oo INTERPRETATIVA, * Contesta las preguntas y resueive las actividades con base en la narracién que leiste. Busca en el texto las frases para comple~ tar el pérrafo, Los nifios y las mujeres rezaron ___. debido al peligro que conan. Antes habian rezado primero que nada, Esto lo hicieron postrados frente a una imagen de a“ donde habian encendido velas. Ademas, en la habitacién ardia un citio de {De qué manera persiguieron a los con- trabandistas? Como puedes saberlo? iCudl es la causa de a devocién familiar exptesada en Ia historia? Wor qué el papd del natrador se encar- g6 de dirigir la persecuci6n contra los contrabandistas? Subraya la respuesta, Porque era el jefe de la policia del lugar. b. Porque queria proteger a su familia y ala gente del pueblo. Porque era Comandante del Res- guardo en le Aduana del lugar. Porque pretendia obtener los bultos de mercaneta. {Qué tipo de mercancia crees que roba- ron los contrabandistas? Explica. Fee, Cate) els torres egesitor, wacié en ected incomprensible. En esta eocena ontvamce chaondo con iia en el pais de las maravillas * Resuelve las actividades con base en el relato. Escuchalo las veces que sea necesario. Investiga el origen de la frase “loco como una liebre de marzo”. Lee el siguiente posaje de Ia historia [...] el bebé gruiié de nuevo, tan violentamente que ella, alarmada, volvié a mirarle la cara, Esta vez no podia haber ninguna duda: era, ni mas ni menos, un cerdo y Alicia pensé que era absurdo llevarlo mas tiempo. {Qué sugieren las frases “de nuevo" y “esta vez" en relacién can el desarrollo de los acontecimientos? ‘Completa el texto con las palabras y frases de los recuadros. Cootieaeeior) (Come) (Gebeadaio) (Cmacwen) Primero. que llevaba en brazos a un bebé y que Después de que era un cerdo y que Lee el pasaje. “Si hubiera crecido’, dijo para si, “habria sido un nifio fefsimo; pero es un cerdo bastante guapo, creo yo” Los ideas de Alicia, resaltadas entre comillas, se refieren o. ©. una posibilidad que ella Imagin6 pero que sabia que no iba a suceder. b. una situacién inevitable que ella sabia que iba a ocurtir en el futuro, una conclusi6n que ella sacé a partir de su experiencia en la vide. d. un acontecimiento maravilloso que también acababa de ver. 5 & Inferencia * Haz lo que se pide y contesta con base en el texto que leiste. INTERPRETATIVA __ Relaciona cada palabra con su significado. sendas | | Pianta que se curactefize por fener espinas en las hajas yen e! tall. cardo | ‘Tropa militar que combate a pie, Sia [comin esiecho,sbiene por el tansto de peoténes ede aeseda. Infanterto | Inactivo, estético, pasivo. aa ete [énier en gue se vansporia moni o ave se Huda ori a | Banie que de coral portener pelos que ber ihe sustanda dado pelvic a iviara 0 pl éCual de las siguientes ideas es la mas Lee el Ultimo parrafo del texto. Cua! cercana al significado que la palabra interpretacion seria la mds acertada? quimera tiene en el texto? a. Lo Indiferencia ante Ia vida es adn Monstruos que lanzaban fuego por mds angustiante que los suerios 0 la boca, y tenian cabeza de leén, Jas ilusiones, cuerpo de cabra y cola de dragén. b. El misterio de la soledad con la que b. Esperanzas y anhelos que nos impul- el individuo vive es incomprensible. san a seguir adelante, pero pueden c. El misterio de la humanidad esta es- ser agobiantes. condido y no se puede comprender. «. Lavida en sies un monstruo que d. La indiferencia es mas agobiante que oprime la mente y el cuerpo. la soledad y la vida misma; por eso. d. Los suefos y anhelos que se convier- debemos disfrutaria al maximo. fen en una monstruosa carga, Lee nuevamente el siguiente pasaje del texto. 5 ss susims ' x Bajo un amplio cielo gris, en una vasta llanura polvorienta, sin sendas, ni césped, sin un cardo, sin una ortiga, tropecé con muchos hombres UA qué hace referencia el autor en este fragmento? iCudl es el sentido metaférico que tiene la frase Lee el cuento y valora las ideas i y situaciones que se,plantean. Sis Inipeio Carraro a patios — xe En 1922. log — (eee oa) a la joven Turquia t | Sea TBH el voto? thas rmujeres? ~~ exclamé el-visir con cltta etupefaecion— Mi quetido pashé, la aueva carta tiene cierto sabor de absurdo asi como ests no trate- mos de convertitlo en algo completamente ridiculo, Las mujeres no tienen alma, ni inteligencia, spor qué demonios van a tener el voto? ==Sé que suena absurdo —dijo el ministto—, pero en Oceidente estén conside- randovesa idea seriamente —Entonces deben estar equipados con mayor solemnidad de la que yo les reco- fioeia, Después de una vida de esfterzos especiales por mantener mi gravedad, e& casamente puedo reprimir mi inclinacidn & sontelr ante tal sugerencia. Mire usted. nnuestias mujeres en la mayorla de los casos no saben leer ni escribir. ;Cémo pueden ejecutar la operacién de vorar? Se les pueden mostrar los nombres de los candidator'y en dénde pueden mar- car €on una cruz, =Diseilpeme, zc6mo dijo? —o interrumpié el visi Gon una medialuna, quiero decir —se cortigié el ministro—. Serfa algo que gustarfa al Partido Turco Juvenil —agreg6. —Biteno —dijo el visir—, si vamos a cambiar las cosas lleguemos al extremo de una vez, Daré inscrucciones para que a las mujeres se les reconozca el voro La woracién ya llegaba a su fin en la circunscripcién de Lakoumistan. El candidato deliPartido Turco Juvenil, segtin se sabia, iba ganando por trescientos 0 cuatro Eientos votos, y estaba ya redactando su discurso para dar las gracias alos elec- tores. Su victoria era casi un hecho, porque habia puesto a funcionar toda la ‘maquinaria electoral de Occidente, [..] El candidato rival, Alj el Escogido, entré en escena con sus esposas y las mujeres de su casay quefllegapan mas ‘o menos a sciscientas. Ali no habia desperdiciado muco tidhapopn li ratura electoral, pero se le habia ofdga@figanar que cadaftoteffue f& dicran a su adversario queria decir ot Jo al Bdffords El fbenil candidato turco, que se habi a costfmbre fe dcciencal de : famante, ce a "ARGUMENTATIVA © Realiza las siguientes actividades con base en el texto. 1. Relaciona las palabras de! texto con su significado. Grupo que se perpetia en los partidos politicos por medio de und organizecién que premia a quienes trabajan para ella Bosforo | Principal cargo politico (equivalente al de un primer ministro), | el cual era ctorgado por el sulin del imperio otomano, Lee el primer parrafo del texto y responde. iCudl es el tema en cuestion y tu postura al respecto? Argumenta tu opinion. 3, Lee algunos opiniones que expresa el visir y subraya la palabra que completa la oracién. » —[...] Las mujeres no tienen alma, ni inteligencia, ,por qué demonios van a tener el voto? __[...] Mire usted, nuestras mujeres en la mayoria de los casos no saben leer ni escril 3Cémo pueden ejecutar la operaci6n de votar? En estas lineas se hace clara referencia a la de género, en este caso, hacia las mujeres. «@) injusticia b) inequidad © desigualdad ¢) discriminacion 4. Lee el fragmento y escribe tu interpretaci6n sobre lo que el autor quiso transmit. —Se les pueden mostrar los nombres de los candidatos y en dénde pueden marcar _—__—— con una cruz. —Disciilpeme, jcémo dijo? —lo interrum- pié el visir. ~Con una medialuna, quiero decir —se corrigié el ministro—. 5, Expresa tu opinién respecto a la parficipacién de hombres y mujeres en la democracia, eee oka OTe eee mica A eal aM Rae Cee ee \o» vercedpres, Odiseo. emprende el Teen Ce ear ce ene os a Bites ete Ee et A] eRe Ree err ee a eee ea RON) Pot ces No, no nos aracaron —dijo—. Los lobos gimieron como perros a sus amos. Los leones nos tocaron stavemente con sus patas y maullaron como gatos domésticos. {...] Euriloco se estremecié y cubrié su rostro. Pero Odiseo lo sacudié de nuevo: —Cuéntanos qué pasé luego —le ordené. —Escibamos atemorizados al ver que las criaturas nos recibian de un modo tan extraiio —dijo Euriloco, retomando su relato—. Pasamos entre ellas répidamente y entramos al patio interior de un palacio. Una voz soné desde una ventana... una mujer estaba cantando: tenia la voz mits bella que jamas haya escuchado. ete rere See ti ener CeCe ea eR CC eee eee Yo queria conducirlos 4 todos lejos de alli, pues peasaba en los terribles peli- Rete Oe een eck a ee ne recia estar preocupado. Los otros la llamaron y ella vino hasta la puerta y los invitd 2 seguir. Yo me quedé atris, escondido, mientras los demés se apresuiraron a entrar en la casa. [. Me asomé con disimulo por una ventana y vi que les oftecia vino y comida. Luego les dio Ja espalda y mezclé una pocién de miel clara y vino, para aitadirla a su cena, Les grité para prevenirlos [...]. Pero ellos patecian See ese ere car tence neers ransformaron. Ya no sabian dénde estaban ni quién COUN acts eee aco cee sus nombres ni los de los demas. [...] Pelos Cece Renee en eetkaeeen d completo sus cucrpos. [...] Sus cabezas se transformaron en cabezas de cerdo, ete eats enema Cee ac Lon vee eet Son eee iter Sere een ate esmeecnc nen ra) @) Intertextualidad CO tL anor + Realiza las actividades con base en el poema épico de Ia pagina anterior. Subraya la definicién de lo palabra pocién que corresponda al texto. Bebida elaborada con vegetales. Liquido que se bebe con fines especificos. Vino 0 sidra que bebian los marineros. Preparacién medicinal de varios ingredientes. Busca en diversas fuentes de informacion para responder las preguntas. {Que poss en la guerra de Troya? 2Qué papel desempend Ouiseo en esa quera? 2Qué aventuras tuvo al regresar a su reino? De acuerdo con “El hechizo de la bruja" y de tu investigacion, Zen qué se parecen o dife- renclan los personajes de Odiseo y Eurlloco? Esctibe el nombre de tres personajes de ottos relatos que se parezcan a los de “El hecht zo de la bruja” y explica cual es la relacién entre ellos. Odiseo Euriloco La bruja Tn) Lee la informacién sobre la riqueza natural de diferentes paises. . : Paises megadiversos y evolutivos que acurren en estos niveles. ‘Su posicién seen enla ‘Estar codeadus por meres. " zona tror €anos provoce mayor: Las falzesmegedlvereos son un eup de 9 cores Voonscruneccescrtcrcn ef setae ieee np ant equivalente a 10% de la superficie terrestre. i _ambigntes,sielosy cimas. de paisajes y especies. oe ee 859696132200 Coleibia eae mae = eago00~ Congo 342000 6000, eualdob uaRAIBHI = -ZEOOO Indonesia 1904569 29375 “sQué es un pais megadiverso?", en Biadiversidad mesicana, Conabio, http:/(bitly/2uLA7cl (consulta: 2 de febrero 2020), @ ). ___ COMPETENCIA JTERPRETATIVA / ARGUMENTATIVA | » Realiza las siguientes actividades con base en la informacién de Ia infografia sobre paises megadiversos. Marca la opcién que presente el signifi- cado de megadiversidad. a. Paises con alto indice de desarrollo por la cantidad de recursos natura- les con que cuentan. b. Grandes extensiones territoriales con vegetacién exuberante donde habitan mamiferos. . Temtitorios que tlenen la moyor rique- za biol6gica del mundo. d. Especies que existen en la Tierra y su interaccion. éCudl es el propésito principal del mapa- de la infografia? a. Mostrar la ubicacion geografica de los paises megadiversos y que estan en la zona rropical. b, Sefalar la cantidad de especies con que cuentan los pafses megadiver- sos en relacién con su extension terttortal c. Explicar que la mayor biodiversidad que existe en el planeta se localiza en el continente americano. d. Presentar la posicién que ocupan los paises en relaci6n con el nd- mero de especies que tienen por kilémetro cuadrade. En la tabla, identifica los paises que cum- plen las sigulentes condiciones. + Pais con mayor diversidad en reptiles. * Pais con mayor superficie. + Pais que puede considerarse el mas megadiverso. * Pals con menor diversidad en aves. + Pais americano con més mamiferos. Responde las preguntas. "Ac superticie de los paises se rela- ciona con su biodiversidad? Explics. + Identiica en el mapa los patses megadiversos que tienen mares y ‘océanos y responde: el litoral es un factor que influye en la biodiversidad de un pals? Explica + Segdn la informacién que has rev sado, explica por qué nuestro pats es megadiverso. + Menciona alguna zona o regién de México con gran biodiversidad. Con base en el mapa y la tabla, selec- @a ciona el enunciado verdadero. . Los pases dentro de la zona tropical tienen menor biodiversidad de especies b. Africa tiene mayor numero de patses megadiversos que América. < _ Los pases europeos presentan alta biodiversidad debido a que quedan fuera de la zona tropical. d. Asia tiene mayor nimeto de paises megadiversos que Oceania. Para mejo rar tu y Or tografia La acentuaci6n de las palabras permite determinar el énfasis fonético que se pondré sobre una silaba al pronunciar una palabra. La acentuacidén en las palabras Silabas y palabras ténicas y atonas En todas las palabras que tienen més de una silaba, hay una que suena con més intensidad; esta se conoce como silaba ténica, y puede llevar o no tilde: Gi-bol, cielo, bal-con, as-tro Las palabras que tienen una silaba fénica también se conocen como palabras ténicas. Cosi siempre tienen més de una sflaba, aunque también hay algunas monosildbicas, por ejemplo, el pronombre tui Por lo general, las palabras t6nicas son sustantivos, adjetivos, adverblos pronombres personales. Es precisamente la ubicacién de la sflaba ténica la que permite clasi- ficarlas en agudas, graves, esdrijulas y sobresdrujulas. En contraste, las palabras que no tienen silaba t6nica se llaman palabras étonas. La mayoria de estas son monosildbicas y corresponden a articulos (¢%, /a, io..), preposiciones (a, « ».), conjunciones ), adjetivos posesivos (mj tu, su..), el pronombre personal (0), los relatives (que, quien.. y ciettos adverbios (ian, aun.J. Acento prosédico y acento grafico Sibien se puede afirmar que todas las palabras se acentuan al pronunciarlas, al escribirlas, ese acento no siempre se representa gréficamente. Se llama acento prosédico-cl que se pronuncia, pero no se escribe: alondra, altitud, borego. La representacién grdfica del acento es la tilde, que se coloca sobre Ia vocal tonica, es decir, la que forma parte de la sflaba ténica: buzén, habil, Gbaco. Para determinar si una vocal 'énica se acentia gréficamente © no, existen reglas precisas de acentuacién. La aplicacién correcta de esas reglas requiere Ia diferenciacién clara entre sflabas ténicas y atonas. La importancia de la acentuacién no solo se refiere a su ontogratia y pronunciacién, sino tam- bién al significado mismo y Ia funcién de la palabra en una frase u oracidn. Esto ocurre por que algunas palabras se escriben practicamente igual, a excepcin de la tilde. Por ejemplo: téfraino fermino fermin6 sustantivo masculino verbo teminar en presente vetbo ferminaren pasado de indicativo de indicative La confusién entre palabras como consecuencia de una acentuacién inadecuada puede generar malentendidos en el proceso comunicativo. 0 0000000606000000000009000000000000 ©00000000000000000000000000000900000 9090000006000000000000000600000000 99600990900000600000000000000000900000 3000000009000 o¢ D dO00e 3000 5 ‘ i ortografia * Realiza las siguientes actividades de acuerdo con Ia informacién anterior. a Completa el cuadro escribiendo las silabas dtonas y t6nica de cada palabra. Palobra __... Silaba ténica Silabals) étonals) sébona marimbo limpido rebaho 4; Ordena las sflabas y escribe correctamente la palabra que resulta. ton ime i i malvelpnira 2 301 10/0/I0 : ralinolty solver! ni/u a o En las palabras anteriores, rodea las sflabas tdnicas. Flige la palabra adecuada y escribela para completar cada oraci6n. a. BF ovacions al concertista. {publico / pUblico) BT eee del concerto, la gente seguia aplaudiendo. (termino / término / termind) ¢ Esuna__ - que el concierto haya durado solo una hora. fl (astima/lastima) FI 4. Por mds que las condiciones sean adversas, no debes perder el _ {animo / animé / Gnimo) eo trata sobre el movimiento feminista. ¥ (articulo / articulo / articul6) Observa las palabras destacadas en cada enunciado y corrigelas a la derecha si es necesario. «El sal6n de fiestas es bastante amplio. El virus ya se dispers6 mds allé de los limites de China. c. El ealculé es una rama de las mateméticas. Ella se casé muy joven. I la amo con todo su coraz6n. Indcaderes de lege: “amped enc ene pbs sis nays oo penny ea al el EY «Detect lasiferencias de prnuncacié ysionfiada ere palabras que se eseriben qual pera se acertancferent. 90000 009, Evaluation | trimestral 1 wi © Lee el texto y después realiza las ac ag iE 1 a rill El agu alk AP - El agua es uno de los elementos primor- = diales de la naturaleza, Agua, aire, tierra y nu fuego. De la naturaleza y de la existencia de humana, Salimos del agua y a ella regresa- t = mos diariamente y con gran alegria cuando 4 toa tenemos vacaciones. Siempre buscamos ir al agua. Nos renueva por afuera y por den- tro, en la regadera y en el vaso. Las olas nos reconocen y nos saludan cada vez que las vemos: esa ola es la mia, yo ya la conocia. Hola, ola, sme estuviste esperando? No te azotes, ya bajale ala espuma. g g a Es agua nuestro cuerpo, tanta como el azul en un globo terraqueo o en un mapa El tiempo nos va deshidratando. El agua es tan amable que hasta nos avisa, cuando 2 estamos en ella mucho tiempo y nos mira- mos las puntas de los dedos, cémo seremos | dentro de muchos aiios. | ‘Muchos dicen que nuestro planeta debe- ria llamarse Agua y no Tierra, porque hay mas agua en movimiento que tierra firme y quieta y cosechable. i Cuidar al agua es cuidarnos a nosotros mismos. Es asombroso que uno se meta al agua y no se disuelva en ella como si fuera tinta color piel, o tinta negra o roja 0 ama- rilla, Nadie entra en el agua y no juega con ella. El agua nos resiste y nos consiente. Aprendemos a flotar en el agua. La tierra nos sostiene y nos sepulta, El fuego nos consume y ademas arde mucho. Fl aire nunca quiere cargarnos y obedece a la ley de gravedad y nos tira. Solamente volamos en el agua. Entre su transparencia y sus temperaturas. Dos moléculas de hidrégeno y una de oxigeno se entrelazan y se vuelven la hama- ca de la vida, “El mar, el mar, con sus pis- tones azules y sus martillos blancos’, dice el poeta Ferreira Gullar. Con sus pistones que explican imaginariamente como sube es y baja la marea, con sus martillos blancos que dibujan la silueta de las costas. Vaya, se me acabé el espacio en esta pagina. Mejor que se despida Gorostiza: “A veces me dan ganas de llorar / pero las suple el mar”. Eduardo Casar Competencia interpretativa = Vocabulario 1. Escribe la palabra correspondiente a cada definicién. Consulta el diccionario. Horror al agua © enfeimedad infecciosa conocida como rabia. Quitar « un cuerpo u organismo el aqua que contiene. Elemento auimico cuyo hombre significa “generador de agua’. 2. Ena frase “El mar, el mar, con sus pistones azules y sus martilos blancos~’ la palabra resaltada? ©. Pieza de instrumentos de viento que, al cambiar de longitud, se modifica el tono. b. Parte central de la cépsula donde se coloca el explosivo en las armas de fuego. © Pieza de una maquina que se mueve dentro de un cilindro dando impulso a un fluido © recibiéndolo de él. 4. Pieza formada por un pequerio organo de tubos con el que se toca mésica grabada en una pieza. iqué significa > Idea principal GQ hr'erencia 3. Rodea la oraci6n que resume Ia ideo 6. Completa el pdrrafo de acuerdo con las principal del texto. Ideas de este fragmento. @. Elagua es uno de los elementos . primordiales de la Naturaleza, Las olas nos reconocen y nos saludan b. Ups seres humanos tenemos una cada vez que las vemos: esa ola es la relacién estrecha con el agus. c Elagua es un elemento primordial de Ia existencia humana. 4. Los cuatro elementos de la Natura- leza son tierra, fuego, aire y agua. mia, yo ya la conoefa. Hola, ola, sme estuviste esperando? No te azotes, ya bajale ala espuma. El autor se dirige de manera figurada a . Evoca Q Detaties EoMaie por es0 le dice “no te azotes, ya béjale a la espuma”, compa- randola con 4, Escribe los numeros de pérrafo en que se mencionan las siguientes ideas, Los elementos primordiales de la Naturaleza, 7. Por qué sorprende al autor que al me- feos en el agua no nos disolvamos Lo cantidad de agua en la Teno | en ella? Yes eee a. Porque es una metafora sobre el E] movimiento del mar. hecho de que hay gran cantidad de agua en nuestro cuerpo. Porque eso ha ocurrido con algunas El culdado del agua. personas desaparecidas en el agua sin dejar rastro. OQ secuencia Porque de esta manera resalta el gran poder del agua como solvente - de materiales orgénicos. d. Porque es una forma metaférica de sefialar los riesgos que cortemos en Lo experiencia de divertise en el agua. j i ; El agua como sostén de la vido. | ‘ Lee el fragmento y responde. El tiempo nos va deshidratando. El» agua es tan amable que hasta nos avisa, el agua: por ejemplo, de ahogarnos. cuando estamos en ella mucho tiempo Pompete i J cémo seremos dentro de muchos . afios, © Valoracion iCudl es el tema comin de las dos ora. 8. Expresa tu opinién acerca de la reco- ciones? {Qué relacién hay entre elias? mendacion del autor “Culdar el agua es culdarnos a nosotros mismos”. 9. iCudl es la intencién del autor al presentor datos sobre el agua, al fiempo que utiliza un lenquale poético en algunas partes del texto? a. Hacer que el lector disfrute la poesfa mientras conoce las caracteristicas fisicas y que micas del agua. b._llustrar mediante metdforas los datos y conceptos presentados para que sean més comprensibles. Invitar a los lectores a que aprendan a nadar para que disiruten los placeres de mo- verse dentro del agua. 4. Bxalfar el vinculo afectivo que une a las personas con el agua, mientras que informa sobre su importancia en la Naturaleza. DB intertextvatidad 10, Indaga sobre la idea de los cuatro elementos de Ia Naturaleza y completa el cuadro. Origen e historia de la idea Lo que se piensa ahora sobre de los cuatro elementos los elementos de la Naturaleza 11. dn qué tipo de texto puedes encontrar la siguiente Informacion? Unicef: ta falta de agua limpia mata a 3000 nifios por dia Deacuerdo con Unicef, actualmente cOlera, fiebre tifoidea, poliomieli cerca de 800 millones de personas no __y hepatitis, producidas por bacterias tienen acceso al agua potable y cerca __presentes en la materia fecal. A diario de 2000 millones carecen de aguae — mueren 3000 nifios de disenterfa en instalaciones sanitarias. Esto hace que el mundo, los nifios enfermen de males como a. Nota enciclopédica b. Articulo de opinion Noticia d. Cronica 12, {Qué idea representa una conclusion para el texto inictal y el de la actividad anterior? @. Elagua es un recurso esenciol para la vida en la Tierra y debemos valorarla, b. Todas las personas pueden tomar vacaciones pata divertiise en el agua. . Elagua puede ser un sostén para la vida, pero también representa una fuente de enfermedades mortales. d._ Es contradictorio que con tanta agua sobre Ia Tierra, muchas personas carezcan de ella para satistacer sus necesidades. PRODUCCION ESCRITA. Trimestre 1 Una historia acerca de ti € Reto: escribe un relato autobiogrdfico. |. Asémate al cuento ias escuchado el dicho “la realidad supera la ficcién’? Esta frase hace alusién a que en infinidad de ocasiones, los sucesos de la vida cotidiana son tan o més increibles que los de las historias que leemas en los libros © vemos en las peliculas y en el teatro. Un telato autobiogréfico es un texto en donde una persona narra cierto pasaje de su vida; la narracién esté aderezada con figuras retéricas y un buen ritmo, de manera que dicho escrito se convierte en un texto literario. ZEstds listo para entrentar el reto? Lee de nuevo el texto autobiogrético “iLos indios!” e identifica en el 200m las partes le los conforman. El zoom del texto fem not sere and pods Be dacamos deiegus ean De mci rangle up no ‘Ripert os een aac nos bom doses s me gels port con acs bien on Sera Ce de ote pues ‘tomar es eiparoe Mientras aaa Ie ements cornice eet ns agen dle Ve rss Engl yds proved de inst pega del pls Magn Inicio: i een cies por Desenlace Ceo e ese socerosesrecceseveEoo ODE EEO UESOESOS Peeoveceecescoeoeesecces eee eccocceone coeceenssanee axesefe)N) ESCRITA. Trim QQ Recupera el texto + Lee el siguiente fragmento del texto y responde lo que se solicita, “Una noche se me queds grabada para siempre, En torno a la puerta de la casa disfrutébamios Ja dulce compariia de los que se aman, Discurria la huna en un cielo tranquilo: se apagaban “i en el vasto silencio las voces, A poca distancia los vecinos, sentados también frente a sus ie puertas, conversaban’, = 2Qué elementos nos permiten identificar que se trata de un relato autobiografico? tCudl es la funcién de ese partafo en el texto? «@. Explicar con quién se encontraba el protagonista. b. Describir que era una noche con luna. c. Describir el ambiente en el que inicia el relato. d. Explicar por qué esa noche fue inolvidable. , Cudl es el significado de la imagen generada por lo frase “Discurtia Ia luna en un

You might also like