You are on page 1of 4

Universidad de Sonora

División Económico/Administrativo

Departamento. Contabilidad

Ejercicios 4.4

Nombre de la materia:
Estadística I

Nombre de la alumna:
Martínez Espinoza Mariela G.

Nombre del maestro:


Dr. Francisco Javier Tapia Moreno

Hermosillo Son; 11Noviembre ,2018

Introducción:

This study source was downloaded by 100000827739402 from CourseHero.com on 11-29-2022 23:46:14 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/35754599/Martinez-Espinoza-Mariela-G-44-CALdocx/
Es importante tener en cuenta que estos ejercicios nos serán útiles para reforzar lo aprendido en clase, pero antes
que nada hay que saber los conceptos que en este se encuentran, más que nada saber identificar la diferencia los
eventos mutuamente excluyentes o independientes.

31. Suponga que tenemos dos eventos, A y B, que son mutuamente excluyentes. Suponga además que sabemos
que P(A) = 0.30 y P(B)=0.40.
a) ¿Cuánto es P(A ꓵ B)? Respuesta= 0
b) ¿Cuánto es P(A/ B)? Respuesta=0
c) Un alumno de estadística sostiene que los conceptos de eventos mutuamente excluyentes y de eventos
independientes en realidad son lo mismo, y que por tanto si los eventos son mutuamente excluyentes, deben ser
independientes. ¿Está de acuerdo con esta afirmación? Utilice la información de probabilidad de este problema
para argumentar su respuesta. Respuesta= No, Mutuamente excluyentes significa que no pueden darse al
mismo tiempo, esto es, que la probabilidad del suceso intersección es 0. Independientes significa que
el darse uno de ellos "no condiciona" a que se dé el otro (esto es que si uno se cumple, no aumenta ni
disminuye la probabilidad de que se dé el otro).
d) ¿Qué conclusión general formularía acerca de los eventos mutuamente excluyentes e independientes dados
los resultados de este problema? Respuesta: Que no importa la condición ya que si se ve las probabilidades
pueden ser 0.12 o 0.30, pero si se pusiera la probabilidad de 0 esto ya cambiaria y no existiría eventos
mutuamente excluyentes pero si independientes

33. En una encuesta de estudiantes de maestría se obtuvieron los datos siguientes sobre la primera razón de los
“estudiantes para solicitar el ingreso en la escuela en que se matricularon”.

a) Elabore una tabla de probabilidad conjunta para estos datos.


Calidad de Costo o Conveniencia
escuela de la escuela Otros Totales
Tiempo completo 0.218247797 0.203732504 0.03939865 0.461379
Tiempo parcial 0.207361327 0.307413167 0.02384655 0.538621
Totales 0.425609124 0.511145671 0.0632452 1

b) Use las probabilidades marginales de la calidad de la escuela, el costo o la conveniencia de la escuela y otros
para comentar la razón más importante para elegirla. Respuesta: La mayoría de las veces el costo o la
conveniencia como la primera razón (probabilidad = 0.511); La calidad de la escuela es la segunda razón
mencionada por la mayoría de los estudiantes (probabilidad = 0.426)
c) Si un estudiante es de tiempo completo, ¿cuál es la probabilidad de que la calidad sea la primera razón para
elegir una escuela? Respuesta: 0.218/0.461 = 0.473
d) Si es de tiempo parcial, ¿cuál es la probabilidad de que la calidad sea la primera razón para elegir una
escuela?
Respuesta: 0.208/0.539 = 0.386

35. Con base en el estudio Ameriprise Financial Money Across Generations, 9 de cada 10 padres con hijos
adultos de 20 a 35 años los han apoyado con algún tipo de ayuda financiera que abarca la universidad, un
automóvil, la renta, artículos, pagos a la tarjeta de crédito o pagos para casa (Money, enero de 2009). La tabla

This study source was downloaded by 100000827739402 from CourseHero.com on 11-29-2022 23:46:14 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/35754599/Martinez-Espinoza-Mariela-G-44-CALdocx/
siguiente con los datos muestrales consistentes con el estudio indica el número de veces que los padres han
proporcionado ayuda financiera a sus hijos adultos para comprar un automóvil o pagar la renta.

a) Elabore una tabla de probabilidad conjunta y utilícela para responder las preguntas restantes.
PAGAR RENTA

SI NO Totales
COMPRA AUTO SI 0.28 0.26 0.54
NO 0.07 0.39 0.46
Totales 0.35 0.65 1

b) Con base en las probabilidades marginales sobre comprar un automóvil y pagar la renta, ¿es más probable
que los padres apoyen a sus hijos adultos con la compra de un automóvil o el pago de la renta? Respuesta:
Comprar auto ¿Cuál es su interpretación de las probabilidades marginales? Respuesta:
P (SA)= 108/200=0.54 P(SA) Prob. Si compren auto
P (NA)= 92/200= 0.46 P(NA) Prob. No compren auto
P (SR)= 70/200=0.35 P(SR) Prob. Si pague renta
P (NR)= 130/200=0.65 P(NR) Prob. No pague renta

Los padres tienen una mayor probabilidad de no pagarles la renta y tienen


mayor probabilidad de comprarles un carro a sus hijos
c) Si los padres proporcionaron respaldo financiero para comprar un automóvil, ¿cuál es la probabilidad de que
apoyaran con el pago de la renta? Respuesta: 0.518518518 Nota: es correcta
d) Si los padres no proveyeron ayuda financiera para comprar un automóvil, ¿cuál es la probabilidad de que
apoyaran con el pago de la renta? Respuesta: 0.152173913
e) ¿La ayuda económica para comprar un automóvil es independiente de la proporcionada para pagar la renta?
Utilice las probabilidades para justificar su respuesta. Respuesta: Ambos eventos son
dependientes.
P(R/A) no es igual a P(R) y/o P(A/R) no es igual a P(A)
f) ¿Cuál es la probabilidad de que los padres proporcionaran ayuda financiera para sus hijos adultos, ya sea para
comprar un automóvil o pagar la renta? Respuesta: 0.61

37. Visa Card USA estudió con qué frecuencia los consumidores jóvenes, de 18 a 24 años de edad, usan tarjetas
(de débito y crédito) al realizar compras (Associated Press, 16 de enero de 2006). Los resultados del estudio
proporcionaron las probabilidades siguientes.
• La probabilidad de que un cliente use una tarjeta cuando realiza una compra es 0.37.
• Dado que el cliente usa una tarjeta, hay una probabilidad de 0.19 de que tenga de 18 a 24 años.
• Dado que el consumidor usa una tarjeta, hay una probabilidad de 0.81 de que tenga más de 24 años.
Los datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos muestran que 14% de la población de consumidores tiene
de 18 a 24 años.

a) ¿Cuál es la interpretación de las probabilidades en los incisos a) y b)? Respuesta: El 19% de la


población de consumidores entre 18 y 24 usa tarjeta de crédito mientras que el

This study source was downloaded by 100000827739402 from CourseHero.com on 11-29-2022 23:46:14 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/35754599/Martinez-Espinoza-Mariela-G-44-CALdocx/
2.71% de ellos tiene 24 años.
b) ¿Las empresas como Visa, MasterCard y Discover deben otorgar tarjetas al grupo de edades de 18 a 24 años
antes de que estos consumidores tengan tiempo para establecer un historial de crédito? No Si no es así, ¿por
qué? Como se puede observar solo el 19% de ese grupo de edad usa tarjeta de crédito,
lo cual no le conviene a estas empresas a otorgárselo puesto que el porcentaje
es muy bajo
Si es así, ¿qué restricciones a estos grupos de edad podrían mencionar las empresas?

This study source was downloaded by 100000827739402 from CourseHero.com on 11-29-2022 23:46:14 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/35754599/Martinez-Espinoza-Mariela-G-44-CALdocx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

You might also like