You are on page 1of 6

INSTITUCION EDUCATIVA CLARETIANO GUSTAVO TORRES PARRA

PERIODO: PRIMERO

Semana del 20 de Abril al 3 de Mayo de 2020


Asignatura: EDUCACION FISICA. R. D
Grado: Noveno

Área: Educación Física .R.D. Objetivo: Afianzar las categorías de Metodología: Aprendizaje basados en
Grado: 901, 902, 903, 904. movimiento para articularlas con los tareas.
Docente Antonio Alarcón fundamentos técnicos básicos del Tema: Experiencias jugadas con
Valbuena baloncesto y otras manifestaciones principios tácticos en baloncesto.
culturalmente determinadas. Elaboración: 4 horas. Abril 20, al 3 de
Competencias: comprendo que la Mayo de 2020.
práctica de la Educación Física se Enviar al correo:
refleja en mi calidad de vida.
antonioedufisica9@gmail.com

TAREA: Repaso de los sistemas de ataque y defensa en baloncesto.

Realiza la lectura y observación de videos para retomar conceptos básicos de cómo funciona un
jugador de baloncesto cuando cumple un trabajo ofensivo y defensivo en el baloncesto.

1. Identifica los sistemas de defensa individual y marca en zona en el baloncesto. Comenta


sobre las características, ventajas y beneficios que otorgan al juego como espectáculo y
búsqueda de resultados. https://www.youtube.com/watch?v=TS0fVEx4NO8

https://www.youtube.com/watch?v=fZHgGc9Gp5M

Conocedores de la crisis sanitaria mundial por la presencia del coronavirus y su impacto en el


diario vivir del ser humano, especialmente el estado de confinamiento obligatorio durante la
cuarentena. Estas consecuencias producen cambios inesperados, entre ellos socioculturales,
físicos y emocionales en el individuo.

2. En forma escrita comenta. ¿Cuáles son las consecuencias que vivencias actualmente y
cuáles son los cambios comportamentales para tu diario vivir, en aspectos relacionados
con la recreación, la relación con los de tu casa y la formación de valores en tu hogar, la
actividad deportiva?
3. Debido al estado de aislamiento, confinamiento obligatorio producto de la cuarentena por
la pandemia que hoy nos afecta y ordenado por la administración municipal de Neiva.
Proponga algunas alternativas para mejorar algunos fundamentos técnicos básicos del
baloncesto, el juego en conjunto con las limitaciones de espacio en tu casa, el tiempo y
la prohibición otorgada a los menores de 18 años de salir de casa y participar de la
actividad física diaria.

“Observa y analiza los videos”

https://www.youtube.com/watch?v=zmSLvzMreyg

https://www.youtube.com/watch?v=glq1iSqRN_s

https://www.youtube.com/watch?v=AvCVArYATJw

INTRODUCCION
La táctica se puede definir como el sistema de juego, es decir, la coordinación del juego de los 5
miembros del equipo.
Lo que determina si se está atacando o defendiendo es la posesión o no de la pelota.
El ataque: es un conjunto de acciones de un equipo cuando tiene la posesión de la pelota. Se caracteriza
por la necesidad de progresar con ella hacia la canasta contraria, con el objetivo de anotar puntos.

SIMBOLOGÍA
 ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES DE
LA TÁCTICA DE ATAQUE:

Pasar ya cortar:
Una de las combinaciones más habituales es la que implica  a dos jugadores, pasar y cortar, se puede
hacer por delante o por detrás (puerta atrás).

1. DESARROLLO
El jugador con balón en cuanto pasa este, se desplaza hacia la canasta, buscando dificultar la visión del
balón y la de su adversario directo.
Dicha acción se realizara con la aceleración y visión del espacio libre dejado por la acción de los
defensores, para poder recibir un pase de vuelta de su compañero.
Puede ser entre más de dos jugadores (pasador, cortador, receptor).
1. OBJETIVOS
- Lograr ventaja hacia la canasta por parte de un jugador sin balón: manifestada en diversos aspectos
respecto a su adversario: condicionales (altura, velocidad, fuerza), habilidades especificas (buen
movimiento de balón, dribling , etc), tactico-estrategicos (espacio preferido de juego del jugador sin
balón, 4ª falta personal de su defensor más cercano)
- Enviar el balón al compañero que consigue ventaja ya sea el que inicio la jugado o un tercero.

2. REQUISITOS
- Orientación a canasta del jugador que recibe el balón: en cuanto reciba el pase se debe orientar hacia
canasta no solo para tener la opción de lanzar, si no para ver que compañero puede estar desmarcándose
de su adversario.
- Cambio de dirección o de velocidad del jugador sin balón: posibilitara al jugador sin balón desmarcarse
de su defensor, antes de recibir el primer pase debe percibir los espacios libres de la defensa contraria.
- Lectura de las opciones del juego: avanzar con bote, lanzar o pasar a un jugador de mi equipo. El
momento ideal para pasar y cortar es inmediata mente después de un pase, la adaptación de los
defensores a la nueva posición se podrá incrementar si los jugadores sin balón se mueven cada vez que
un compañero da un pase.

3. CARACTERÍSTICAS
- Análisis del contexto: distancia hasta la canasta, espacio libre y carrera del jugador sin balón: para que
el jugador con balón pueda realizar un pase que facilite que su compañero enceste, logre una ventaja
como provocar una falta o provoque un desajuste obligando a la defensa a realizar ayudas consiguiendo
que otros compañeros puedan estar desmarcados para realizar un buen lanzamiento.
Posibilidades:
a) Cuando jugador con balón y jugador sin balón estén muy cerca, será  preferible que corte por detrás 
de su defensor (* puerta atrás* ).
b) Cuando jugador sin balón este muy lejos de la canasta, es aconsejable avanzar hacia un espacio libre
para poder recibir pase.
c) Cuando jugador sin balón este a una distancia intermedia de la canasta el corte es más fácil por
delante, realizar un desplazamiento perpendicular al balón.
- Características de los jugadores implicados en la acción: Aprovechar la velocidad de un atacante para
penetrar a canasta, o situar a un atacante de mayor altura cerca del aro contra un defensor más bajo. El
jugador con balón debe interpretar la ventaja lograda por su compañero, para hacerle llegar el balón en el
momento y las condiciones más favorables.
Si la ventaja es de altura el pase debe ser elevado y si es de velocidad el pase debe ser profundo o
adelantado.
- Opciones de juego para anotar: aparte de las decisiones que se tienen que tomar citadas anteriormente
hay que tener en cuenta otros aspectos como: el tiempo disponible de posesión o partido, opciones de
otros compañeros para recibir el balón con ventaja, y las propias posibilidades del jugador con balón
para sacar ventaja en el 1 contra 1 o en combinación con sus compañeros.
Nombre: Juan Esteban Zambrano Fierro Grado:903 Fecha:05/05/2020

DESARROLLO
1. Defensa individual:
Los principios básicos de la defensa individual, consiste en que cada defensor es responsable de
defender a un atacante, para entender los principios de la defensa individual debemos distinguir
entre tres situaciones: la defensa al jugador con balón, la defensa al jugador sin balón en el lado
débil y la defensa al jugador sin balón en el lado fuerte.
En primer lugar, está la defensa al jugador con balón: para defender el jugador con balón el
defensor deberá situarse entre el atacante y la canasta.
En segundo lugar, está la defensa al jugador sin balón en el lado débil: cuando el balón está en un
lado del campo los defensores de los jugadores que están en el lado contrario deberán acercarse a la
zona, si un jugador del equipo contrario supera a uno de tu equipo deberás poder saltar en su ayuda
y frenar su penetración.
Y, por último, está la defensa al jugador sin balón en el lado fuerte: cuando el atacante está en el
lado fuerte uno de los principios de defensa es el de tapar la línea de pase.

Defensa en zona:
Es una alternativa a la defensa individual para entender la defensa en zona analizaremos tres
aspectos: en que consiste, sus ventajas y sus inconvenientes.
En primer lugar, veremos en que consiste la defensa en zona: en una defensa en zona cada jugador
es responsable de defender una zona en el campo, los defensas se desplazan en función de donde
vaya el balón en cuanto se da un pase uno de los defensas sale a defender al jugador con balón y el
resto del equipo se recoloca, de manera individual cada jugador deberá respetar los principios
defensivos: defender a un jugador con balón, defender a un jugador sin balón y defender en el poste
bajo. Existen varios tipos de zona definida dependiendo de la posición inicial de los jugadores, por
ejemplo, en una zona 3-2 habrá 3 jugadores a la altura de la línea de 3 y una línea de dos jugadores
en el interior de la zona.
En segundo lugar, veremos las ventajas de este tipo de defensa: dependiendo de la táctica que se
utilice esta defensa puede estar enfocada a proteger la zona poblándola con defensores, esta defensa
dificulta mucho las penetraciones y puede ayudar a compensar la falta de altura de los defensores a
la hora de coger rebotes la defensa en zona permite montar un contraataque rápido en caso de
recuperación del balón ya que los defensores están a la altura de la línea de 3 puntos, los defensores
más débiles están menos expuestos que en una defensa individual.
En tercer lugar, veremos los inconvenientes de esta defensa: esta defensa tiene algunas desventajas
ya que deja mucho espacio a los tiradores, ya que si te enfrentas a un equipo con buenos tiradores
puede que concedas muchos tiros abiertos, esta defensa también es muy vulnerable en el rebote
defensivo y presenta dificultades al defender a equipos especialmente buenos en las penetraciones a
canasta, además puede no ser la mejor opción contra un equipo paciente y con un buen juego de
pases.
La defensa en zona requiere una buena comunicación y una excelente sincronización, pero si se
utiliza bien puede ser muy efectiva.

2. Vivo la consecuencia de saber que podemos ayudar y la enfermedad no lo permite, me estoy


sintiendo distinto con cada aspecto, me siento feliz ya que la recreación que tenía casi siempre era
en casa con mi hermana y mis padres, la relación con mis padres es súper buena igual que con mi
hermana, y con el deporte me siento muy triste ya que no puedo salir a practicar baloncesto con mis
primos, amigos o mis padres, pero saber que todo esto pronto se va a acabar me devuelve los
ánimos.

3. Me gustaría proponer que los pases cortos fueran los más usados ya que pues en mi casa no
tengo mucho espacio y además implementar un nuevo tipo de defensa-ataque, que consista en que
cuando el rival este rebotando el balón y se lo podamos quitar se pueda realizar el contraataque con
la diferencia de que al pasar la línea defensiva se pueda devolver el balón porque como digo no se
dispone de mucho espacio así que eso sería estupendo a la hora de jugar ya que se contaría con los
dos lados de la cancha.

You might also like