You are on page 1of 6

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA

SEMESTRE:
Agosto - diciembre 2022

CARRERA:
Arquitectura

MATERIA:
Pensamiento Arquitectónico Contemporáneo

TÍTULO:
Ensayo: “Tendencias de la disciplina y su impacto en la enseñanza de la
arquitectura”

UNIDAD I

NOMBRE Y NÚMERO DE CONTROL DEL ALUMNO:


Acosta Estrada Eleanor Beatriz 20211190

NOMBRE DEL MAESTRO (A):


Arq. Roberto Arce García

Tijuana, B. C., a 30 de agosto del 2022.


Pensamiento Arquitectónico Contemporáneo - Arq. Roberto Arce García

CONSIDERACIONES PARA LOS NUEVOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA DE LA


ARQUITECTURA

El concepto que se tiene de la arquitectura es en resumen una mezcla de diferentes


disciplinas que convergen para traer al plano de la realidad, en forma de
construcción física, las ideas del arquitecto. Para que un egresado de arquitectura
tenga las capacidades necesarias en el campo laboral debe estudiar con esmero
durante la carrera diferente materias que intentarán abordar los temas útiles en la
elaboración de sus anteproyectos. La academia es, en parte, responsable de los
conocimientos adquiridos del alumno. Para brindar una formación satisfactoria es
necesario evaluar el plan de estudios.

La humanidad avanza y con ella el conocimiento, no podemos detenernos a


estudiar únicamente la información a la que tuvieron acceso las generaciones
anteriores. Disponemos de herramientas que facilitan la búsqueda y difusión del
conocimiento arquitectónico, hacer uso de ella no nos frena como arquitectos, es
solo un apoyo que nos permite avanzar, ahorrando esfuerzo y tiempo que podemos
invertir prestando atención a las innovaciones, aportaciones y descubrimientos de la
generación actual.

Algunos aspectos que se están tomando en cuenta, y/o ya se están


realizando en algunas instituciones, actualmente para ser implementados en la
enseñanza son: el concepto de sustentabilidad, las innovaciones en los sistemas
constructivos, el liderazgo en los procesos de gestión pública y privada, el
fortalecimiento de la identidad cultural de la región, entre otros. La razón por la que
se busca incluir lo anterior en el plan de estudios se debe al declive que ha venido
sufriendo la arquitectura gracias a la globalización y la centralización del capital. Las
tendencias arquitectónicas tienden a favorecer a las personas con mayor poder
adquisitivo, como los países desarrollados, que tienen edificios que por razones
obvias no se pueden reproducir en los países pobres o en vías de desarrollo. Y
aquellos que intentan mantener ese aspecto moderno terminan replicando el mismo
edificio innumerables veces, o en el otro extremo, buscando crear algo tan original y
a la vez tan fuera de lugar. Esto se genera favoreciendo la economía de los más
privilegiados, quienes muchas veces producen edificaciones que solo sirven para
tener un valor especulativo. Podemos observar el mismo comportamiento en
fraccionamientos con viviendas de baja calidad; no hay compromiso social, ética ni
vocación. Esto no es arquitectura.

Con la esperanza de mejorar la situación, y generar conciencia y


responsabilidad en las generaciones inmediatas y futuras, se busca incorporar a la
carrera de arquitectura temas que ataquen, contrarresten o reduzcan las malas
prácticas en la profesión o en la construcción. Se pretende mejorar la relación entre
los tres ejes de la sustentabilidad que son: el sociocultural, el económico y el
natural; generar pensamiento crítico, de modo que no se desvalorice más la
Acosta Estrada Eleanor Beatriz - B
1
Pensamiento Arquitectónico Contemporáneo - Arq. Roberto Arce García

apreciación de la arquitectura y la obra del arquitecto, favorecer la práctica y el


razonamiento, tener conocimiento del medio físico de su entorno inmediato e
internacional (en este caso, ágil en adaptabilidad e investigación), estimular el
trabajo individual y colectivo, valorar el patrimonio histórico arquitectónico como
tendencias actuales y futuras, y dar importancia al fortalecimiento de la identidad
cultural propia de la región en la que se trabaja.

Fuente de información:
- Vela, M., Castaño, S. (2009). Tendencias de la Disciplina y su Impacto en la
Enseñanza de la Arquitectura. Revista Académica e Institucional de la UCPR,
ISSN-e 0121-1633(83), 61-86. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=3642521

Acosta Estrada Eleanor Beatriz - B


2
Pensamiento Arquitectónico Contemporáneo - Arq. Roberto Arce García

Anotaciones extra:
- Dos posturas, futurista e historicista. Enseñanza integral y pensamiento más
libre, flexible y autónomo.

- Fortalecer la formación integral como una tendencia local

- Problemas que aquejan a la arquitectura, en un mundo globalizado donde la


economía y la política tienen mayor peso que las etsructuras sociales y
culturales. Esto lleva a una crisis en arquitectura.

- Tendencias arquitectónicas propiciadas por la estructura económica, donde


se centraliza el capital, no pueden ser reproducidas en países pobres y en
desarrollo.

- El movimiento especulativo de capitales afecta la arquitectura porque se


contruye por contruir, sin un propósito firme, sin objetivos.

- Devaluación de la apreciación de la arquitectura y del arquitecto por parte del


sector privado y de la administración pública (esto afecta la identidad de la
traza/imagen urbana, no hay símbolo de unión y apreciación cultural para los
habitantes de la zona)

- En construcción hay una caída de la calidad y reducción de la edad de vida


de las viviendas desde 60 a 20 años.

- Existencia de arquitectura ajena a la sociedad, lejos de su tiempo y espacio

- El arquitecto generalmente ha creído que el fin de su profesión es ser objeto


de lujo para una sociedad adinerada

- Objetivos de la arquitectura: compromiso social y la mejora de la calidad de


vida a través de asentamientos humanos sostenibles

- Velar por la construcción y fortalecimiento de la identidad cultural de la región


(patrimonio arquitectónico y urbano, tradiciones constructivas)

- Innovar en los sistemas y prototipos constructivos

- Fortalecimiento del trabajo en urbanismo y planeación

- Participar y liderar procesos de gestión´pública y privada

Acosta Estrada Eleanor Beatriz - B


3
Pensamiento Arquitectónico Contemporáneo - Arq. Roberto Arce García

- Investigaciones en las temáticas de teoría, historia y patrimonio, desarrollo


territorial, vivienda y tecnologías

- Necesidad de enfrentar los problemas ocasionados por la insostenibilidad


urbana

- 3 ambientes:
- Social-cultural
- Económico
- Natural

- La globalización en el campo arquitectónico podria generar homogeneidad en


la estructuración de los proyectos educativos (que traería ventajas como
conceptos teóricamente asegurados); sin embargo, esa misma mirada
globalizadora es la que permite entrever las diversidades presentes en el
territorio como una realidad incuestionable y que exige soluciones menos
simplistas.

- El panorama actual de un mundo globalizado exige, por lo tanto, un


profesional que pueda responder adecuadamente a las necesidades globales
y competir en ese entorno, pero que le permitan desempeñarse también en
su propio hábitat, fortaleciendo los criterios de identidad cultural que le son
característicos.

- Conciencia y responsabilidad de las intervenciones a realizar, buscando


solucionar los problemas colaborando con otros profesionales de la mejor
manera posible

- Práctica y razonamiento, fundamentales para una buena arquitectura.

- No es posible llegar a ser un diestro arquitecto si posee talento pero carece


de conocimientos teóricos, y viceversa.

- Plan de estudios contextualizado local, regional, nacional e


internacionalmente.

- Avances en los sietmas de comunicación pata divulgar, conocer y desarrollar


las nuevas alternativas educativas.

- Que la producción de conocimiento a través de la solución y posición crítica


de lnúcleos problemáticos colectivos establecidos sea lo fundamental en el
nuevo sistema educativo, dejando de ser el punto central el mero contenido
(como en la metodología tradicional).
Acosta Estrada Eleanor Beatriz - B
4
Pensamiento Arquitectónico Contemporáneo - Arq. Roberto Arce García

- Agilizar el mejoramiento continuo, tanto individual como colectivo.

- El concepto de formación humana aplicado debe ser integral, colectivo


(sociedad, ciudad, universidad y Estado) y contextualizado.

Acosta Estrada Eleanor Beatriz - B


5

You might also like