You are on page 1of 3

 

Facultad Ciencias Económicas y Sociales


Escuela de Administración de Empresas

COSTO PARA GERENCIA


CON-321-01S
Ana Yankely Abreu Florentino
 

 ANÁLISIS COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD (PUNTO DE EQUILIBRIO)

 
 Grupo #3
Cristina de Fátima Vásquez Yege 18-2305
Brianer Vásquez 16-2506
Nayib Mustafa – 18-1434
Eiden Ruíz Pérez
Juan José Díaz 18-2239
 

SANTO DOMINGO, D.N., REPÚBLICA DOMINICANA


diciembre de 2020
El Punto de Equilibrio es una herramienta clave en la estrategia de una empresa, que es
fundamental para ponderar el grado de solvencia de una empresa y su potencial de rentabilidad.

El análisis del Punto de Equilibrio refleja esta información, al permitir calcular el nivel de ventas
en pesos o unidades al que debe llegar la empresa para cubrir sus costos. A partir de ese nivel es
posible que empiece a realizar proyecciones para conocer la cantidad de ventas que requiere
lograr, con el objetivo de alcanzar determinado margen de rentabilidad y enfocar las estrategias y
planes que sea necesario.

En el análisis del Punto de Equilibrio se involucran algunos conceptos, que es necesario conoce
para su cálculo:
 Costos Fijos y Variables: Los costos variables son los que pueden asignarse
directamente a cada unidad de producto, por lo que varían dependiendo del nivel de
producción. Entretanto, los costos fijos ‘‘CF’’ son aquellos que deben pagarse
independientemente del volumen de producción.

 Margen de Contribución ‘‘MC’’: Es la diferencia entre el precio variable unitario


‘‘PVU’’ y el costo variable unitario ‘‘CVU’’. Esta diferencia es la cantidad en la que
contribuye cada unidad de producto vendida para cubrir los costos fijos y empezar a
generar una utilidad.
Se calcula de la siguiente manera: Precio de venta unitario – Costo variable unitario

 Razón del Margen de contribución ‘‘RMC’’: Indica que por cada $100 en ventas
cuántos pesos tiene la empresa para cubrir sus costos fijos y empezar a generar utilidades.
Es decir, es el porcentaje que representa el ‘‘margen de contribución’’ dentro del precio
variable unitario del producto, así: margen de contribución / precio variable unitario

Para calcularlo simplemente se dividen los costos fijos por el porcentaje de ganancia bruta para
determinar la cantidad de ingresos por ventas que se necesitará para alcanzar el punto de
equilibrio.

Costo Fijos + Porcentajes de Ganancia Bruta = Cantidad de Ganancia en Ventas Requeridas Para
Alcanzar el Punto de Equilibrio.

El análisis del punto de equilibrio permite conocer el nivel de ventas tanto en pesos como en
cantidad que se requiere para igualar el valor de las ventas con los costos propios de elaborar el
producto.
Las fórmulas son:
 Punto de Equilibrio en Cantidades ‘‘PEQ’’: es igual a los costos fijos / margen de
contribución.

 Punto de Equilibrio en Pesos ‘‘PE$’’: es igual a los costos fijos / la razón del margen
de contribución.

El análisis del Punto de Equilibrio permite a la empresa realizar proyecciones conociendo la


relación costo-volumen-utilidad de sus productos, puesto que el margen de contribución que
tiene cada producto indica la estrategia que debe seguir la empresa:
 Entre más alta sea la razón del margen de contribución, menor será el volumen de ventas
que deba realizar la empresa para cubrir sus costos y empezar a generar utilidades.

 A su vez, esto indica que los productos que tengan un margen de contribución menor
deberían tener una rotación más alta, que permita cubrir los costos fijos y alcanzar una
utilidad.

A partir de lo anterior, la empresa puede tomar decisiones respecto al precio y los costos
de sus productos:
 Puede realizar simulaciones para determinar hasta qué punto es factible disminuir el
precio de sus productos sin generar pérdidas, o por el contrario, si debe aumentar el
precio de estos para lograr cubrir sus costos fijos.

 Al mismo tiempo, puede determinar si es necesario revisar sus costos fijos, en caso de
que el margen de contribución no esté alcanzado para cubrirlos.

Gráfica del Punto de Equilibrio


En el gráfico se observa que cuando los costos totales (costos fijos + costos variables) igualan a
las ventas totales, se obtiene el punto de equilibrio. A partir de dicho punto la utilidad
(ganancias) será positiva.

You might also like