You are on page 1of 119
Awtoridad de Supervisign del Sistema Financiero Esa Pic de Vali Beale tes ciRcuLAR ASF. 462 )2017 laPaz, 91 MAYO 2017 Sefiores Presente REF: MODIFICACIONES AL REGLAMENTO DE LA CENTRAL DE INFORMACION CREDITICIA, AL_REGLAMENTO PARA LA EVALUACION Y CALIFICACION DE CARTERA DE CREDITOS, AL REGLAMENTO PARA EL ENVIO DE INFORMACION, AL REGLAMENTO DE APLICACION, DE MULTAS POR RETRASO EN EL ENVIO DE INFORMACION Y AL REGLAMENTO PARA LA FUNCION SOCIAL DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS Sefiores: Para su aplicacion y estricto cumplimiento, se adjunta a la presente la Resolucién que aprueba y pone en vigencia las modificaciones a los reglamentos citados en la referencia, bajo el siguiente contenido: 4. Reglamento de la Central de Informacién Credi Se especifica la forma de registro de los datos contenidos en los nuevos Documentos Especiales de Identificacién (DEI), para su reporte a la Central de Informacién Crediticia (CIC). Asimismo, se adectan los ejemplos contenidos en el Anexo 1; Gula para el Registro del Cédigo de Identificacién de Obligado. Se dispone el cédigo de tipo de operacién que la Entidad Financiera de Vivienda (EFV), que otorgue créditos destinados a proyectos de construccién de edificios multfamiliares y complejos de vivienda unifamiliar destinados a vivienda de interés social, debe consignar en el archivo “Operaciones”, para el reporte de éstos a la CIC. Se detallan los cédigos que la entidad supervisada debe registrar para el reporte de operaciones contingentes y se dispone que el monto de la comision cobrada se consigne en la cuenta contable 519.00 *Comisiones de Cartera y Contingente’ FSwiaGusiagicam Pig. 163 {Ao Ae Mirren 7 N11 lla Fras Ans do ner N° 20, Cle Sil, Pi Te 50-2) 6230858, Orr ae Cel, Cara de Comer, 03, 1246. Santa Cr Yala S85, 201, Casa 135, SL 58-3) 333268, fa S913} 3556209, Cb Cale Te dee N° 148 ete 21d fnew G3) 48 nia alla a, fe Sel Rac 35, Pa Tellin 1-3) SER, Cohan alone cy Lae we 9-4) 584505, 4564506 Fae BB1HASB4508 act ale Dalene N16 fe Biba y Nes Ooh ae (94-9 NIFTY -OADTTE Fo GBT NOT “rj Calelunin N51, eae tS deal y gio Lams Tl. 91 GN 3709, na pat 80910) 10s wanes gobo « a gob bo 0 ee 91-1 S17705. Auoridad de Seri in del Sistema Financiero (I, ASFI Fale Pind Taha Se dispone que la entidad supervisada debe remitir a la CIC, el detalle de operaciones generadas en el periodo, asi como de operaciones refinanciadas y de operaciones transferidas. Reglamento para la Evaluacién y Calificacién de Cartera de Créditos Se incorpora la referencia al “derecho a la reserva y confidencialidad” en reemplazo del “secreto bancario’ Se establecen las condiciones que deben cumplir los créditos destinados a proyectos de construccién de edificios multifamiliares y complejos de vivienda unifamiliar otorgados por las EFV, a efectos de que computen para el cumplimiento de los niveles minimos de cartera como préstamos destinados a la vivienda de interés social. 3. Reglamento para el Envio de Informacién Se modifica la codificacién de los reportes correspondientes a los grupos “Mensual Balance” y “Mensual CIC" especificando que éstos se encuentran comprendidos entre los rangos “MBO1 a MB19" y “MCO1 a MC18", respectivamente. ‘Se modifican las denominaciones de los reportes consignados con los cédigos "A014", A015" y “A027", cambios que se realizan,también en la seccién 11 Disposiciones Transitorias y en e! Anexo 1: “Informacion Sujeta a Multa” del Reglamento de Aplicacién de Multas por Retraso en el Envio de Informacién. En el Anexo 1: "Matiz de Informacion Periédica", se modifica e! detalle de reportes y la redaccién de la Nota Aclaratoria (4) referida a la informacién de los Fondos de Garantia para créditos productivos y/o de vivienda de interés social, Teportada a !a CIC, en funcién a los cambios realizados en el Reglamento. Se realizan especificaciones en cuanto a los archivos que deben ser remitidos por cada tipo de entidad, los nombres de los archivos y grupos de archivos que contienen la informacién remitida, asi como las excepciones dispuestas al efecto, 4, Reglamento de Aplicacion de Multas por Retraso en el’ Envio de Informacion En la Seccién 2, se especifica que “los dias de retraso son computados a partir del dia siguiente a la fecha establecida como piazo para el envio de informacién, hasta la fecha de su recepcién en ASFI, segin el numero de dias calendario transcurridos, incluyendo sabados, domingos y feriados". Laeege Pag. 2de3, (Olina Cert ts ar Pas at if N25, Ine 91.2) 2174444243999, Fe (91-2) 430028, Casita 4) «Call atin Ceara 42 Henne Tel $81 2)2911780- cil Reyes Ortiz ny edesc Sze, El, Gonaac, oe Ee, Pon, Tl 91-2 2317810, Cail N° 6118. El Alta. Hes el Kn 7 NE 1, ils Bolan el 91-2) 26484 Poel ato Norn de nsiesN2, Coes So Poe (91-2 6230850. Onur Pj Gatch El. Cade Comer, 03, 1207s 5425119906 a1 2H Sart rar la 08 270, Cale N15, (913) 33626, a 6913) 836269, Cb Cale Toe jo 145 ee Sd Avs Tel (919) BeD401. Wiad Cale os en. etc a Racks N85, Pie ela: 513) 429688, Cochabamba A Sanat ana ECC. Fels 91- S860505, 584506 Fi 9-2) 45450 Sore Cole Dalene” 184 rte Bot y Neos One, Te, 919619777 ~ 839776 Fae B14) 38776 “Cate nn 431 ct 5 dab yi ema, 91-) 6) 708, isp OD 103103 worse gah «atta go bo Sistema Tinancieto 2s Phil de ols 5, Roglamento para la Funcién Social de los Servicios Financieros En las secciones 4 y 6 se modifica la denominacién del “Informe sobre Nuevos Servicios Financieros Orientados a la Funcién Social” y se realizan especificaciones en cuanto a su contenido. Finalmente, se disponen las fechas que aplican para el reporte de {a informacién considerando las modificaciones realizadas en los citados Reglamentos y se incluye, en los Reglamentos para el Envio de Informacién, de Aplicacion de Multas por Retraso en el Envio de Informacién y para la Funcién Social de los Servicios Financieros, el cuadro “Control de Versiones”, que detalla las Circulares con las que se puso en conocimiento de les enlidades supervisadas las incorporaciones y modificaciones realizadas a los Reglamentos. Las modificaciones anteriormente descritas, se incorporan en el Reglamento de la Central de Informacién Crediticia, el Reglamento para la Evaluacién y Calificacion de Cartera de Créditos, el Reglamento para el Envio de Informacion, el Reglamento de Aplicacién de Multas por Retraso en el Envio de Informacion y el Reglamento para la Funcién Social de los Servicios Financieros, contenidos en el Capitulo Il y Capitulo IY, Titulo Il, Libro 3°, en los Capitulos Ill y IV, Titulo Il, Libro 5° y en el Capitulo |, Titulo |, Libro 10°, respectivamente, de la Recopilacién de Normas para Servicios Financieros. Atentamente. “Autridad de Supervision ‘dol Siatoma Firanciero Le Giada ene Pég. 302 (cnn Cota La Pa saa bol Sls 02507, tle, 91-2) 2744442491919, Ee 91-2] 200078, Cail N44 Cale BtColraon N42, a Hons, Bataan aos Or ede inn onda Te i Pte. Sa. 2181, Cala 18 al Ho dn 7 Xl rl 1912) 0140. oto Piss Als ce fer N20, Cle Sp, Mo Te G31 2) G28, Ore sje Cockle Clara da Comer Ps 3, 3 ei t-2 5117706 = 44. Smt Cro la 585 of 20), Cala 1359, fl (915) 333626, fa 913) 383620, Cola Cale Vode io 149 (ene che Ars) Te (83 UDB, aad Cae La foc ng eo de eck N55, Pela 5-3) 429688, Cchabab alaanca ane, EC ie in suena, sass fn tlt 4864508 Sac Cale Dale Na ee Biba y Mele Ore, ele 91-9 69979-6877, fe STN GATTO. 611170. ies pot £00103 13 sgn = ai gabe gw ASFI 11 [| Aworidad de Supervision del ) Sistema Financiero Esta Phnaiial de Bain Dace ResoLucion asf 624 j2o17 LaPaz, 31 HAO 207 visTos: La Constitucién Politica del Estado, la Ley N° 393 de Servicios Financiers de 21 de agosto de 2013, los Decretos.Supremos N° 23252 y N° 2449 de 23 de agosto de 1992 y 15 de julio de 2015, respectivamente, la Resolucién SB N* 027/99 de 8 de marzo de 1999, la Resolucién SB N° 029/2001 de 15 de marzo de 2001, la Resolucién SB N° 168/2007 de 26 de diciembre de 2007, la Resolucién ASFI/1025/2016 de 31 de octubre de 2016, las Resoluciones ASFI/423/2017 y ASFI/S94/2017 de 3 de abril y 23 de mayo de 2017, respectivamente, el Informe ASFIDNP/R-96198/2017 de 25 de mayo de 2017, referido a las modificaciones al REGLAMENTO DE LA CENTRAL DE INFORMACION CREDITICIA, al REGLAMENTO PARA LA EVALUACION Y CALIFICACION DE CARTERA DE CREDITOS, al REGLAMENTO DE APLICACION DE MULTAS POR RETRASO EN EL ENVIO DE INFORMACION, al REGLAMENTO PARA EL ENVIO DE INFORMACION y al REGLAMENTO PARA LA FUNCION SOCIAL DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS, contenidos en la Recopilacién de Normas para Servicios Financieros y demas documentacién que correspondié examinar y se tuvo presente, CONSIDERANDO: Que, el Articulo 331 de la Constitucién Politica del Estado, establece que: “Las actividades de intermediacién financiera, la prestacién de servicios financieros y cualquier otra actividad relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversién del ahorro, son de interés piblico y sdlo pueden ser ejercidas previa autorizacion del Estado, conforme con la Ley’ Que, el paragrafo | del Articulo 332 de la Constitucién Politica del Estado determina que: ‘Las entidades financieras estaran reguladas y supervisadas por una instituctén de regulacién de bancos y entidades financieras. Esta institucién tendré caracter de derecho puiblico y jurisdiccién en todo el territorio boliviano", reconociendo el caracter constitucional de la Autoridad de Supervision del Sistema Financiero (ASF). Que, el paragrafo | del Articulo 6 de la Ley N° 383 de Servicios Financieros de 21 de agosto de 2013, dispone que las actividades de intermediacién financiera y la Prestacién de servicios financieros, son de interés puiblico y slo pueden ser ejercidas por entidades financieras autorizadas conforme a Ley. FSWAGLMYp/IRC Pag.1 009 taro aa fet cal y a 1321t-2099 F891) 208+ Ca es en ao mae 19 Terre a ae et lee i en ee ei ne age Sets ene nseet at Cac ueas talent ter da a iat Ml ae a ae a ae a Sire Rider dt eumcat Cuca ea Or aces ees ante mde aster ee elas TGS Seta in Cetin eas et arg eyelets ae Sac ee ere Caer a eae rata ae incu at het ok oa aaeemtrenowcn otis See seed eS eh ce ak Cee GSES eT he osha as esiS Lasse naw o6T eae chet Vals 2 gn ee ah A NT IS SATA Fa SGOT Ta Autoridad de Supervisin lel stema Financiero Es Piao de Balla Dow Que, el paragrafo | del Articulo 8 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, dispone que: “Es competencia privativa indelegable de la Autoridad de Supervisién del Sistema Financiero - ASF! ejecutar la regulacién y supervisién financiera, con la finalidad de velar por e! sano funcionamiento y desarrollo de las entidades financieras y preservar la estabilidad del sistema financiero, bajo los postulados de la politica financiera, establecidos en la Constitucién Politica del Estado”. Que, el Articulo 16 de la Ley N* 393 de Servicios Financieros, estipula que: “La Autoridad de Supervisién del Sistema Financiero - ASFI, tiene por objeto regular, controlar y supervisar los servicios financieros en el marco de la Constitucién Politica de] Estado, la presente Ley y los Decretos Supremos regiamentarios, asi como la actividad del mercado de valores, los intermediarios y entidades auxiliares del mismo". Que, mediante Resolucién Suprema N° 20902 de 25 de enero de 2017, el sefior Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia designé a la Dra. Lenny Tatiana Valdivia Bautista como Directora General Ejecutiva ai, de la Autoridad de ‘Supervision de! Sistema Financiero, CONSIDERANDO: Que, el Articulo 4 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, determina que: “1. Los servicios financieros deben cumplir ta funcién social de contribuir al logro de los objetivos de desarrollo integral para el vivir bien, eliminar la pobreza y la exclusién social y econémica de la poblacién. Wl EI Estado Plurinacional de ‘Bolivia y las entidades financieras comprendidas en esta Ley, deben velar porque los servicios financieros que presten, cumplan minimamente con los siguientes abjetivos: @) Promover el desarrollo integral para el vivir bien. ) Faciltar el acceso universal a todos sus servicios. ©) Proporcionar servicios financieros con atencién de calidad y calidez. @) Asegurar la continuidad de los servicios ofrecidos. ©) Optimizar.tiempos y costos en la entrega de servicios financieros. 1 Informar a los consumidores financieros acerca de Ia manera de utilizar con eficiencia y seguridad los servicios financieros”. Que, el inciso 1), paragrafo | del Articulo 23 de la Ley N’ 393 de Servicios Financieros, prevé como una de las atribuciones de la Autoridad de Supervisién del Sistema Financiero (ASF), el operar y mantener las centrales de informacion dispuestas por la citada Ley. FSMAGLMVUgS Pég.2d08 cape raw cadlen nor a 92) 244-2510 fo 80220008 Cae 447 ne CMe Ee ane 281 Fem eC arteecent tee ent Se ooh eee ecu coe are a Me ean Sata fran ih Gage botchope Gotan hae tee aurea Ber ect sbeebs cel Fo eae ry erie ne ca RC la oan at ASFI Autoriced de Supervision del Sistema Financiero Esl Fircinal de Bain ( Que, el inciso 1), pardgrafo I del Articulo 23 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, dispone entre las atribuciones de la Autoridad de Supervisin del Sistema Financiero, el emitir normativa prudencial de cardcter general, extendiéndose a la regulacion de normativa contable para aplicacién de las entidades financieras. Que, el paragrafo | del Articulo 29 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, dispone “La Autoridad de Supervision de! Sistema Financiero ~ ASFI requeriré de cada entidad supervisada el o'los documentos, reportes u otros necesarios, en el marco de sus atribuciones*. Que, el Pardgrafo Il del Articulo 43 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, establece que en caso de retrasos en la presentacién de informacion periédica por parte de las entidades financieras a la Autoridad de Supervisin del Sistema Financiero, la aplicacién de multas se realizara de acuerdo a normativa expresa emitida para el efecto. Que, el Parégrafo | del Articulo 66 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, establece que el Estado, mediante Decreto Supremo, definird niveles minimos de cartera ‘que las entidades de intermediacién financiera estaran obligadas a cumplir, con el objeto de priorizar la atencién a sectores de la economia en el marco de la Politica de gobierno, Que, el Paragrafo IV del Articulo 66 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, sefiala'que los niveles de cartera serdn calculados tomando en cuenta la cartera de créditos directa 0 a través de otras formas de financiamiento directas o indirectas, siempre que el destino pueda ser verificado y se generen nuevos desembolsos de acuerdo, a reglaméntacién que para este efecto establezca la Autoridad de Supervision del Sistema Financiero. Que, el Articulo 87 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, dispone que los niveles" minimos de cartera a establecerse, deberan priorizar la asignacion de Tecursos con destino a vivienda de interés social y al sector productive principalmente en los segmentos de la micro, pequefia y mediana empresa urbana y rural, artesanos y organizaciones econémicas comunitarias. Que, el Articulo 68 dela Ley N° 393 de Servicios Financieros, dispone que las entidades * dé" ‘intermediacion financiera que no cuenten con tecnologlas especializadas en la provisién de financiamiento a los sectores productives de la micro, pequefia y mediana empresa urbana y rural, artesanos y organizaciones econémicas comunitarias, podran establecer alianzas estratégicas con otras entidades financieras para cumplir con los niveles minimos de cartera. FSMIAGLMYNNIEC. Pag. 309 las ofl La Cattica 2507+ Teli (91-2) 2174444 2631919, Fa (581-2)2430020 + Csi N-447 (iia Cea - Av Arce Efi Mice 2601 Fs 2, “elt 691-2) 2911790 calle Reyes Ori sy Fedo Zaza cin Gach, Tore Ee bo 3+ Te: (91.2) 2311813 «Casta N* 6116 Al: Uunizacn Vila Balla Naniopl, Mae. "O" Av Ladze Cabra N° 15 (Caden Vila Adel) Tl: (3.2 282464 Polos Har Alona des N20, ales Sign Pa |» Te (91-2) 6230988 ‘rar: sje Cuchi, EA. Cimaa de Came, P03, OF 307 Tels (591-2) 5117706. 511246, Santa Cae A. al 85+ 201, Cal N° 1359, Tl (S913) 3005288, Fae 591-3) 336208. Cl: Zo Suro Mapua fw Chel Lane Piz er fv nae Mere ycalle Made de Die Te 691-3) 842464 end: Za Cera calle Ware pias 6 i, A Cochbamn = Tea 5913) 629689: Cochabamba Av. Samana #3, Lt EAL CI, PAO d+ Tel: (591-4) 4584305, Fox (391-4) 4584800 sue “Zora Cetra eal Son Aber N° eo. calle Span» Tle: (91-) 649777 - GBI 613977, Fs 91-4) 649976. Tan alr 4S, nr 15d My Vigo tera, Tel: 91-4) 113709. Linen rt: 80 109 103 » So web wnnvalgatibo » Corea ceewien: ake gtabo ASFI 1 FFM) Aworidad-de Supervision del Sistema Financiero Eso Pinal de Balin DosR Que, el Articulo, 69 de la Ley N° 393.de Servicios Financieros, dispone que la Autoridad de Supervisién del Sistema Financiero ‘establecera los mecanismos y procedimientos para la aplicacion y control de los niveles minimos y maximos de cartera. Que, los paragrafos | y II del Articulo 113 de la Ley N* 393 de Servicios Financieros, estipulan: “1 Anualmente las entidades financieras determinadas por la Autoridad de Supervisin del Sistema Financiero - ASF] presentaran el balance social en el que registrarén informaci6n y andlisis detallado sobre la operatoria realizada para ‘cumplir la funcién social de contribuir a fos objetivos de desarrollo econémico y social de! pais. Wl, La Autoridad de Supervisién del Sistema Financiero - ASFI estableceré las caracteristicas de dicho balance social, y de otros reportes periédicos con ‘nformacién relacionada a la verificacién del cumplimiento de la funcién social de 12 actividad financiera, (...)". Que, el Articulo 472 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, determina: ‘Las operaciones financieras realizadas por personas naturales o juridicas, bolivianas 0 exiranjeras, con entidades financieras gozarén del derecho de reserva y confidencialidad. Cualquier informacién referida a estas operaciones seré proporcionada al titular, a quien éste autorice o a quien Io represente legalmente, ademas de los casos sefialados en el Articulo 473 de la presente Ley”. Que, el Articulo 478 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, dispone que: ‘La Autoridad de Supervisién del Sistema Financiero - ASF! administraré una base de datos denominada “Central de Informacién Crediticia’, la misma deberd registrar el comportamiento historico de los pagos de los prestatarios de! sistema financiero y ‘sus niveles de endeudamiento, que permita brindar informacién acerca del historia! crediticio de los prestatarios". Que, el Articulo 485 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, establece que: “La Autoridad de Supervision del Sistema Financiero - ASFI reglamentaré los aspectos requeridos para la implementacién y funcionamiento de las centrales de informacién oy Que, el Articulo 1 del Decreto Supremo N° 23252 de 23 de agosto de 1992, instituye los documentos especiales de identificacion para el cuerpo diplomatico, consular y misiones internacionales, acreditadas en el pais, en las siguientes categorias: 2) Carnet diplomatico; b) Carnet consular; c) Credenciales y d) Licencia de cortesia de ‘conducir (temporal 1 afio). FSMiAG nung Peg. 409 taratan escort leresgo aos 1809 6a ae ene ea ae 8 Pn SRE eee es ede a ett ord ah kc Cay 8 Oa ok Teno, tn" ascent ed Crete eset Cena hich sas vt ea ena er seedings ese a Unkle etait vein, ean lus oun 13 hat ek en a Ses se Set Se Sia ge “Gin oh che fechas otek la Tenloos alow” tent ateh tas ab manips Come dcainn eanagte — Pe ASFI Auloridad de Supervisign del Sistema Financiero oe Peal ol Pete ae Que, el paragrafo |, Articulo 2 de! Decreto Supremo N° 2449 de 15 de julio de 2018, establece que: “Los oréditos destinados a proyectos de construccién de edificios ‘muttitamiliares y complejos de vivienda unifamiliar otorgados por las Enlidades Financieras de Vivienda y las Mutuales de Ahorro y Préstamo sujetas a transformacién a Entidades Financieras de Vivienda, computarén para el cumplimiento de los niveles minimos de cartera establecidos en el Decreto Supremo N° 1842, siempre y cuando dichos proyectos se traten de Vivienda de Interés Social". Que, con Resolucién SB N° 027/99 de. 8 de marzo de 1999, la entonces Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras, actual Autoridad de Supervision det Sistema Financiero, aprob6 y puso en vigencia la "Recopilacion de Normas para Bancos, Entidades Financieras y Empresas de Servicios Auxiliares", ahora denominada Recopilaci6n de Normas para Servicios Financieros, que en sus Capitulos I! y IV dei Titulo I, Libro 3°, contiene el REGLAMENTO DE LA CENTRAL. DE INFORMACION CREDITICIA y el REGLAMENTO PARA LA EVALUACION Y CALIFICACION DE CARTERA DE CREDITOS, respectivamente, Que, mediante Resolucién ASFI/423/2017 de 3 de abril de 2017, la Autoridad de Supervision del Sistema Financiero, aprobé y puso en vigencia las tiltimas modificaciones a los Reglamentos citados en el parrafo anterior. Que, con Resolucién SB N° 029/2001 de 15 de marzo de 2001, la ex Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras, actualmente Autoridad de Supervision del Sistema Financiero, aprobé y puso en vigencia el Reglamento de Multas por Retraso en el Envio de Informacién, ahora denominado REGLAMENTO DE APLICACION DE MULTAS POR RETRASO EN EL ENVIO DE INFORMACION, contenido en el Capitulo IV, Titulo Il, Libro 5° de la Recopilacién de Normas para Servicios Financieros. Que, mediante Resolucién SB N* 168/2007 de 26 de diciembre de 2007, Ia ex ‘Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras actual Autoridad de Supervision del Sistema Financiero, aprobé y puso en vigencia el Reglamento para el Envio de Informacion a la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras, ahora denominado REGLAMENTO PARA EL ENVIO DE INFORMACION, contenido en el Capitulo il, Titulo Ml, Libro 5° de la Recopllacion de Normas para Servicios Financieros. oa Que, ‘con Resolucién ASFI/S94/2017 dé 23 de mayo de’ 2017, la Autoridad de Supervision del Sistenia Financiero, aprobo jy, puso en, vigencia las dtimas modificaciones al REGLAMENTO PARA EL ENVIO DE INFORMACION y al Anexo 1 del REGLAMENTO DE APLICACION DE MULTAS POR RETRASO EN EL ENVIO DE INFORMACION. FowacLmayuuge Pag, 5409 Cee ieee as Se ete ea et IE RA Ene ee als Eos Sag Karam cate ae Senco le ser ee i aga ae ea aan ok Sera ams Gar rel Saher and ee oe pe ora be dome, a me ry ct at le nea ERG an wa r,s Se eer ASFI Aworidad de Supervisién del Sistema Financiero Ss sn linac de Bla by Que, mediante Resolucin ASFI/1025/2016 de 31 de octubre de 20/6, la Autoridad de Supervision de! Sistema Financiero, aprobé y puso en vigencia el REGLAMENTO PARA LA FUNCION SOCIAL DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS, contenido en el Capituo |, Titulo |, Libro 10° de la Recopilacion de Normas’ para Servicios Financieros. CONSIDERANDO: Que, con el propésito de uniformar la terminologia utiizada en la normativa, es pertinente incorporar en el REGLAMENTO ‘DE LA CENTRAL DE INFORMACION CREDITICIA, las definiciones de “Reprogramacién’ y "Refinanciamiento", contenidas en el REGLAMENTO PARA LA EVALUACION Y CALIFICACION DE CARTERA DE CREDITOS, 7 Que, en el marco del Decreto Supremo N° 23252 de 23 de agosto de 1992, que establece as categorias de los tipos de Documentos Especiales de Identificacién (DEI) otorgados por ef Ministerio de Relaciones Exteriores al personal extraniero acreditado en el pais y con el propésito de que las entidades financieras realicen el respectivo registro en la Central de Informacién Crediticia (CIC) de la informacién de los obligados que poseen los citados documentos, corresponde incorporer en el REGLAMENTO DE LA CENTRAL DE INFORMACION CREDITICIA, las definiciones y caracteristicas de la numeracion de los indicados documentos especiales de identificacion. Que, por lo previsto en el pardgrafo | del Articulo 29 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, que faculta a la Autoridad de Supervision del Sistema Financiero (ASF!) a requerir informacion a las entidades financieras, se establece Ia pertinencia de incorporar en el REGLAMENTO DE LA CENTRAL DE INFORMACION CREDITICIA, disposiciones complementarias referidas al reporte de informacién de operaciones generadas en el periodo, operaciones refinanciadas, operaciones transferidas, asi como el plazo para el reporte de las mismas @ ASF, Que, con el propésito de adecuar la redaccién del REGLAMENTO PARA LA EVALUACION Y CALIFICACION DE CARTERA DE CREDITOS a las disposiciones de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, corresponde reemplazar la referencia de “secreto bancario" por “derecho a la reserva y confidencialidad’, conforme establece el Articulo 472 de !a precitada Ley. ~ Que, con base en lo dispuesto por el pardgrafo |, Articulo 2 del Decreto Supremo N° 2449 de 15 de julio de 2015, referido al computo de niveles minimos de cartera, es pettinente establecer en el Reglamento citado en el parrafo anterior, las condiciones para la otorgacién de créditos destinados a proyectos de construccién de edificios multifamiliares y complejos de vivienda unifamiliar otorgados por las Entidades Financleras de Vivienda (ERV). a efectos de que computen para el cumplimiento de rence Pag. 609 a Pas az fllLa Calica S2507» Teli (591212174444 - 2431919, Fan (91.2) 2430028 «Cala N47 (ein Cee) Av. Arce Echo Mulia Fe 2631 P02 “Tels 101 22911790 - eae Reyes One a, Fein Zaz, Edict Gulch, Toe Ee Po 3+ Tel (8912) 2314818 + Cala N* 6116 EAs Lianacde Vil ala’ ‘Maria, Mara. "0" A Ladsio Caren N15 Eraco Vil Asi) Tell 6912262146, Poon Place Non delbuee N° 2, Gola Sio, Piso» Tl (91-2) 623058. ‘Oran Pune Cuscala ECs da Camera Pan, OF 307 Te 691-2) S117708- 12468, Sata Crm Pla N55 O20, Cala N° 1398 Tel (5912) 3306268, Fae (913) 131628, Cj: Za Baro Mapao dv Chena Piz ro foal arty ello Madre de Dis To: (91 3) 824843 Tedd Zana Cental, cae Marl Upies N 88 sg A Chaban Tels fa: 9913) 8629689. Cochabumb fv Salamanca fa, Lanz, EA CO, Piso 4 Tel: 5-4 4588505, fox 9-4] 4584506, Sucre, Zora Cena: calle Son Abeta N68 calle fp = Tes: BI) GA39777- 6490775 439774, Fe M1) 643976, Tn eal unin N 45H, nr 1S de Ab y Vigo {leo Te ote) 15703. Lien gat: 80010 103 Slo wah: ww el gb bo » Cone eerie: axe pb bo ASFI 7) dutorided de Supervisiin del Sistema Financiero jo Estland Bala bea los niveles minimos de cartera determinados en el Decreto Supremo N° 1842 de 18 de diciembre de 2013, siempre y cuando dichos proyectos se traten de Vivienda de Interés Social, asi como la forma en que las EFV deben registrar y reportar la informacion correspondiente a dichos créditos a la Central de Informacién Crediticia. Que, con el propésito de evitar contingencias en el envio de los reportes de informacion financiera y creciticia a ASF! por las entidades financieras, corresponde modificar la codificacién de los mismos en el REGLAMENTO PARA EL ENVIO DE INFORMACION, asi como en su Anexo 1 "Matriz de Informacion Periédica’ y en el Anexo 1 ‘Informacién Sujeta a Multa" del REGLAMENTO DE APLICACION DE MULTAS POR RETRASO EN EL ENVIO DE INFORMACION, segin el tipo de cada entidad financiera y las actividades que realizan, tomando en cuenta los nombres de los archivos y de los grupos de archivos que contienen la informacion a ser remitida, as{ como las aclaraciones y excepciones dispuestas al efecto. Que, a efectos de proporcionar una herramienta que facilite el seguimiento de las incorporaciones y modificaciones realizadas a la Recopilacién de Normas para Servicios Financieros, corresponde sustiuir las referencias insertas actualmente, en los pies de pagina del REGLAMENTO PARA EL ENVIO DE INFORMACION y el REGLAMENTO PARA LA FUNCION SOCIAL DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS, por la leyenda “Control de versiones” y el namero y fecha de la Circular Normativa con la que se comunicé la titima actualizacién de cada Seccién, incorporando el citado cuadro en la parte final de los citados Reglamentos. Que, con el propésito de perrritir que las entidades financieras adecuen sus sistemas para la generacion de la informacion mensual requerida en el REGLAMENTO PARA EL ENVIO DE INFORMACION, se debe establecer el periodo y plazo a partir del cual éstas realizaran el envio de la informacién a ASF, conforme las modificaciones Propuestas, Que, a efectos de ampliar el contenido del “Informe sobre Nuevos Servicios Financieros Orientados a la Funcién Social’, contenido en el REGLAMENTO PARA LA FUNGION SOCIAL DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS y con el propésito de que esta Autoridad de Supervision cuente con informacién precisa y completa para verificar el cumplimiento de la funcién social de los servicios financieros, conforme determina el paragrafo Il del Articulo 113 de la Ley N’ 393 de Servicios Financieros, corresporide’ moiificar su denominacién en todas sus mehciones por “Informe sobre los Servicios Financieros Orientados a la Funcién Social’, a través del cual, las Entidades de Intermediacién Financiera informarén a ASF, sobre la implementacién, estado actual y/o mejora de los servicios financiers que prestan a la poblacién y c6mo los mismos cumpien con la funcién social establecida en la precitada Ley. é FSWAGLIVBVIIPC Pog, T6093 tere rl acoder rh» ee 91-2 7444101 69-208 «ale 47h Ch Eon 1, Fe ee ret er reer ee eng aE re peed Ee rect rey ete stoner en ane ar ese fn le ee ao Gour sae sagonr es ASFI 7) [a] Autoridad de Supervision cel JJLs Sistema Financiero 1 seo Frias els Guo, can el proplto de incorporerprecisiones en el Anexo 1 del REGLAMENTO PARA EL ENVIO DE INFORMACION y en el Anexo 1 del REGLAMENTO DE APLICACION DE MULTAS POR RETRASO EN EL ENVIO DE INFORMACION, corresponde modificar las denominaciones de los reportes "A014" y "AO1S" por “Informe sobre la gestion integral de riesgos acompafiado de la copia notariada del Acta de Directorio u Organo equivalente’ e “Informe de Gobierno Corporativo acompajiado de la copia notariada del Acta.de Directorio u Organo equivalente que tefieja la aprobacién del mismo’ CONSIDERANDO: Que, mediante Informe ASFI/DNP/R-96198/2017 de 25 de mayo de 2017, se establecié la pertinencia de efectuar las modificaciones al REGLAMENTO DE LA CENTRAL DE INFORMACION CREDITICIA, al REGLAMENTO PARA LA EVALUACION Y CALIFICACION DE CARTERA DE CREDITOS, al REGLAMENTO PARA EL ENVIO DE INFORMACION, al REGLAMENTO DE APLICACION DE MULTAS POR RETRASO EN EL ENVIO DE INFORMACION y al REGLAMENTO. PARA LA FUNCION SOCIAL DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS, contenidos en los Capitulos fl y IV, Titulo Hl, Libro 3°, en los Capitulos Ill y IV, Titulo Il, Libro 5* y en el Capitulo I, Titulo |, Libro 10° de la Recopllacién de Normas para Servicios Financieros. POR TANTO: La Directora General Ejecutiva ai. de la Autoridad de Supervision del Sistema Financiero, en virtud de las facultades que le confiere la Constitucién Politica del Estado y demas normativa conexa y relacionada. RESUELVE: PRIMERO.- Aprobar y poner en vigencia las modificaciones al REGLAMENTO DE LA CENTRAL DE INFORMACION CREDITICIA, contenido en el Capitulo fl, Titulo Il, Libro 3° de la Recopilacién de Normas para Servicios Financieros, de acuerdo al texto que en Anexo forma parte de la presente Resolucién. SEGUNDO.- ‘Aprobar y poner en vigencia las modificaciones al REGLAMENTO PARA LA EVALUACION Y CALIFICACION DE CARTERA DE CREDITOS, contenido en el Capitulo IV, Titulo Il, Libro 3° de la Recopilacién de Normas para Servicios Financieros, de acuerdo al texto que en Anexo forma parte de la presente Resolucion. FSMIAGLIMVIIEC Pag. ades cara ula tacade hort rete .ay zie 29) 2208 «Calan dn em etches 1 {aESGat nla One ey fsa Pe ice Cero Baga’ «fc eara} STH Cale GNe Ale Ue fo Tt "A abt soca 8 eV lr 58950 PM sehen Css eae Ne nr Ca ie cero Cen Poh OL tr sve Sash nace ess Oda Caebos Tel Bch etny arGr stuf soar Ge arr oye Oat) ea UN, dled msm tt hs Golan eee Go) inl, cena er ans es Ce Fee bt ste ac SD AEN Se 2aW Cpa cb sa tb cae Sa esos eanry ahs abn f sis espe ate ah ou eA la Easels” thebae Be 0 1 “Sho mehonecshgntesConctheroncc sneak gt ASFI TURD gust oe Supers a ) A Sistema Financiero Esso Pil aa TERCERO.- Aprobar y poner en vigencia las modificaciones al REGLAMENTO PARA EL ENVIO DE INFORMACION, asi como a su Anexo 1, ambos contenidos en el Capitulo Ill, Titulo Il, Libro 5° de la Recopilacién de Normas para Servicios Financieros, de acuerdo al texto que en Anexo forma parte de la presente Resolucién. CUARTO.- Aprobar y poner en vigencia las modificaciones al REGLAMENTO DE APLICACION DE MULTAS POR RETRASO EN EL ENVIO DE INFORMACION, asi como a.su Anexo 1, ambos contenidos en el Capitulo IV, Titulo II, Libro 5° de la Recopilacion de Normas para Servicios Financieros, de acuerdo al texto que en Anexo forma parte de la presente Resolucion. QUINTO.-Aprobar'y poner en vigencia las modificaciones al REGLAMENTO PARA LA FUNCION SOCIAL DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS, contenido en el Capitulo |, Titulo |, Libro 10° de la Recopilacion de Normas para Servicios Financieros, de acuerdo al texto que en Anexo forma parte de la presente Resolucion. Registrese, comuniquese y cimplase. Lenny Tatiana Valdivia Bautisty/~< Bineeponat i sess Pag. 9.609 faa sa a Cates N° 2507» Tella: (591-2) 2174444 - 249919, Fe 561-2) 240028 Casila N47 (Oia ental - Ave ce aici Mulicine N° 2531 Fz 2, i799

You might also like