Borron de Filosofia

You might also like

You are on page 1of 14

Los objetos de estudio de la filosofía pueden ser de diferentes formas o clases:

pueden ser objetos reales o ideales, así como objetos metafísicos. Todo o que existe,
lo que no y lo que puede existir es objeto de la filosofía. Teniendo su análisis y estudio
en:
Dios.
El hombre y su conducta moral.
El pensamiento.
Los valores.
La estética.
El universo.
La vida.
La muerte.
El ser.
La realidad.
Los hechos científicos
Etc.
Platón decía que ‘‘para alcanzar el saber era necesario buscar el camino apropiado’’. 
Mientras Descartes decía: No espérate, ‘‘la filosofía requiere de un método. Un camino
seguro que nos libre de equivocaciones y nos habrá paso a su objeto: el conocimiento
de la realidad’’.

El objeto de estudio de la filosofía no es dado sino más bien descubierto. En el saber


filosófico lo cognoscitivo y lo valorativo  se integran en una unidad indisoluble; Pues
desde siempre el hombre no solo se interesa en saber qué son las cosas, sino para
que se usan y en que les pueden servir.
La Filosofía lo abarca prácticamente todo. Es decir, cualquier concepto que
tenga que ver con el conocimiento, puede ser utilizado por la Filosofía para
reflexionar acerca de él. Por ello, ha sido totalmente necesario que esta
doctrina se dividiera en ramas. A continuación, las presentamos.
1. Ética
La ética es la rama de la Filosofía que se encarga de determinar qué conductas
son moralmente correctas y cuáles no. En otras palabras, es la rama con el
objetivo de conseguir una sociedad más justa e igualitaria para todos.
2. Epistemología
La epistemología es la rama de la Filosofía que se encarga de reflexionar
acerca de cómo las personas somos capaces de generar conocimiento,
relacionarnos con lo que nos rodea y establecer conclusiones correctas a
través de unas premisas.
3. Metafísica
“Más allá de la Física”. Esto es lo que significa la metafísica, la rama de la
Filosofía que estudia la realidad en su conjunto, desde la existencia de las
formas de vida hasta conceptos como el tiempo, pasando por el origen de lo
que vemos, la relación entre los distintos objetos del Cosmos y la razón de ser
de todo.

4. Lógica
La lógica es la rama de la Filosofía encargada de generar esquemas de
conocimiento que podamos utilizar para tomar decisiones y entender el mundo
que nos rodea. Esta rama establece la manera de realizar razonamientos con
una estructura bien marcada que, partiendo de unas premisas, si estas se
relacionan bien entre ellas, nos permiten llegar a una conclusión válida.
5. Estética
La estética es la rama de la Filosofía encargada de estudiar la belleza, desde
su esencia hasta los mecanismos por los que la percibimos y que es capaz de
emocionarnos. De igual modo, reflexiona también sobre la parte opuesta: lo “no
estético”.
6. Filosofía política
La política es la rama de la Filosofía que se encarga de analizar las dinámicas
y comportamientos que se desarrollan en los sistemas políticos, centrándose
en cómo es la relación entre el pueblo y los gobernantes.
7. Gnoseología
La gnoseología es similar a la epistemología en el sentido que también estudia
el conocimiento humano. Pero si esta se centraba en determinar cómo
obtenemos nuevos conocimientos, la gnoseología reflexiona sobre el origen del
pensamiento y hasta dónde somos capaces de desarrollarlo, es decir, cuál es
el límite del conocimiento humano.
8. Filosofía de la mente
La de la mente es la rama de la Filosofía que reflexiona sobre todos los
procesos cognitivos que se desarrollan en nuestra mente, desde el
pensamiento matemático hasta las emociones, pasando por los sentimientos,
la imaginación, la memoria, los miedos, los sueños, los deseos...
9. Filosofía de la ciencia
La de la ciencia es la rama de la Filosofía que reflexiona sobre la metodología
científica, centrándose especialmente en cómo es la relación de esta con otras
formas de conocimiento, incluida la religión. En otras palabras, es la rama que
analiza el origen, el desarrollo y los límites de la ciencia.
10. Filosofía del lenguaje
La del lenguaje es la rama de la Filosofía que no solo analiza cómo
desarrollamos el lenguaje y cuál es su origen, sino que reflexiona sobre el
papel que este tiene a la hora de determinar cómo pensamos y cómo
estructuramos nuestras ideas.
11. Ontología
La ontología es la rama de la Filosofía que, aunque a priori no se entienda
demasiado, analiza lo que hay y lo que no hay. En otras palabras, esta rama
busca responder a preguntas tales como: ¿Dios existe? ¿El azar existe? ¿Los
números existen o están solo en nuestra mente? ¿Hay límites en el Universo?
12. Antropología
Actualmente, la antropología es una ciencia por sí misma, pero en su día fue
una rama de la Filosofía. Esta disciplina se encarga de estudiar la naturaleza
de las comunidades humanas, con especial interés en observar cómo la
sociedad y la cultura evoluciona con el paso del tiempo y qué diferencias hay
entre poblaciones que no han estado nunca en contacto y otras que sí lo han
estado.
13. Filosofía de la cultura
La de la cultura es la rama de la Filosofía que se encarga de analizar el
impacto que tiene la cultura en el individuo. Es decir, reflexiona sobre cómo los
fenómenos culturales determinan nuestra forma de ser. De igual modo, estudia
cómo la cultura se transmite de generación en generación y cómo se mantiene
(y evoluciona) a lo largo del tiempo.
14. Psicología
Como todos sabemos, la Psicología es una ciencia por sí sola, pero al igual
que sucedía con la Antropología, tiene su origen en la Filosofía. Y es que, en
su día, la Psicología fue una rama de la Filosofía que pretendía estudiar la
conducta humana y los procesos mentales que se activan ante determinados
estímulos.
15. Sociología
La Sociología es otro ejemplo de rama de la Filosofía que ha terminado por
conformar una ciencia por sí misma. Sea como sea, en su día fue una rama de
la Filosofía que estudiaba los fenómenos colectivos que sucedían cuando
distintos individuos vivían en una comunidad. En otras palabras, era la rama
que analizaba las relaciones que se establecían entre las personas de una
misma población.
16. Filosofía de la sexualidad
La de la sexualidad es una rama de la Filosofía que tradicionalmente ha
reflexionado acerca de cómo percibimos el amor y cuál es la naturaleza del
sexo. Más recientemente, esta rama ha empezado a analizar qué es el
concepto de género, la identidad sexual y el feminismo.
17. Filosofía de la religión
La de la religión es la rama de la Filosofía que analiza la espiritualidad y
reflexiona sobre por qué todas las comunidades humanas a lo largo de la
historia han necesitado crear figuras divinas. Esta rama no solo reflexiona
acerca de la existencia de Dios, sino en cómo conectamos con nuestra parte
más espiritual.
18. Filosofía de la guerra
La de la guerra es la rama de la Filosofía que reflexiona sobre qué fenómenos
culturales y sociales han llevado y siguen llevando a las personas a desatar
conflictos bélicos. Además de analizar sobre las causas de la guerra, también
estudia las consecuencias que estos conflictos armados dejan en la sociedad.
19. Metafilosofía
Definida como “La Filosofía de la Filosofía”, la metafilosofía es la rama de la
Filosofía que reflexiona sobre la naturaleza de la propia Filosofía. En otras
palabras, esta rama analiza los objetivos de esta doctrina, así como sus
procedimientos, poniendo en duda sus ideas más fundamentales con la
finalidad de procurar que la Filosofía evolucione.
20. Filosofía de la educación
La de la educación es una rama de la Filosofía que analiza el fenómeno
educativo y su impacto en las sociedades humanas. De igual modo, reflexiona
sobre cómo la pedagogía y la enseñanza moldean nuestra forma de pensar y
de ver el mundo.
21. Axiología
La axiología es la rama de la Filosofía que reflexiona sobre qué es lo que hace
que consideremos algo como “valioso” o no. Se trata de una rama de estudio
complicado, pues es difícil encontrar la explicación a por qué le damos valor a
unas cosas y a otras no.
22. Filosofía legal
La legal es la rama de la Filosofía que reflexiona acerca de los principios, leyes
y fundamentos legales que rigen el desarrollo y evolución de una sociedad. Es
la rama que pone en duda la validez de todo lo que tiene que ver con la
aplicación de leyes, buscando que la sociedad sea un lugar más justo.
23. Filosofía natural
Siendo clave en los orígenes de la Filosofía para que esta se distanciara de la
religión, la Filosofía natural es la rama que analiza la relación entre el ser
humano y el mundo que le rodea, estudiándolo desde una perspectiva científica
e intentando encontrar explicaciones a por qué el mundo es como es.

24. Filosofía moral


La moral es la rama de la Filosofía que reflexiona sobre los sistemas que
determinan la manera que tenemos los humanos de comportarnos. En otras
palabras, es la doctrina que se atreve a analizar los conceptos de “bueno” y
“malo”. Pretende dar herramientas para que tomemos decisiones de la forma
más adecuada posible y está estrechamente relacionada con la ética, pues la
base de esta ética es el establecimiento de unos valores morales sólidos.
25. Filosofía del deporte
La del deporte es la rama de la Filosofía que analiza cómo las actividades
físicas son capaces de moldear nuestra forma de ser. De igual modo, reflexiona
acerca del fenómeno cultural y social que representa el deporte, especialmente
aquellos con mucho impacto en la sociedad, como el fútbol o el baloncesto.
26. Filosofía feminista
La Filosofía feminista es la doctrina que busca cambiar la concepción de la
mujer en la sociedad, reivindicando el gran impacto que han tenido las filósofas
más importantes de la historia en el establecimiento de los pilares del
conocimiento humano.

27. Filosofía social


La social es la rama de la Filosofía que analiza las dinámicas y relaciones base
que conforman las sociedades humanas. Según esta doctrina, las sociedades
se construyen como la suma de las voluntades de todos los individuos que la
conforman.
28. Filosofía medioambiental
La medioambiental es la rama de la Filosofía que reflexiona acerca del lugar
que los humanos ocupamos dentro de la naturaleza. De igual modo, analiza el
impacto que estamos teniendo a la hora de modificar el entorno que habitamos.
29. Filosofía del espacio y el tiempo
También conocida como cosmología filosófica, la Filosofía del espacio y el
tiempo es la doctrina que se atreve a analizar conceptos propios de la física
como son el espacio y el tiempo, aunque centrándose en reflexionar acerca de
cómo los humanos nos relacionamos con el paso del tiempo y cómo
establecemos en nuestra mente el concepto de espacio.
30. Filosofía de la salud
La de la salud es la rama de la Filosofía que se encarga de reflexionar acerca
del impacto que tiene la salud y la enfermedad a la hora de determinar nuestra
forma de pensar y el modo que tenemos de relacionarnos no solo con los
demás, sino con nosotros mismos.
Método socrático
Es atribuido a Sócrates, uno de los filósofos más influyentes en la antigüedad;
Actualmente no se le conoce ninguna obra filosófica, lo que se sabe de sus
ideas es por los diálogos que sostuvo con Platón.
Sócrates buscaba la verdad absoluta por ello se oponía los sofistas quienes
sostenían posturas relativistas y escépticas contrarias a las de Sócrates.
En este método el problema del hombre y su relación con la polis era el tema
central.
La palabra era el instrumento de acción individual.
Sócrates utiliza la mayéutica (el arte de dar a luz al conocimiento) como el
método principal de su filosofía.
Método cartesiano
El pensamiento filosófico de Descartes tiene como objetivo fundamental
encontrar la base de principios sobre la cual fundar todo el conocimiento
humano.
Entre las reglas fundamentales que Descartes propuso están:
Regla de la evidencia: donde se evita la precipitación y los perjuicios, es decir,
la regla de no emitir juicios sin valor.
Regla de análisis: dirigida a la búsqueda de soluciones fáciles.
Regla de la síntesis: ordenar los conocimientos.
Duda metódica: el encuentro de una verdad absolutamente segura.
Método fenoménico
Propuesta por el filósofo alemán Edmund Husserl. Consiste en la descripción
de lo que aparece en la consciencia, es decir el fenómeno o apariencia.
Método hermenéutico
La hermenéutica es el arte de la interpretación. En la antigüedad estuvo
relacionada a la interpretación de los oráculos y al ámbito de los conocimientos
inciertos.
La palabra hermenéutica significa expresión y como interpretación de textos,
cobra expresión en diversos factores del saber, por ejemplo:
En derecho cuando los juristas se disponer a interpretar los códigos y leyes.
En religión, para interpretar los textos sagrados.
Para el filósofo más importante del historicismo: Guillermo Dilthey la
hermenéutica se aplica a lo que llama ‘‘ciencias del espíritu’’.

Método dialéctico
Encontrado por primera vez en los griegos. La dialéctica es una palabra de
origen griego que significa diálogo y disputa, cuyo propósito era la búsqueda de
la verdad.
Este método es propuesto por Friedrich Hegel, un filósofo alemán que se basa
en el supuesto de que tanto la realidad como el pensamiento tiene una base en
el principio de la dialéctica, transcurriendo así por tres estadios identificados
como: tesis, antítesis y síntesis.
El problema fundamental de la filosofía es el de la relación que existe entre el
pensar y el ser, entre el espíritu y la Naturaleza. Engels hace notar que los
filósofos se dividen en dos campos: idealistas y materialistas, según consideren
como primario el ser o la conciencia. Todos los representantes de la filosofía
idealista toman como primario la conciencia, la idea, el espíritu. En cambio, los
materialistas consideran lo primario la naturaleza, la materia, y la conciencia lo
secundario, como una propiedad de la materia, derivada de ella. El problema
fundamental de la filosofía tiene, además, un segundo aspecto; ¿estamos en
condiciones de conocer el mundo circundante? La mayoría de los filósofos
afirma la posibilidad de conocer el mundo, pero hay algunos agnósticos que la
niegan. El materialismo dialéctico refuta el agnosticismo. Nuestras
sensaciones, nuestras ideas y conceptos son copias, reflejos, del mundo
objetivo. La práctica sirve de criterio de la verdad o del error en nuestro
conocimiento. “Desde el momento en que con arreglo a las propiedades que
percibimos en las cosas, las aplicamos a nuestro propio uso, sometemos las
percepciones de nuestros sentidos a una prueba infalible en cuanto a su
exactitud o falsedad”. Sólo el materialismo dialéctico da una solución
consecuente y correcta hasta el final del problema fundamental de la filosofía.

La filosofía nos permite elaborar una serie de preguntas y buscar respuestas


para nuestros conflictos existenciales, que son íntimos y personales pero que
también compartimos con el resto. Desde un punto de vista contemporáneo,
la filosofía es una especie de ciencia madre de la cual se desprenden casi
todas las disciplinas especializadas que hoy en día conocemos. Centra sus
intereses en la reflexión, específicamente sobre temas como la moral, la
belleza, la experiencia, el lenguaje y la existencia misma.

La historia de la filosofía occidental es la historia de la


tradición filosófica en Occidente, en contraste con la historia de la filosofía
oriental, que se desarrolló de manera relativamente independiente. Se remonta
a más de 2500 años a la Antigua Grecia y se la puede dividir en cinco grandes
períodos: filosofía antigua, filosofía medieval, filosofía renacentista, filosofía
moderna y filosofía contemporánea, que se corresponden con
la periodización convencional de la historia universal en Edad Antigua, Edad
Media, Renacimiento, Edad Moderna y Edad Contemporánea.
La historia de la filosofía oriental es la historia de la filosofía que se desarrolló
en Oriente, principalmente en China e India, pero también
en Persia, Babilonia, Japón, Corea y la filosofía islámica. Generalmente se
habla de historia de la filosofía oriental en contraste con la historia de la
filosofía occidental, ya que ambas tradiciones se desarrollaron de manera
relativamente independiente.

La filosofía estudia el conocimiento en todas sus formas. Trata problemas


relacionados al pensamiento, la existencia, la mente, los valores y el lenguaje.
La filosofía analiza la naturaleza del mundo, la evolución de la conducta, las
bases del conocimiento y el pensamiento humano.

La filosofía es la base fundamental de diversas ciencias, teorías y metodologías


creadas con la finalidad de acrecentar la sabiduría del ser humano. La
búsqueda del saber es continua y es lo que nos ha permitido avanzar en el
desarrollo científico, social y humano en el que vivimos
Aristóteles (s. -IV) dijo que fue la admiración la que nos llevó a hacer las
primeras indagaciones filosóficas. Lo que nos mueve a interrogarnos sobre qué
son las cosas es la admiración, la curiosidad que sentimos ante todo aquello
que nos rodea y ante las espectaculares manifestaciones de la Naturaleza.
La curiosidad es un término que describe un conjunto de mecanismos
psicológicos del comportamiento que tienen el efecto de impulsar a los seres
vivos a investigar, para comprender y para adaptarnos al medio en que
vivimos.
Lo que en un principio movió a los hombres a hacer las primeras indagaciones
filosóficas fue, como lo es hoy, la admiración. Entre los objetos que admiraban
y de que no podían dar razón, se aplicaron primero a los que estaban a su
alcance; después avanzando paso a paso, quisieron explicar los más grandes
fenómenos; por ejemplo, las diversas fases de la Luna, el curso del Sol y de los
astros y, por último, la formación del Universo. Por consiguiente, si los primeros
filósofos filosofaron para librarse de la ignorancia, es evidente que se
consagraron a la ciencia para saber, y no por miras de utilidad. El hecho mismo
lo prueba, puesto que casi todas las artes que tienen relación con las
necesidades, con el bienestar y con los placeres de la vida, eran ya conocidas
cuando se comenzaron las indagaciones y las explicaciones de este género. Es
por tanto evidente, que ningún interés extraño nos mueve a hacer el estudio de
la filosofía. (Aristóteles, Metafísica, I, p. 40)
La filosofía presocrática empezó interrogándose por el arjé o principio de todas
las cosas y por las causas del movimiento: nacimiento, corrupción y cambio.
También por cómo podemos conocer.
Sofistas y Sócrates filosofaron sobre cómo debemos comportarnos.
Para Platón, filosofar es admirarse ante los múltiples sentidos posibles de todo
lo real y, sobrepasándolos, ir a la fuente de todos ellos: a la idea.
Para Aristóteles, la filosofía es la ciencia de los primeros principios y de las
primeras causas de todas las cosas. Pretende explicar qué son las cosas y por
qué son cómo son.
En el periodo helenístico-romano (ss –III al III), la filosofía se convierte en
preocupación ética cuyo objetivo es ofrecer un modelo de vida, el del sabio,
que busca la felicidad y la encuentra en la tranquilidad exterior y en la paz
interior. La filosofía es el arte de la vida basado en principios elaborados por la
razón humana.
Durante el Renacimiento (ss XV-XVI) la filosofía intenta de nuevo explicar la
naturaleza, la historia y el hombre en virtud de sus propias leyes, sin recurrir a
la voluntad de dios. Esto dio lugar a dos grandes núcleos temáticos. Por un
lado, la preocupación antropológica: reflexiones sobre la naturaleza de la
libertad, el origen del poder, la ley natural y la naturaleza de la sociedad. Y, por
la otra, la preocupación por la naturaleza: la ciencia es el único medio
adecuado para poder comprender la naturaleza.
En la Modernidad (ss XVII-XVIII) se produce una “giro crítico” en las
concepciones de la filosofía. Esta será considerada, básicamente, como
epistemología (o teoría del conocimiento) cuya tarea será la búsqueda y
fundamentación de la verdad científica.
Para Kant (s. XVIII) las preguntas de la filosofía son: ¿qué puedo saber? ¿qué
puedo hacer? ¿qué puedo esperar? ¿qué es el hombre?
El contenido de la filosofía en este sentido vulgar, da origen a las cuestiones
siguientes: ¿Qué puedo yo saber? ¿Qué debo yo hacer? ¿Qué se necesita
esperar? ¿Qué es el hombre? La metafísica contesta a la primera pregunta, la
moral a la segunda, la religión a la tercera y la antropología a la cuarta. Pero en
el fondo se podrían todas contestar, por la antropología, puesto que las tres
primeras cuestiones se reducen a la última.
La filosofía por consiguiente, debe poder determinar: Las fuentes del saber
humano. Los límites del uso posible y útil de toda ciencia. Por último, los
límites de la razón. La última cuestión es siempre la más difícil y la más
importante; sin embargo, el filodoxo no se ocupa de ella. Introducción a
la Lógica (1800)
Con el Idealismo alemán (primera mitad del s. XIX) culmina la pretensión,
iniciada por Descartes, de convertir la filosofía en ciencia. Para el Idealismo, la
filosofía no es sólo el fundamento de la ciencia (Kant), sino la única ciencia: la
filosofía es el sistema de saber absoluto, la autoconsciencia de la humanidad
conseguida dialécticamente. Su objeto son las condiciones subjetivas que
hacen posible las relaciones del hombre con el mundo, tanto teórica como
prácticamente.
La filosofía contemporánea se caracteriza por la escasa valoración de la
realidad trascendente (dios y el mundo espiritual) y por la crisis de la razón
como instrumento para el conocimiento absoluto (se duda de que la filosofía
pueda conseguir una descripción racional de la realidad).
En 1912, Bertrand Russell (1872-1970) publica Los problemas de la filosofía.
En este libro se ocupa de problemas filosóficos "en los que pensé que era
posible aportar algo positivo y constructivo, ya que la simple crítica negativa
parecía estar fuera de lugar." Trata sobre todo de problemas epistemológicos.
Éstos son:
Apariencia y realidad.
La existencia de la materia.
La naturaleza de la materia.
Idealismo.
Conocimiento directo y conocimiento por descripción.
Sobre la inducción.
Nuestro conocimiento de los principios generales.
Cómo es posible el conocimiento a priori
El mundo de los universales.
Sobre nuestro conocimiento de los universales.
Sobre el conocimiento intuitivo.
Verdad y falsedad.
Conocimiento, error, y opinión probable.
Los límites del conocimiento filosófico.
El valor de la filosofía.
Simone de Beauvoir (1908-1986) platea un nuevo interrogante filosófico: ¿qué
es una mujer?
Si su función de hembra no basta para definir a la mujer, si también
rechazamos explicarlo por "el eterno femenino" y si, a pesar de ello, admitimos
que, aunque sea de modo provisional, hay mujeres sobre la tierra, no tenemos
más remedio que preguntarnos: ¿qué es una mujer? (El segundo sexo, 1949)
A esta pregunta, la filósofa francesa añade otras: "¿Cómo puede realizarse un
ser humano dentro de la condición femenina? ¿Cuáles conducen a callejones
sin salida? ¿Cómo recuperar la independencia en el seno de la dependencia?
¿Qué circunstancias limitan la libertad de la mujer? ¿Y ella, las puede
superar?"
Beauvoir formula esta pregunta porque para ella la "feminidad" no es una
cualidad que caracterice a las mujeres de manera natural. Entiende
la feminidad como un mito forjado a lo largo del tiempo ... Afirma que ser mujer,
con todo lo que ello implica desde el punto de vista tradicional (pasividad,
dependencia, emotividad, etc.) no es algo natural, sino el resultado de un
complejo proceso de aprendizaje que empieza desde los primeros momentos
de la vida de los individuos. "No se nace mujer: se llega a serlo. Ningún destino
biológico, psíquico, económico, define la imagen que reviste en el seno de la
sociedad la hembra humana: el conjunto de la civilización elabora este
producto intermedio entre el macho y el castrado que se suele calificar de
femenino."

You might also like