You are on page 1of 15

ACERTIJOS

La mayoría de los siguientes acertijos fueron propuestos por Paul Sloane, en su


obra Pensamiento lateral en acción.

1. Un hombre yace muerto en un campo. A su lado hay un paquete sin abrir. No


hay nadie más en el campo. Conforme se acercaba el hombre al lugar donde
se le encontró muerto, sabía que irremediablemente moriría. ¿Cómo murió?
[El hombre había saltado desde un avión pero su paracaídas no se abrió. Éste era el paquete
sin abrir.]

2. —Este loro es capaz de repetir todo lo que oiga, —le aseguró a una señora el
dueño de una pajarería. Pero una semana después, la señora que lo compró
estaba de vuelta en la tienda, protestando porque el loro no decía ni una sola
palabra. Y sin embargo, el vendedor no le había mentido. ¿Cómo se puede
explicar esto?
[El loro era sordo.]

3. Un hombre fue a una fiesta y bebió algo de ponche y enseguida se marchó. El


resto de los invitados que bebieron el ponche murieron envenenados. ¿Por
qué no murió el hombre?
[El veneno estaba en los cubitos de hielo, cuando el hombre bebió, el hielo aún estaba
congelado.]

4. Si un hombre hace un agujero en una hora y dos hombres hacen dos agujeros
en dos horas. ¿Cuánto tardará un hombre en hacer medio agujero?
[Los medios agujero no existen. Un agujero siempre será un agujero.]

5. Imagínate que pilotas un avión de pasajeros en medio de una tormenta. Un


relámpago cae sobre el motor de la derecha y lo destroza, viendo que con un
solo motor no se podrá llegar al próximo aeropuerto se decide tirar por la
puerta toda la carga. Después de vaciar medio avión solo queda el pasaje,
compuesto por un equipo de jugadores de fútbol, veinte monjas de claustro,
un grupo de turistas japoneses y varios ejecutivos de una multinacional
petrolífera. ¿Cómo se llama el piloto?
[Si el que pilota el avión eres tú el nombre del piloto será el tuyo.]

6. Se organiza una expedición arqueológica al Monte Ararat, donde se supone


que descansó el arca de Noé después del diluvio y excavando, excavando, el
jefe de la expedición descubre los cadáveres de un hombre y una mujer
desnudos y bien conservados puesto que estaban en la nieve. En cuanto los ve
grita a sus compañeros —miren, son Adán y Eva. ¿Cómo supo que eran
precisamente Adán y Eva?
[No tenían ombligo.]

7. Yendo yo para Villavieja


me crucé con siete viejas
cada vieja llevaba siete sacos
cada saco siete ovejas
¿Cuántas viejas y ovejas iban para Villavieja?
[Ninguna, hacia Villavieja iba yo.]

8. Dos padres y dos hijos fueron a pescar, tres peces pescaron y en la


repartición, le tocó un pez a cada uno, ¿Cómo pudo ser?
[En realidad solo eran tres personas: el hijo, el padre de éste y el abuelo.]

9. Sobre una mesa había una cesta con seis manzanas y seis chicas en la
habitación. Cada chica cogió una manzana y sin embargo una manzana quedó
en la cesta. ¿Cómo pudo ser?
[La última chica se llevó la cesta con la manzana dentro]

10.¿Cómo es posible pinchar un globo sin permitir que se escape aire y sin que el
globo haga ruido?
[Si el globo está desinflado, es posible.]

11.A un señor que iba sin paraguas ni sombrero, lo pilló ayer un chaparrón. La
ropa se le empapó, pero pese a llevar la cabeza descubierta, no se mojó ni un
pelo, ¿cómo es eso posible?
[El Señor era calvo y no tenía pelo.]

12.Tres señoras realmente gruesas, paseaban por el camino de la Ermita debajo


de un paraguas de tamaño normal. ¿Cómo es posible que no se mojaran?
[Porque no llovía]

13.Algunos meses tienen 31 días, otros sólo 30. ¿Cuántos tienen 28 días?
[Todos.]

14.Una noche, aunque mi tío estaba leyendo un libro apasionante, su mujer le


apagó la luz. La sala estaba tan oscura como el carbón, pero mi tío siguió
leyendo sin inmutarse. ¿Cómo lo hizo?
[El tío era ciego y estaba leyendo en Braile.]

15.En una habitación en la que no hay ningún mueble ni ningún objeto, aparecen
un hombre ahorcado y un charco de agua exactamente bajo sus pies. ¿Cómo
ha conseguido este hombre suicidarse?
[Para ahorcarse el hombre se había subido a un bloque de hielo. Luego el hielo se deshizo y
se convirtió en el charco de agua.]

16.El otro día Miguelito consiguió apagar la luz de su dormitorio y meterse en la


cama antes de que la habitación quedase a oscuras. Hay tres metros desde la
cama al interruptor de la luz. ¿Por qué pudo hacerlo?
[Era de día.]

17.¿Cómo podremos disponer 9 bolas en 4 cajas de forma que cada una tenga un
número impar de bolas y distinto del de cada una de las otras tres?
[Tres cajas pequeñas, conteniendo 1, 3 y 5 bolas respectivamente se hallan dentro de una
caja mayor que las contiene a todas (9).]
18.Dos maestros de ajedrez jugaron cinco partidas, cada uno ganó  y perdió el
mismo número de partidas pero ninguna terminó en tablas. ¿Cómo pudo ser?
[No jugaban entre sí.]

19.Un hombre vive en el décimo piso de un edificio. Cada día utiliza el ascensor
para ir la planta baja y así salir a la calle. Cuando vuelve, sube en el ascensor
hasta la séptima planta y usa las escaleras para llegar a su casa, aunque no lo
hace por gusto. ¿Por qué lo hace?
[El hombre es enano y no alcanza el botón de décimo piso.]

20.Un gato saltó desde el borde de la ventana de un decimoquinto piso, y sin


embargo no se mató. ¿Cómo lo logró?
[El gato saltó al interior de la habitación.]

21.En una etapa de 160 km de la Vuelta Ciclista a España, Pedro Martínez cruzó
primero la línea de meta sin dejar lugar a dudas, sin embargo, los jueces
otorgaron la victoria a otro ciclista. ¿Por qué?      
[Los ciclistas debían pasar la meta varias veces pues se trataba de un circuito.]

22.Cinco hombres iban juntos por un camino en el campo. Comienza a llover.


Cuatro de los hombres apuran el paso. El quinto no hace ningún esfuerzo por
darse prisa. Sin embargo, se mantiene seco mientras que los otros cuatro se
mojan. Los cinco llegan a su destino juntos. Para trasladarse sólo contaban
con los pies y ninguno llevaba impermeable ni paraguas. ¿Cómo pudo ser?
[Los cuatro hombres que se mojaron, cargaban al quinto, éste se encontraba dentro de su
ataúd.]

23.Archi y Ben eran jugadores profesionales de Golf y rivales empedernidos.


Cierta vez, durante un juego, cada uno llevaba 30 puntos cuando Ben hizo un
mal tiro. Archi inmediatamente agregó 10 a su propia puntuación. Archi luego
hizo un buen tiro y ganó el juego. ¿Cómo lo hizo?      
[Estaban jugando tenis. Cuando estaban empatados a 30, Ben tiró afuera. Luego Archi ganó el
juego y el partido con su primer servicio.]

24.Un perro está atado por el cuello a una cuerda de 3 metros de largo. Sin
embargo consiguió alcanzar un hueso que se encontraba a 5 metros de este.
¿Cómo es esto posible?      
[Por el otro extremo la cuerda estaba suelta.]

25.Marco Antonio y Cleopatra yacen muertos en el suelo de una villa de Egipto.


Cerca de ellos hay una vasija de cristal rota. En sus cuerpos no hay marca
alguna, ni fueron envenenados. En el momento de su muerte no había una
sola persona en la villa. ¿Qué ocurrió?      
[Marco Antonio y Cleopatra eran peces dorados, murieron cuando la pecera fue derribada por
un perro guardián.]

26.Un hombre fue asesinado en su auto y tiene dos heridas de bala, una en el
pecho y otra en la cabeza. Llega la policía y encuentra el cadáver sentado en
el asiento del conductor, el forense dice que el hombre murió 20 minutos
antes y que los dos disparos procedieron del exterior del coche, por lo tanto
descartó el suicidio. En el auto, no se encontraron huecos de bala, los seguros
de las puertas estaban cerrados y las ventanas totalmente subidas y todos los
cristales estaban intactos. Además las puertas del coche estaban cerradas
hacía 45 minutos, es decir que no abrieron la puerta para matarlo. ¿Cómo
murió?      
[El carro era convertible y llevaba la capota abajo. Le dispararon de arriba.]

1.   PENDIENTE EN EL CAFÉ. Esta mañana se me cayó un pendiente en el café. Y


aunque la taza estaba llena, el pendiente no se mojó. ¿Y eso?

 2.    OLVIDAR EL CARNET DE CONDUCIR. Una señora se dejó olvidado en casa


el permiso de conducir. No se detuvo en un paso a nivel, despreció una señal de
dirección prohibida y viajó tres bloques en dirección contraria por una calle de
sentido único. Todo esto fue observado por un agente de circulación, quien, sin
embargo, no hizo el menor intento para impedírselo. ¿Por qué?

 3.    REGALO DE REYES . Carlos y Daniel comenzaron el año con sólo 1.000 pesetas
cada uno. No pidieron prestado ni robaron nada. El día de Reyes de ese mismo año
tenían más de mil millones de pesetas entre los dos. ¿Cómo lo hicieron?

 4.    DOS LATAS CON AGUA . Tenemos dos latas llenas de agua y un gran
recipiente vacío. ¿Hay alguna manera de poner toda el agua dentro del recipiente
grande de manera que luego se pueda distinguir que agua salió de cada lata?

  5.    SALVARSE DE LA QUEMA. Situémonos en una isla pequeña de vegetación


abundante, la cual está rodeada de tiburones. Si un lado de la isla comienza a arder, y
el viento está a favor del fuego, ¿cómo haremos para salvarnos de ese infierno?

 6.    INGENIO CANINO . Un perro está atado por el cuello a una cuerda de 2 metros
de longitud. ¿Cómo podrá alcanzar un sabroso hueso situado a 4 metros de él?

7.    CAMINAR SOBRE LAS AGUAS . El reverendo Horacio Buenaspalabras


anunció que cierto día, a cierta hora, realizaría un gran milagro: durante veinte
minutos caminaría sobre la superficie del río Hudson sin hundirse en sus aguas. Una
gran muchedumbre se apiñó para presenciar la hazaña. El reverendo Buenaspalabras
realizó exactamente lo que afirmó que haría. ¿Cómo pudo apañárselas?

 8.    ADIVINO EN EL FÚTBOL . Uria Fuller, famoso por sus proezas psíquicas, es
capaz de decir el tanteo de un partido de fútbol antes de que comience el encuentro.
Hasta ahora nunca ha fallado. ¿Será posible que acierte siempre?
 9.    EL TÚNEL Y LOS TRENES. En una línea de ferrocarril, el tendido tiene doble
vía excepto en un túnel, que no es lo bastante ancho para acomodar ambas. Por ello,
en el túnel la línea es de vía simple. Una tarde, entró un tren en el túnel marchando en
un sentido, y otro tren entró en el mismo túnel, pero en sentido contrario. Ambos iban
a toda velocidad; y sin embargo no llegaron a colisionar. Explíquelo.

10.    EL PRESO FUGADO. Un preso fugado iba caminando por una carretera
comarcal cuando vio acercarse velozmente un auto de la policía. Aunque la intención
del fugado era huir hacia el bosque, echó a correr 10 metros en dirección al vehículo
que se acercaba. ¿Hizo esto para mostrar su desdén por las fuerzas del orden, o pudo
tener otra razón más poderosa?

11.    EL VENDEDOR VERÍDICO . "Este lorito es capaz de repetir todo lo que oiga",
le aseguró a la señora el dueño de la pajarería. Pero una semana después, la señora
que lo compró estaba de vuelta en la tienda, protestando porque el lorito no decía ni
una sola palabra. Y sin embargo, el vendedor no había mentido. ¿Podrá Vd.
explicarlo?

12.    LA BOTELLA Y EL CORCHO . Una botella de vino, taponada con un corcho


está llena hasta la mitad. ¿Qué podemos hacer para beber el vino sin sacar el corcho
ni romper la botella?

13.    EL COCHE ESTACIONADO . En una carretera recta, un coche estacionado


apunta hacia el oeste. Usted sube y empieza a conducir. Después de andar un rato,
descubre que se encuentra a 1 Km. al este del punto de partida. ¿Cómo puede ser?

14.    EN EL REFUGIO DE LA MONTAÑA . Al entrar una noche de mucho viento en


un refugio de montaña, se encuentra Vd. con que tiene una sola cerilla y hay, sobre la
mesa una vela, y en la chimenea una tea. ¿Qué encendería primero?

15.    BAÑO POR INMERSIÓN . Decide Vd. de pronto darse un baño por inmersión.
Como no está en su casa sino en un hotel de un país extranjero, no sabe a ciencia
cierta cual de los grifos de la bañera es el del agua caliente, si el de la derecha o el de
la izquierda. ¿Cómo puede hacer para estar seguro de no abrir la fría antes que la
caliente?

16.    UNA HISTORIA DE CAMA . Por asuntos de trabajo, el señor Barrunto viajó al
extranjero y regresó dos meses después. Al entrar en su casa encontró a su mujer
compartiendo la cama con un desconocido. El señor Barrunto se alegró mucho.
¿Cómo se explica?

17.    EL TAXISTA ERA MUY VIVO . Una señora ha tenido la rara fortuna de
encontrar taxi libre. Pero de camino, la señora resultó tan charlatana, que el taxista
casi pierde la paciencia.
         Taxista: Lo siento mucho señora, pero no oigo nada de lo que me dice. Soy sordo
como una tapia y mi audífono se ha estropeado.
         Al enterarse la pasajera cortó la cháchara. Mas apenas bajó del taxi se dio
cuenta de que el taxista no había dicho la verdad. ¿Cómo pudo darse cuenta?

18.    PARTIDA DE TUTE INTERRUMPIDA . Llevando dadas aproximadamente la


mitad de las cartas, la persona que repartía en una partida de tute tuvo que ir a
contestar el teléfono. Al volver nadie recordaba quién recibió carta por última vez. Sin
saber el número de cartas de ninguna de las manos parcialmente repartidas, ni el
número de las que faltan por repartir todavía, ¿cómo se podrá proseguir el reparto,
de forma que cada jugador reciba exactamente las mismas cartas que le habrían
correspondido de no haberse producido la interrupción?

19.    ASESINATO EN SIERRA NEVADA . Cuando Carlos llegó a Marbella, las


cabeceras de los diarios estaban dedicadas a uno de los play-boys locales. Su mujer y
él habían estado esquiando en Sierra Nevada.
         La mujer había muerto a consecuencia de un accidente en la montaña. Y el único
que la vio despeñarse por un precipicio fue su famoso marido.
         Pero un empleado de una agencia de viajes de Marbella telefoneó a la policía. El
play-boy fue detenido como sospechoso de asesinato.
         Los periodistas quedaron muy sorprendidos por sus declaraciones.
         Empleado: "No conozco ni a ese señor ni a su esposa. Y no tuve ninguna
sospecha hasta que me enteré del accidente."
         ¿Por qué llamó entonces a la policía?

20.    CONOCER LA CONSTITUCIÓN . Al tener un régimen democrático, el primer


deber cívico de los españoles es conocer la Constitución y su interpretación correcta.
¿La conoce Vd.? El artículo 157, que habla de los recursos de las Comunidades
Autónomas, establece en su apartado d), que pasarán a formar parte de dichos
recursos los "rendimientos procedentes de su patrimonio e ingresos de derecho
privado". ¿Puede una persona, viviendo en Barcelona, ser enterrada en Madrid sin
permiso especial de la Administración de la Generalitat?

21.    BÍPEDOS Y CUADRÚPEDOS . Un circo dispone de algunos animales salvajes


que en conjunto tienen 11 cabezas y 20 patas. Se sabe que hay doble número de
cuadrúpedos que de bípedos. ¿Qué tipo de animales salvajes hay en el circo?

22.    CONVERSACIÓN TELEFÓNICA ILÓGICA. Suena el teléfono en casa.


       Mi mujer: Buenos días, dígame.
       Interlocutor : Buenos días. ¿Puedo hablar con su marido?
       Mi mujer: Ha salido. ¿Quién lo llama?
       Interlocutor : José Szcrych. Él tiene mi número de teléfono.
       Mi mujer: No comprendí su apellido. ¿Podría deletreármelo?
       Interlocutor : Szcrych. S de sol, Z de zapato, C de cloro, R de ...
       Mi mujer: Perdón, ¿c de qué?
       Interlocutor : De cloro. R de razón, Y de yunta, CH de chaleco.
       Mi mujer: Gracias, señor.
         Sorprendido, mi hijo Carlos que escuchó el diálogo anterior, nos hizo notar que
en la conversación había ocurrido algo totalmente ilógico. ¿Puede Vd. descubrir de
qué se trataba?

23.    EL GORRIÓN DEL BLOQUE DE HORMIGÓN. Unos obreros están


preparando hormigón para los cimientos de un edificio. Uno de los grandes bloques de
cemento tiene un pequeño agujero de sección rectangular y unos 2 metros de
profundidad. En él ha caído un polluelo de gorrión. El agujero es demasiado estrecho
para poder colar el brazo; además, el pajarillo se ha hundido tanto que resulta
imposible alcanzarlo con la mano. Si intentásemos sujetar al pajarillo con dos palos
largos podríamos herirlo. ¿Se le ocurre a Vd. algún método para sacar el pájaro del
agujero?

24.    SOBRE UNA HOJA DE PERIÓDICO . ¿Cómo pueden permanecer dos


personas en pie sobre una hoja de periódico a un mismo tiempo, sin que puedan
tocarse, aunque quisieran? Naturalmente, no se puede pisar fuera del periódico.

25.    EL ESCLAVO Y LOS DIAMANTES . Cleopatra guarda sus diamantes en un


joyero de tapa corrediza. Para disuadir a los ladrones, dentro de la caja hay un áspid
vivo cuya mordedura es letal.
         Un día, un esclavo se quedó solo durante unos pocos minutos en la estancia de las
joyas, y fue capaz de robar unas cuantas gemas de enorme valor, sin sacar el áspid de
la caja, y sin tocar ni influir en la serpiente de ninguna forma. Tampoco tuvo que
hacer nada para protegerse las manos. Empleó tan sólo unos cuantos segundos en el
robo. Cuando el esclavo salió de la habitación, el joyero y la serpiente se encontraban
exactamente en el mismo estado que antes, salvo por las gemas robadas. ¿De qué
ingenioso método se valió el esclavo?.

26.    UN SABIO SECUESTRADO . Dos organizaciones clandestinas de ámbito


internacional, pretenden secuestrar a un famoso sabio. La primera de ellas piensa
ocultarlo en algún lugar de Argentina y la segunda, en un recóndito paraje italiano.
         El sabio, a pesar de que conocía estos proyectos, es capturado al salir de su
laboratorio y conducido, con los ojos vendados y en estado inconsciente, a la guarida
de sus secuestradores. Cuando vuelve a la realidad, el sabio se halla en una habitación
sin ventanas al exterior, cuyo mobiliario se reduce a una mesa, una silla y una cama, y
por servicio, sólo cuenta con un lavabo.
         -¿Dónde estoy?- se preguntó.
         Medita unos segundos, realiza una breve comprobación y sonríe. Silbando un
antiguo tango, se dispone a descansar. Ya sabe donde se encuentra. ¿Cómo cree usted
que lo adivinó?

27.    LA CUERDA MISTERIOSA . Un preso intenta escapar de la cárcel por una


ventana de una torre que está a 60 metros de altura. Sólo dispone de una cuerda muy
resistente de aproximadamente 30 metros. Si ata la cuerda a los barrotes de la
ventana, se desliza 30 metros y después salta los restantes 30 metros se haría papilla.
Entonces, dividió la cuerda en dos, hizo un nudo con ambas mitades y consiguió su
propósito. ¿Cómo cree Vd. que pudo ser?
28.    LA CAÍDA FRUSTRADA POR LA CAÍDA. Un sabio pretende medir el tiempo
de caída de un objeto, soltándolo libremente desde un ascensor que se mueve hacia
arriba. A la altura del quinto piso y tras dejarlo caer, el pequeño objeto verde queda
flotando a dos palmos del investigador. ¿Cuál fue la explicación que encontró el sabio
para tan extraordinario suceso?

29.    MATEMÁTICAS APLICADAS A LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL. El Sr.


Fernández se dio cuenta, al llegar a su oficina, que se había dejado, entre las páginas
del libro que estaba leyendo, un billete de 5.000 ptas. Preocupado, no fuese a
extraviarse, llamó a su casa y dijo a la doncella que le diese el libro que contenía el
billete, a su chófer, que iría a recogerlo. Cuando el chófer se lo trajo el billete había
desaparecido. Al tomar declaración al chófer y a la doncella, esta última dijo que
comprobó personalmente que el billete estaba dentro del libro cuando se lo dio al
chófer, precisamente entre las páginas 99 y 100. A su vez el chófer declaró que al darle
el libro la doncella él miró el reloj y vio que eran las 9'30 horas, dirigiéndose a la
oficina del Sr. Fernández, situada a 500 m., adonde llegó a las 9'45 horas. ¿Quién
miente de los dos?

30.    UNA MEMORIA EXTRAORDINARIA . Un amigo mío, después de escribir en


una hoja de papel una larga fila de cifras (40 ó 50) dice que puede repetirla, sin
equivocarse, cifra a cifra. Y, en efecto lo hace, a pesar de que en la sucesión de cifras
no se nota ninguna regularidad, ni tampoco mira el papel. ¿Cómo puede hacer esto?

SOLUCIONES

PENDIENTE EN EL CAFÉ. La presunción errónea es que café significa "café


líquido". Pero si el pendiente cayó en una taza de café en grano, o en polvo, no es
ningún milagro que siguiera seco.

 2.    OLVIDAR EL CARNET DE CONDUCIR. La señora iba a pie, no en coche.

 3.    REGALO DE REYES. Carlos y Daniel fueron ese día de Reyes al Banco de
España. Carlos se colocó delante, mientras Daniel dio la vuelta colocándose detrás del
banco.

 4.    DOS LATAS CON AGUA. Congelar el contenido de ambas latas, y poner en el
recipiente grande los dos trozos de hielo.

  5.    SALVARSE DE LA QUEMA. Prendemos fuego en la mitad de la isla, de


manera que cuando lleguen las llamas del incendio inicial no tengan vegetación para
arder.
 6.    INGENIO CANINO. Deberá dirigirse hacia el hueso lo antes posible, ya que hay
mucha competencia.

 7.    CAMINAR SOBRE LAS AGUAS. El río Hudson estaba helado cuando el
reverendo Buenaspalabras se paseó sobre sus aguas.

 8.    ADIVINO EN EL FÚTBOL . Antes de empezar un partido de fútbol, el tanteo


siempre es 0 a 0.

 9.    EL TÚNEL Y LOS TRENES. Un tren pasó por el túnel una hora después que el
otro.

10.    EL PRESO FUGADO. El fugado estaba cerca de la entrada de un largo puente.


Tuvo que correr hacia el coche de la policía que le buscaba para poder salir del
puente antes de que el coche le alcanzase.

11.    EL VENDEDOR VERÍDICO. El loro era sordo.

12.    LA BOTELLA Y EL CORCHO. Hundir el corcho en la botella.

13.    EL COCHE ESTACIONADO. El coche anduvo marcha atrás.

14.    EN EL REFUGIO DE LA MONTAÑA. La cerilla, no hay duda.

15.    BAÑO POR INMERSIÓN. Abriendo ambas a la vez.

16.    UNA HISTORIA DE CAMA. El desconocido era un bebé que había nacido
durante la ausencia de Barrunto.

17.    EL TAXISTA ERA MUY VIVO. Si no ha podido resolver el problema a primera


vista, pruebe a ponerse en lugar de la señora, reconstruyendo mentalmente toda la
serie de sucesos. ¿Que es lo primero que haríamos al tomar un taxi? Desde luego,
decirle al conductor nuestro destino. Pero si el taxista fuese sordo, ¿cómo podría saber
adónde queremos ir? La señora, nada más pagar la carrera, se dio cuenta de que el
taxista no podía ser sordo, pues supo llevarla hasta la dirección que ella le dio.

18.    PARTIDA DE TUTE INTERRUMPIDA. La persona que reparte se da a sí


misma la última carta del mazo y luego prosigue la distribución dando desde abajo en
sentido contrario a las agujas del reloj.

19.    ASESINATO EN SIERRA NEVADA. Porque el hombre le había encargado


billete de ida y vuelta a Sierra Nevada para él, pero sólo de ida para su mujer.

20.    CONOCER LA CONSTITUCIÓN. Si está viviendo en Barcelona, no puede ser


enterrada en Madrid ni con permiso ni sin permiso. No es costumbre enterrar a los
vivos.
21.    BÍPEDOS Y CUADRÚPEDOS. Al intentar calcular el número de fieras, se
descubre con sorpresa que salen números negativos. La idea clave reside en que
también hay animales terrestres sin patas, a saber, las serpientes. A partir de este
momento ya no cuesta mucho obtener la única solución: Cuatro cuadrúpedos, dos
bípedos y cinco serpientes.

22.    CONVERSACIÓN TELEFÓNICA ILÓGICA. Fue ilógico que mi mujer


preguntara: "¿C de qué?", si ya conocía la letra que le interesaba saber.

23.    EL GORRIÓN DEL BLOQUE DE HORMIGÓN. Echando poco a poco arena en


el agujero el pajarillo irá subiendo hasta la salida.

24.    SOBRE UNA HOJA DE PERIÓDICO. Sencillamente, situamos la plana del


periódico en el umbral de una puerta abierta. Una persona se sitúa de pie a uno de los
lados, y la otra, una vez cerrada la puerta, del otro. La hoja de madera les impide
tocarse sin tener que pisar fuera del periódico.

25.    EL ESCLAVO Y LOS DIAMANTES. El esclavo volvió la caja boca abajo y


corrió la tapa lo justo para dejar caer unos cuantos diamantes.

26.    UN SABIO SECUESTRADO. Italia se halla en el hemisferio Norte; Argentina,


en el Sur. Como consecuencia del movimiento de rotación de la Tierra, las aguas y
masas de aire sufren desplazamientos o giros, de distintos sentidos en cada hemisferio.
En el hemisferio Norte, el giro se produce en sentido contrario al de las agujas de un
reloj. Y en el Sur, en el mismo sentido.
         El sabio observó el sentido de la rotación del agua en el lavabo y dedujo dónde se
encontraba.

27.    LA CUERDA MISTERIOSA. "Dividió la cuerda en dos", no significa que la


haya cortado en dos trozos, cada uno de la mitad del largo original de la cuerda.
Simplemente, destrenzó sus hilos, y así la dividió en dos, cada una del largo del
original, pero de la mitad de espesor. Con las dos mitades y los nudos consiguió una
cuerda cercana a 60 metros. Deslizándose ahora, el salto final es muy pequeño.

28.    LA CAÍDA FRUSTRADA POR LA CAÍDA. El cable del ascensor se rompió en


el instante de soltar el objeto. El freno automático también falló, por supuesto.

29.    MATEMÁTICAS APLICADAS A LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL. La


doncella. Las páginas 99 y 100 forman una sola hoja.

30.    UNA MEMORIA EXTRAORDINARIA. El secreto es bastante simple. Mi amigo


escribe sucesivamente los números de los teléfonos de varios amigos suyos.

ACERTIJOS DE LENGUAJE 
Aquí tienes muchos acertijos, son todos de Lenguaje. Te
recomendamos que utilices la lógica y el sentido del humor.

01. ¿Qué está en el centro de París?


02. Con las letras de «anula parábolas» construye una sola palabra. 
03. ¿Qué palabra de cuatro letras contiene seis?
04. ¿Cuál es el día más largo de la semana?
05. ¿ Cómo se debe decir: «la yema es blanca o las yemas son blancas»...? 
06. Madrid empieza por M y termina por T. ¿Lo puedes explicar?
07. Acertijo muy, muy difícil: Palabra que tiene cinco «ies»
08. Más difícil todavía, ¿conoces alguna palabra con seis «ies»?
09. ¿Cuál es el animal que tiene las cinco vocales en su nombre?
10. ¿Nombre de varón que contiene las cinco vocales?
11. ¿Conoces alguna palabra con cinco «erres»?
12. ¿Qué es lo contrario de «no salgo»?
13. ¿En qué sitio está el Jueves antes que el Miércoles?
14. ¿Cuál es el mes más corto?
15. ¿Qué tiene Adán delante y Eva detrás?
16. ¿Dónde lleva la tilde la botella?
17. ¿Conoces alguna palabra con cinco «oes»?
18. ¿Conoces alguna palabra con seis «oes»?
19. ¿Cómo se escribe «durmiendo» o «dormiendo»?
20. ¿Qué provincia y ciudad española se escribe con amor?
21. ¿Cuál es el vegetal que, leído al revés, se convierte en animal?
22. ¿Qué nombre de flor tiene las cinco vocales?
23. ¿Qué palabra castellana escribiremos incorrectamente por mucho que nos
empeñemos en escribirla correctamente?
24. ¿Qué nombre de árbol tiene las cinco vocales?
25. Con las letras de «doblar aspas» construye dos palabras.
26. ¿Qué palabra esdrújula no lleva acento?
27. ¿Qué número, menor de mil, tiene más letras?
28. ¿Qué número tiene el mismo número de letras que el valor que expresa?
29. ¿Si a la palabra «truenas» le quitas una cuántas te quedan?
30. Con la palabra «anularte» construye una letra.
31. ¿Qué está al final de Madrid?
32. Con sólo «seis partes» forma tres países.
33. ¿Qué hay al final del camino?
34. ¿Cuál es la profesión más alegre?
35. ¿Cuál es el juguete más egoísta?
36. ¿Dónde lleva la hache el melocotón?
37. Si Pepe es el abuelo de tu hijo,... ¿qué parentesco tendrás con Pepe?
38. Si Pepe es el tío de tu hijo,... ¿qué parentesco tendrás con Pepe?
39. Quita seis letras de la serie siguiente: SCERIV SAL NET TERSAS y
quedará el apellido de un famoso escritor.
40. Quítale una letra a la frase: «Yo haré lo que pude» para que sea correcta
desde el punto de vista gramatical.
41. ¿Cuántas mujeres entran en un huevo?
42. Si 2 PI x radio es la longitud del círculo. ¿Cuánto será 3 PI x radio?
43. Entre nadie y ninguno, construyeron una casa, nadie salió por la puerta y
ninguno por la ventana. ¿Quién se quedo dentro?
44. ¿Cómo puede escribirse el nombre de un continente con una sola letra?
45. ¿Cómo puede escribirse el nombre de un continente sin letras?
46. ¿Qué letra es la última en irse?
47. ¿Qué ciudad española tiene cinco «aes»?
48. ¿Qué está al final de Madrid?
49. ¿Qué letra es la tercera en abecedario?
50. Si a la palabra «nuestra» que tiene siete letras le quitas una,... ¿cuántas te
quedan?
51. ¿Conoces algún nombre propio con tilde?
52. ¿Qué hace un pato con una pata en un corral?
53. ¿Qué planeta está dentro de Saturno?
54. ¿Cuánto es camisa y media más camisa y media?
55. ¿Qué hay que cambiarle a un ciervo para transformarlo en otro animal?

SOLUCIONES
01. La letra «r».
02. Una sola palabra.
03. Seis.
04. El miércoles, porque es el que tiene más letras.
05. ¡La yema es amarilla!
06. ... y Zaragoza por zeta.
07. Muy difícil: dificilísimo. También divisibilidad,
insignificancia, inteligibilidad.
08. Indivisibilidad, ininteligibilidad.
09. Murciélago.
10. Aurelio. Eulalio. Eufrasio. Eustaquio.
Gaudencio...
11. Ferrocarrilero (Acertijo original de Enrique Fernández).
12. Salgo.
13. En el diccionario.
14. Mayo (sólo tiene cuatro letras)
15. La letra «a».
16. En el tapón.
17. Odontólogo.
18. Otorrinolaringólogo.
19. ¡Se escribe despierto! (Enviado por David Fernández
de Barcelona).
20. Zamora.
21. Arroz / zorra.
22. Orquídea.
23. Incorrectamente (Enviado por Esteban Induráin de
Pamplona).
24. Eucalipto.
25. Dos palabras
26. Las palabras esdrújulas se acentúan todas.
27. Cuatrocientos cincuenta y cuatro (454) con 29
letras.
28. El 5, porque tiene cinco letras.
29. Tres (Acertijo original de Francisco J. Briz).
30. Una letra (Acertijo original de Rodolfo Kurchan).
31. La letra «d».
32. Tres países (Acertijo original de Emilio Martín).
33. La letra «o» (Acertijo original de Francisco J. Briz).
34. El barrendero porque siempre va riendo
(barriendo)
35. El yoyo.
36. En el hueso. 
37. Es tu padre.
38. Es tu hermano o tu cuñado.
39. Después de quitar «seis letras» queda
Cervantes.
40. Quítale la letra «hache»: «Yo aré lo que pude».
41. Dos (Clara y Emma).
42. Las señales horarias (PI, PI, PIIIII).
43. Entre (Acertijo enviado por Rodrigo Lara de Santiago de
Chile).
44. Se escribe así: a (Enviado por Marcelino Fernández).
45. Oceanía: o sea ni a (Enviado por Marcelino
Fernández).
46. La letra «e».
47. Guadalajara (Enviado por Juan-La).
48. La letra «d».
49. La tercera letra en la palabra abecedario es la
«E».
50. Tres (nuestra - una = estr = tres).
51. Matilde y Clotilde (Enviado por Julián del Salado).
52. Cojear.
53. Urano (sAtURNO).
54. Dos camisas y un par de medias.
55. La letra «i» por una «u» y se transforma en
cuervo.

Acertijos Rápidos:
 
1. ARENA EN EL HOYO. ¿Cuánta arena hay en un hoyo de 30x30x30 metros? 
2. COCER UN HUEVO. ¿Cuánto tiempo hace falta para cocer un huevo duro? 
3. NO ESTUDIAN. ¿Por qué los estudiantes estudian poco en primavera? 
4. NOMBRE DEL ASCENSOR. ¿Cómo se llama a un ascensor en Francia? 
5. VUELTA A LA MANZANA. ¿Qué es lo que le da la vuelta a la manzana sin
moverse? 
6. ANTES DE CASARSE. ¿Qué hacen los hombre antes de casarse? 
7. PESANDO CANTAROS. Un cántaro lleno, ¿de qué pesa menos? 
8. A TRAVÉS DE LA LUPA. ¿Cuál será la medida de un ángulo de 10  si lo
observamos a través de una lupa de 5 aumentos? 
9. OCURRE EN LA SELVA. ¿Qué pasa en la selva amazónica todos los días
(incluidos festivos) de 7 a 8 de la tarde?
10. DEL SISTEMA SOLAR: En la Luna es la primera y la segunda en Plutón, en la
Tierra no se encuentra y es la última en el Sol.

Soluciones Acertijos Rápidos:

1. ARENA EN EL HOYO. Nada, ¡es un hoyo! 


2. COCER UN HUEVO. Nada, si es un huevo duro es que ya está cocido. 
3. NO ESTUDIAN. Porque estudian poco durante todo el año. 
4. NOMBRE DEL ASCENSOR. Apretando el botón de llamada. 
5. VUELTA A LA MANZANA. La acera. 
6. ANTES DE CASARSE. Lo que les da la gana. Después de casarse es distinto. 
7. PESANDO CANTAROS. De agujeros. 
8. A TRAVÉS DE LA LUPA. 10. 
9. OCURRE EN LA SELVA. Una hora.

You might also like