You are on page 1of 11
op DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA @ 3 FISICA ~— TALEA 4.20 HOJA DE TRABAJO __LEYES DE NEWTON vio, FECHA: .2\.(91122, PARALELO: .(01724, PREGUNTAS 4. Enun diagrama de cuerpo libre se representan: a) las fuerzas que el cuerpo aplica sobre su entomo b) las fuerzas que el entomo aplica sobre el cuerpo c) solo el la fuerza 3 a las — intemas 2. Un bloque de masa m se encuentra sujeto mediante una cuerda al techo de un elevador. La < Escaneado con CamScanner Ge DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA ‘ FISICA : 6. Sila aceleracion quo experimenta una partioula e: a) esta en repos * nua, enlonces necesariamente: | ET ag? 0 no existe — _ ac vn — ia + d) su rapidez es variable i ©) st trayectoria es una circunferoncia a o 7. El bloque A de ta figura so desplaza sobre la superficie horizo * de las fuerzas 1 y #,. Entonces es correcto afirmar que: als con MRU joa a) las fuerzas FY y F, forman un par de accién y reacclén b) Fly son fuerzas intermas ©) Fy &, son iguales Zyro 9 Weta etna aa ab bequese ma #5. €) la magnitud de # es mayor que la magnitud de A TAS¥y, | | | 8. En la figura, las poleas y las cuerdas son Ideales, Las caja: on idénticas (m, = m,) y se mantienen en reposo debide la accion de Fy y F. ES correcto afirmar que: a) Rp =-2F, Tor tod) 9. Escoja la afirmacién correcta: a) la fuerza normal y el peso son un par de accién y reaccién | b) siempre que fuerzas extemas actiien sobre un cuerpo, este acelerat | 4d) una particula con movimiento circular uniforme necesariamente est en equilibrio €) una particula siempre se mueve en la direccién de la fuerza neta que acta sobre ella | 10. Dos bloques A y B (m, > mg) se deslizan sobre superficie lisa horizontal con la misma rapidez, Pero en direccién contraria, de tal manera que chocan frontalmente. Entonces es correcto | afirmar que como resultado de esta interaccién: a) la fuerza que actia sobre A es igual a la fuerza que acta sobre B en magnitud y direccién Be jnitud de la aceleracién que acta sot mayor a la que actiia sobre B d) la magnitud de la aoe que actiia sobre A es mayor a la que actiia = - ) la magnitud de la fuerza que acta sobre A es menor a la que actia sobre B 11. Un trabajador baja una caja deslizandola con velocidad constante sobre una rampa muy rugs, inclinada 30° con la horizontal. Entonces es correcto afirmar que la: i cig ll ’@ aplicada por el trabajador sobre la caja necesariamente apunta hacia amiba de rampa ©) fuerza de rozamiento que actiia sobre la caja es nula ; 9 fuerza normal de contacto tiene la misma magnitud que el peso de la caja e) fuerza que aplica el trabajador sobre la caja es nula a Escaneado con CamScanner Ea DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA OS FISICA — 42. En el sistema de la figura, el bloqué contacto entre este y la superficie ru Sntre ambas superficies es 1). La magn! Seta sobre el bloque es igual a: le permanece en reposo debido al ? gosa (el coeficiente de rozamiento jitud de la fuerza de rozamiento que le | a) umg Se V4XFO b) F Pre 2 coy O- F sen e) mg tan? 43. Un pequefio bloque de masa m, atado al extremo de una cuerda ideal, se desplaza a lo largo so ins circunferencia sobre una mesa liza horizontal, Sila magnitud de la tension de la cuerda anece nte, entonces el bloque experimenta un movimiento circular: novtere acderagon Jongerdgo).. b) uniformemente variado acelerado ©) uniformemente variado retardado d) variado acelerado e) variado retardado 44. Un nifio hace girar una pelota sujeta al extremo de una cuerda ideal de 1 mde largo de tal manera que esta describe un movimiento circular en el plano vertical, como se ‘muestra en la figura. Entonces, la fuerza centripeta que acta sobre la pelota: a) es independiente del radio de la circunferencia Zepry b) permanece constante en magnitud c) permanece constante en magnitud y direccion d) es siempre igual a la te de la cuerda 45. Un pequefio bloque de masa m se encuentra en el interior de un cono giratorio (el coeficiente de rozamiento entre el bloque y el cono es 4). El cono gira alrededor de un eje vertical de tal manera que el bloque se desplaza a lo largo de una circunferencia horizontal de radio R, y no existe tendencia a desiizar ni hacia arriba ni hacia debajo de la superficie rugosa. Entonces la fuerza centripeta que acta sobre el bloque tiene una magnitud aes Zro= Mow b) mg send DiFy= VMS, Qir~o ZOMG one ‘img tan 8 bsene = q . Soe 4 e) wemes ae Se w= maetge = ng (Aa50) = mG Hone Escaneado con CamScanner DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA yy FISICA @ — > PROBLEMAS 4. Una bola demoledora esta sujeta por dos cables ideales, ) ” Como se muestra en la figura. Si su masa es de 4090 kg, determine a) la tensi6n 7, en el cable que forma 40° con la vertical. B) la tensién 7, en el cable horizontal. \ Ria) 34319,17 Nb) 53391,15 N LP kK ZXy=O ZryE6 =e Teams 40 = © TR > Tesen4o Te = (Horo }(\9) TR = $3303,15 Ser (40) cos 40 Net S830, 156-3 Ta 34319 47 DS] aceleracién constante, durante dicho tiempo, un péndulo sujeto a la parte posterior se desvia 5° con respecto a la vertical. Determine la longitud recorrida por el camién en este intervalo. 74m Zry=0 Ate Tes P | “ye mo —| aes Oss Le Bex + m0 By: Viens = m0 AL sens = hoy cos Ax= 4 (soross) do}? i 0 = Qtans? Escaneado con CamScanner 2. Sobre una carretera recta horizontal, un camién parte del reposo y se mueve durante 10s con 3. Un avién vuela a fo largo de una circunferencia horizontal con una Tapidez de 480 km/h. Sus alas estan inclinadas un dngulo @ = 40° con respecto a la horizontal. Determine el radio de la circunferencia alrededor de la cual el avién se desplaza. Asuma que la fuerza de sustentaci6n aplicada por el aire es completamente perpendicular a la superficie de las alas. (R:2118,67 m) V= NO kerf, i= 87%, fr/s} 6) =4o° Sy¥2=0 Eiqpi= maw Pcos 40% = Caer Hol=|M Io 6G Lyd ere senso= if | = gfon 4o- Vt fe \o 401 Woe (490) | ‘ie C3 / Pp ap jet t & jit 4Zlos tres bloques A, By C de 4 kg, 2 kg y 1 kg } respectivamente, estén juntos sobre una superficie 25 hottzoctal liga Se aplica una fuerza F sobre el bloque A, de tal manera que todo el sistema se mueve con una aceleracién constante de magnitud 22. Determine: a) la magnitud de #, oi Ta magnitud de la fuecaremalque ec cue A ote y c) la magnitud de la fuerza normal que ejerce B ___ Rr@)l4N,b)6NC)2N_ Ma= 49 He = 269 Ye 1K, a= ate D.C-L (KIO. s eis x Ca Escaneado con CamScanner 5. Una persona de 75 ky se halla de pie sobre una béscula en el interior de un ascensor que parte ih desde el reposo. La masa total del ascensor, la persona y la bascula) es de 750 kg. Durante los 3 primeros segundos de ‘movimiento, la magnitud de la teneiin del cable dol ascensor es 8500 N. Determine: a) la ra de la balanza durante este interval velocid: ‘ascensor al final del intervalo. om cai: | Ria) 8S0N,b)47 = Mp= 159 9.60 Svera) My ~ TOK e. y €S00[p) % tn lo perord TAF mya S¥4 -Hpa Q = ¥300-780 (10) y-P = mpd aso | bv = CGs\4ls) + 450 as 8 fayge ais) Du= 880 [YI, ) Vy > Yo “rok = (42) @ S41 Tris, le. En la figura, la magnitud de # es 150 N y m, = 50 kg. Determine la rapidez de |” Auna vez que se ha levantado 4m. Asuma que A parte del reposo. R:4 m/s ¥- ISDH V gt yess 2054 : Inn = SOKG Enh ZF Yy=O oe vs v4 = 2(19) = 300TH] 57 SaRnaaaean | LP FRO L | iF it QVA ST T= 2(R00) = Goofy) fb J il G yy = veieGn Vy= 20m) Escaneado con CamScanner 7 Sobro una resbaladera de 5 m de longitud, @ inclinada 30° con respecto a la horizontal, un nino {osbala desde el reposo. Determine el coeficiente de rozamiento entre la resbaladera y el rifto, $1 @8 quo este abandona la resbaladera con una rapidez de 1 m/s. R087 Bryer Inger Zo-he =a god Nena Tage agaen 20 “Uc ~for2.0- Ue ggenao-a _/' JO.g9"89-94 gov > 10DSBO | 4 Alc= Osby 8. Se lanza un bloque de masa m hacia arriba de un plano inclinado 30° sobre la horizontal, con. tuna rapidez de 20 m/s. El coeficiente de rozamientro entre el plano y el bloque es 0,1 (nico). Determine el tiempo que demora el bloque en regresar su posici6n inicial, R:TATs Rit \4 Mod, E¥q FO ‘ Lic 9 | ie Lpue = Paeh (30) + ero I | 40,4 Higcooao =yagpenao= yh Vo> MCPS} | |i) i jt ld tt 7 Lg? bed kd | 4=.-04 yolcors0~ 10) BeENnsO an eee ECE a Pee Wao > Vox | Lat { 1 a |e 2o- OU = (3, 4098], i | | {jot | Bal Potty am yv | | | _ tte I} fer te siedteat at? | m | Bryno i VO ah Lit m9 en BOL ¢re = eet | “enso Lito = 9 (| | AxS a0 (3,409) +, 68) NA Pit | Ltt | j | ; | (du = JOSENZO~0,4 (WCOSBO aaa “Ll Noes ais Ca | Aa NOR EH, | Lit pee | | id | Page ty |x bere + ORT || [| ke [ho te) | (BACT AaB | he 3,4OR FH,06 | CCCECEEE PEEL eer id | Pi) Aes 06 Es] | ty =F ,4t Escaneado con CamScanner 9. Una camioneta transporta una caja de 100 kg a lo largo de una carretera recta inclinada 15° sobre la horizontal. La caja esta simplemente apoyada sobre la superficie rugosa del balde (1 = 0,5). Determine la magnitud de ta fuerza de rozamiento que acta sobre esta, si es que e| camién baja por la carretera con velocidad constante y la caja no desliza. (Pista: compare la magnitud de la componente del peso paralela al plano inclinado y la fuerza de rozamiento estatica maxima) TO Sat R288 N = Re a a r = a yk? | TH > AOOUKG, af us 3° yes Mazen 4 g AR OVs et @_ fe = (woop) semis = 2 52,8 LH) *10. Una caja de 20 kg se encuentra en reposo sobre una superficie horizontal rugosa. Un hombre empuja horizontalmente la caja con una fuerza # de 50 N de magnitud dirigida hacia la derecha. Entre la superficie y la caja, el coeficiente de rozamiento es: AY We = 03. Determine la fuerza de rozamiento que actiia sobre la caja. R:50 N hacia la izquierda rer . na Me 2O¥G, e Sm ge = Sot) Lis I SF K=O Leores= O18) hee i j Mesearies =O, _|_ Raves ut | Tlie frevor ~ Ue 8 = jlo) (9) 11. En el sistema de Ia figura, determine: a) si el sistema esté 0 F 2 | | No en equilibrio, b) la direccién o tendencia del movimiento y c) la magnitud de la fuerza de rozamiento. En la figura: | pore “gprree = 144890), | Cahe oe sof EAL] > leary ? | 8 AS == 690? pa) sib) tiende a subir, c)fre =449N =I T ie Wii 0). F Est en Equilinto citi 20 || | | porque E89 en tems. | fx = 0S) (Peox Bo - ¥ semis) 1), Rene OTOH, | “fy 20,5 (20c0330 + 1SSend8) G10 oriteo (SF | --| r +0 ve 692.003 Siar 1 i ceants_Peerso—he=O fre= IsGRS-7oR | fez Ad tely Escaneado con CamScanner 12. Una fuerza horizontal i es aplicada como se muestra en la figura. El bloque de abajo tiene una masa m, = 16,0 kg y descansa sobre una Mesa lisa. El bloque de arriba tiene una masa my, = 8,0 kg. Suponga que el coeficiente de fricclén estatica entre los dos bloques es jt, = 0,2. Determine a) la maxima magnitud de # de tal manera que los d bloques se muevan juntos sin deslizarse. b) la magnitud de la aceleracion correspondiente, Ra) ABN b)2 m/s? \Ne = 16 ¥9 Ziv MO, YNn= VS ie Ow = pHa | ~ y | | Ae > 02 ar es es ¥ Fe | B.C. (A) | Zyyemad) Ll Th. \ (ett | lel ! fox > MAC) | | | is Peer" Oh, | ae | | dit | 70 Ue Pen > M0 | | i | 0,2. U6d) = AGO) | i mae bp] | L BS Lo a=ld Pad) fal J | i 43, Determine la rapidez maxima con la que el automévil puede transitar por la cresta de la colina sin perder contacto con el x camino. El radio de curvatura de! camino en la cresta es p = v 762m. m . is i 9= 469M ys Neax, R:27,60 er7eae | * \ SZ Fw> Mon \l i I Toe | | ? Aa 1 Cry 2 | | | Fp Qe ABE] | |! mS RO “ae | baci Vrox = 23,00[fYs] Escaneado con CamScanner 44, Una moneda se ubica sobre un disco horizontal rugoso (11 = 0,5) que gira con una rapidez angular que aumenta muy lentamente con el tiempo. La moneda se encuentra a 0,8 m del centro del disco. Determine la rapidez angular maxima que puede tener el disco antes de que la moneda deslice sobre este. : R:2S rad/s L= 0,8 ev ito er Lz oem =P amg ae EEDS Mp oy ¥ Aegoy = Mars er) Mers= Wu Ue, = gh on Ures = | = Je ) ; |e =| is}ito} 45. Un nifio hace girar una pelota de 50 gramos sujeta al extremo de una - cuerda ideal de 1 mde longitud de tal manera que esta se desplaza alo largo de una circunferencia en el plano vertical, como se muestra en la figura. a) ,Cudl es la rapidez minima con la que la pelota debe alcanzar la posicién 1 de tal manera que pueda continuar con su movimiento circular? b) Determine magnitud de la tensién en cuerda si la pelota alcanza el punto 2 con esta misma rapidez c) Determine la magnitud de la aceleracion tangencial para un instante en el que la cuerda esté completamente horizontal (subiendo o bajando) 2 Esta la pelota en caida libre? Desprecie cualquier pequefio movimiento de la mano de! nifio. Ria) 3,16 b) 1,0 Nc) 1 21S (/s] = n= 0,08 ENE) S b) & sy=Ton eo) 2¥Fe=mat L=A4m 5 LO =P a mow Wg = hoe p> Mov | a) ae Er MOE pas at = 200%) [ie Pe | Magn Ta08t05 / no eve en 00100 x ae ‘ore yd = 26 wes r= 1) Vein = Jes = 100) Vin = 3, AGE] Escaneado con CamScanner 16. El bloque A de la figura tiene una masa de 2 kg y el bloque B tiene una masa de 4 kg. El coeficiente de friccion cinética entre todas las superficies es de 0,3. Calcule la magnitud de la fuerza horizontal # necesaria para arrastrar a B hacia la izquierda con rapidez constante. Asuma que A y B estén conectados mediante una cuerda ideal apoyada sobre una polea ideal. aon ee 240 Ma > akg =O tte = 4 VG T= fresy = denon Ne = 93 20,3 (20) a3 v= 6 C8) na

You might also like