You are on page 1of 92

CURSO DE ADMINISTRACIÓN

FINANCIERA
CODIGO 102022

SIGUIENTE
Integrantes del Equipo de Trabajo

Grupo N°:

Estudiante (Apellidos y Nombres)

IRENE VARGAS

INICIO
quipo de Trabajo

102022_106

Identificación (C.C.)

31,322,013

SIGUIENTE
Ejemplo
Nombre del Indicador

Contribución Marginal o Margen de Contribución

Costo del Patrimonio

Patrimonio

Costo Ponderado de Capital

Pasivo Financiero de Corto Plazo


Costo De La Deuda A Corto Plazo

Abono a Capital e Intereses de la Deuda

Nivel de Endeudamiento

Razón de Tesorería

Pasivo Financiero

Costo De La Deuda Después De Impuestos

Impuesto de Renta

Pasivo Financiero a Largo Plazo

Costo De La Deuda a Largo Plazo

Valor Económico Agregado


Flujo de Caja para los Propietarios

Utilidad Operativa Después de Impuestos

Pasivo Operacional

Activos Operacionales Netos

Rentabilidad de los Activos Operacionales Netos

Capital de Trabajo

Cuentas por Cobrar

Ciclo de Conversión del Efectivo

Proveedores

Flujo de Caja Bruto

Flujo de Caja Libre

Margen Bruto

Activos Fijos
Costo de Ventas

Rentabilidad Operativa

Punto de Equilibrio

Ingresos Operacionales

Inversión en Activos Fijos

Productividad de los Activos Operacionales

Margen EBITDA

Gastos Operacionales

Gastos Operacionales de Administración

Gastos Operacionales de Ventas

Depreciaciones

Margen Operacional

Otros Gastos Operacionales


Amortizaciones

Rentabilidad Sobre el Patrimonio

Término Financiero en inglés


Amortization

Fixed cost

Expenses

 Inventory, stock

Long term financing

Common size statements

Ratio analysis

Balance sheet, general balance sheet

Working capital
Actividad de rec
Indicadores F
Sigla

MC

Ke

WACC

EFCP
Kd

NE

RT

PGC, NRV

Kd

IRL

LTL

Ki

EVA
FCA

UODI - NOPLAT

KTO

AON

ROA

OWC

DSO

FCB

FCL

MB

FAT
COGS

RO

PE

IO

IAF

ME

OPEX

GOA

GOV

MO

OPEX
P

ROE

Glosario de Términos F

is an accounting technique used to periodically lower the book value of a loan or

he term fixed cost refers to a cost that does not change with an increase or decr
of any specific business activities.

is the money that something costs you or that you need to spend in order to do s

Briefly, inventory is a detailed statement of the elements comprising the assets


material or merchandise—those products that are already in the warehouse read

Long-term finance can be defined as any financial instrument with maturity exce

A common size income statement is an income statement in which each line item
statement is represented as a percentage of a base figure within the statement.

Ratio analysis is a quantitative method of gaining insight into a company's liqui


Ratio analysis is a cornerstone of fundamental equity analysis.

he term balance sheet refers to a financial statement that reports a company's as


investors and evaluating a company's capital structure.

Working capital, also known as net working capital (NWC), is the difference bet
finished goods—and its current liabilities, such as accounts payable and debts. It
Actividad de reconocimiento
Indicadores Financieros
Fórmula

Ingresos Operacionales-Costos y Gastos Variables

activos - pasivos

activo - capital
monto prestado * % de interes

total pasivos / total activos

activos disponibles +activos realizables / pasivo corriente

Activo - capital

TOTAL DE INGRESOS

Pasivo no corriente / total pasivo * 100 %

Deuda + patrimonio neto a largo plazo


ingreso neto + perdidas y ganancias por inversiones y financiacion + cargos no monetaria
+ cambios en las cuentas de operación

utilidad operacional - impuestos aperacionales * tasa de impuestos %

Cuentas por pagar a proveedores + Obligaciones laborales + impuestos por pagar + costo
y gastos por pagar.

Activos corrientes operacionales (KTNO) + activos no corrientes

Ganancias disponibles para los accionistas comunes / total de activos

activo corriente - pasivo corriente

cuentas por cobrar/ ventas diarias promedio= cuentas por cobrar/ ventas anuales/365 dia

Beneficios netos + amortizaciones + provisiones

Beneficios netas + amortizaciones + provisiones + cuentas por pagar - cuentas por cobra

ventas- costos de los bienes vendidos/ventas=utilidad bruta / ventas


inventario inicial + compras del periodo - inventario final

ventas totales - costo de venta

Costos fijos / precio unitario de venta - costo unitario de venta

ingreso bruto - costo de mercancia vendida - gastos operacionales

Ventas netas / activo fijo bruto

ingreso operacional / activos operativos

Gastos de ventas + Gastos administrativos + Gastos de naturaleza financiera + Otros gast

Gastos de venta + gastos de administracion + gastos financieros

valor del activo - valor residual / vida util del activo

Utilidad operativa / ventas

gastos de distribucion + gastos de administracion + gastos de financiamiento


Ganancias disponibles para los accionistas comunes / capital en acciones comunes

Glosario de Términos Financieros en Inglés


Definición
used to periodically lower the book value of a loan or an intangible asset over a set perio

a cost that does not change with an increase or decrease in the number of goods or serv
vities.

g costs you or that you need to spend in order to do something.

ed statement of the elements comprising the assets of a company, although companies


ose products that are already in the warehouse ready to be delivered to consumers or fu

efined as any financial instrument with maturity exceeding one year (such as bank loans,

ement is an income statement in which each line item is expressed as a percentage of th


a percentage of a base figure within the statement.

ive method of gaining insight into a company's liquidity, operational efficiency, and pro
ne of fundamental equity analysis.

s to a financial statement that reports a company's assets, liabilities, and shareholder equ
ompany's capital structure.

n as net working capital (NWC), is the difference between a company’s current assets—s
ent liabilities, such as accounts payable and debts. It's a commonly used measurement to
Interpretación

Porcentaje disponible para cubrir costos y gastos fijos y obtener utilidades o g

el costo que exige un inversionista por atender una alternativa de inversion

grupo de bienes, derecho y abligaciones de una persona

El costo de las fuentes de financiamiento que usara la empresa para un proyecto

Son inversiones a corto plazo muy liquidos, como las letras de departamento de tesoro, o
que mantiene una empresa. Son vistos de una forma de efectivo
Deuda que su vencimiento es menor a un año

Abono a capital va directo a reducir el momto prestado y abono a los intereses sirve para
del dinero

Cuanto mayor es la deuda de una empresa, mayor es el riesgo de que no cumpla con los pagos contractuales de sus pa
quiebra. Debido a que los compromisos con los acreedores se deben cumplir antes de distribuir las ganancias a los accion
presentes y futuros deben prestar mucha atención a la capacidad de la empresa de saldar sus deudas.

La ratio de tesorería indica la capacidad monetaria que tiene una compañía para afrontar los pago
inmediato o corto plazo.

son las obligaciones y deuda que ha contraido la empresa

costo del capital de una empresa o proyecto teniendo en cuenta el % que contribuye c
fuentes de capital

es el impuesto que genera cuando la suma de los ingresos de una persona produce un inc
patrimonio a lo largo de un año. Es un impuesto de cobertura nacional, es decir, en todo
recaer sobre los ingresos de las personas o de las empresas.

Deuda cuyo pago no se vence en el año en curso

El costo de deuda es aquel costo que hace referencia a los financiamientos o créditos que
solicita para llevar a cabo su desarrollo o actividad. 

Mide la efectividad de la administracion por la generacion de riqueza cuando su gestio


economico a la empresa, asi como detectar una mala administracion.
son los dividendos que se le materializan a los accionistas,el remanente , la recompra d
aumento de excedentes de tesoreria.

Valor obtenido despues de restar la utilidad operacional , el valor de loa impuestos operac

es el conjunto de gastos decaracter comercial, fiscal y laboral en que tiene que incurri
para poder ejecutar determinada actividad

Inversiones estrategicas. Son los que tienen una naturaleza corpórea, es decir que se
tocar, tales como maquinarias, equipos, edificios, muebles, vehículos, materias primas
proceso, herramientas, etc.

Mide la eficacia general de la administracion para generar utilidades con sus activos
denomina tambien retorno de la inversion (ROI)

El capital de trabajo es un indicador financiero que se utiliza para determinar los recursos finan
dispone una empresa para operar sin sobresaltos y de forma eficiente.

representan el dinero total que los clientes deben a la empresa por ventas a credito que e

se denomina dias pendiantes de cobro

Un proveedor es una empresa o persona física que proporciona bienes o servicios a otra
empresas. 

Muestra la posicion economica de una empresa, movimientos del dinero que entra y sale d

Es la cantidad de dinero disponible por la empresa para cubrir deudas o repartirdivident


hayan deducido el pago a proveedores y la compra de activos fijos.

Mide el porcentaje de cada dólar de ventas que queda despues de que la empresa pago su

se refiere en un sentido contable a todos los bienes que posee la empresa, propiedad, plan
costo de producir de todos los articulos vendidos durante un periodo Contable. Cada u
tiene un costo de venta o costo d e bienes vendidos.

Es la rentabilidad que refleja que porcentaje de los ingresos totales se convierte en benefic

el punto de equilibrio muestra la magnitud de las utilidades o perdidas de la empresa cuan


excedan o caen por debajo de este punto, de tal forma que este viene a ser un punto de r
partir del cual un incremento en los volúmenes de venta generará utilidades o perdidas.

ingresos que se obtienen unicamante por la venta de productos

son las inversiones mas significativas en una organización ya que sin activos fijos y la pue
de su actividad seria imposible, puede ser maquinaria, edificios, personal, inventario, etc

la capacidad de la empresa para generar efectivo por cada peso de ventas, lo ideal es
margen ya que esto muestra como los ingresos superan los desembolsos en efectivo.

s gastos

Son los ocasionados en el desarrollo del objeto social principal del ente economico y re
base de causacion , las sumas o valores en que se incurre durante el ejercicio, direct
gestion administrativa. Gastos de personal, honorarios, impuestos , contribuciones y afilia

Son aquellos gastos ocasionados por provisiones o gastos de viajes

La depreciacion es la perdida de valor de un bien como consecuencia de su desgaste c


tiempo

Mide el % de cada dólar que queda despues de que se dedujeron todos los costos y gas
los intereses , impuestos y dividendos.

Son aquellos gasto en el que incurre una empresa en el desarrollo normal de sus actividad
metodo mediante el cual se liquida una deuda atravez de pagos periodicos

Mide el retorno ganado sobre la inversion de los accionistas omunes de la empresa

és
ón
period of time

r services produced or sold. Fixed costs are expenses that have to be paid by a company,

anies typically limit focus on marketable assets. Stock has to do


or fulfill their commercial purpose.

oans, bonds, leasing and other forms of debt finance), and public and private equity instr

of the value of revenue or sales. It is used for vertical analysis, in which each line item

nd profitability by studying its financial statements such as the balance sheet and incom

er equity at a specific point in time. Balance sheets provide the basis for computing rates

ets—such as cash, accounts receivable/customers’ unpaid bills, and inventories of raw m


ent to gauge the short-term health of an organization.
SIGUIENTE

ANTERIOR SIGUIENTE

INICIO
SIGUIENTE
ANTERIOR SIGUIENTE

SIGUIENTE
ANTERIOR SIGUIENTE

SIGUIENTE

ANTERIOR SIGUIENTE
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE

Empresa Mi Mejor Ejemplo SAS


NIT 315.895.571-9
Información Financiera
Estado de Resultados (expresada en millones de
pesos)
Cálculos para análisis
vertical
Cálculos para análisis
horizontal
Proyección
año 3
Año 1 Año 2 Año 1 Año 2 V. Absoluta V. Relativa
(+) Operacionales 93,000 141,000 100.00% 100.00% $ 48,000 51.61%
Costo de Ventas y de Prestación de Servicios / Costo de
(-) Producción 38,000 76,000 40.86% 53.90% $ 38,000 100.00%
(=) Utilidad Bruta 55,000 65,000 59.14% 46.10% $ 10,000 18.18%
(-) Operacionales de Administración 6,000 9,000 6.45% 6.38% $ 3,000 50.00%
(-) Operacionales de Ventas 3,300 3,500 3.55% 2.48% $ 200 6.06%
(=) Ebitda 45,700 52,500 49.14% 37.23% $ 6,800 14.88%
(-) Depreciaciones 800 789 0.86% 0.56% -$ 11 -1.38%
(-) Amortizaciones - - 0.00% 0.00% $ - #DIV/0!
(=) Utilidad Operacional 44,900 51,711 48.28% 36.67% $ 6,811 15.17%
(+) Gastos No Operacionales 2,000 3,000 2.15% 2.13% $ 1,000 50.00%
(=) Utilidad Antes De Impuestos 42,900 48,711 46.13% 34.55% $ 5,811 13.55%
(-) Impuesto de Renta y Complementarios 15,873 18,023 17.07% 12.78% $ 2,150 13.55%
(=) Utilidad Después De Impuestos 27,027 30,688 29.06% 21.76% $ 3,661 13.55%
(-) Reservas 2,703 3,069 2.91% 2.18% $ 366 13.55%
(=) Utilidad del Ejercicio 24,324 27,619 26.16% 19.59% $ 3,295 13.55%

Empresa Mi Mejor Ejemplo SAS


NIT 315.895.571-9
Información Financiera
Cálculos para análisis Cálculos para análisis
(expresada en millones de Proyección año 3
Estado de Situación Financiera pesos)
vertical horizontal
Año 1 Año 2 Año 1 Año 2 V. Absoluta V. Relativa
Activo Corriente 51,242 64,413 20.55% 28.73% $ 13,171 25.70%
Disponible 15,000 21,000 6.01% 9.37% $ 6,000 40.00%
Inversiones Corto Plazo 800 400 0.32% 0.18% -$ 400 -50.00%
Deudores 620 2,009 0.25% 0.90% $ 1,389 224.03%
Clientes 17,000 25,000 6.82% 11.15% $ 8,000 47.06%
Otros 403 120 0.16% 0.05% -$ 283 -70.22%
Inventarios 17,419 15,884 6.98% 7.09% -$ 1,535 -8.81%
Activo No Corriente 198,158 159,764 79.45% 71.27% -$ 38,394 -19.38%
Inversiones Largo Plazo 250 350 0.10% 0.16% $ 100 40.00%
Propiedades Planta y Equipo 45,000 54,000 18.04% 24.09% $ 9,000 20.00%
Intangibles 152,743 105,257 61.24% 46.95% -$ 47,486 -31.09%
Diferidos 120 80 0.05% 0.04% -$ 40 -33.33%
Otros Activos 45 77 0.02% 0.03% $ 32 71.11%
Total Activo 249,400 224,177 100.00% 100.00% -$ 25,223 -10.11%
Pasivo Corriente 102,373 93,453 75.07% 87.51% -$ 8,920 -8.71%
Obligaciones Financieras Corto Plazo 40,000 35,000 29.33% 32.78% -$ 5,000 -12.50%
Proveedores 23,000 18,000 16.87% 16.86% -$ 5,000 -21.74%
Cuentas Por Pagar 23,000 22,000 16.87% 20.60% -$ 1,000 -4.35%
Impuestos, Gravámenes y Tasas 15,873 18,023 11.64% 16.88% $ 2,150 13.55%
Beneficios a Empleados 500 430 0.37% 0.40% -$ 70 -14.00%
Pasivo No Corriente 34,000 13,333 24.93% 12.49% -$ 20,667 -60.79%
Obligaciones Financieras Largo Plazo 34,000 13,333 24.93% 12.49% -$ 20,667 -60.79%
Total Pasivo 136,373 106,786 100.00% 100.00% -$ 29,587 -21.70%
Patrimonio 113,027 117,391 100.00% 100.00% $ 4,364 3.86%
Capital Social 86,000 84,000 76.09% 71.56% -$ 2,000 -2.33%
Reservas 2,703 5,771 2.39% 4.92% $ 3,069 113.55%
Resultados del Ejercicio 24,324 27,619 21.52% 23.53% $ 3,295 13.55%
Resultados de Ejercicios Anteriores - - 0.00% 0.00%
Total Patrimonio 113,027 117,391 100.00% 100.00% $ 4,364 3.86%
Total Pasivo más Patrimonio 249,400 224,177 100.00% 348.03% -$ 25,223 -10.11%
0.00% 0.00% $ - #DIV/0!
Datos Adicionales 0.00% 0.00% $ - #DIV/0!
Costo de la Deuda 24% 27% 0.00% 0.00% $ 0 12.50%
Pasivo Financiero 74000 48333 144.41% 75.04% -$ 25,667 -34.69%
Patrimonio 113027 117391 220.57% 182.25% $ 4,364 3.86%
Total Fuentes de Financiación con Costo 187027 165724 100.00% 100.00% -$ 21,303 -11.39%
$ - #DIV/0!
Pasivo Financiero 40% 29% 39.57% 29.16% -$ 0 -26.29%
Patrimonio 60% 71% 60.43% 70.84% $ 0 17.21%
Total Fuentes De Financiación Con Costo 100% 100% 100.00% 100.00% $ - 0.00%
$ - #DIV/0!
Costo De La Deuda Ponderado 9% 8% -$ 0 -17.08%
Costo De La Deuda Después De Impuestos (Kdt) 6% 5% -$ 0 -17.08%
$ - #DIV/0!
Costo Del Patrimonio (Ke) $ - #DIV/0!
Datos Requeridos: $ - #DIV/0!
Kl Tasa Libre de Riesgo 7% 7% $ - 0.00%
Km Tasa Del Mercado 16% 16% $ - 0.00%
Bu Beta Operativa 70% 70% $ - 0.00%
Bl Beta Apalancada 101% 89% -$ 0 -11.32%
Ke Costo Del Patrimonio 20% 25% $ 0 25.00%
$ - #DIV/0!
Costos Y Gastos Fijos 235 334 0.46% 0.52% $ 99 42.13%
Costos Y Gastos Variables 1700 1600 3.32% 2.48% -$ 100 -5.88%
Monto $ 35,000
Tasa 24.00% 27.00% 2.25%
Plazo 36

N° CF I K S
0 $ 35,000.00
1 $ 1,428.88 $ 787.50 $ 641.38 $ 34,358.62 INICIO ANTERIOR
2 $ 1,428.88 $ 773.07 $ 655.81 $ 33,702.80
3 $ 1,428.88 $ 758.31 $ 670.57 $ 33,032.23
4 $ 1,428.88 $ 743.23 $ 685.66 $ 32,346.58
5 $ 1,428.88 $ 727.80 $ 701.08 $ 31,645.49
6 $ 1,428.88 $ 712.02 $ 716.86 $ 30,928.63
7 $ 1,428.88 $ 695.89 $ 732.99 $ 30,195.65
8 $ 1,428.88 $ 679.40 $ 749.48 $ 29,446.16
9 $ 1,428.88 $ 662.54 $ 766.34 $ 28,679.82
10 $ 1,428.88 $ 645.30 $ 783.59 $ 27,896.23
11 $ 1,428.88 $ 627.67 $ 801.22 $ 27,095.02
12 $ 1,428.88 $ 609.64 $ 819.24 $ 26,275.77
$ 8,422.36 $ 8,724.23 $ 17,146.59
13 $ 1,428.88 $ 591.20 $ 837.68 $ 25,438.09
14 $ 1,428.88 $ 572.36 $ 856.53 $ 24,581.57
15 $ 1,428.88 $ 553.09 $ 875.80 $ 23,705.77
16 $ 1,428.88 $ 533.38 $ 895.50 $ 22,810.27
17 $ 1,428.88 $ 513.23 $ 915.65 $ 21,894.62
18 $ 1,428.88 $ 492.63 $ 936.25 $ 20,958.36
19 $ 1,428.88 $ 471.56 $ 957.32 $ 20,001.05
20 $ 1,428.88 $ 450.02 $ 978.86 $ 19,022.19
21 $ 1,428.88 $ 428.00 $ 1,000.88 $ 18,021.30
22 $ 1,428.88 $ 405.48 $ 1,023.40 $ 16,997.90
23 $ 1,428.88 $ 382.45 $ 1,046.43 $ 15,951.47
24 $ 1,428.88 $ 358.91 $ 1,069.97 $ 14,881.50
$ 5,752.31 $ 11,394.28 $ 17,146.59
25 $ 1,428.88 $ 334.83 $ 1,094.05 $ 13,787.45
26 $ 1,428.88 $ 310.22 $ 1,118.66 $ 12,668.78
27 $ 1,428.88 $ 285.05 $ 1,143.83 $ 11,524.95
28 $ 1,428.88 $ 259.31 $ 1,169.57 $ 10,355.38
29 $ 1,428.88 $ 233.00 $ 1,195.89 $ 9,159.49
30 $ 1,428.88 $ 206.09 $ 1,222.79 $ 7,936.69
31 $ 1,428.88 $ 178.58 $ 1,250.31 $ 6,686.39
32 $ 1,428.88 $ 150.44 $ 1,278.44 $ 5,407.95
33 $ 1,428.88 $ 121.68 $ 1,307.20 $ 4,100.75
34 $ 1,428.88 $ 92.27 $ 1,336.62 $ 2,764.13
35 $ 1,428.88 $ 62.19 $ 1,366.69 $ 1,397.44
36 $ 1,428.88 $ 31.44 $ 1,397.44 $ 0.00
$ 2,265.09 $ 14,881.50 $ 17,146.59
ANTERIOR SIGUIENTE
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE Ke P
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
20.0% 25.0% 5.0% 25.0% 83,297 78,229 4,364 3.9%
16,659.5 19,557.1

WACC PF CP Kd CP K/I CP Servicio de la deuda


Año 1 Año 2 V. ABS V. REL | Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1
27.0% 32.0% 5% 19% 40,000 35,000 - 5,000 -13% 24.0% 27.0% 3.0% 12.5% K 8,724.2 11,394.3 2,670.0 31% 17,146.6
#VALUE! 57,298 #VALUE! #VALUE! PF NE GF I 8,422.4 5,752.3 - 2,670.0 -32% %IO
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
136,373 106,786 - 29,587 -22% PF LP
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
Kdt 34,000 13,333 - 20,667 -61%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Decisiones financiación NE
7.0% 7.0% 0.0% 0.0%
EVA GF
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
$ - 3,850.3 - 24,720.3 - 20,870.0 542%
% -1.5% -11.0% - 0.1 614%

UODI
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
28,287 32,578 4,290.93 15%
30% 23%

RONA PO PROVEEDORES
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
23.8% 18.2% -5.6% -23.4% 130,373 45,120 - 85,253 -65% 23,000 18,000 - 5,000 -22% DISPONIBLE
NA NA Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
NA 15,000 21,000 6,000 40%
AON NA
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
119,027 179,057 60,030 50% KTO CXC
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
49,419 61,884 12,465 25% 17,000 25,000 8,000 47%
NA
AO NA NA
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL INVENTARIOS
249,400 224,177 - 25,223 -10% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
NE 17,419 15,884 - 1,535 -9%
AF
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL NA
45,000 54,000 9,000 20%

FCB
IO Decisiones Inversión Año 1 Año 2 V. ABS
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 29,087 33,367 4,280
93,000 141,000 48,000 52%
RO MB NA NA
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
49% 37% -12% -24% 59% 46% -13% -22% CV
UE UB 55,000 65,000 10,000 18% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
38,000 76,000 38,000 100%
41% 54% 0 32%

GOA UE
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
6,000 9,000 3,000 50%
MO GO 6% 6% - 0 -1%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
48.3% 36.7% -11.6% -24.0% 9,300 12,500 3,200 34% GOV
UO 44,900 51,711 6,811 15% 10% 9% -1% -11% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
3,300 3,500 200 6%
3.5% 2.5% - 0 -30.0%

D
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
OGO 800 789 - 11 -1%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 2% 1%
800 789 - 11 -1%
1% 1% - 0 -35% A
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
0 0 - #DIV/0!

INICIO ANTERIOR SIGUIENTE


INICIO ANTERIOR SIGUIENTE
Servicio de la deuda
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
17,146.6 17,146.6 - 0%
NA

FCP
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
18,071 - 8,740 -148%
NA

FCL
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
35,218 8,407 - 26,811 -76%
NA NA

FCB KTNO AF
V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
15% - 51,131 - 29,040 22,091 -43% AF 45,000 54,000 9,000 20%
NA KTNO NA %FCB NA

INICIO ANTERIOR SIGUIENTE


Descripción e interpretación de Ind
Grupo de Nombre del Indicador
Indicadores Financiero

rotacion de cartera

prueba acida año 1

Indicadores de
prueba acida año 2
Liquidez

capital de trabajo neto año 1

capital de trabajo neto año 2

rotacion de inventario año 1

rotacion de inventario año 2


Indicadores de
Actividad
rotacion de la inversion año 1
Indicadores de
Actividad

rotacion de la inversion año 2

endeudamiento total año 1

endeudamiento total año 2


Indicadores de
Endeudamiento
apalancamiento a corto plazo año 1

apalancamiento a corto plazo año 2

Retorno sobre activo

Margen bruto
Indicadores de
Rentabilidad
Margen neto

Deuda total 
INICIO ANTERIOR

Descripción e interpretación de Indicadores Financieros


Expresión Matemática
Resultado Descrpción e interp
(Fórmula)

rotacion de cartera=  Ventas a


crédito/Promedio cuentas por
cobrar.

PA= (activo corriente -


inventario)/pasivo corriente

PA= (activo corriente -


inventario)/pasivo corriente

CTN = activo corriente - pasivo


corriente

CTN = activo corriente - pasivo


corriente

RI= costo de venta / inventario

RI= costo de venta / inventario

RTI = ventas / total activo


RTI = ventas / total activo

ET = (pasivo total*100)/activo
total

ET = (pasivo total*100)/activo
total

ACP = total pasivo corriente


/patrimonio

ACP = total pasivo corriente


/patrimonio

Retorno sobre el Activo =


(Ingreso neto/Activos totales) x
100.

Margen bruto = Ganancia bruta /


Ingresos netos

Margen neto = Ganancias


netos / Ingresos netos.

Deuda total = (capital de


terceros/activos totales) x 100.
NTERIOR SIGUIENTE

Descrpción e interpretación
INICIO ANTERIOR

Informe de Diagnóstico Financiero (Tarea 2)

La actividad nos permite medir la eficiencia de la empresa mi mejor ejemplo S.A en


ingresos operacionales realizadas por la empresa se puede observar que hubo un inc
51,61% del año 2 vs año 1, sus ventas generaron un deterioro en el periodo de cobro
la utilidad bruta tuvo una ganancia de 10.000 es decir un crecimiento del 18,18% co
año 1. En cuanto al ebitda la empresa va por buen camino, tiene buena liquidez
14,88% con respecto al año anterior. Todo esto nos genera que la empresa tenga b
operacional obteniendo un 14,17% de crecimiento para el año 2.
En el estado de la situación financiera podemos observar que los activos Corrientes
crecimiento del 25,70% con respecto al año anterior, la empresa aumento su di
respecto al año anterior, es decir que las ventas que han realizado pero sus cuenta
aumentaron un 224,03% es decir que en sus inventarios hubo un decrecimiento del
otro lado el aumento de los costos de producción nos ha generado producir menos mer
se ve reflejado en los inventarios, aumentando los costos de producción un 100%
año1. en cuanto a las cuentas por cobrar se puede observar que la empresa in
224,03% generándonos que la empresa obtenga clientes, pero sin una recuperación
inmediatamente, sobrepasando del año 1 al año 2 $2009 millones, las CXC mejoraron
al año 1 pasando de 37 días a 27 días disminuyendo los días de cobro a clientes. En
propiedad planta y equipo también se incrementó un 20% con respecto al a
probablemente por la adquisición de equipos de oficina.
En cuanto a los pasivos, las cuentas con mayor participación en el año 2 fueron
gravámenes y tasas 13,55% incrementando del año 1 al 2 un porcentaje del 16,88%
que en el año 1 no se realizó el pago correspondiente a la liquidación de los impue
ocasionando que en el año 2 se asuma el cumplimiento de liquidación a la
correspondientes. la otra cuenta que tiene una participación relevante son las
financieras a largo plazo ya que de un periodo a otro se redujo un 60,79%, pued
empresa ha tenido la capacidad de concretar los flujos de dinero y no tener qu
préstamos externos, de igual manera pasa con las obligaciones financieras a corto plaz
periodo a otro disminuyendo un 12,50%.
En cuanto al patrimonio hubo un incremento alto en las reservas, es decir que se aum
para hacer frente a las contingencias de la empresa del año 1 al año 2 un 113,55% y l
ejercicio podemos observar que la empresa genero una ganancia mayor en el perio
incremento del 3,86% con respecto al año 1 y en el capital social este disminuyo del a
2,33% puede ser que alguno de los socios retiros sus aportes a la empresa.
periodo a otro disminuyendo un 12,50%.
En cuanto al patrimonio hubo un incremento alto en las reservas, es decir que se aum
para hacer frente a las contingencias de la empresa del año 1 al año 2 un 113,55% y l
ejercicio podemos observar que la empresa genero una ganancia mayor en el perio
incremento del 3,86% con respecto al año 1 y en el capital social este disminuyo del a
2,33% puede ser que alguno de los socios retiros sus aportes a la empresa.

Bibliografía
ANTERIOR SIGUIENTE

o (Tarea 2)
Estudiantes
ejor ejemplo S.A en cuanto a los
var que hubo un incremento del
n el periodo de cobro por lo tanto
ento del 18,18% con respecto al
ene buena liquidez creciendo un
la empresa tenga buena utilidad

os activos Corrientes tuvieron un


esa aumento su disponible con
ado pero sus cuentas por cobrar
n decrecimiento del -8,81%, por
producir menos mercancía como
oducción un 100% del año 2 al
que la empresa incremento un
sin una recuperación del efectivo
, las CXC mejoraron con respecto
cobro a clientes. En cuanto a su
con respecto al año anterior,

en el año 2 fueron: impuestos,


orcentaje del 16,88%, puede ser
dación de los impuestos fiscales,
de liquidación a las entidades
relevante son las obligaciones
o un 60,79%, puede ser que la
nero y no tener que recurrir a
ancieras a corto plazo, que de un

es decir que se aumentó el valor


ño 2 un 113,55% y la utilidad del
a mayor en el periodo 2 con un
este disminuyo del año 1 al 2 un
empresa.
es decir que se aumentó el valor
ño 2 un 113,55% y la utilidad del
a mayor en el periodo 2 con un
este disminuyo del año 1 al 2 un
empresa.
INICIO ANTERIOR

Conclusiones (Tarea 2)

Estudiante: IRENE VARGAS


Es importante aprender a desarrollar la capacidad de interpretar la información financiera y el análisis crítico de u
estados financieros permiten evaluar cualquier decisión de inversión y de crédito, también hay que tener en cuenta:
- Evitar un alto riesgo financiero para la empresa.
- Saber disminuir los gatos administrativos y operacionales cuando sea necesario y se encuentren elevados.
- Tener en cuenta que la empresa con el tiempo puedo disminuir o aumentar según la situación financiera que se m
año a otro.
- Revisar seguidamente los flujos de efectivo, inventarios, costos de ventas y todos los estados financieros.

Estudiante:

Estudiante:

Estudiante:

Estudiante:
Bibliografía
SIGUIENTE

)
Estudiantes

era y el análisis crítico de una empresa. Los IRENE VARGAS


hay que tener en cuenta:

entren elevados.
tuación financiera que se maneje durante un

dos financieros.
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE

P l a n d e m
No. Hallazgos del Diagnóstico

La productividad de los activos que generan


ingresos tuvo una variación positiva del 7% lo que

1
significa una mayor eficiencia de la empresa en la
transformación de los recursos y representa mayor
rentabilidad generada por la operación realizada
durante el año 2.
En el periodo dos, se evidencia una reducción en

2
inventarios, pese a ser una empresa comercial que
debe ofrecer disponibilidad de productos, refleja
disminución del 8% respecto al año anterior.

3
estabilidad en el indicator KTO para los dos
periodos

Debido a que la variación absoluta del ciclo de


Debido a que la variación absoluta del ciclo de
conversión en efectivo del año 2 con respecto al
4 año 1, disminuye, quiere decir que es positivo para
la compañía por que se ve la eficiencia de eficiencia
en la gestión de cartera y la gestión de proveedores

5
disminnucion de los activos operacionales que
presentan una disminucion del año 1 al año 2
SIGUIENTE

a n d e m e j o r a m
Indicadores del
Objetivo Estratégico
diagnóstico que
Propuesto
sustentan el hallazgo

Aumentar la productividad operacional para


PAO
conseguir mayor rentabilidad.
Mantener un nivel adecuado de inventarios
Inventarios deacuerdo al stock minimo y maximo
establecido.

KTO Se debe optimizar la productividad del sistema


de operación de la compañía

mantener este indicador bajo para el año 3,


mantener este indicador bajo para el año 3,
por medio de estrategias que permitan
CCE-CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO
eficiencia en la gestión de cartera y la gestión
de proveedores

Implentar estratrgias que ayuden a aumentar


AO- Activo Operacional la generacion de activos para el año 3
o r a m i e n t o f i n
Acciones a tomar para la
Indicador del logro de la
maximización del valor
acción
de la empresa

disminuir los gastos de venta realizar y


GO
reducion de gastos de administración .

reducir elPEO de esta manera los costos


PEO
fijos de la compañía
establecer el stock minimo y maximo para
aumentar la satisfacción en el cliente en
INVENTARIOS
cuanto a disponibilidad de productos en
almacén.

Mantener los inventarios directamente


INVENTARIOS- (IO) Ingresos
proporcionales a los ingresos
operacionales
operacionales.
Focalizar las ventas, organizando el
almacén de tal manera que los productos
INVENTARIOS-(CXC) Cuentas por cobrar
tengan una buena clasificación y
a clientes
organización de acuerdo con su valor y
rotación.

Impulsar los niveles de ventas, sin que los


costos y los gastos aumenten en similar o CXC
mayor proporción.

Optimizar el proceso de distribución y


procesos más eficientes en los pedidos Inventarios
con estabilizacion del inventario.

realizar campañas con los clientes para


reduccion el inventario de baja circulacion CV (Costos de ventas)
del almacen
fortalecer las la relacion con el proveedor
proveedor
en la eficienta de suministros

realizar el cobro de cuentas por cobrar CXC

Promover la liquidez de los diferidos por


Diferidos
anticipado a fin de optener valor.

Separar las propiedades planta y equipo


Propiedad, planta y equipo
utiles y necesarias de la empresa.

Implementar estrategias de marketing para


uamentar el volumen de ventas y el aumento de ventas
numero de clientes.

procurar un mayor consumo y alcance


Clientes
hacia nuevos clientes
f i n a n c i e r o
Meta

40%

-15%
3%

5%

10%

35%

5%

-15%
10%

12%

6%

20%

15%

10%
a n c i e r o
Breve descripción de las acciones de mejoramiento
que permita evidenciar su pertinencia con la
maximización del valor de la empresa

disminuir gastas de ventas y reducir el el gasto administrativo reducimos gastos


operqcionales

reduciendo en un 15% Es el nivel para cubrir los costos de producir.


realizar un aumento de del invantario de los productos con mayor rotacion de
inventario.

mantener actualizado los inventarios de entrada y salida del almacen

mejor clasificacion de los productos con mayor rotacion y menor y generar un stock
minimo de opracion

Mejoramiento de Ingresos operacionales reduciendo los costos de operacionales

Mejoramiento del almacen para mantener producto estandariza y definir minimos y


maximos de stock en los almacenes

Realizar moviemiento de elementos de baja circulacion que se encuentran en el


almacen reducir stock de productos de baja circualcion
atarer nuevos clientes con campañas de momocion y devulfgacion.

mayor ingreso por cuentas por cobrar.

Eficacia en el manejo de las obligaciones anticipadamente promueve la generacion de


ganancias.

Conservar las propiedades, planta y equipo utilies que estan generando valor y
presindir de las que generen costos.

crear nuevas estrategias de mercadeo que ayuden a aumentar el volumen de las


ventas, el numero de clientes lo que aumentara la rentabilidad de la empresa.

Se espera que el aumento del consumo o apquisicion del consumo sea en los clientes
nuevos y los clientes potenciales.
INICIO ANTERIOR

Conclusiones (Tarea 3)

ESTUDIANTE: IRENE VARGAS

De acuerdo a los resultados negativos obtenidos en el EVA se recomienda a la empresa mejorar la eficiencia de los a
cual consiste en aumentar el rendimiento de los activos sin mayor inversión,lográndose ello mediante el incremento d
venta, o de una reducción de los costos, o bien de ambas medidas simultáneamente, siendo otra posibilidad el aumen
de los activos, esto con el fin de que del EVA solvente una gran parte de las limitaciones presentadas. se debe seguir
superar ese 10% que no es significativo para la empresa.

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE:
Bibliografía
SIGUIENTE

)
Estudiantes
IRENE VARGAS

mejorar la eficiencia de los activos actuales el


lo mediante el incremento de los precios de
do otra posibilidad el aumento en la rotación
presentadas. se debe seguir trabajando para
presa.
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE
Ke
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
- NA

WACC
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
- NA

Kdt
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
EVA - NA
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
- NA

UODI
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA

RONA
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA

AON
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA
INICIO ANTERIOR

Informe de la Evaluación Financiera a través del EVA (Ta


Bibliografía
ANTERIOR SIGUIENTE

és del EVA (Tarea 4)


Estudiantes
Falta registrar los integrantes del equipo
Falta registrar los integrantes del equipo
Falta registrar los integrantes del equipo
Falta registrar los integrantes del equipo
INICIO ANTERIOR

Conclusiones (Tarea 4)

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE:
Bibliografía
SIGUIENTE

)
Estudiantes
IRENE VARGAS

You might also like