You are on page 1of 4

www.afiracademia.

com Preguntas AFIR Microbiología General

Preguntas c. Bacillus cereus


d. Kingella kingae
1. Indique la opción correcta en relación con la
pared celular bacteriana: 5. ¿Cuál de los siguientes NO se utilizaría para el
cultivo de Streptococcus agalactiae?
a. Las bacterias Gram negativas tienen una
pared celular gruesa, con múltiples cadenas a. Agar Granada
de peptidoglicano unidas entre sí mediante b. Agar CNA (colistina-ác.nalidíxico)
enlaces peptídicos directos. c. Agar sangre
b. Las bacterias Gram positivas tienen una d. Agar XLD (xilosa-lisina-deoxicolato)
pared celular delgada, con un peptidogli-
cano fino cuyas cadenas se unen mediante 6. Indique el orden correcto de las capas de esporas:
enlaces peptídicos indirectos a través de
cadenas pentapeptídicas de 5 aminoácidos a. Desde el interior hacia el exterior: núcleo-
de glicina. córtex o corteza-cutícula o cubierta-envuelta.
c. Las bacterias Gram positivas tienen una b. Desde el exterior: exosporium-cutícula o
pared gruesa, con múltiples cadenas de pep- cuerbiera-córtex o corteza-núcleo.
tidoglicano, por lo que no resisten la deco- c. Desde el interior: núcleo-cutícula o cubier-
loración con alcohol-acetona en la tinción ta-córtex o cortez-exosporium.
de Gram y finalmente se visualizan de color d. Desde el exterior: exosporium-córtex o cor-
azul violeta. teza-cutícula o cubierta-núcleo.
d. Las bacterias Gram negativas tienen una
pared celular delgada, con un peptidogli- 7. ¿Cuál de las siguientes bacterias no es capsulada?
cano fino, por lo que pierden la coloración
azulada durante la decoloración y se tiñen de a. Neisseria meningitidis
rosa con la safranina en el último paso de la b. Haemophilus influenzae serotipo b
tinción de Gram. c. Listeria monocytogenes
d. Escherichia coli K1
2. Indique la opción correcta en relación con los
micoplasmas: 8. Clostridium botulinum es un microorganismo
móvil:
a. Tienen una membrana citoplasmática rica
en esteroles. a. Sí, mediante flagelos perítricos
b. Se tiñen de color azul violeta en la tinción de b. Sí, mediante endoflagelos
Gram. c. Sí, mediante flagelos polares
c. Los antibióticos betalactámicos son la prin- d. No, es inmóvil
cipal opción terapéutica para su tratamiento.
d. Son siempre resistentes a doxiciclina y 9. En el caso de un varón que consulta ante la
macrólidos. aparición en el glande de una úlcera no dolo-
rosa de bordes elevados y bien definidos, el
3. Respecto a los ácidos teicoicos y lipoteicoicos, diagnóstico y la técnica más útil es:
seleccione la opción falsa:
a. Neisseria gonorrhoeae – Tinción de Gram
a. Están presentes en la pared celular de las b. Chlamydia trachomatis – Tinción de Gram
bacterias Gram positivas, embebidos en el c. Staphylococcus aureus – Campo oscuro
peptidoglicano. d. Treponema pallidum – Campo oscuro
b. Son responsables de la carga negativa de la
pared celular. 10. ¿Cuál de los siguientes microorganismos NO es
c. Precipitan el cristal violeta en presencia de aerobia estricta?
lugol facilitando la fijación del primer colo-
rante en la tinción de Gram. a. Mycobacterium tuberculosis
d. Se consideran una endotoxina característica b. Pseudomonas aeruginosa
de las Enterobacterias. c. Candida albicans
d. Haemophilus influenzae
4. ¿Cuál de las siguientes es una bacteria aerobia
esporulada? 11. Indique la opción falsa en relación con la tem-
peratura óptima de crecimiento:
a. Clostridium perfringens
b. Listeria monocytogenes a. Yersinia sp. es psicrófila
b. Campylobacter sp. es termófilo

Pág. 1
www.afiracademia.com Preguntas AFIR Microbiología General

c. Pseudomonas aeruginosa es psicrófilo siembra por aislamiento y se colocan discos


d. Listeria monocytogenes es psicrófilo impregnados de antibiótico a concentracio-
nes fijas.
12. La principal forma de transmisión de plásmi- c. Se emplea agar Mueller Hinton sobre el que
dos es mediante: se siembra por extensión y se colocan discos
impregnados de antibióticos a concentracio-
a. Conjugación nes fijas.
b. Transformación d. Se emplea agar sangre sobre el que se
c. Replicación siembra por extensión y se colocan discos
d. Mitosis impregnados en concentraciones fijas de
antibiótico.
13. En relación con los integrones seleccione la
opción falsa: 17. La técnica de antimicrobianos por disco placa
o kirby Bauer:
a. Son estructuras especializadas en captar
genes exógenos, integrarlos en el genoma a. Permite obtener la CMI, por lo que es un
bacteriano y transcribir dichos genes método cuantitativo.
b. Los genes integrados se llaman genes cassete b. No permite obtener la CMI, ya que se trata
c. Se produce entre especies bacterianas gené- de un método cualitativo.
ticamente próximas c. Permite obtener la CMI, por lo que es un
d. Está implicada en la adquisición de meca- método cualitativo.
nismos de resistencia frente a antimicrobia- d. No permite obtener la CMI, ya que es un
nos método cuantitativo.

14. Respecto a la movilidad de las vibrionaceas, 18. El agar bilis esculina recibe su nombre por
identifique la opción falsa: contener sales biliares y esculina, de tal forma
que las bacterias capaces de hidrolizar la escu-
lina producen esculetina, que es capaz de reac-
a. Helicobacter pylori utiliza entre 4 y 8 flage-
ciona con el citrato férrico dando coloración
los polares (en un único polo)
negra. Identifique la opción FALSA:
b. Campylobacter jejuni utiliza 1 ó 2 flagelos
polares
c. Vibrio cholerae utiliza un único flagelo a. Enterococcus sp. y Bacteroides fargilis son
polar capaces de crecer en este agar dando una
d. Campylobacter jejuni utiliza entre 4 y 8 coloración negruzca.
flagelos polares b. Es un agar selectivo para bacterias capaces
de crecer en presencia de sales biliares.
15. Identifique la opción correcta respecto a los c. Streptococcus pneumoniae puede crecer
transposones: fácilmente en este agar ya que se solubiliza
en presencia de sales biliares.
d. Los Streptococcus del grupo viridans alfa
a. Son fragmentos de RNA extracromosómico
hemolíticos pueden crecer en este agar ya
implicados en la adquisición de mecanismos
que no son solubles en sales biliares.
de resistencia
b. Son segmentos genéticos de DNA con capa-
19. Respecto a los tipos de siembra, identifique la
cidad para moverse entre distintas localiza-
opción correcta:
ciones del genoma bacteriano
c. Son segmentos circulares de RNA con capa-
cidad de replicarse autónomamente (inde- a. La siembra por extensión se emplea para
pendiente de la replicación del cromosoma aislar microorganismos en muestras polimi-
bacteriano) crobianas.
d. Son segmentos de RNA o de DNA proce- b. La siembra por extensión se emplea en
dentes de un bacteriófago. muestras potencialmente monomicrobia-
nas, como un exudado faríngeo, ya que se
16. Para realizar un antibiograma por el método emplea para el recuento de colonias.
de Kirby-Bauer o disco placa: c. La siembra por aislamiento se emplea para
hacer antibiogramas de disco placa o por
E-test.
a. Se emplea agar Mueller Hinton sobre el que
d. La siembra por extensión se utiliza para el
se siembra en extensión y se colocan tiras
recuento de colonias en cultivos monomi-
impregnadas en antibiótico con concetracio-
crobianos, como la orina, y para la realiza-
nes decrecientes.
ción de antibiogramas de disco-placa o con
b. Se emplea agar sangre sobre el que se
tiras de E-test.

Pág. 2
www.afiracademia.com Preguntas AFIR Microbiología General

20. Respecto a los fenómenos de transducción,


identifique la opción VERDADERA:

a. La transducción generalizada es un sistema


de transmisión de material genético bac-
teriano a través de un fago defectivo que
contiene un segmento del genoma de una
bacteria previamente infectada por un bac-
teriófago y como consecuencia de un ciclo
lítico.
b. En la transducción especializada todos los
segmentos de DNA bacteriano procedentes
de la bacteria infectada tienen las mismas
probabilidades de acabar en el interior de
una cápside viral (bacteriófago) ya que se
produce como consecuencia de un ciclo
lítico.
c. En la transducción especializada los bacte-
riófagos siguen ciclos de conversión fágica
para activarse y captar genes bacterianos
adyacentes al lugar de inserción en el geno-
ma bacteriano.
d. La transducción generalizada se produce
tras un ciclo lisogénico, en el que los seg-
mentos de DNA bacteriano adyacentes al
genoma viral tiene más probabilidades de
ser arrastrados cuando el fago se activa para
terminar su ciclo.

Pág. 3
www.afiracademia.com Preguntas AFIR Microbiología General

Respuestas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
d a d c d b c a d d c a c d b c b c d a

Pág. 4

You might also like