ReyesRamirez Emma M09S3AI5

You might also like

You are on page 1of 5

Semana 3

Actividad integradora 5. Institucionalización de México y movimientos sociales

PREPA EN LINEA SEP

Modulo 9.

Actividad Integradora 5: institucionalización de México y movimiento sociales

Alumna: Emma Reyes Ramírez

Grupo: M8C2G36-034

Frontera, Centla, Tabasco, 03 de diciembre de 2021


Semana 3
Actividad integradora 5. Institucionalización de México y movimientos sociales

Semblanza histórica: de
Institucionalización de México y movimientos sociales

1. Describe, en un párrafo, las principales características económicas y sociales del Cardenismo.

El cardenismo se caracterizó por ser un gobierno nacionalista que defendía la necesidad de un Estado fuerte, capaz de satisfacer las demandas populares
que habían motivado la lucha armada durante la época revolucionaria. En este sentido, promovió la intervención estatal en la  economía. Durante el gobierno
cardenista se nacionalizaron diversas empresas extranjeras, especialmente las petroleras y los ferrocarriles. Además, se modificó la Ley agraria, se
ampliaron las carreteras y se incrementó el crédito para los sectores productivos. Esto provocó un importante aumento del gasto público. También  se
impulsó una reorganización de los sindicatos mediante la creación de la Confederación de Trabajadores de México, que implicó un mayor control
gubernamental sobre la actividad sindical. Sin embargo, el nivel de gasto estatal y el boicot internacional debido a la expropiación petrolera provocaron
dificultades económicas que se hicieron notorias al final del mandato de Cárdenas.

2. Realiza una investigación y completa la siguiente tabla con información sobre las instituciones y legislación que surgieron
durante el México posrevolucionario, etapa donde se promovió la institucionalización del país.

Instituciones/Legislación Propósito Fecha de surgimiento Presidente en turno


Secretaría de Educación Es la dependencia que se encarga de crear 3 de octubre de 1921 Alvaro Obregón
Pública (SEP) las condiciones que permitan asegurar el
acceso de la población mexicana a una
educación de calidad en el nivel y
modalidad que la requiera y en la localidad
que lo demande.
Banco de México (Banxico) El Banco de México es uno de los órganos 25 de agosto de 1925  Plutarco Elías Calles
constitucionales autónomos de México con
funciones de banco central. Es el
encargado de proveer los mecanismos que
garanticen la estabilidad en la política
monetaria del país.
Banco Nacional de Obras y Es una institución de banca de desarrollo 20 de febrero de 1933 Abelardo L Rodriguez.
Servicios Públicos mexicana cuya labor es financiar obrar para
Semana 3
Actividad integradora 5. Institucionalización de México y movimientos sociales

(Banobras) la creación de servicios públicos


Petróleos Mexicanos Petróleos Mexicanos es una empresa 7 de junio de 1938 Lázaro Cárdenas
(Pemex) estatal productora, transportista, refinadora
y comercializadora de petróleo y gas
natural mexicana.
Partido Nacional Surgió como una coalición de partidos 4 marzo de 1929 Plutarco Elias Calles
Revolucionario (PNR) regionales de diversos estados de la
Republica y mas tarde se transformo como
en una organización centralizada cuando
se introdujeron cambios en su estructura
que disolvieron las entidades que la habían
conformado.
Confederación de  Este sindicato se creo con la finalidad de  24 de febrero de 1936, Lázaro Cárdenas
Trabajadores de México ejercer disciplina en el pueblo para darle un
(CTM) mejor salario.
Código Agrario de 1942 Mantenia la institucion precolonial de la 1940 Manuel Ávila Camacho
obligatoriedad del cultivo de la tierra, pues
establecia que el poseedor de una parcela
ejidal que la dejara de trabajar durante dos
años perdia su derecho sobre ella.

3. Completa la siguiente tabla con información sobre las ideologías de los movimientos sociales surgidos en México durante el
siglo XX y describe las similitudes de éstos con algunas demandas actuales. Si consideras que algún rubro debe quedar
vacío, justifica el porqué.

Movimiento Ideología Similitudes con


social Política Económica Social demandas actuales
Semana 3
Actividad integradora 5. Institucionalización de México y movimientos sociales

Movimiento Se registró una lucha Era el punto de vista Era el punto de vista Este movimiento es
estudiantil de estudiantil y popular en favor sobre la situación sobre la situación lo que vivimos hoy
1968 de la democracia, pues se económica y solución social y forma de en dia
reivindicaron las libertades propuesta. organizarse.
democráticas de un pueblo
que se encontraba reprimido
Participación de Sin embargo, el discurso Las pérdidas Al actuar Lo que provoco
la sociedad civil político de aquel año económicas derivadas colectivamente ante fueron millones de
como reacción al afirmaba que se había del terremoto fueron las los problemas de perdidas y vidas
terremoto de 1985 superado la emergencia mas importantes en la todos, miles humanas que se
gracias a la restructuración historia económica del abandonaron por un perdieron
de buena parte de la deuda pais puesto que de momento
externa acuerdo con individualismo e
estimaciones de la hicieron de la
CEPAL representaron solidaridad y la
el 2.1% del PIB autogestión
nacional comunitaria
Formación de la La elección de 1988, sin Vendió teléfonos de Surgió el Ejercito Es lo que
oposición embargo, no será recordada México al empresario Zapatista (EZLN) actualmente se esta
electoral de 1988 precisamente como una Carlos Slim. rebelion chiapaneca viviendo ya que el
palma más en el que entre sus PRI está perdiendo
extraordinario récord demandas exigían la fuerza a nivel
triunfador del PRI. Por el repartición de la tierra. nacional, tomando el
contrario, será recordada control político el
como uno de los episodios partido MORENA.
más agitados y difíciles de
su historia. Una mera
crónica del proceso electoral
bastaría para justificar esos
adjetivos, pues a lo largo de
todas sus fases, el proceso
electoral 1987-1988 tuvo
episodios extraordinarios.
Levantamiento Con la firma de este acuerdo En relación con los Es la parte militar del La defensa de
indígena del comercial los indígenas de pueblos indígenas, movimiento, liderada derechos colectivos
EZLN en Chiapas Chiapas, México, en mismos que por el comité e individuales que
Semana 3
Actividad integradora 5. Institucionalización de México y movimientos sociales

consecuencia, perderían los actualmente siguen en clandestino han sido negados


derechos sobre sus tierras. espera de ser revolucionario históricamente a los
Esto provocaría en sus atendidos, en el sector indígena, pueblos indígenas
comunidades aun mas económico el comandancia general, mexicanos. La
pobreza de la que y reconocimiento y las bases militares construcción de un
sufrieron y la posibilidad de protección a sus estaban conformadas nuevo modelo de la
dejarlos sin ningún tipo de actividades agrícolas y por indígenas gente nación que incluya a
empleo de los de la iglesia católica la democracia, la
aprovechamientos de organizaciones y justicia y la libertad
los bosques y recursos. productivas como principios
autónomas agrarias y fundamentales de ua
campesinas y nueva forma de
sectores de izquierda. hacer politica.

Fuentes consultadas

https://es.wikipedia.org/wiki/Secretar%C3%ADa_de_Educaci%C3%B3n_P%C3%BAblica
https://es.wikipedia.org/wiki/Banco_de_M%C3%A9xico
https://es.wikipedia.org/wiki/Banco_Nacional_de_Obras_y_Servicios_P%C3%BAblicos
https://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leos_Mexicanos
https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Nacional_Revolucionario
https://es.wikipedia.org/wiki/Confederaci%C3%B3n_de_Trabajadores_de_M%C3%A9xico
https://gradoceroprensa.wordpress.com/2017/01/19/el-codigo-agrario-de-1942/
https://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_M%C3%A9xico_de_1985#Contexto_de_la_situaci
%C3%B3n_pol%C3%ADtica_y_econ%C3%B3mica_del_pa%C3%ADs
https://www.cndh.org.mx/noticia/insurgencia-del-ejercito-zapatista-de-liberacion-nacional-ezln

You might also like