You are on page 1of 15

"AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA

NACIONAL”

I.E.S.T.P “NOR ORIENTAL DE LA SELVA”

CARRERA TÉCNICA PROFESIONAL

CONTABILIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA
LEGISLACION E INSERCION LABORAL

TEMA
OFERTA Y DEMANDA DEL EGRESADO - TÉCNICO
CICLO
VI

ALUMNA:
CRUZ PINTADO CRISTEL LISET
RENGIFO TENAZOA LLOILY MELISSA
SALAS AVILA SAYURI

LIC: MANACES AMACIFUEN DONAYRE

LA BANDA DE SHILCAYO

2022
ÍNDICE
¿Qué son riesgos laborales?................................................................................................................3
Importancia de identificar los riesgos laborales.................................................................................3
prevención de riesgos laborales.......................................................................................................4
Factores de riesgo...............................................................................................................................4
Principios básicos del PRL...................................................................................................................5
Tipos de Riesgos Laborales.................................................................................................................5
Síntomas de los trastornos musculoesqueléticos..........................................................................10
FACTORES DE RIESGO....................................................................................................................11
¿Qué hace que estos factores de riesgo se conviertan en un peligro para el trabajador?..............12
Enfermedades relacionadas con el trabajo.........................................................................13
Bibliografía........................................................................................................................................15
¿Qué son riesgos laborales?
De acuerdo al DS 005-2012-TR, Reglamento de la Ley 29783 Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo; un riesgo laboral se define como “la probabilidad de que la
exposición a un factor o proceso peligroso en el trabajo cause enfermedad o
lesión”.

Para mejor comprensión es importante conocer el concepto de riesgo. En el DS


005-2012-TR, un riesgo se define como la “probabilidad de que un peligro se
materialice en unas determinadas condiciones y sea generador de daños a las
personas, equipos y al ambiente.”

En este punto podemos deducir que un riesgo laboral es la posibilidad de que


ocurra una enfermedad o una lesión como resultado de la exposición a un factor o
proceso peligroso en determinadas condiciones.

Las consecuencias de los riesgos laborales pueden ser enfermedad o lesión.

Enfermedad profesional u ocupacional: es una enfermedad contraída como


resultado de la exposición a factores de riesgo relacionados al trabajo.

Lesión: es la alteración física u orgánica que afecta a una persona como


consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional.

Si la lesión o enfermedad son resultado de alguna condición que no tenga ningún


tipo de relación con el trabajo, ya no sería considerada una enfermedad
ocupacional, y por lo tanto, no sería consecuencia de un riesgo laboral.

Importancia de identificar los riesgos laborales


Para lograr el objetivo de prevención de accidentes y enfermedades relacionadas al
trabajo, es fundamental identificar los riesgos laborales que se derivan de los
peligros presentes en las actividades realizadas en la empresa. Una vez
identificados deberán ser evaluados para determinar su significancia y determinar
los controles a implementar.

Además, la prevención de los riesgos laborales será una protección para la salud
de los trabajadores y garantizará un incremento en la competencia del trabajador .
prevención de riesgos laborales

La prevención de riesgos laborales puede definirse como el conjunto de actividades


y medidas que se llevan a cabo dentro de la empresa. Todo tiene el objetivo de
evitar o disminuir las posibilidades de que algún trabajador o trabajadora pueda
sufrir algún tipo de daño derivado de su trabajo. Hablamos de daños como
lesiones, accidentes, enfermedades o patologías. Por tal de llevar una buena
prevención, la empresa debe hacer una correcta evaluación de los riesgos que
pueden existir en el lugar de trabajo.

Es la disciplina que busca promover la mejora de la seguridad y salud de los trabajadores


en el trabajo, mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades
necesarias para prevenir los riesgos derivados de las condiciones del trabajo, teniendo
como herramienta fundamental la evaluación de riesgos desarrollada en cada empresa por
técnicos especialistas en Prevención de Riesgos Laborales.

Factores de riesgo
Los factores de riesgo tienen una relación o dependencia directa de las condiciones de
seguridad. Éstas siempre tendrán su origen en alguno de los cuatro aspectos del trabajo
siguientes:

 Local de trabajo: instalaciones eléctricas, de gases, prevención de incendios,


ventilación, temperaturas, etc.
 Organización del trabajo: carga física y/o mental, organización y planificación del
trabajo, monotonía, repetitividad, ausencia de creatividad, aislamiento, participación
y aportación de ideas, turnicidad, etc.
 Tipo de actividad: en este factor influyen tanto los equipos de trabajo utilizados
como la labor a realizar, como por ejemplo la manipulación de cargas o las
posturas repetitivas.
 Materias primas: materiales inflamables, productos químicos peligrosos, etc.
Principios básicos del PRL
Los principios por lo que se rige la prevención de riesgos pueden dividirse en tres grandes
grupos, que en conjunto engloban conceptos como análisis de la situación, identificación y
riesgos y formación de todos los empleados:

 Un accidente laboral no es un suceso inevitable y que tenga que ocurrir


irremediablemente, sino la manifestación de un error en la ejecución de un trabajo o
la falta de suficientes medidas preventivas.
 Un análisis correcto de las distintas tareas permite identificar riesgos y evitarlos.
 La información y formación de los trabajadores es vital para evitar riesgos.

Tipos de Riesgos Laborales


Existen varios tipos de riesgos laborales contemplados en la normativa de
Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley 29783, entre ellos tenemos los siguientes:

Riesgos físicos

Son todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas
de los cuerpos que actúan sobre el trabajador y que pueden producir efectos
nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición. Son el ruido,
temperatura, Iluminación. Presión Ventilación, humedad, Radiación, Vibración.

Riesgos biológicos

Es aquel que surge de la exposición laboral a micro y macroorganismos que


puedan causar daños al trabajador. Estos en general pueden ser transmitidos a
través del aire, de la sangre y de los fluidos corporales.

Riesgos químicos

Son agentes químicos que al ingresar al organismo por las vías respiratoria,
cutánea o digestiva pueden generar daño a la salud del trabajador.

Riesgos ergonómicos
Este tipo de riesgos se originan cuando el trabajador interactúa con su puesto de
trabajo y cuando las actividades laborales presentan movimientos, posturas o
acciones que pueden producir daños a su salud.

Riesgos psicosociales

Aquellos aspectos del diseño, organización y dirección del trabajo y de su entorno


social que pueden causar daños psíquicos, sociales o físicos en la salud de los
trabajadores.

 Ergonomía
La ergonomía es la ciencia de diseñar el trabajo para acomodar las
necesidades del trabajador, en vez de hacer al trabajador acomodarse a las
necesidades del trabajo. Se trata de diseñar estaciones de trabajo,
herramientas, y tareas de trabajo que ofrezcan seguridad, eficiencia y
comodidad. La ergonomía busca disminuir la fatiga y las lesiones, además
de aumentar la comodidad, la productividad, la satisfacción y la seguridad en
el trabajo; ya que los accidentes de trabajo no son inevitables y un trabajo
bien diseñado no debería lastimarle. La ergonomía es importante porque
cuando usted está haciendo un trabajo y su cuerpo está estresado por una
postura incómoda, temperaturas extremas, o movimientos repetitivos, su
sistema musculoesquelético se ve afectado y su cuerpo puede comenzar a
tener síntomas tales como la fatiga, malestar y dolor, que pueden ser los
primeros signos de un trastorno musculoesquelético.

 Trastornos musculoesqueléticos

Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son lesiones acumulativas y


crónicas de los tejidos blandosP músculos, tendones, ligamentos, nervios,
las articulaciones y los vasos sanguíneos. El cuerpo tiene límites y puede
fallar o desgastarse cuando no se utiliza correctamente. Los TME se definen
como lesiones en músculos, tendones, ligamentos, articulaciones, nervios y
discos que están causadas o agravadas por nuestras acciones y / o un
medio ambiente que no sigue las prácticas de trabajo seguras y saludables.
Un TME muy reconocido es el síndrome del túnel carpiano que se produce
cuando el nervio que va desde el antebrazo hasta la palma de la mano se
presiona o se exprime en la muñeca. El túnel carpiano P un pasadizo
estrecho y rígido del ligamento y los huesos en la base de la mano P alberga
los nervios y los tendones medianos; a veces, el engrosamiento de los
tendones irritados u otras inflamaciones estrechan el túnel y hacen que el
nervio mediano se comprima dando lugar a dolor, debilidad, pérdida de
adherencia o entumecimiento en la mano y la muñeca, irradiándose por el
brazo.
Síntomas de los trastornos musculoesqueléticos
• Dolor

• Debilidad

• Rigidez

• Sensibilidad

• Hinchazón

• Sensación de ardor

• Hormigueo

• Somnolencia

• Dificultades para moverse

• Torpeza

FACTORES DE RIESGO
Factores de riesgo ergonómico son situaciones laborales que causan desgaste en
el cuerpo y pueden causar lesiones. Estos incluyen la repetición, posturas forzadas,
movimientos con fuerza excesiva, posiciones estacionarias, la presión directa,
vibraciones, temperaturas extremas, ruido y estrés laboral

Algunas maneras de reducir riesgos ergonómicos

Las mejoras de ingeniería. Mejoras de ingeniería incluyen la reordenación,


modificación, rediseño o sustitución de las herramientas, los equipos, las
estaciones de trabajo, los envases, las piezas o los productos. Estas mejoras
pueden ser muy eficaces, ya que pueden reducir o eliminar los factores que
contribuyen al desarrollo de los TME. (Por ejemplo, si su trabajo requiere estar
sentado por largos períodos de tiempo, tener un asiento ajustable o taburete para
que sus rodillas estén más altas que las caderas ayuda a proteger su parte baja de
la espalda.

Las mejoras administrativas.

Mejoras administrativas incluyen el cambio de las prácticas o formas de


organización del trabajo.

• Proporcionar variedad en el trabajo

• Ajustar los horarios de trabajo y el ritmo de trabajo

• Proporcionar tiempo de recuperación (es decir, el tiempo de relajación muscular)

• Modificar las prácticas de trabajo

• Garantizar la limpieza y el funcionamiento de espacios de trabajo, herramientas y


equipo regular

• Fomentar el ejercicio

Equipo de protección personal. El equipo de seguridad, o el equipo de protección


personal (PPE, siglas en inglés), incluye guantes, rodilleras y coderas, calzado, y
otros artículos que los empleados usan.

¿Qué hace que estos factores de riesgo se conviertan en un


peligro para el trabajador?
El hecho de que hay un factor de riesgo que ocurre en la tarea de los trabajadores
no significa que se trata de un peligro que producirá un TME para el trabajador.
¿Por qué? Las capacidades individuales y la combinación de varios factores de
riesgo aumentan la posibilidad de lesiones. Considere las mismas tareas (durante
turnos diferentes, diferentes líneas, diferentes estaturas, hombres y mujeres, etc.)
realizadas por diversos trabajadores. ¿Hay muchos trabajadores que sufren del
mismo TME y quienes hacen las mismas tareas? ¿Han faltado al trabajo, han
tenido una cirugía o tomado días personales? Esto le ayudará a identificar los
peligros potenciales para reportar al sindicato, a la comisión de seguridad, o a la
administración de la empresa con el fin de identificar las soluciones. Los
trabajadores pueden ayudar a la administración a identificar la causa o la raíz del
peligro (s) que los trabajadores están experimentando que trae como resultado los
efectos de (TME) Una barrera común es no identificar con exactitud la causa del
peligro de la ergonomía, y la administración gastando tiempo y dinero sin ver a la
reducción o eliminación de los efectos (las lesiones TME). Varios trabajadores
ofreciendo una visión de la causa potencial, ayuda a enfocarse en el origen del
problema y mantiene la credibilidad. La administración se sentirá más inclinado a
escuchar a los trabajadores cuando ellos mismos proporcionan la "mejor" solución
Enfermedades relacionadas con el trabajo
La labor de la EU-OSHA en el ámbito de las enfermedades relacionadas con el trabajo
tiene como objetivo proporcionar una base empírica en materia de prevención, política y
práctica. Otro objetivo importante es aportar una mejor visión general de la magnitud de la
carga profesional que suponen las enfermedades.

Las enfermedades relacionadas con el trabajo incluyen:


 Trastornos musculoesqueléticos
 Estrés y trastornos mentales
 Cáncer relacionado con el trabajo
 Enfermedades de la piel
 Enfermedades relacionadas con el trabajo producidas por agentes biológicos
Bibliografía
https://www.isotools.org/2015/09/10/riesgo-laboral-definicion-y-conceptos-basicos/

https://www.supportbrigades.com/principales-riesgos-laborales-en-peru/

https://www.osalan.euskadi.eus/a-quien-nos-dirigimos/-/que-es-la-prevencion-de-riesgos-
laborales/

https://prezi.com/5tl1akqmcxpo/medidas-preventivas-de-accidentes-en-el-trabajo/

https://www.osha.gov/sites/default/files/2018-12/fy15_sh-27643-
sh5_LibrodeejerciciousdeErgonomia.pdf

https://escuelaselect.com/siete-tipos-riesgos-laborales/

You might also like