You are on page 1of 9

Instituto Tecnológico de Zacatepec

Ingeniería en Sistemas computacionales

“Actividad 9.- Uso de señales de Modulación de Ancho


de Pulso (PWM) para el control de motores de DC.”

Nombre de los alumnos:


• Ximena Flores Zúñiga.
• Víctor Manuel Castillo Carreto.
• Getzenia Benítez Herrera.

Número de control:
• 20091087
• 20091057

Nombre del docente:


José Luis Pérez Estudillo.

Asignatura:
Arquitectura de Computadoras XA

Semestre:
Quinto

Fecha de entrega:
11/11/22

1
Objetivos de la actividad.

- Realizar un circuito que permita controlar 2 motores de corriente continua.


- El programa debe solicitar por monitor serie lo siguiente:
1.- ¿Cual motor deseas elegir Motor 1 (1) o Motor 2 (2)?
2.- ¿A que velocidad deseas que gire el motor (1) baja, (2) media o (3) alta?
3.- ¿Que giro deseas que realice, IZQUIERDA (-) o DERECHA (+)?

2
Desarrollo.
1. Uso de señales de Modulación de Ancho de Pulso (PWM) para el control de
motores de DC.
Código: El código de esta practica va centrado a controlar dos motores, tanto su velocidad
como su giro respectivamente. El código correspondiente es el siguiente:

3
4
Circuito en Proteus:

Circuito:
Los materiales que ocuparemos seran los siguientes:
• 2 servomotores de 6 v
• Arduino uno
• Pila de 9v
• Jumpers macho-hembra
• Jumpers macho-macho
• Puente H
Aquí observamos nuestro circuito terminado, se encuentra apagado ya que no hemos indicado que
motor encendara ni a que velocidad.

5
Vista de arriba del circuito

Primeramente, indicamos que será el motor 1 el que girara, con una velocidad de 3 y en sentido de las
manecillas.

El resultado es este:

6
Después, seleccionamos nuevamente el motor 1 con la misma velocidad porque nos gusta que vaya
rápido, y ahora con giro en contra sentido a las manecillas del reloj.

El resultado es este:

Con la “s” reiniciamos el menú y ahora seleccionamos el motor 2, con una velocidad de 3 y un giro en
sentido de las manecillas del reloj.

7
El resultado es este:

Después, seleccionamos nuevamente el motor 2 con la misma velocidad porque nos gusta que vaya
rápido, y ahora con giro en contra sentido a las manecillas del reloj.

El resultado es este:

8
Problemas que se presentaron en la práctica y soluciones:
No se presento problema alguno al momento de elaborar esta práctica, solo generaba confusión
el cableado al querer identificar a donde pertenecía cada jumper, pero fuera de eso todo salió
bien.

Conclusión:
En esta practica aprendí a utilizar el puente H para controlar motores, se me hace mas fácil manejar
el puente H que el L293D en mi opinión, ya que solo basta con conectar los motores a los extremos
y los pines que irán al Arduino, respectivamente power y grand también.

Bibliografía:

• Arduino: todo lo que necesitas saber. (2022, 07 noviembre). aula21 | Formación para la

Industria. Recuperado 11 de Noviembre de 2022, de

https://www.cursosaula21.com/arduino-todo-lo-que-necesitas-saber/

You might also like