You are on page 1of 96
Preciosa Semilla “Aunque lloren mientras llevan el saco de semilla, volverdn cantando de alegria, con gavillas de trigo entre los brazos” Salmo 126:6 DHH 24 Lecciones para Grupos de Amistad ‘ds pur Aes wl ee ty a “reba para NOM Preciosa Semilla 24 Lecciones para Grupos de Amistad ©2015 Iglesia Siembra y Cosecha Asamblea Apostélica de la fe en Cristo Jestis. Mazatlan, Sinaloa, Mex. Editor: Obispo David Martinez Dominguez. Escrito por Obispo David Martinez Dominguez. Diseno, portada e interiores: Eliseo Martin del Campo R. Impreso en Mexico. Deseritacion E | Estimados Lideres de Siembra y Cosecha: jPaz de Cristo! Es para mi un placer presentarles el manual de Lecciones: La Preciosa Semilla, que se usaré en nuestros Grupos de Amistad. Sin duda nuestro anhelo es ver gran cantidad de almas salvadas a través de nuestra iglesia. Para lograrlo se necesita mucho trabajo, aunque Dios da el crecimiento, nosotros de- bemos poner nuestra parte para colaborar con él. Tal como lo afirmo el apostol Pablo: “El labrador, para participar de los frutos, debe trabajar primero” 2 Timoteo 2:6. Debemos sembrar con gran pasion la preciosa semilla (la palabra de Dios) en el coraz6n de los perdidos. Y Ademas edifi- car con ellaa los que ya hemos alcanzado, para mantener sano y unido este rebano. En Cristo Jesus Pastor David Martinez Dominguez Leccion Leccion Leccion Leccion Leccion Leccion Lecci6n Leccién Leccion Leccion Leccion Leccion Leccion Leccion Leccién Leccién Leccién Leccién Lecci6n Leccién Leccion Leccién Lecci6n Leccién Snore Guarda de Mi hermano La Envidia La Amargura La Rebeldia El Temor Miedo a la Conquista La Inconstancia La Incredulidad El Amor La Excelencia La Fidelidad La fe La fe de Noé Una Fe al Maximo Cree Solamente La Guerra contra tu fe La bendicion de tu Fe Pedid y Recibiréis La ley de Cristo gOvejas o Cabras? Perseveraban en la Comunién Bartimeo el Ciego La sanidad de Naaman Hoy ha llegado Ia salvacion a esta casa 10 14 18 22 25 28 32 35 38 42 45 49 52 56 60 64 68 73 77 81 85 89 92 oreel Sleimano Génesis 4:9 eoceorececte eee reece eee eee eee eee oe Introduccién + Diosnos hizo seres sociales, con necesidad de una vida comunitaria. Tenemos la tendencia de vivir en grupos. Necesitamos vivir y convivir con otras personas. “Y dijo Jehovd Dios: No es bueno que el hombre esté solo...” Génesis 2:18 * Asi mismo Dios nos disefé para vivir en familia. De la cual recibimos: Amor, aceptaci6n, respeto, protec- cion, ayuda y comunicaci6n Aunque necesitamos tanto a los demas, también hay la tendencia en nuestra carne a ser egoistas e indi- vidualistas. Es mas facil pensar en nosotros, que en otros. Veamos algo mas de este tema. 8 Preciosa Semilla 1. El Pecado corrompid las relaciones Los problemas interpersonales, comenzaron cuando Eva y Adan pecaron. Todo iba bien en la primera fami- lia, no habia: problemas matrimoniales, problemas econdmicos, enfermedad, envidias, adulterio y celos. iTodo era perfecto! Dios estaba ahi con ellos, Adan y Eva, tenian un matrimonio perfecto, porque no habia pecado. Pero desobedecieron, comieron del arbol de la ciencia del bien y de mal. Ahi comenzaron los males en la raza humana, los problemas en las re- laciones de los hombres. Adan culpa a su mujer de su pecado. Ver Génesis 3:12 Desde entonces el pecado ha corrompido las relacio- nes, no solo en los matrimonios, sino también las fa- milias. Y sin duda para aliviar estas tensiones necesita- mos la intervencién de Dios. El pecado corrompis la familia Adan y Eva tuvieron 2 hijos, el Primero se llamo Cain y el segundo Abel. Ver Génesis 4:2. En un determinado momento, los 2 trajeron su ofren- da a Jehova. Ver Génesis 4:3,4. Todo iba bien entre Cain y Abel, hasta ese momento, pero la ofrenda de Cain no fue del agrado de Dios, y ahi comenzaron los problemas, Génesis 4:5. Cain enojado, traz6 un plan para matar a su hermano, Génesis 4:8. Esta era una familia bonita, pero vemos como el pecado los afecto a estos 2 hermanos, hasta el punto del homicidio. Preciosa Semilla 9 Ill. gAcaso soy guarda de mi hermano? a. Un detalle llamativo de esta historia es el hecho que ante los ojos de Dios no pasan desapercibidas las rela- ciones entre 2 hermanos. b. Dios esta tan al pendiente de cada detalle en una fami- lia. Y por cierto nuestra iglesia es una gran familia, so- mos hermanos, y Dios esta al pendiente de nosotros: a. De nuestra Convivencia 0 falta de ella b. De nuestro amor 0 falta de el c. De nuestra interés por los demas 0 de la indiferencia d. De nuestro esfuerzo por ayudar a otros e. De preocupacién por los demas, o por la negligencia jSabes que Dios espera que velemos por los demas? Cuando Dios le pide cuentas a Cain de su hermano Abel, el pecado ya habia danado su conciencia. El contesta con la frialdad y la indiferencia de un homici- da. Ver Génesis 4:9. d. Dios espera que tu y yo seamos GUARDAS DE NUES- TROS HERMANOS, porque somos una familia y él es nuestro padre. e. ADios le agrada: Que seamos sensible a las necesida- des de otros, que convivamos, que amemos, que ria- mos, que llevemos las cargas y oremos por nuestros hermanos. Conclusion: Es tiempo de comenzar a pensar en el bien de otros. Una buena practica es que esta semana suplas la ne- cesidad de uno de tus hermanos de la iglesia. Puedes visitar a alguien y orar por él,en especial si es alguien que ha dejado de asistir al Grupo de Amistad. Santiago 4:2 Oe Introduccion La semana pasada aprendimos que la causa de los problemas interpersonales, es el pecado. El origende los problemas en el matrimonio es el pecado. EI ori- gen de los problemas en la familia es el pecado. El pecado distorsiona el plan de Dios, para que viva- mos en orgullo y egoismo y asi no podamos ser una buena familia. Hoy hablaremos de un pecado que daria nuestra re- lacidn con otras personas, se llama la envidia. Es un pecado muy viejo y dafiino. Veamos algo al respecto. PreciosaSemilla 11 |, gQué es la envidia? a. Envidia es desear lo que otros tienen. Es sentir tristeza o pesar por el bien ajeno. En desear las bendiciones que otro tiene, y sentirse desdichado. b, Laenvidia hace que veas el fruto de otro, el ministerio de otro, la familia de otro, la casa de otro, el grupo de amistad de otro y sentirte incomodo o molesto por su bendicién. Ver Génesis 4:4,5 y Eclesiastés 4:4. , Elengaiio de la envidia La envidia es una tendencia natural de nuestra carne y debemos tener cuidado ya que, aunque digamos que nunca nos llenaremos de envidia, cualquier dia de estos podemos ser presa de ella. “y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio... Idolatria, hechicerias... Envidia...” Galatas 5:19-21 no te deja ser feliz a ti, nia los demas. El que haya envidiosos, eso no depende ber aqui y en todos lados. El proble- so si depende de ti b. La envidia, problema no es deti, los vaa ha ma es que tu seas envidioso, y cuidarlo. La envidia es un pecado que va en aumento, es decir ledas lugar y degenera. Comienza con un sentimiento de Insatisfaccién, le sigue una tristeza, luego te hace sentir enojo contra Dios, después te hace sentir enojo contra otras personas, también se forman argumen- 12 Preciosa Semilla tos de porque la otra persona no merece lo que tiene, hace que te fijes en los defectos de otro, te hace ha- blar mal de otras personas, y por fin conduce a desear destruir a la otra persona e incluso su muerte. Al final te destruye a ti, ver Proverbios 14:30 Casos de envidia en la Biblia La Biblia menciona casos de envidia, y comunmen- te son jjentre hermanos! la envidia solo complica la vida. Veamos: Cain mato a Abel por envidia, Génesis 4:8 Raquel siente envidia de Lea su hermana, porque te- nia hijos, Génesis 30:1 Por envidia, Raquel le dio a Bilha su criada por mujer asu marido, Por envidia Lea, cuando ya no podia dar a luz, le dio a Zilpa a Jacob. jQue enredo! Jacob se complicé la vida con 4 mujeres. Por la envidia de Raquel y Lea. José es vendido por sus hermanos por envidia, Génesis 37:11 La Soluci6n para la envidia Como vimos la envidia causa muchos males, y ataca a cualquier familia, “squién podrd sostenerse delante de la envidia?” Proverbios 27:4 PreciosaSemilla 13 oe es 8 b. Sila envidia es una obra de la carne. Tenemos que vi- vir llenos del Espiritu Santo. Cuando el Espiritu de Dios esta en nosotros, produce una actitud que se llama CONTENTAMIENTO. c. Contentamiento es sentirnos satisfechos y agradeci- dos con lo que Dios nos ha dado. Es una actitud de alegria y gozo profundo. Ver 1* Timoteo 6:6. Quiza Dios no nos ha dado todo lo que quisiéramos, pero con lo que tenemos debemos sentirnos agradecidos. Ver 12 Timoteo 6:7,8. Conclusion: jTe parece si le pedimos al Sefior, que quite de nosotros toda envidia y nos dé contentamiento? Leccion 3 Hebreos 12:15 Introduccion + Hemos aprendido que la causa de los problemas en- tre las personas, es el pecado. Los problemas en el matrimonio tienen que ver con el pecado, asi mismo en la familia. + El pecado enferma a las personas y a las iglesias, por eso estamos trabajando en estas ensefianzas, buscan- do que se profundicen nuestras relaciones unos con otros. Que Dios nos conceda ser una iglesia sana. + Hoy hablaremos de otro pecado que afecta todas las relaciones interpersonales: la amargura. Aprendamos juntos de este tema. PreciosaSemilla 15 1, La Amargura a. jQuéesla Amargura? Es una afliccién, un disgusto, una decepcién profunda. b. Enel griego significa: pinchar 0 condicién de extrema maldad. Es algo fuerte y pesado que punza hasta lo mas profundo del coraz6n. La amargura es una condi- cién del alma, como resultado de un dafio o una ofen- sa. Es el cancer del alma. c. El problema no es la ofensa o el daio, sino dar lugar a muchos sentimientos dafinos. La amargura es el resultado de sentimientos muy profundos e intensos: Mucho dolor, resentimiento, tristeza y frustraci6n. d. No importa sila ofensa fue intencional o no. Si el ofen- dido no lleva a Dios su problema, la amargura le in- ducira a imaginar mas ofensas de la misma persona o de otras. e. Una persona que vive en amargura, no es feliz y no deja ser feliz a los demas. Comunmente esta de mal humor, esta enojada por todo y por nada, es pesimis- ta, grita, es aspera, es hipersensible, hace las cosas con molestia, se le marcan arrugas en la frente, tiene el cefo fruncido y los musculos de la cara se le tensan. Il. La Amargura da a luz otros pecados a. La amargura es la raiz de otros pecados: Odio, ira, re- sentimiento, queja, venganza, calumnia y chismes. La Amargura contamina a otros: 16 Preciosa Semilla Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar |q gracia de Dios; que brotando alguna raiz de amargura, os estorbe, y por ella muchos sean contaminados. Hebreos 12:1 5 b. La Amargura es un pecado dafino y Contagioso, de- bemos estar conscientes y pendientes la Nuestra con- dicién, porque hay personas que pueden ser danados por nuestra amargura: el Conyugue, hijos, amigos, compafieros y hermanos de la iglesia. lll. Causas de la Amargura a. Abuso Verbal: Gritos, burlas, apodos e insultos. Ver 2 Reyes 2:23. 6. Abuso Emocional: Rechazo, menosprecio, chantaje y abuso de Autoridad. Ver 1 Samuel 1:6,8. ¢. Abuso Fisico: 1. Golpes. 2. Abuso Sexual: Tocamientos, violacién. Ver 2 Samuel 13:14, 18,19. Conclusion No es la voluntad de Dios que vivas en amargura. Dios quiere que seas sano de tus emociones. La pregunta es ;Qué debo hacer para sanar? Preciosa Semilla__17 Pasos de bendicién: 1. Reconoce que has estado amargado. “Cada corazon conoce sus propias amarguras” Proverbios 14:10 NVI. Reconoce que la amargura es un pecado contra Dios. Ver Oseas 12:14 y Efesios 4:31. Perdonar al ofensor. Perdonar no es un sentimiento es una decisién que debes tomar. Efesios 4:32. Pide a Dios tu Sanidad. Ver Salmo 51:10. Comme rere reer ererereseeeces Introduccion + Hemos aprendido acerca de una serie de pecados que dafan a las relaciones unos con otros. + Hace 2 semanas, hablamos de la envidia, la semana pasada hablamos de la amargura. Hoy quiero hablar de la rebeldia. Veamos jqué es la rebeldia?: Es una desobediencia a las normas establecidas por la au- toridad, es cuando una persona hace sus propias reglas o normas alternas. + En la actualidad la Rebeldia es una conducta acepta- da como normal. Cada dia se vuelve més fuerte la idea de estar en contra de las autoridades y las leyes. PreciosaSemilla _19 El Origen de la Rebeldia La rebeldia tuvo su origen en el cielo, un angel quiso usurpar el lugar de Dios y arrastro con su engafio a la 3 parte de los angeles Ver Isaias 14:12-14. Lo sedujo la idea de ser como Dios, el orgullo lo hin- cho: Ver Ezequiel 28:14-17. Dios lo expulso del cielo, junto con los angeles que respaldaron su rebeldia. Y se convirtio en un ser perverso llamado Satanas y los Angeles en demonios. La Rebeldia entro a los seres humanos En el edén Dios habia dado una orden Adan y Eva, co- mer de todos los arboles menos de uno. La serpiente (Satands) tento a Eva para que se revelara contra Dios y desobedeciera. Ver Génesis 3:1-4. Indujo a Eva a re- belarse, como él lo habia hecho en el cielo. Eva fue seducida por la idea de ser como Dios. Géne- sis 3:5. La rebeldia llevaa las personas a sentirse igual o mejor que las autoridades, por eso las desobedecen. El Origen de la Autoridad. Dios es la maxima autoridad en el universo. De hecho es la fuente de la autoridad. El resto de las autoridades en la tierra, son autoridades delegadas: El gobierno (en el pais), los padres (en la familia), los patrones (en el trabajo) y los pastores (en la iglesia). La sujecion a las autoridades, es una responsabilidad de todos los seres humanos. Ver Romanos 13:1. Y el 20 _ Preciosa Semilla apéstol Pablo advierte que rebelarse a una autoridad es rebelarse contra el mismo Dios. Ver Romanos 13:2. Formas de Rebeldia Existen diferentes maneras de estar en contra de una autoridad, veamos algunos ejemplos: 1. Pensamientos (argumentos, razonamientos, que justifican no obedecer). 2. Palabras (queja, descredito, critica y calumnias ha- cia una autoridad). 3. Actitudes (gestos, muecas, voltear los ojos, apatia e indiferencia,“no me digan lo que tengo que hacer”). 4. Acciones (hechos deliberados y abiertos de des- obediencia, hacer las cosas a mi manera, hacer las cosas cuando “yo quiero’). La rebeldia es una obra de la carne, nuestra responsa- bilidad es no vivir conforme a la carne, sino conforme al Espiritu. Ver 22 Corintios 10:3. Cuando estamos descuidados espiritualmente, es mas facil caer en rebeldia. Ver 2* Pedro 2:10. . Causas de la Rebeldia Las causas de la rebeldia pueden ser diversas, mencio- naramos tres: Por envidia y orgullo en el coraz6n. Preciosa Semilla 21 2. Porque hay rencor y amargura en el corazon 3. Cuando alguien es victima de abuso de autoridad, queda receloso hacia las autoridades. (El abuso de autoridad es: humillaciones, maltratos, exceso de fuerza y gritos). Conclusion: La rebeldia, dafia nuestra relacién con las autoridades y con Dios mismo. Dios quiere ayudarnos a frenar toda rebeldia en nuestra vida. Veamos ;Cémo?: a. Reconoce si hay rebeldia en tu vida, acepta que es pe- cado ante Dios. 1? Samuel 15:23. b. Arrepiéntete y pide perdén a Dios por la rebeldia. Isaias 43:25 y Oseas 14:4, c. Decide ser una persona obediente y sujeta a las au- toridades. d. Pide ayuda a Dios para ser obediente y sujeto y usa las armas del Espiritu (La Palabra y la Oracion) para erra- dicar la rebeldia. 28 Corintios 10:4-6. Leccion 5 Isaias 41:10 eoeceecerece ee ee ee © © © Oe ee 8 8 8 es Introducci6n Hablamos las ultimas semanas de pecados que pue- den dafiar nuestras relaciones con otras personas, ta- les como: la envidia, la amargura y la rebeldia. + Enlas préximas semanas hablaremos de una serie de actitudes que nos impiden cumplir los planes que Dios tiene para nuestra vida. + Este dia hablaremos del temor. I, ~Quées el Temor? a. Esunmiedoa algo, oa alguien. Puede haber miedo alo desconocido, a la enfermedad, a quedar desempleado, a quedar solo, a la oscuridad, a intentar cosas nuevas, a enfrentar la adversidad, a casarse, a servir a Dios, etc. PreciosaSemilla__ 23 b. El temor es un enemigo, que ataca a ricos y pobres, a chicos y a grandes. Aparece en cualquier momento, no podemos saber cuando va atacar, puede llegar a cualquier hora, y cualquier dia. c. Ataca por sorpresa y ocasiones es tan comun que todos los dias convive con las personas. Se puede convertir en un companero incomodo, traicionero y despiadado. d. Muchas personas, incluso de las que estan aqui hoy, se han convertido en prisioneros suyos. Las aflige, lasti- may las consume lentamente. Y oscurece sus dias, qui- tando todo aliento y entusiasmo para luchar cada dia. e. Noes la voluntad de Dios que usted viva en temor. El reino de Dios fue disefiado para usted. Ver Romanos 14:17. Il. Los Efectos del Temor en las personas a. Paraliza. Por 40 dias, Israel permanecié paralizado sin responder a las ofensas del gigante Goliat, por el mie- do. Ver 12 Samuel 17:10,16. b. Acobarda. El Gigante a majiana y tarde intimido a todo un ejército y el pueblo se llené de cobardia. Ver 12 Samuel 17:11. c. Desanima. Unos a otros se desanimaban y comenta- ban lo imposible de vencer al gigante, el problema no era el gigante, sino el temor que le tenfan al gigante. Ver 12 Samuel 17:24. 24 _ Preciosa Semilla Ill. No es la Voluntad de Dios que vivas en Temor a. Muchos cristianos viven una vida que no es vida por cul- pa del temor, paralizados, acobardados y desanimados, b. Dios quiere usarlos, hacer proezas a través de ellos y Dios no puede actuar por el temor de sus corazo- nes. Dios no quiere que haya temor en la iglesia, yha provisto para nosotros el Espiritu Santo que nos da poder. Ver 2? Timoteo 1:7. c. Ha provisto su Espiritu que nos da amor para vencer el temor, Ver 12 Juan 4:18. No temer es un mandamiento, y temer es desobediencia. Ver Josué 1:9 ¢ Isaias 41:13. Conclusion Dios tiene grandes planes para nosotros hay que atrever- nos a cumplirlos. Veamos ;Cémo podemos vencer al temor? a. Indignate. Habia miles de miedosos y se levanta Da- vid, un valiente lleno del Espiritu Santo. Indignado por las ofensas del filisteo. Ver 12 Samuel 17:26 s Determinate. A enfrentarlo, el temor va estar ahi has- ta que lo enfrentes y en el nombre de JESUS lo eches fuera de tu vida. Ver 1 Samuel 17:32. ¢. Confia en Dios. Vas a vencer ese gigante, confia que Dios esta contigo, iy Dios es contigo quien contra ti? 1? Samuel 17:33-36, 46. d. Enfréntalo y véncelo en el Nombre del Sefior. Ya No te escondas de él, encaralo porque de Jehova es la batalla. Ver 14 Samuel 17:45, 47-50. etefetec eee oe veo eceoeoereeoerooe eee e Numeros 13:30 Introducci6n Aprendimos la semana anterior que eltemorimpide que los planes y promesas de Dios se cumplan en nosotros. Tal es el caso del pueblo de Israel cuando salid de Egipto. Dios tenia grandes planes para ellos, pero sus temores impidieron que se cumpliera lo que Dios les habia prometido. Hoy hablaremos del miedo a la conquista. Israel sale de Egipto y entra al Desierto. Después de 430 afios de esclavitud en Egipto, Dios oye el clamor de su pueblo y los saca con brazo fuer- te y mano extendida. Y les promete una tierra propia donde vivir. Ver Exodo 3:17. 26 Preciosa Semilla Levanta a un hombre llamado Moisés para sacarlos de Egipto y guiarlos a la tierra prometida. Para alcanzar la promesa, se les presentaron 3 grandes obstaculos: 1. El Faraén, que se opuso a los planes de Dios. Mas Dios muestra su poder, manda las 10 plagas y el orgullo de Faradn es quebrantado. Y los dejo salir. 2. El Mar Rojo, Dios les dijo que fuesen en direccién al mar. Atras venian los egipcios persiguiéndolos y por delante tenian el mar. 3. El desierto. Dice la biblia que era un terrible de- sierto. No habia vida, no habia agua, no habia co- mida, no habia nada. Era dificil cruzarlo, mas para un pueblo de aproximadamente 3 millones de personas, con bebes, nifios y ancianos. A pesar de todo Dios es su amor, le proveyd, comida, agua y sanidad en el desierto. Llego la hora de la conquista. Asu tiempo se termina el recorrido por desierto, y lle- gan a la frontera de la tierra prometida (Canaan). Ca- naan era de ellos. SOLO TENIAN QUE CONQUISTARLA. El desierto representé PRUEBA, la tierra prometida GUERRA. La vida cristiana es de tiempos, hay tiempos de prueba y tiempos de guerra. Dios manda a Moisés a reconocer la tierra. Ver Numeros 13:2. Envié 12 espias que recorrieron en 40 dias la tierra, y vinieron y dieron el informe. Ver Numeros 13:27. PreciosaSemilla 27 Ill. Miedo a la Conquista a. Delos doce espias, diez miraron la conquista como algo natural, cuando Dios les iba a dar una victoria sobrena- tural, no irian solos, Dios iba a pelear con ellos. Pero los diez desanimaron al pueblo. Ver Numeros 13:28. b. Comenzaron a ver los obstaculos y no el poder de Dios. Vieron que los moradores de Canaan eran gi- gantes. Ver Numeros 13:33. De inmediato el pueblo entro en histeria y desanimo. Ver Numeros 14:1-4. IV. Los que miraron el poder de Dios. a. Solo dos miraron el poder de Dios: Josué y Caleb, no miraron los gigantes sino la grandeza de Dios. El ne- cesita a alguien que vea su grandeza y le crea. Caleb crey6 que Dios les entregaria Canaan. Ver NUmeros 13:30 y Numeros 14:9. b. Dios tiene grandes promesas y planes para ti, pero de- bes aprender a ver la grandeza de Dios y no las dificul- tades. Si miras las dificultades ya este derrotado, pero si confias en su poder, tienes la victoria segura. Conclusién 4Cudntas personas se pierden las bendiciones por temor a enfrentar una guerra (oposicién)? Esta historia no tuvo un final feliz los 10 espias murieron de plaga. Y el pueblo vivid 40 afios en el desierto hasta que se levanto una generacién que no tuvo miedo a conquistar. Por supuesto Josué y Caleb iban al frente. iVamos a creer las promesas que Dios tiene para noso- tros, o dejaremos que venga alguien que si le crea a Dios? Pgeole de aS Santiago 1:8 eevee ceee Introduccion + Lasemana pasada aprendimos que el miedo ala con- quista impide cumplir los planes que Dios tiene para nuestra vida, en esta ocasién aprenderemos de otro obstaculo llamado: Inconstancia. + Qué eslaInconstancia? Es cambiar de idea, o propé- sito con excesiva facilidad. Es la falta de estabilidad. Es comenzar algo y no terminarlo. + La persona inconstante quiere hoy una cosa y des- pués cambia de opinion. Ahorita quiere una_televi- sion, mafana quiere un carro. + Se propone hoy alcanzar para Cristo a su mama y mariana cambia de opinién, deja a la mama y ahora intenta con la vecina. PreciosaSemilla__29 La palabra de Dios nos llama a afirmarnos en un pro- posito y ser constantes en hasta cumplirlo. Ver 12 Co- rintios 15:58. Por qué muchos son vencidos por la inconstancia? Por Falta de Sabiduria Cuando tomamos un reto es normal que se presen- ten: Dificultades, oposicin e imprevistos. Para cada circunstancia en la vida, necesito Saber qué hacer. Y a veces sabemos que hacer y resolvemos los problemas, pero la realidad es, que no siempre sabe- mos qué hacer. Por eso muchos se quedan en el intento y no logran las metas que se propusieron. Se desaniman ante cualquier adversidad, por no saber qué hacer. A Dios le interesa darnos sabiduria para enfrentar la vida y asi lograr lo que nos proponemos, y en especial aquello que va traer gloria a su nombre. Ver Santiago 1:5. Por Falta de Fe La Fe es tener la seguridad de que, con la ayuda de Dios lograré lo que me propuse. Quienes lologran son los que se atreven a creerle a Dios. Ver Marcos 9:23 Si le creo a Dios, tengo que ver lo que espero con los ojos espirituales. Y porque le creo, me pongo a traba- jar seguro que obtendré el éxito. El es Dios, que hace posible lo imposible. Ver Lucas 1:37. 30 Preciosa Semilla c. Elasunto es, que cuando esa fe no es fuerte o no exis- te, la dificultad y oposicién, llamaran mi atencidn. Y puedo correr el peligro de solo ver la dificultad y no la mano fuerte y poderosa de Dios. d. Necesito fe para obtener la victoria y para agradar a Dios, Ver Hebreos 11:6. La mayoria desiste de su pro- posito, porque se queda ciego mirado lo terrenal y no la intervencion celestial. Ill. Por Falta de Paciencia a. Para el éxito no hay atajos, para lograr lo que nos pro- ponemos no hay atajos. Hay 2 elementos, que no po- demos eludir: 1. Trabajo duro, sin trabajo no espere nada. Ver 22 Timoteo 2:6. 2. Paciencia, es la capacidad de saber esperar algo que llegara a su tiempo. Es la cualidad de no ren- dirnos ante las circunstancias. Ver Santiago 5:7. e. Cuando nos lanzamos a la conquista, Dios permite la prueba de nuestra fe para producir en nosotros la PACIENCIA. Lograr el éxito puede llevarnos tiempo, y necesitamos aprender a esperar (soportar) sin dejar de trabajar. Ver Santiago 1:3. f. En el griego Paciencia, es sinénimo de Constancia (perseverar, persistir). Es decir que para vencer la in- constancia hay que perseverar, persistir una y otra vez a pesar de los obstaculos, hasta lograr la meta que nos pusimos. Preciosa Semilla__31 Conclusion + Muchos son inconstantes en todo lo que hacen, y nunca disfrutan las mieles del éxito Por: 1. Falta de Sabiduria 2. Por Falta de Fe 3. Por No tener paciencia + Esta tarde es un buen momento para comprometer- nos ante Dios a ser constantes y pedirle: 1. Sabiduria 2. Fe 3. Paciencia imxeqlo)an:) Ah Marcos 9:23-24 eo cece rere oe rere eee ee eee ee es Introduccién + Las 2 semanas anteriores aprendimos como vencer el temor y la inconstancia. En esta ocasién aprende- remos como vencer la incredulidad, y asi cumplir los planes de Dios para nosotros. + La Incredulidad tiene como misién causar la mas te- rrible pobreza (en todos los sentidos), porque impide que las riquezas celestiales llequen a tu vida. + Laincredulidad afecta cada area de tu vida: La Espiri- tual, la emocional, la fisica, la econdmica, la matrimo- nial y la familiar. + Aprendamos este dia como vencer la incredulidad. PreciosaSemilla 33 I. 7Quées la Incredulidad? a. Incredulidad en griego significa “POCA FE”. No es la ausencia de fe, sino poca fe. b. Es decir una fe basica, una fe de conciencia, creo la existencia de Dios, creo la veracidad de la Biblia, creo la realidad del bautismo del Espiritu. Pero hasta ahi. c. Cuando llega el momento de creer que Dios puede usarme a mi, que las promesas de la palabra son para mi, que la sanidad divina es para mi a cualquier hora y en cualquier enfermedad. Ahi esta el problema. d. Creo que Dios puede usar a otros pero no a mi, creo que Dios puede sanar a otros pero no a mi, creo que otros pueden ganar almas pero yo no. e. Laltncredulidad afecta la obra de Dios, detiene |amano de Dios, limita el poder de Dios. Ver Mateo 13:58, I. La Incredulidad impide que veas la gloria de Dios Veamos algunos casos, donde la incredulidad se te opone para que no veas la gloria de Dios: a. Cuando te atreves a hacer algo nuevo para Dios. Los discipulos vieron a Jesus caminar sobre el mar y Pedro crey6 que podia hacer proezas como el Sefior, pero a medio camino se le acabo la fe, porque tenia POCA FE. Ver Mateo 14:29-31. b. Cuando estas sirviendo y te enfrentas a la Adversidad, Jestis y sus discipulos estaban en una barca, mientras Jestis dormia la angustia los domino por su POCA FE. Ver Mateo 8:24-26. c. Cuando tienes una necesidad. Ver Lucas 12:22, 28, Ill. Como puedo vencer la Incredulidad? 1. Reconoce si tienes POCA FE. 2. Pide a Dios que aumente tu fe. Ver Lucas 17:5 3. Aliméntate de la Palabra de Dios. Oye, lee, aprende y medita la palabra de Dios, para que crezca tu fe. Ver Romanos 10:17. 4, Evita malas conversaciones. Evita las platicas o perso- nas que con su boca te desanima o te siembran du- das. Ver 12 Corintios 15:33. 5. Cambia tu Lenguaje. Elimina todo lenguaje de duda (“no se puede", “es muy dificil”, etc.) Toma el lenguaje de la palabra de Dios. Ver Filipenses 4:13, Romanos 8:37. Conclusién Determinate hoy mismo a vencer la incredulidad y reci- birds todas las riquezas celestiales que Dios tiene para ti. Y de seguro cumpliras el plan de Dios para tu vida. Leccion 9 eed. -rrr0r / wit 1° Corintios 16:14 woeceerevreecerceeeeeve Introduccién + Todos fuimos llamados para ser siervos de Dios, esto significa ser servidores de Dios y de los demas. + Los siervos debemos tener un caracter para poder servir, por lo tanto en las préximas lecciones habla- remos de 3 cualidades que harén que seamos buenos servidores de Dios y de otros. + Laprimera cualidad que necesitamos es el amor, Dios quiere que tengamos amor en nuestros corazones para servir. I. gPor qué se necesita Amor? a. Porque la naturaleza de Dios es el amor, su esencia es el amor. Ver 12 Juan 4:8. La Biblia no dice que Dios tiene amor, dice que Dios es amor. 36 Preciosa Semilla El motivo por el que Dios acttia y se mueve es el amor, el hace lo que hace por amor. El nos hizo por amor, Nos creo para amarnos y nos salv6 por amor. Cuando contesta nuestras peticiones, es por amor, cuando nos sana, es por amor. La Biblia dice que un dia todo acabara, los dones terminaran, pero el amor no. Porque Dios nunca se acaba, Dios es Amor. Ver 12 Corintios 13:8. Los Siervos de Dios tenemos que estar llenos del amor de Dios, para poder servir. Cuando hay amor en tu vida, significa que Dios esta dentro de ti. 12 de Juan 4:16. Tener amor significa que estas lleno del Espiritu Santo, porque lo primero que Dios te da cuanto te llena es amor. Ver Galatas 5:22 . Dios quiere que ames a otras personas para servirles Para amar a otra persona primero tengo que amar a Dios todo comienza de ahi. Ver 12 Juan 4:21 y Mateo 22:36-40. {Qué es mas facil amar lo que vemos 0 lo que no ve- mos? Ver 12 de Juan 4:20. Y cuando la biblia nos habla de amar a otros, incluye aquellas personas dificiles con las que no nos enten- demos. Ver Mateo 5:43-46. Dios nos da instrucciones de cOmo mostrar amor a un enemigo, sirviéndole. Ver Romanos 12:20. Preciosa Semilla__37 e. gCdmo puedo mostrarle amor alguien?, a través del servicio, con hechos. 1? de Juan 3:18. f. Lo que hacemos para demostrar el amor a otra per- sona, debe hacerse con sinceridad. Nuestro servicio debe ser sincero. Ver Romanos 12:9,10. g. Los hijos de Dios no podemos darnos el lujo de amar a unos y aborrecer a otros. Ver 1* Juan 3:15,1 6. Ill. Amemos la Obra de Dios a. Lamejormanera de tener buenos resultados en la obra de Dios, es amar lo que hacemos para Dios. Si dejamos de amar lo que hacemos, si dejamos de amar nuestro ministerio, todo carecera de sentido. Ver Mateo 24:12 b. Necesitamos enamorarnos de la obra de Dios. No ha- cer nuestro trabajo por rutina, sino por amor. Ver 1? Corintios 16:14. c. En esta iglesia cada quien sirve en diferentes areas, unos como Lideres de Célula, otros como Timoteos, cocineras, ujieres, maestros de nifios, en la musica, en mantenimiento, etc. d. Se necesita amor de Dios en nuestro coraz6n para ha- cer funcionar nuestro ministerio, comprométase, ena- morese, amé su trabajo en Cristo. Ver Colosenses 3:23. Conclusion Hoy es una buena oportunidad para pedirle a Dios nos Ilene de su amor y nos ayude a servir con alegria a otros. Leccion 10 1 Crénicas 17:16,17 >. eo eee rece ereesecce Introduccién + La semana pasada aprendimos que el amor es una cualidad indispensable para servir a Dios. Ahora aprenderemos a darle lo mejor de nosotros a Dios, es decir a servirle con excelencia. + La Biblia nos da la idea, que todo lo que hacemos para Dios tiene que ser con excelencia, simplemente porque el Sefior es digno de ella. Ver 1 Cronicas 29:11, + (Qué es Excelencia? Hacer las cosas con una calidad superior, que demuestren nuestro aprecio, respeto o estimacién a alguien. Es este caso a Dios. + La excelencia es parte de la vida de tres hombres de Dios: Abel, Abraham y David. Aprendamos de ellos en esta ocasi6n. PreciosaSemilla 39 I, Abel y la Excelencia a. Los 2 primeros hijos de Adan, fueron Cain y Abel. El primero fue agricultor y el segundo pastor de ovejas. Un dia ambos sintieron el deseo de adorar a Dios con una ofrenda. Ver Génesis 4:3. b. La Biblia no dice que la ofrenda de Cain era mala, pero si dice que lade Abel era mejor, le ofrecié los primo- g€nitos, lo mas gordo del ganado. Le ofrecié excelen- cia a Dios. Ver Génesis 4:4. c. La Excelencia comienza en nuestro coraz6n, es nues- tra actitud hacia Dios. ;Le damos a Dios lo mejor de nosotros o lo que nos sobra? ;Qué mira Dios en tu co- raz6n cuando le sirves? El no ve primero lo que haces, ve primero tu corazon. “..Y miré Jehovd con agrado a Abel y a su ofren- da; 5pero no miré con agrado a Cain y a Ia ofrenda suya” Génesis 4:4,5 d. A Dios le agrado la actitud de Abel, su corazén era agradable. Abel practicaba la Justicia, su corazon era excelente hacia Dios y el de Cain no lo era. Ver He- breros 11:4 y Génesis 4:5-7. e. La Excelencia esta en: + Uncorazén que esta agradecido, + Uncoraz6n que entiende quien es Dios + Uncoraz6n dispuesto y obediente. + Uncorazén temeroso de Dios. 40__ Preciosa Semilla ll. Abraham y la Excelencia a. Acontecid que Dios se dispuso probar a Abraham su siervo. Ver Génesis 22:2 Le pidid lo mas valioso que tenia en esta tierra, su hijo. b. Veamos que habia Excelencia en el corazon de Abraham.: 1. Obedecid, y no negocio con Dios. Ver Génesis 22:3. 2. Preparo lo mejor para Dios. Llevo la mejor lena desde su casa. jacaso no habia lefia alla donde iba? iPor qué cargo lefia 3 dias? Ver Génesis 22:3,4. 3. Actud con Fe. il Les aseguro a sus siervos que él y el muchacho regresarian. Ver Génesis 22:5 2. Creyd que Dios proveeria un cordero en lugar de su hijo. Ver Génesis 22:7,8 c. Dios se agrado de la excelencia de Abraham. Ver Gé- nesis 22:12. Y lo bendijo, ver Génesis 22:15-18. Ill. David y la Excelencia a. Antes de su muerte, hizo preparativos en gran abun- dancia, para que Salomén su hijo, levantase templo al Seftor. Ver 1 Crénicas 22:5. b. David estaba viviendo sus ultimos afios, no dijo: ya dance mucho, ya luche muchas batallas, ya juzgue muchos asuntos en mi reinado. El no estaba cansado Preciosa Semilla 41 de dar lo mejor para Dios, aun en su Ultimo tiempo de vida quiso hacer su maximo esfuerzo para Dios. Ver 1 Crénicas 22:14. c. Juntdé los recursos para la construccién del templo, que no llevaria su nombre, sino el de su hijo, el tem- plo de Salomon. David no fue motivado en buscar su gloria, para ser recordado al morir, sino en buscar que la gloria fuese de Dios. d. También consiguié la mano de obra, 1 Crénicas 22:15. Y también preparo el corazén de los que abrian de ayudarle a Salomén en esta tarea. Ver 1 Crénicas 22:17,19. Conclusién Hagamos todo con Excelencia para Dios. Que Dios mire la excelencia en nuestro corazén, como con Abel. Que podamos dar los mejor a Dios como Abraham y que podemos dar nues- tro maximo esfuerzo como David. Leccion 11 La Se 1 Corintios 4:1,2 oe Yo dete tere) chetefese (0"e e.0 ote hee ote etch aie Introducci6n + Dios busca que sus siervos le sirvan con amor y ex- celencia, pero ademas le agrada la fidelidad, que es precisamente el tema que aprenderemos hoy. + Las empresas buscan trabajadores fieles, es decir dig- nos de confianza, personas en la que puedan confiar. + Porque en las manos del trabajador, estan los bienes de la empresa, la calidad del producto, el prestigio de la empresa. + Silas empresas humanas buscan hombres y mujeres fieles. También Dios los busca. Porque en el reino de Dios no solo se administran bienes materiales, sino los recursos espirituales y las riquezas celestiales. PreciosaSemilla 43 Aprendamos hoy acerca de la fidelidad: Dios nos puso a trabajar en su Casa. Desde que nos entregamos a Cristo, Dios nos invitd a trabajar en su casa, en su reino, en su empresa que es la IGLESIA. Ver Mateo 24:45. Nos ha dado el privilegio de trabajar: Con el mejor pa- tron, con el que paga mejor, en la mejor empresa, con el mejor ambiente de trabajo, con las mejores pres- taciones (nos ha prometido galardones), servicios de salud (nos sana si nos enfermamos), de vivienda (ha preparado moradas en el cielo). Nos ha puesto a trabajar como mayordomos, un ma- yordomo es el que administra los bienes de otro. Esta obra no es nuestra, le pertenece a Dios y nos ha pues- toaservir y cuidar de ella. Ver 1? Corintios 4:1. Dios nos llama a ser fieles en su obra Hay buenos y malos administradores, los buenos son dignos de confianza, es decir son fieles. Si se les en- carga algo lo hacen, si se les ordena obedecen, si se les delega un trabajo lo asumen. Son confiables. Ver 1 Corintios 4:2. La fidelidad, es una de las cualidades que tiene Dios. El es digno de toda confianza por eso sus hijos nos refugiamos en él, le pedimos a él, nos encomendamos a él. Porque Dios no va a fallar, ni a quedar mal. Si Dios es fiel, nosotros debemos ser como es él. As- cendié al cielo, y nos encomend6: predicar el evan- 44 Preciosa Semilla gelio, hacer discfpulos, amarnos, perdonarnos, sobre- llevarnos, servirnos unos a otros y estar unidos, hasta que el vuelva. d. La Biblia llama feliz al siervo que cuando su Sefor re- grese, lo halle haciendo lo que le encargo. Este es un siervo fiel. Ver Mateo 24:46. Ill. Dios nos Ilama a ser fieles en lo poco a. Dios confia en nosotros, a todos nos ha dado un mi- nisterio, un talento, un don, una tarea para su servicio. Ver Mateo 25:14-18. b. Muchos menosprecian lo que han recibido de Dios, y quisieran “algo mas”, por desear ese “algo mas” no son fieles en lo poco. El Principio del reino de Dios es la fidelidad en lo poco. Ver Lucas 16:10. c. Los siervos fieles, son muy apreciados del Seftor. Esta vida es el examen, es la prueba antes de la Eternidad. Si somos fieles aqui en lo poco en esta vida. En la vida eterna se nos confiara algo mas. Ver Mateo 25:21. Conclusién Los buenos siervos de Dios son fieles, hacen lo que Dios les mando y encargo. La fidelidad no es una cualidad temporal, debe ser permanente en nosotros, hasta la muerte o hasta que Cristo regrese por nosotros. “Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida” Apocalipsis 2:10 Slot Hebreos 11:1 i Introduccién + Enlas proximas semanas, hablaremos 6 lecciones res- pecto ala fe. La fe es un tema muy importante para los que quieren acercarse a Dios y servirle. + Todo lo que Dios nos da, se recibe por la fe: La gracia, la salvacin, el Espiritu Santo, la sanidad y los milagros + ¥ todo lo que podemos hacer como cristianos lo ha- cemos a través de la fe: Oramos por fe, avanzamos a la vida eterna por fe, obedecemos por fe y servimos por fe. “mas el justo por su fe vivira” Habacuc 2:4 + Porque la fe es importante, comencemos respon- diendo: Preciosa Semilla Il. ;Quées la Fe? a. Fe es la certeza de lo que esperamos, otra versi6n de la Biblia lo explica asi, “Tener fe es tener la plena seguridad de recibir aquello que se espera; es estar convencidos de la realidad de cosas que no vemos” Hebreos 11:1 DHH b. La fe tiene un componente, la expectativa. {Tienes una necesidad?, entonces ;Qué esperas que Dios haga? ;Qué esperas de él? Es necesario tener una ex- pectativa muy especifica. “sus le pregunto: --gQué quieres que te haga? EI ciego le dijo: --Maestro, que recobre la vista.” Marcos 10:51 Ya que tienes una expectativa y sabes especificamen- te lo que esperas de Dios, debes estar plenamente se- guro que lo vas a recibir. Esto es fe. La Biblia da la idea que “plena seguridad”, es no tener duda que Dios obrara como esperas. Estar convenci- do de su respuesta aunque todavia no la veas. . La Fees la materia prima para los milagros Todo producto se fabrica a partir de una materia pri- ma. Por ejemplo, la materia prima de los perfumes es: 1. La Esencia(Aceite aromatico concentrado) PreciosaSemilla__ 47 2. Disolvente (Comunmente Alcohol) 3. Fijador(componente que hace que el aroma se fije en el cuerpo humano) b. De estos 3 componentes la esencia es lo mas impor- tante, cualquier perfume tiene alcohol y fijador pero no todos tienen la misma esencia. c. La fees el ingrediente o materia prima indispensable para que haya un milagro. Es la esencia. “ES pues la fe la sustancia de las cosas que se esperan, la de- mostracion de las cosas que no se ven. “ Hebreos 11:1 RV 1909 d. Pongamos nuestra fe delante de Dios como materia prima, para que él haga grandes cosas con nosotros. Ill. Dios actua de acuerdo a tu Fe a. Todo el poder de Dios actuia por conducto de tu fe. Si tu fe es pequeiia, limitas el poder de Dios. Si tu fe es grande, puede fluir toda la potencia de Dios a través de ella. “Se hard con ustedes conforme a su fe.” Mateo 9:29 NVI b. La fe es la conexién entre el poder sobrenatural de Dios y el mundo natural. El poder fluye tan grande o pequefia sea la fe. 48 __ Preciosa Semilla c. {Quieres ver un milagro en tu vida? Necesitas fe. “En realidad, sin fe es imposible agradar a Dios, ya que cual- quiera que se acerca a Dios tiene que creer que él existe y que re- compensa a quienes lo buscan” Hebreos 11:6 NVI d. Aunque Dios es todo poderoso no puede hacer mila- gros sin fe. ;Cémo Ilegaria el poder sobrenatural de Dios al mundo natural, sin una conexion? e. Jestis en cierta ocasién no pudo hacer muchos mila- gros, como lo hacia siempre, porque las personas de Nazaret no crefan en él. Ver Mateo 13:58. Conclusién Fe es estar convencidos que él hara conforme espera- mos. Dios no necesita que hagas algo dificil, te pide algo sen- cillo confiar en él. La fe es el material que Dios necesita para hacer un milagro. Pero recuerda Dios acttia de acuerdo al ta- mano de tu fe. El poder de Dios con todas sus promesas, se libera sobre ti de acuerdo a tu fe. La fe es la Ilave para abrir la puerta del cielo para que desciendan ricas y preciosas bendiciones sobre tu vida. Fe de. Noo Hebreos 11:7 Introduccién + La semana pasada comenzamos una serie de ense- fianzas sobre la fe. La fe es la plena seguridad de re- cibir lo que esperamos de Dios. Es la actitud correcta con la que Dios desea que nos acerquemos a él. Ver Hebreos 11:6. + Fe también es, tener la plena seguridad de recibir lo que Dios promete en su palabra o creer todo lo que Dios afirma en ella. + Fees, estar convencido de la realidad de las cosas que no vemos, por ejemplo a Dios no lo podemos ver, pero cuando una persona tiene fe, cree en la realidad de Dios aunque nunca lo haya visto, solo porque lo afirma la Biblia. 50 Preciosa Semilla A Dios le interesa mucho que confiemos en él, y que creamos en su palabra. En esta ocasién hablaremos de la fe de un hombre llamado Noé. 1, gQuién era Noé? Fue un hombre que vivid en un tiempo dificil, cuando la maldad del mundo era mucha. Ver Génesis 6:5,6. b. Pero dice la Biblia que Noé agradaba a Dios. Ver Géne- sis 6:8. Que hermosa descripcién se da en la palabra de Dios acerca de Noé: justo, perfecto y que camino con Dios. Ver Génesis 6:9. ic Noé es el tipo del cristiano fiel, radical, distinto al mun- do que camina de acuerdo a la palabra de Dios. La Fe y paciencia de Noé Dios le da a conocer a Noé sus planes de enviar un di- luvio a causa de la maldad de los hombres. Dios habia decidido terminar con todo ser humano excepto Noé y su familia. Ver Génesis 6:12,13. Dios le pidié hacer un barco de 133 metros de largo por 23 de ancho y 14 metros de alto. De Casi 14,000 toneladas de peso. Alguien hizo un calculo y estimé que Noé tuvo que cortar cerca de 4100 arboles de 60 cm de didmetro x 8 metros. c. Ademés tuvo que cortar tablones, ensamblarlos y cala- fatear el barco por dentro y por fuera. Se cree que duro entre 100 y 120 afos construyendo el arca. Durante este tiempo requirié fe y paciencia. Ver Hebreos 11:7. Preciosa Semilla__51 d. Por qué requirid Fe? Porque fue un trabajo duro, mi- nucioso, tardado y quiza sufrié burlas de las personas, porque hasta ese tiempo no habia llovido sobre la tie- rra. La idea de una lluvia era inimaginable, mas la de un diluvio. Durante cerca de 120 afios demostré su fe, sin dejar de trabajar hasta que concluy6 el arca. Ill. Noé Llena el Arca a. Se dice que hay 25,000 especies de mamiferos, repti- les y anfibios, y se dio a la tarea de buscarlos y meter- los. Ver Génesis 6:19,20. b. Noé estaba convencido de las cosas que alin no se veian, solo porque Dios lo dijo, eso es fe. El Seftor le dio 120 afios para construir el arca y 7 dias para meter minimo 50, 000 animales al arca. Ver Génesis 7:2-5. c. Fueron 120 afios y 7 dias de mucho esfuerzo, pacien- cia y fe. Pero todo esto tuvo una recompensa, su fa- milia se salvé: su esposa, sus 3 hijos y sus nueras. Ver Hebreos 11:7. Conclusi6n La fe de Noé fue determinante para su familia se salvase. Dios necesita tu fe, cueste lo que cueste, para que toda tu fa- milia se salve. Tienes abuelos, padres, hermanos, primos y tios, que necesitan la salvacién de su alma, y si tu tienes fe seran salvos. Hechos 16:31. Leccid Lna Se 2 Reyes 4:1 eoererecececec eee ececece Introduccion + La semana pasada Noé nos dio una fuerte leccién de fe. Este dia aprenderemos de la fe de una viuda. + En el coraz6n de Dios, siempre ha habido un lugar especial para las viudas. Las que por algtin motivo perdieron a su esposo, su sustento, su proteccion. Era comun la viudez en los tiempos biblicos, habia una tasa de mortalidad alta. + Dios desea retar nuestra fe a través del ejemplo de una viuda, que llevo su fe al maximo. Las viudas co- munmente son ejemplo de valentia, de fe, y de ora- cién, porque ahora su compajiero y protector es Dios. Preciosa Semilla 53 EI Problema de la Viuda Su esposo habia sido siervo de Dios un profeta, algu- nos afirman que era el profeta Abdias. Habia sido te- meroso de Dios Parece ser que Abdias dejo deudas, no sabemos el motivo, pero lo cierto fue, que murié sin poder pagar sus deudas. Como no tenia con que pagar, el acreedor tomaria sus 2 hijos como esclavos. En los tiempos biblicos cuando alguien no podia pagar, se podia someter a esclavitud si el acreedor lo demandaba. Sus hijos su Unica razon de vivir e ilusién en la vida, le iban a ser quitados para convertirse en esclavos. Como para cualquier madre era la noticia mas desga- rradora, aunada la pena de la muerte de su esposo. La viuda busca la ayuda de Dios La viuda recurre a Dios a través del profeta Eliseo. Dice la Biblia que: Clamo a Eliseo, clamar significa: gritar o vociferar Es decir pidié ayuda, busco a Dios en medio de su necesidad. Eliseo le pregunto lo que tenia en su casa, porque con eso Dios haria un milagro. Ver 2 Reyes 4:2. Ella solo tenia Aceite. El Aceite de Olivo, se usaba para consagrar, para ofren- das, purificar leprosos, como combustible en lampa- ras, para medicina. Era mercancia que valfa para hacer trueques. 54 _ Preciosa Semilla d. El Aceite simboliza alegria, prosperidad y abundancia. La falta de aceite denotaba pobreza. A la viuda |e fal- taba todo, menos el aceite, en medio de la situacién mas dificil siempre esta la bendicién de Dios. Ill. Ta pones el limite a la bendicion de Dios. a. Aunque la viuda solo tenia un poco de aceite, era su- ficiente para un milagro. El profeta le dijo que pidiera vasijas prestadas. Ver 2 Reyes 4:3. + No le dijo cuantas pidiera, solo que tomara prestadas. + ¢Ellimite quien lo puso? jLa fe de la viuda por supuesto! b. Nuestra Fe es limite en el cual Dios acta, es la medi- da. Dios se mueve hasta donde nosotros creemos, Dios no puede hacer mas all de nuestra fe. Y sin nin- guna duda, la viuda llevo su fe al maximo, porque su fe era mucha. Ver 2 Reyes 4:4,5. c. La viuda mando traer vasijas prestadas, con los veci- Nos y con los amigos, hasta que ya no hallo ninguna, ipidié TODAS las vasijas disponibles! Ver 2 Reyes 4:6. d. jEso es fel, es como si Dios le hubiese dado un cheque en blanco y ella le puso los numeros, Ella crefa en un Dios grande, que solo sabe hacer cosas grandes. e. Ella vino y le conto a Eliseo, y él le dijo que vendiera el aceite para pagar sus deudas y para vivir con lo que les quedase. Ver 2 Reyes 4:7. PreciosaSemilla__55 Conclusion Muchos viven vidas escasas, de problema en problema, por su poca fe. Dios quiere actuar y hacer cosas grandes en sus vidas, pero su poca fe limita la bendicién de Dios. La viuda hoy nos sigue retando con su fe. Dios quiere ben- decir tu matrimonio, tus finanzas, tu salud y sin duda tu vida espiritual, pero recuerda el limite es tu fe. Qué tanto crees en el poder de Dios? Conforme a tu fe sera hecho. Ver Mateo 9:29. Marcos 5:36 eoececerec rece cee cece e ewe Introduccién + El tema dela fe es fascinante, la fe de Noé y de la Viuda han retado a nuestra fe. Hoy seguiremos hablando de la fe. + Lo Unico que nos puede sostener en esta vida llena de problemas y dificultades es nuestra fe en Dios. + Cuando tienes fe en Dios, tienes de quien sostenerte en medio de los mas duros conflictos. En esta ocasién aprenderemos de la fe de una mujer enferma y de un hombre llamado Jairo. Cuando te enfrentes a fuertes problemas de salud, creé solamente en el Sefior y se- ras sano. Aprendamos juntos otra leccién de fe. Preciosa Semilla__57 Jairo tenia su hija enferma Jesus llego un lugar y una grande multitud lo se- guia, y vino a él Jairo un hombre importante, uno de los lideres principales de la sinagoga. Dice la Biblia que se postro ante Jesus (postrar es caer a tierra), se humillo al Sefior. Le expuso su necesidad, ya que su hija estaba agi zando. Y le pidid: Ven pon las manos sobre ella y vivira. Si tocare tan solamente su manto, seré salva Cuando se dirigia Jesus a la casa de Jairo, una mujer enferma que estaba entre la multitud, toco su manto. Esta mujer que tenia 12 afios enferma de flujo de San- gre. Por tal motivo habia sufrido mucho. La Biblia Dios habla hoy, especifica un poco mas:“Habia sufrido mu- cho a manos de muchos médicos” Mateo 5:26. Quiza se enfrentd a tratamientos diversos, que en lugar de ayudarla la hicieron sufrir mas. Gasto todo lo que tenia, pero fue en vano, su salud iba de mal en peor. . Oy6 hablar de Jesus, y vino por detras en la multitud, decia: Si tocare tan solamente su manto, seré salva v. 27,28. ;Quién le habra hablado de Jestis a esta pobre mujer? No lo sabemos, pero lo cierto es, que por ofr vino la fe, y movida por esa fe, toco a Jestis. Y en seguida la fuente de su sangre se secé; y sintié en el cuerpo que estaba sana de aquel azote, v29. 58 Preciosa Semilla lll. gQuién ha tocado mis vestidos? a. Iv. Cuando alguien se acerca con fe al Sefior, suceden milagros asombrosos. Cuando la mujer le tocé con fe, Jestis sintid que poder salié de El. Volviéndose a la multitud les dijo: dijo: ;Quién ha to- cado mis vestidos? Sus discipulos un tanto extrafa- dos le dijeron: Ves que la multitud te aprieta, y dices: gQuién me ha tocado? La mujer, temiendo y temblando, sabiendo que se re- feriaa ella, vino y se postré delante de él, y le dijo toda la verdad, v. 33. El Sefor le dijo: Hija, tu fe te ha hecho salva; ve en paz, y queda sana de tu azote, v. 34. No temas, cree solamente Mientras Jestis aun hablaba, le dieron la mala noticia a Jairo: Tu hija ha muerto; ;para qué molestas més al Maestro? v. 35. Aqui llega un momento dificil para Jairo, ya no habia nada que hacer. Pero Jestis lo anima a creer, le dijo: No temas, cree solamente, v. 36. Al llegar a la casa de Jairo, solo habfa dolor, mucho lamento y llanto, v. 38. Jestis les dice: ;Por qué albo- rotais y llordis? La nifia no esta muerta, sino duerme. Del Ilanto pasaron a las burlas, lo que el Sefor dijo, les parecié una locura. Mas él, echando fuera a todos, PreciosaSemilla__59 tomé al padre y a la madre de la nifia y entré donde estaba la nifa, v. 40. e. Y tomando la mano de la nifa, le dijo: Talita cumi; que traducido es: Nira, a ti te digo, levantate. Y luego la nifia se levant6 y andaba, pues tenia doce afios. v. 41, 42. Conclusion Este dia aprendimos que cuando confiamos totalmente en Dios, suceden grandes milagros, una mujer enferma le creyd a Dios, y toco el manto de Jestis y sand. Y un padre recupero a su hija muerta, porque crey6 solamente. Cualquier problema, por grande que sea, si vamos a Jesus creyendo, se solucionara. Leccion 16 contia ttt, Fe Juan 10:10 ee Introduccién + Tu tienes algo muy valioso, que nuestro enemigo in- tentara robarte. ;A qué me refiero? eso valioso es tu fe. La Biblia dice que tiene mas valor que el oro, “yuestra fe, mucho mds preciosa que el oro” 1? Pedro 1:7 + Muchas guerras en la antigiiedad, se daban porque alguno tenia algo de valor, que al otro le interesaba. Lo cierto es que nadie roba cosas sin valor, los ladro- nes solo roban lo valioso. + Tu fees valiosa. El enemigo todos los dias hace guerra para robartela. Veamos algunas consideraciones con- cernientes a esta guerra diaria que tenemos. Pero pri- mero comencemos contestando esta pregunta: aa) Preciosa Semilla__ 61 |. gPor qué nuestra fe es tan valiosa? a. Porque se necesita Fe para salvaci6n. La salvacion la recibimos por fe y se cuida a través de la fe. “pues estan obteniendo la meta de su fe, que es su salvacion.” 1 Pedro 1:9 NVI b. Porque tu Fe te hace agradable a Dios. Ser agradable es, conducirte ante Dios de la manera correcta. Al enemigo no le gusta que tu agrades a Dios. “Pero sin fe es imposible agradar a Dios, porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que él existe y que recompensa a los que lo buscan.” Hebreos 11:6 c. Porque la vida del cristiano depende de su Fe. No hay vida en Cristo, sino hay fe. Todo lo que se quiere, todo lo que se logra es por fe. “El justo vivird por la fe” Romanos 1:17 NVI d. Porque la fe te prepara para el rapto de la iglesia. Es- peras la venida del Sefior y cémo crees, esa fe te pre- para en santidad y obediencia. “Por la fe Enoc fue sacado de este mundo sin experimentar la muerte; no fue hallado porque Dios se lo llev6, pero antes de ser llevado recibié testimonio de haber agradado a Dios” Hebreos 11:5 NVI iAhora entiendes porque hay una guerra para robar tu fe? 62__ Preciosa Semilla Il. gDonde se da esta guerra? a. El campo de batalla es nuestra mente, es una guerra que no vemos. No vemos a nuestro enemigo, no sabe- mos cuando nos va atacar. b. Tu enemigo es invisible y trabaja sin prisa, sutilmente, poco a poco. Conoce tus debilidades, y sabe en qué area de tu vida eres débil y ahi ataca tu fe. “Sed sobrios y velad, porque vuestro adversario el diablo, como leén rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar” 1° Pedro 5:8 c. Por qué el campo de batalla es la mente? Porque de ahi salen tus decisiones, tus acciones. “Cuida tu mente mds que nada en el mundo, porque es fuen- te de vida” Proverbios 4:23 DHH d. En esta guerra el enemigo manda uno de sus emisa- trios, el espiritu de incredulidad. Para sembrar una se- milla de duda en tu propia mente, que acabe poco a poco con tu fe, hasta extinguirla. e. Puedes llegar a dudar de Dios, de la Biblia, si Dios te escucha, si esta contigo, etc. f, La semilla de la duda nace, si hay un campo fértil: La ignorancia de la palabra de Dios y la falta de oracion. PreciosaSemilla 63 iL. ~Cé6mo podemos ganar esa guerra? a. La palabra de Dios nos da 2 claves: “Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huird de vosotros” Santiago 4:7 1) Sométete a Dios ;¢6mo? a. Acepta su seforfo (que 61 mande), en todas las reas de tu vida. b. Buscalo en oracién todos los dias, es la Unica ma- nera de estar firmes. 2) Resiste al Diablo ;C6mo? a. Alimenta tu mente con la Palabra de Dios. Memo- rizala Ver Mateo 4:4. b. Declara la palabra de Dios. Confiésala con tu boca para fortalecer tu fe. Para debilitar la duda y las mentiras del espiritu de incredulidad. El Sefor uso la palabra como arma:“Jestis le dijo: Escrito esta” Mateo 4:7. Conclusion La guerra para robar nuestra fe, sera todos los dias. Y no lucharemos contra seres humanos, sino contra el maligno (Efesios 6:12). Por lo tanto debemos usar dos armas espiri- tuales poderosas para vencer: La oracién y la palabra de Dios. Ver 2? Corintios 10:4,5. {Querido hermano, que el diablo no te robe tu fe! de la, Se Hebreos 11:6 Introducci6n + Hemos hablado que la fe es el fundamento en la vida de un cristiano. No se puede ser cristiano sin fe. El cris- tiano crece, madura y se fortalece por la fe en Dios. + La fe es lo que conecta al cristiano con Dios, y toda bendicién se recibe por la fe. + Este dia concluiremos el tema de la fe, hablando de la bendicién que Noé y Abraham dejaron a sus descen- dientes por su fe. Asi mismo hablaremos de la ben- dicién que dejé a sus descendientes un predicador llamado Jonathan Edwards. I. LafedeNoé a. Noé fue un hombre que nacié en dias cuando la co- trupcién moral del mundo habia llegado a su colmo. Preciosa Semilla__ 65 Ver Génesis 6:5,6. Y Dios habia decidido destruir a la raza humana, por su maldad. Ver Génesis 6:17. Noé por su fe, vivia una vida agradable a Dios. Es decir, vi- via de manera distinta a todo el mundo. Ver Génesis 6:8. Dios envié un diluvio y todos murieron, menos Noé y su familia. Génesis 7:21-23. La fe de Noé fue la causa por la que su familia se salv6. Ver Hebreos 11:7. La Fede Abraham Dios llama a Abraham de un pueblo idolatra, llamado Ur de los Caldeos, a una tierra de bendicion, llamada Canaan. Ver Génesis 12:1-3. Le hace varias promesas: a. Hare de ti una nacién grande b. Te bendeciré c. Engrandeceré tu nombre d. Serds bendicién e. Bendeciré a los que te bendijeren y a los que te maldijeren maldeciré f. Seran benditas en ti todas las familias de la tierra. Abraham dedico el resto de su vida a seguir a Dios por 66 Preciosa Semilla fe. Pero no le tocé ver el cumplimiento de la mayoria de esas promesas. Creyé sin haber visto. Lo cierto es que Abraham no le toco ver la gran na- cin, solo vio a su hijo Isaac. No le toco poseer Canaan, solo vivid ahi como extranjero. No le toco ver a todas las familias de la tierra benditas, solo la suya. Pero crey6 que Dios es fiel para cumplir sus promesas. De su hijo levanto la nacion de Israel, y de Israel na- cid el salvador del mundo. Ahora todas las familias de la tierra que aceptan el evangelio son benditas, por un hombre llamado Abraham, que le creyé a Dios. Génesis 22:18. La fe de Jonathan Edwards. Fue uno de los pastores mas famosos en la historia de Estados Unidos, nacido el 5 de octubre de 1703. Fue famoso por sus sermones, y fue usado por Dios para traer un gran avivamiento a la iglesia de Estados Unidos en la década de 1730 a 1740. Este avivamiento impacto todo el pais y se extendié hasta Europa. Enel libro: El Estudio en Educacion y Herencia, por A.E. Winship, publicado en 1900. Se hace un comparativo entre la vida de Jonathan Edwards y Max Jukes, quien fue un ateo, que vivié la vida sin Dios. En este com- parativo, muestra el resultado de la fe que Edwards heredo a sus generaciones y la falta de fe que Jukes dejo a sus descendientes. PreciosaSemilla__ 67 Jonathan Edwards Max Jukes 823 Descendientes _ 557 Descendientes 295 Graduados de Universidades __|310 Indigentes 1 Vicepresidente de Estados Unidos 50 Prostitutas 13 Rectores de Universidad 60 ladrones 130 estuvieron en la carcel. 3 Senadores 7 Asesinos 3 Gobernadores 100 alcohdlicos 65 Profesores | 80 Funcionarios Edwards por su fe, heredo bendicién a sus descendientes, mientras que Jukes por su falta de fe, heredo maldicién a sus generaciones 100 Abogados 56 Médicos 100 Misioneros y predicadores Conclusion a. Acausa de la fe de Noé su familia se salvé de morir en el diluvio, actualmente todos los seres humanos so- mos descendientes de Noé. b. Por la fe de Abraham ahora todos los seres humanos tenemos la oportunidad de recibir salvacién, porque de su descendencia vino el salvador del mundo. c. Es impactante la bendicién o maldicién que se hereda a las generaciones por la fe o la falta de fe, tal como lo vimos en el ejemplo de Jonathan Edwards y Max Jukes. + {Qué impacto tendré tu fe o la falta de ella, en tus ge- neraciones? Juan 16:24 ceooceceeee eee ee eo eo eo oe Introduccién + jAlguna vez has hecho alguna peticién a Dios, que no fue contestada? Quizé a todos nos ha pasado y nos preguntamos: {Por qué no me contesta?, {Dios real- mente me escucha? + La Biblia nos explica porque en ocasiones no recibi- mos lo que pedimos, y es por no pedir de la manera correcta. Tal como lo afirma el Apéstol Santiago: “Pedis, y no recibis, porque pedis mal, para gastar en vues- tros deleites.” Santiago 4:2,3 + Este dia vamos aprender 7 principios para recibir lo que necesitamos. 7 principios para pedir correcta- mente a Dios. PreciosaSemilla__69 1. Pide en oracion a. La manera correcta de pedir es orando, es decir, dedi- car un tiempo especial para platicar con Dios. b. El Sefior Jesus nos dio un principio fundamental, para recibir, necesitamos pedir. Aunque Dios conoce nues- tras necesidades, si no le pedimos en oracién, no va- mos a recibir nada. El que pide recibe. Y yo os digo: Pedid, y se os dard; buscad, y hallaréis; llamad, yseos abrird. 10Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrird” Lucas 11:9,10 Ver Salmo 2:8 y Zacarias 10:1 2. Pide Con Fe a. Nuestras peticiones deben ir acompahadas de fe. Es decir de una fuerte confianza que Dios contestara nuestras peticiones. “Por tanto, os digo que todo lo que pidiereis orando, creed que lo recibiréis, y os vendra” Marcos 11:24 b. Locontrario ala fe, es la duda. La duda es desconfianza. + 4Realmente me escucha Dios? + 4¥ sino pasa nada? La duda impide que Dios se mueva. Ver Santiago 1:6,7 y Hebreos 11:1. 70 __ Preciosa Semilla he 3. Pide en el Nombre de Jesus a. Dios se agrada cuando le pedimos algo en el él nom bre de Jesus. El nombre de Jesus tiene toda la autori dad en el cielo, en la tierra y debajo de la tierra, *Y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. 14Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré.” Juan 14:13,14 Ver Juan 15:16 y Colosenses 3:17 4. Seespecifico a. Aunque Dios ya conoce nuestra necesidad, debemos ser especificos. Para que cuando venga la respuesta, nos demos cuenta que respondié tal como lo pedimos. b. jNecesitas que Dios te sane de una dolencia? jen donde esta, en la pierna, en la mano, en la cabeza? iNecesitas que Dios te ayude con tu hijo? ;Cual de todos? Muchas veces Dios nos responde y no nos damos cuenta, se nos olvida. Quiza por no ser especificos 0 claros para pedir. Ser especificos no es por él, sino por nosotros. 5. Obedece a Dios Cuando alguien busca obedecer a Dios y su palabra. El se agrada, suple y contesta nuestras peticiones. La Preciosa Semilla__71 obediencia es importante para Dios, Dios honra a los que lo honran. “porque yo honraré a los que me hon- ran, y los que me desprecian serdn tenidos en poco.” 1? Samuel 2:30. b. Muchas oraciones no son contestadas por la desobe- diencia a Dios y su palabra. Una persona que vive en desobediencia, puede pedir cualquier clase de peti- ciones egoistas y erradas, y Dios no le contesta por su propio bien y el de los demas. “Si permanecéis en mi, y mis palabras permanecen en voso- tros, pedid todo lo que queréis, y os serd hecho” Juan 15:7 6. Pide Su voluntad a. Dios no contesta peticiones contrarias a su voluntad y contrarias a su palabra. En veces las peticiones son caprichos, o tienen motivaciones equivocadas. “Y esta es la confianza que tenemos en él, que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye.” 12 Juan 5:14 b. Juan y Jacobo en cierta ocasi6n pidieron a Jesus algo egoista y equivocado, y por supuesto no se los con- cedid, ver Marcos 10:35-39. Jestis mismo estando a punto de ser crucificado, no se atrevid a pedir algo di- ferente a la cruz, porque se sujeto al plan divino. Ver Lucas 22:42. 7. No desmayes a. Una vez que hemos pedido, debemos perseverar ha- ciéndolo, hasta que llegue la respuesta. 72___ Preciosa Semilla “:Y¥ acaso Dios no hard justicia a sus escogidos, que claman a él diay noche? ;Se tardard en responderles?” Lucas 18:7 b. Es un proceso de fe y paciencia, dando gracias a Dios porque ya nos escuché y tiene el momento adecuado para contestarnos. Muchas veces Dios contesta rapi- do, otras veces parece tardar. Dios contesta cuando es el momento indicado, Dios tiene un tiempo para todo. Cuando es mejor para nosotros y cuando traera mayor gloria a su nombre. Ver Eclesiastés 3:1. Conclusion: Dios contesta peticiones hechas en oracién, acompanha- das de la plena confianza que él nos escucha, debemos hacerlo en su nombre y especificamente. Ser obedientes a Dios es im- portante para que llegue la respuesta, asi mismo si las peticio- nes son de acuerdo a su voluntad. Una peticién persistente que cumpla los principios anteriores, tendra la respuesta de Dios a su tiempo. Leccion de Cristo” “cumplid asi la ley de Cristo” Galatas 6:2 eoocerere eee coe eo eee Introduccién + Una ley en la Biblia, es un mandamiento de Dios. Es decir una orden dada por Dios. + Sus mandamientos 0 leyes, silos obedecemos, traeran bendicién a nuestras vidas y a quienes nos rodean. En la Biblia Dios nos ordena, como debemos vivir y con- ducirnos ante él y los demas. + Este dia especificamente hablaremos de la ley de Cris- to, veamos a que se refiere la palabra de Dios aqui. 1. 2Qué es la ley de Cristo? a. Encierta ocasi6n le preguntaron a Jesus que cual era el mas grande mandamiento. 74 _ Preciosa Semilla Jestis le dijo: “Amards al Sefior tu Dios con todo tu corazén, con toda tu alma y con toda tu mente’. Este es el primero y grande man- damiento. Y el segundo es semejante: “Amards a tu préjimo como ati mismo” Mateo 22:37-39 b. Es decir la biblia entera se resume en estos 2 manda- mientos. Ama a Dios y a tu prdjimo. c. Jestis revoluciono el segundo mandamiento. Porque la interpretacion humana era limitada. La expresién maxima de este amor era: Amar a otros, como a uno mismo. Un amor a un nivel humano. d. Pero la revolucién que Jesus dio a este mandamiento, fue en cuanto a la calidad de este mandamiento, y a esto se le llama la Ley de Cristo: “Este es mi mandamiento: Que os améis unos a otros, como ‘yo os heamado” Juan 15:12 e, Es decir la Ley de Cristo es: Amar a otros como Cris- to nos amo. Es un amor al estilo de Dios, un amor de Sacrificio. Ser capaces de entregar nuestras vidas, al servicio de otros. Practicando la Ley de Cristo a. La Pregunta es: ;Como puedo llevar la ley de Cristo en la prdctica? ;Cémo puedo amar a otros ala manera de Cristo? Demostrando el amor con hechos. PreciosaSemilla__75 “Aytidense unos a otros a llevar sus cargas, y asi cumplirdn la ley de Cristo.” Galatas 6:2 b. jQué es una carga? Algo pesado que agobia la vida de alguien. Quiza un problema, una situaci6n, una enfermedad, etc. La ley de Cristo se trata de ayudar a alguien con car- ga. Es Decir hacerme responsable junto con él, de su problema. Alguien de mis hermanos tiene un problema, sentir- me responsable de llevarlo junto con El. Que no sufra solo, que no batalle solo, ahi estoy yo con él. Saber que alguien lleva una carga, es un compromiso, por eso la mayoria de las personas, se hacen a un lado, e ignoran los problemas de otros. Y solo unos pocos, toman la responsabilidad. El Buen Samaritano y la ley de Cristo Jestis contd la historia de un samaritano que cumplid la ley de Cristo. En Lucas 10:30-35. Hubo un hombre que fue asaltado y herido por la- drones, cuando caminaba de Jerusalén a Jericé, y lo dejaron moribundo. Paso un Sacerdote y luego un Levita y al ver a su compatriota, ignoraron su dolor y su sufrimiento. No quisieron ayudarle, pues esto representaba un compromiso. 76 Preciosa Semilla d. Pero aparece un samaritano, uno que no era Judio, y lo ayuda. Se comprometié con él, le curo sus heridas, con vino y aceite. e. Tomo una responsabilidad que no era suya. Lo car- go, y lo llevo al meson y pago para que lo atendieran mientras se recuperaba. Probablemente gasto todo lo que trafa. f. Asi es como ama Dios. Sin condiciones, sin reservas. Un amor de Sacrificio. Conclusion a. Jesus fue el buen samaritano, que en el camino del mundo nos recogi6 y nos sano. Llevo nuestras cargas y nuestras enfermedades; fue azotado por nosotros, ver Isaias 53:4-6. b. Sielllevo nuestras cargas, es bueno que nosotros lle- vemos las cargas de otros, y asi cumpliremos la ley de Cristo. Leccién 20 co Ong a CE Mateo 25:31-33 er Introducci6n El Capitulo 25 de Mateo muestra 3 pardbolas que nos ha- blan acerca de como debemos vivir hasta que Cristo venga. a. La parabola de las 10 virgenes. Habla de que cada quien debe ocuparse de su condicién espiritual. b. La parabola de los talentos. Habla de la necesidad de usar bien lo que Dios nos ha confiado. c. La parabola de las ovejas y las cabras. Trata de cémo debemos servir a los que estan en necesidad. + Veamos pues, lo referente a la parabola de las ovejas y las cabras.

You might also like