You are on page 1of 21

Bloque I: La sociedad de las masas

Preguntas abiertas: La primera es basada en un texto 3 puntos, la dos es más difícil 5 puntos
y la última es mucho más difícil, vale 10 puntos

U1

Imperialismo:

- Causas/Motivaciones del Imperialismo:


- Políticas: prestigio internacional como me ven otras naciones que también son
imperialistas
- Demográficas: búsqueda de territorios para la población de la metrópoli,
migración a la ciudad, se forman los barrios obreros
- Económicas: extracción de recursos, búsqueda de nuevos mercados, para nuevas
rutas comerciales, llevar productos europeos a otros lugares, intercambio cultural.
Explotación de la mano de obra de esclavos.
- Ideológicas: religión, superioridad del hombre blanco
- Tipos de administración colonial: Creado por Gran Bretaña, utilizado por las potencias
- Colonia: dominados por una potencia en los que no había gobierno autóctono, la
autoridad era la metrópoli. Había dos tipos:
- explotación: causa económica, ideológica
- poblamiento: causa demográfica, vive la gente de Europa, no es autónomo
- Mandato: Después de la PGM, las metrópolis vencedoras recibieron
temporalmente los territorios de los países vencedores para prepararlos para su
posterior independencia. Dentro del puede tener distintos tipos de administración
colonial.
- Protectorado: gobierno local, libre, la metrópoli tiene poder sobre los comercios
(económico)
- Dominios: gobierno/alcaldía decide independientemente de la metrópoli,
habitantes gozaban de cierta autoridad, pero aun así se mantenían los lazos. Hay
un gobierno europeo local que los vuelve un territorio libre.
- Concesión: la metrópoli forzaba al país a establecer acuerdos con la población
extranjera, hacer negocios y facilitar el gobierno. Hacen lo mismo de siempre,
pero se extraen los recursos del territorio, la mano de obra es del país, a cambio
pueden conservar su sistema de gobierno, no los mata. Trato forzoso entre la
metrópoli y los territorios colonizados. Obliga a ceder para obtener recursos de
sus tierras a cambio de que la metrópoli les permite mantener su régimen político.

Metrópolis más importantes:

- Inglaterra: gran imperio, abarcó más de 30 millones de km2


- Francia
- Alemania

Carrera Imperialista: las potencias competían para ver quién tenía más territorios fuera de
Europa. Tensiones entre las potencias.

Su solución era la conferencia de Berlín, la que promovía la repartición de África con el fin
de evitar conflictos.

Esta conferencia crea alianzas como Inglaterra y Francia. Por su parte Alemania crecía y a
los ingleses les daba miedo que Alemania creciera tanto porque Inglaterra siempre tenía que
tener el poder.

También sucede con fricciones colonialistas intra europeas, las potencias se peleaban por
tener el control de colonias dentro de Europa, uno de estos era Los Balcanes.

Los Balcanes se empiezan a aliar entre ellos para independizarse, reciben apoyo de países
imperialistas de Europa, esto crea fricciones geopolíticas.

Todo se sale de control con el Asesinato del Archiduque de Hungría Francisco Fernando.

Hungría controla un país balcánico, Serbia, pero ellos quieren ser independientes y lo matan.

Austria Hungría pide a Bosnia que entreguen a los culpables y ellos se niegan. Hungría les
declara la guerra. Por Serbia entra Rusia, por Hungría entra Alemania y por esto, entra
Francia en su contra.

Se formaron grupos nacionalistas que buscaban la independencia del Imperio Otomano.

Bosnia quería ser independiente porque no quería ser parte del imperio austrohúngaro.

Crisis de los Balcanes:

Independencia en la zona de los Balcanes, se forma la Liga Balcánica (Serbia, Montenegro,


Grecia y Bulgaria) en 1912 para terminar de destruir la influencia otomana en el territorio.
En 1913 se producen también conflictos internos entre serbios y búlgaros (ganan los primeros).

Crisis de Sarajevo:
- Asesinan al archiduque Francisco Fernando de Austria-Hungría, en Sarajevo (Bosnia),
Austria-Hungría exige que se responsabilicen, pero como nadie lo hace, le declara la
guerra a Serbia.
- Se activan las alianzas en los Balcanes.
- Rusia protege a Serbia
- Alemania protege a Austria-Hungría
- Alemania ataca a Francia e invade Bélgica y Luxemburgo en el proceso (Plan
Schlieffen) y detiene el avance ruso en oriente Comentado [AT1]: el ejército fránces, al mando de Joffre.
consiguió frenar el ataque alemán en la batalla del Marne
- Francia entra para detener el avance alemán (septiembre 1914)
- Razón de la Primera Guerra Mundial

Territorio de Alsacia y Lorena: Alemania vs Francia, conflicto propiciado por el Plan XVII

Inicia el conflicto: Primera Guerra Mundial

Tres partes:

- Guerra de movimientos: guerra relámpago ofensiva militar tradicional, movilización


del ejército en el territorio, emboscadas por sorpresa, posicionamiento estratégico en
el territorio, armamento bélico, ametralladoras, granadas, avances tecnológicos, esto
produce avance en la guerra, construyen trincheras. Pensaban que la guerra iba a ser
rápida y sencilla, como antes. Balance entre las potencias por los avances. Prolonga el
gasto y la angustia.
o Frente Occidental: Plan Shlieffen (Alemania vs. Francia). Batalla del Marne
(sept. 1914)
o Frente Oriental: avance ruso, imposición de Alemania en la batalla de
Tannenberg.
- Guerra de posiciones: guerra de trincheras, quien más aguante gana, van a poder
entrar a su territorio, invadirlo, y ganarlo. Ratas y enfermedades. Muere mucha gente
en las trincheras por las condiciones de vida, más que en la guerra. Guerra de
desgaste, quien más aguante gana. Era muy lenta, avanzaban pocos metros
o Frente Occidental: Italia vs. Los aliados (Francia, el Reino Unido y Rusia),
guerra química y submarina
o Frente Oriental: Austria-Hungría conquista Serbia y recupera Galitzia
- Final de la guerra (momentos clave): Sale Rusia, entra EUA en 1917, entra por la
destrucción de un barco (Lusitania) de pasajeros, los alemanes decían que había
armamento militar para Inglaterra, sí era verdad. Entra con mucha ventaja, porque
entra casi al final, no tuvo el desgaste que los demás sí. Entra en la triple entente, les
da ventaja. Asedio hacia los alemanes (Ofensiva de los Cien Días) como respuesta a
su última ofensiva (Kaiserschlacht) y ganan. Se firma el Armisticio de Compiègne en
noviembre de 1918 y el Tratado de Versalles en junio del año siguiente. Comentado [BP2]: Esto solo aplica para el Imperio
alemán, para el resto de la Triple Alianza hubieron otros,
- Sale Rusia de la guerra en 1917, porque tiene sus propios problemas internos, como el de Saint-Germain (austrohúngaros, luego surge
Austria como "sucesor").
Zarista. Sale por la Revolución Rusa. Es en 1917 pero tiene antecedentes con la
revolución de 1905, se ocasiona por el régimen zarista y las condiciones de vida de
la población. Tienen una guerra con Japón por el territorio de Manchuria, Rusia
pierde. La población se molesta y se manifiesta porque el gobierno gasta en guerras
externas que pierde.
o El domingo sangriento: Frente al Palacio de Invierno, liderado por un
sacerdote de la iglesia ortodoxa. Por la subida del precio del pan.
▪ Versión del pueblo: Mujeres, niños y ancianos fueron a protestar, pero
fueron brutalmente atacados por el gobierno.
▪ Versión del gobierno: Obreros y trabajadores fueron a protestar con
antorchas por el aumento de impuestos.
o Crea el Manifiesto de octubre, el zar crea el parlamento para balancear el
poder del pueblo y el zar, la Duma
o Cuando Rusia entra a la GG, renace el grupo de sóviets como el Partido
obrero social demócrata ruso. POSDR.
▪ Se divide en 2: Ala radical Bolcheviques (significa mayoría, radicales),
ala moderada mencheviques (moderados)
o Se establece un gobierno Bolchevique por Lenin, firman un tratado de paz con
los Imperios centrales y ceden territorios (Brest-Litovsk) y pone una reforma de
pan, paz y tierra. Evoluciona a Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS)
hasta 1991 cuando cae la URSS. Lenin asciende al poder en 1922 y muere en
1924. Toma el poder Stalin y exilia a Trotski. Régimen Stalinista.

Triple entente: EUA, Reino Unido y Francia (+ apoyo de Serbia, Bélgica, Rumania, Japón y
Grecia)

Triple alianza: Alemania, Austro-Hungría e Italia [se une a la Triple Entente en 1915] (+
apoyo del Imperio Otomano y el Reino de Bulgaria)

Tratados de paz:

• Versalles: sobre Alemania, se le culpa por todo el conflicto.


• Saint-Germain: sobre Austria, separación de Austria-Hungría, pago de reparaciones,
limitaciones.
• Trianon: sobre Hungría, separación de Austria-Hungría, pago de reparaciones,
limitaciones.
• Neuilly: Bulgaria.
• Sévres: Turquía

U2

Revolución rusa:

Rusia tenía poca industrialización, 90% de agricultura

1905 revueltas de obreros, 1914 decaimiento ruso (Rusia entra a la PGM)

Guerra ruso-japonesa, pierden los rusos el territorio de Manchuria. El pueblo manifiesta


descontento por las necesidades rusas, mientras pierden en guerras.

Surgimiento de partidos:

- KD: minoría burguesa (querían mantener sus privilegios)


- PSR: buscan mejor vida para los campesinos
- POSDR: obreros, el proletariado. Divido por bolcheviques y mencheviques.

Domingo sangriento: protesta pacífica por la subida del pan, pero termina en matanza

Régimen autocrático: Zar

Soviets: primer movimiento político POSDR Partido Obrero Socialista Democrático Ruso 1917

Mencheviques (moderados, ejército blanco)

Bolcheviques (radicales, era la mayoría, ejército rojo):

Lenin líder bolchevique, que seguía las ideas de Marx. Propuso la tesis de abril
“paz, pan y tierra”. Fallece en 1924. Quería que Trotski lo sucediera, pero
Stalin gana y adopta un comunismo a puertas cerradas.

Duma: asamblea de representantes de los grupos políticos, Manifiesto de octubre

Matar al Zar y a su decendencia

Trotski vs Stalin

(No vienen batallas en el examen)


Bloque II: El mundo entre dos guerras.

Después de la primera guerra mundial

U1

La Gran Depresión:

Europa está en crisis, el único que no está en crisis es EUA. EUA son la salvación para Europa
por el plan Dawes.

Plan de recuperación para Europa: Plan Dawes, fundamentado en el keynesianismo, EUA


presta dinero a los países europeos, que estos paguen impuestos y el estado se recupere.
Inyección de capital para el desarrollo industrial. Bonos libertad. Beneficios para EUA,
potencia económica. Todo bien en EUA en los felices años 20. Acceso a créditos de una forma
muy fácil. Sector privado pone acciones, la población los compraba.

Bonos de libertad. Créditos

Acciones muy altas-->burbuja inflacionista, se revienta y termina en la Gran Depresión, la


caída de Wall Street que se le conoce como jueves negro. Crisis del 29.

- Pierden todo, banco y familias estadunidenses y se van a vivir a los Hoovervilles.

EUA se recupera porque las empresas privadas comenzaron a inyectar capital al Estado,
para que se apoyaran entre sí, generar empleos, pagar impuestos, etc. El estado recibe
dinero que después puede invertir en el sector privado. Como los trabajadores ya tienen
ingresos pueden pagar impuestos y se empiezan a recuperar.

En 1938 ya se ve su recuperación.

U2

Totalitarismos y la Segunda Guerra Mundial

Totalitarismos:

• Nacionalismos exacerbados: los niños son más fáciles de adoctrinar, conservación de


su pureza
• Control total del estado
• Ideología de extrema derecha

Europa estaba peor que Estados Unidos.

Nacionalsocialismo/Nazismo (extrema derecha, nacionalismo, antidemocracia) en Alemania


llega al poder en 1933 –>comienza la persecución de las minorías sociales. (Todas las
personas que no respondían a las condiciones que buscaba el régimen, judíos, homosexuales,
etc.)

• Descontento y crisis económica debido a la GG y el Tratado de Versalles → Surge el


Partido Comunista Alemán en 1920, pero se ve opacado por las ideas nazis tras la
crisis de 1929 ~ 1930 → Hitler se vuelve canciller en 1933 y hace un autogolpe de
Estado para consagrar el poder total.

El Fascismo italiano (ultraderecha armada, fascios de combate, nacionalismo, anticomunismo)


surge debido al descontento de la población con el gobierno, que accedió a la firma de
tratados que no cumplían con lo prometido en 1915.

• Golpe de estado de 1922, Mussolini asciende al gobierno → Se clausura el


parlamento y se suprimen partidos políticos en 1925 → Se establece un Estado
corporativo de control total en 1929 debido a la Gran Depresión.

Después de la Revolución Rusa surge la URSS, dominada bajo el Stalinismo, un régimen


totalitario de base marxista, represivo con la oposición y con un marcado culto hacia el líder

Hitler:

Buscaba el espacio vital para la raza aria. En 1938 Alemania toma los Sudetes
(Checoslovaquia) y se produce la Anschluss (unificación entre Austria y Alemania), Francia y
Reino Unido aprueba estas anexiones a través de los Acuerdos de Berlín para evitar
conflictos, pero Hitler termina tomando toda Checoslovaquia.

En 1939 Alemania invade y toma Polonia, un territorio de fácil acceso debido a las
restricciones militares del Tratado de Versalles. El territorio fue dividido con la URSS gracias
al Pacto Ribbentrop-Molotov firmado algunos días antes, con esto se evitaba la lucha
alemana en dos frentes distintos.

- Dos días después de la invasión, Francia y Reino Unido declaran la guerra a


Alemania.

Guerra relámpago: Alemania concentra sus tropas en el lado occidental, contra Francia,
cruzan zonas débiles de la Línea Maginot, invaden los Países Bajos y finalmente llegan a
Francia. Se firma el Armisticio de Rethondes, que divide al país en dos zonas, la de
ocupación Nazi y la Francia de Vichy (“libre”). Trataron de realizar ataques al Reino Unido,
pero son derrotados en la Batalla de Inglaterra.

En 1941 el Tercer Reich se encontraba en la cúspide de su poder, por lo que decidieron


intentar eliminar a un enemigo potencial, la URSS, a través de esto también podrían
conseguir más recursos, esenciales para continuar con la guerra. En junio comenzaría la
Operación Barbarroja, que fue encubierta a través de la tentativa de la Operación León
Marino.

• Se rompe el Pacto de Ribbentrop-Molotov


• Supuesta negativa de Stalin sobre las intenciones alemanas, luego convence a la
población de llevar a cabo la política de tierra quemada e iniciar guerras de
guerrillas.
• Fracaso alemán
o División de las fuerzas alemanas en múltiples objetivos
o Mala administración de suministros
o Invierno soviético
o Directriz 33 → retroceso de las tropas en Moscú → oportunidad para
reorganizar la resistencia
o Batalla de Stalingrado → punto clave para el desenlace de la guerra →
derrota alemana e inicio del decaimiento del Tercer Reich → el Ejército Rojo
comienza a movilizarse en el frente oriental

Japón quiere expandirse también, por lo que toman Indochina, Malasia, Birmania, Indonesia,
Filipinas, Nueva Guinea y planean una invasión a Australia (nunca se dio). En diciembre de
1941 atacan Pearl Harbor, con el objetivo de evitar la intromisión estadounidense en su
expansión.

• Estados Unidos le declara la guerra a Japón y se une a los Aliados → Alemania e


Italia declaran la Guerra a Estados Unidos

Afrika Korps: fuerza militar alemana que apoyó a las tropas italianas en sus movimientos por
África, fueron dirigidos por Erwin Rommel, quien fue finalmente derrotado en la Segunda
Batalla de El Alamein.

Tras la exitosa campaña en África, los Aliados comienzan a planear la invasión y liberación
de Italia. En 1943 comienzan los desembarcos, empezando por Sicilia y ocupando más
después los Territorios de Salerno, Calabria y Tarento.
• Encarcelamiento de Mussolini
• Gobierno de Badoglio, intenciones de un armisticio con los Aliados
• Rescate de Mussolini y formación de la República de Saló
• Avance aliado hacia el centro de Europa

Desembarco de Normandía (Operación Overlord)

• Operación anfibia para la liberación de Francia, fue concebida en 1942, pero


llevada a cabo en 1944 (6 de junio)
• Entrada a Francia por medio del Canal de la Mancha
• Día D, desembarco de las tropas en las playas de Normandía
• Se acaba la esperanza para el Tercer Reich, pues se abre un nuevo frente bélico y el
Ejército Rojo continúa con su avance por oriente.

Los aliados avanzan por el Rhin y, pesar de la resistencia en Las Ardenas, logran invadir
Alemania en abril de 1945. Las fuerzas soviéticas toman la capital unas horas antes de la
llegada de los Aliados.

Segunda guerra mundial. EUA no era amigo de ellos solo tenían enemigos y objetivos en
común. Tenían objetivo en común. Comentado [AT3]: el profe menciono que esto es
importante para el examen
- Conferencia de Yalta. Desarme, desmilitarización y partición de Alemania: lado
oriental (URSS), lado occidental (EUA, Francia y Gran Bretaña). Se le considera como
el inicio de la Guerra Fría.
o Stalin, Churchill y Roosevelt (se conocen como los tres grandes).
- Conferencia de Potsdam, nueva política para Alemania
o Desnazificación, democratización y disolución del sistema totalitario

Juicios de Nuremberg: Responsables del HOLOCAUSTO (campos de concentración).


Venganza directa de las leyes de Nuremberg.

Imposiciones/Tratados de paz: Sanciones para los perdedores

Guerra relámpago/Blitzkrieg

Uso de ataques concentrados y rápidos


• Se atraviesa la defensa enemiga a través de la División del Panzer (Panzerdivision)
• Avance de la artillería y la infantería motorizada
• Apoyo aéreo de los Stukas para “terminar el trabajo”, impedían el envío de ayuda y
dejaban secuelas psicológicas a los soldados enemigos.

(para referencia visual: https://www.britannica.com/video/22970/invasion-German-Triumph-


France-The-Second-World-May-1940)

Bloque III: El mundo bipolar.

Conferencia de Yalta: importante por la división de Alemania en dos bloques ideológicos,


más importante en la capital.

Guerra Fría: Capitalismo vs Comunismo

• Enfrentamiento ideológico y cultural


• No hay guerra directa
• División en bloques
• Intervencionismo
• Rivalidad entre EUA (+ Inglaterra, Francia) y la URSS

Acontecimiento que representa la rivalidad: El discurso de Churchill, Telón de acero

“Desde Stettin, en el Báltico, a Trieste, en el Adriático, ha caído sobre el continente un telón de


acero.”

Muro de Berlín: construido en 1961 como medida para evitar la migración de Berlín oriental
a occidental. Era visto por occidente como una muestra del fracaso comunista y el poco control
que tenían los soviéticos sobre su población (Discurso “Ich bin ein Berliner”).

Bloqueo de Berlín

La República Federal Alemana, incluyendo la zona en Berlín, transición de moneda, pasa del
Reichsmark al Deutsche Mark, esto no agrada a los soviéticos y cortan las comunicaciones
entre Berlín y el resto de la RFA.
Ámbitos en los que compiten EUA y la URSS:

• Carrera espacial
• Economía (Importante)

Se da a conocer por el discurso de Churchill el telón de acero y las tensiones

Plan Marshall, doble propósito: recuperación de Europa a través de apoyo económico,


detener/contener el comunismo. Surge de la doctrina Truman, discurso de Harry Truman que
muestra la postura del presidente de EUA después de la guerra.

Doctrina Truman: “respaldar a las naciones libres que se resisten contra los intentos de
dominación de minorías armadas o acciones exteriores [aka soviéticos]”. Básicamente apoyar
a cualquier país que pueda ser ayudado/invadido por la URSS.

Surge una organización de la defensa militar de todos los países de occidente: la OTAN
(Organización del Tratado del Atlántico Norte)

Otro bloque

Se les ofrece también el plan Marshall, pero lo rechazan porque tiene inconvenientes para
ellos: expansión del capitalismo en Europa oriental, admite que el comunismo es peligroso,
seria reconocer la superioridad del capitalismo. Un arma no un mecanismo económico.

URSS: Stalin se niega al Plan Marshall (se lo ofrecieron a la URSS), comienza su plan de
recuperación: Doctrina Jdanov/Zhdánov/Danov, Europa del Este, se tienen que unir al
comunismo.

La Doctrina Jdanov (dánov) rechaza el Plan Marshall pues considera que ayudará a la
consolidación del poder de EUA sobre la economía mundial, beneficiando su expansionismo
Posible respuesta de examen

Propone una recuperación de Europa

A partir de la Doctrina Jdanov surge- CAME/COMECON: Consejo de Ayuda Mutua


Económica de la URSS (opuesto al plan Marshall) promueve la recuperación de los países
socialistas y de los países que se independizan.

Surge un movimiento militar que va en contra de la OTAN

Pacto de Varsovia (NO se incluye a Yugoslavia): si alguno de la OTAN es atacado, los


aliados van a crear un plan para contraatacar.
Carrera nuclear: causa tensiones en el mundo.

Descolonización

Crisis de Cuba/Crisis de los misiles: Revolución de Cuba, dirigida por Che Guevara, Fidel
Castro, apoyado por la URSS, ganan la revolución y establecen una base militar soviética en
Cuba con misiles apuntando a EUA, EUA está en desacuerdo, EUA tiene misiles en Turquía. La
URSS hace esto porque EUA tenía misiles en Turquía e Italia.

Fulgencio Batista es un dictador antes de la crisis.

Teléfono rojo: Red de comunicación entre Kennedy y Krushev para la comunicación secreta
buscando aclarar mal entendidos.

Con esto muchos países que se están independizando ven a la URSS como una respuesta a las
crisis.

- Se termina el conflicto con la serie de cartas entre Fidel Castro, John F. Kennedy y
Nikita Kruschev.

*Les voy a dejar la liga a la línea del tiempo de la Crisis de los misiles que hicimos Ale y yo:

https://miro.com/welcomeonboard/NG1ZQ3VtazQ0amZIeVhTRHdMTDhPSWhPOWJ0OWtP
V3ZxZGN0TElHM3RocjhCVXpmUWQwVEV1dFQwZGgxZlVoUHwzMDc0NDU3MzUzNTAwNT
UwMjkwfDI=?share_link_id=89684164219

Dentro del contexto de la Guerra Fría hay una rivalidad entre los países recién
descolonizados. Mientras sucede la Guerra Fría, Europa está débil y su influencia sobre otros
también. Surgen los movimientos revolucionarios.

Los países del tercer mundo ven la revolución de Rusia en Cuba, y piensan que si son
apoyados por la URSS también podrán independizarse de las potencias. Comentado [AT4]: x2
Comentado [KP5R4]: contexto
Algunos países se independizan de manera pacífica, pero otras no.
Comentado [AT6R4]: wow es que puse un comentario
arriba que dice que hubo otra cosa que el profe dijo que era
India se fragmenta en dos: India tiene a un líder Gandi de la revolución y tiene una importante para el examen, entonces le puse un comentario
a este para también saber que es importante
descolonización pacifica, se divide en tres partes, Pakistán, Bangladesh y la propia india.

Utu y Tutsi elite autóctona tutsi, enseñados bajo la cultura inglesa


Se promueve un subdesarrollo por la guerra de descolonización. Cuando un grupo llega al
poder por la fuerza suelen ser gobiernos corruptos. No se comercia con ellos porque sus
comercios eran con la metrópoli y como ya no tienen los otros países no comercian con ellos.

Consecuencias de la descolonización:

Económicos: el sistema económico en las colonias era completamente manipulado por las
metrópolis y los nuevos gobiernos locales no pueden mantener el contacto con estas, por lo
que no hay buenas relaciones comerciales.

Políticos: problemas internos (Causados por Élites autóctonas)

- Élites autóctonas: líderes de las revoluciones de las colonias, causan problemas


internos, un ejemplo es Gandhi. Provocaron la división de la sociedad, que no se
asentara un gobierno estable. Finalmente, cuando hay un gobierno local que se
asienta establemente, logran mantener su riqueza, pero son corruptos (subdesarrollo).

Se mide que son subdesarrollados con el IDH, PIB, etc.

Examen de B3 respuesta de la abierta puede servir en el examen final. Comentado [AT7]: x3

CHECAR LA ACTIVIDAD DE LAS COLONIAS

Ejemplo:

Guerra de Corea (1950 - 1953)

• Primer enfrentamiento entre ideales comunistas y capitalistas


o Norte: apoyo de la URSS y la República Popular China
o Sur: apoyo de la coalición internacional
• La frontera sufre muchos cambios a lo largo del conflicto, hasta que finalmente se
establece una zona desmilitarizada a través del paralelo 38 norte
• El conflicto termina en Status quo ante bellum (el estado en que las cosas estaban
antes de la guerra, es decir, no hay ganador)

Primera Guerra de Indochina (1946 - 1954)

• Proclamación de independencia de la Indochina francesa (Vietnam) y división


temporal de esta
o Viet Minh: apoyo de la URSS y la República Popular China
o Francia: apoyo de E.U.A.

Guerra de Vietnam/Segunda Guerra de Indochina (1955 - 1975)

• Buscaba unificar a Vietnam bajo un gobierno comunista y se le conoce también como


la Guerra de Resistencia contra Estados Unidos
o Norte: comunista
o Sur: capitalista
• Estados Unidos interviene en 1965 y apoya a Vietnam del Sur para detener el
avance comunista, se justifica con la Doctrina Truman
• Las tropas estadounidenses se retiran en 1973, trayendo consigo la primera derrota
militar de E.U.A. y su pérdida de influencia en la zona.
• En 1975 Vietnam del norte consigue la victoria e instaura un gobierno comunista

Revolución china (1949)

• Mao Zedong instaura la República Popular China (comunista)


• Chiang Kai-shek continúa la República China en Taiwán (opuesta a la República
Popular China)
• Alianza militar entre la URSS y la República Popular China durante 30 años (“contra
Japón o cualquier agresor unido a Japón”)
Caída de la URSS

La Unión Soviética comienza a debilitarse, proceso que se acentúa gracias a las reformas de
Gorbachov, la Perestroika y Glasnost, a través de las cuáles se comenzó un profundo proceso
de cambio en el régimen, promoviendo la transparencia, democratización, apertura y
eliminación de la economía planificada. Gracias a esto, se produjo una ola de revoluciones en
1989, en la que cayeron múltiples Estados socialistas (Polonia, Hungría o la propia Alemania
oriental). En 1991 cae la URSS, trayendo consigo el final de la Guerra Fría y el surgimiento
de nuevos países (entre ellos Rusia, el “sucesor”).

Caída del Muro de Berlín

• Egon Krenz aprueba el paso por la frontera


• Se pierde la influencia soviética debido a las revoluciones de 1989
• Marca el inicio de la Reunificación alemana

Bloque 4: El mundo actual

UI: Un mundo en transformación

LATAM: Recuperación de la democracia en LATAM.

Pasan de dictaduras a gobiernos democráticos, comienza con la guerra fría y la crisis de los
misiles.

Crisis de los misiles

Establecen gobiernos democráticos, de izquierda, reciben apoyo ideológico de la URSS, pero


EUA no está de acuerdo.

LATAM para EUA es su patio de juegos, su hábitat, por eso es que decide intervenir en estos
gobiernos (ir en contra del comunismo). Ejemplos como Chile, Argentina, Uruguay, Venezuela,
etc.)

EUA comienza a apoyar a las guerrillas que están en contra del comunismo en LATAM
Con el Plan Condor- Estados Unidos apoya a los movimientos que están en contra del
comunismo, logran destituir este tipo de gobiernos y se asientan gobiernos proccidentales

Los que en algún momento fueron gobiernos legítimos, por el plan Condor ahora son
movimientos guerrilleros.

Las guerrillas se hacen gobiernos legítimos.

La guerrilla fue lo suficientemente persistente, para lograr el debilitamiento de los gobiernos


proccidentales, ejemplo: las Malvinas con Argentina.

El pueblo ahora tiene la elección de un gobernante, el cual se elige democráticamente.

Pregunta del bloque 4 que muestra la línea del tiempo de cómo ocurrieron las cosas: (ponerlo
cuando abra el examen) Comentado [AL8]: poner la pregunta del examen de b4

Gobiernos de izquierda (comunistas)- Gobiernos proccidentales (apoyados por EUA)-


Debilitamiento de gobiernos proccidentales- Recuperación democrática

Los países mencionados pasan por este mecanismo, excepto México. México mantiene un
gobierno democrático que se establece hasta la actualidad.

El PRI deja de tener todo el poder por movimientos revolucionarios entre el PAN con Fox en
los 2000.

Efecto tequila: La crisis económica de México de 1994 fue una crisis iniciada en México que
surgió por la falta de reservas internacionales, causando la devaluación del peso mexicano
durante los primeros días de la presidencia de Ernesto Zedillo.

Irán vs Iraq:

Se origina por la guerra entre los países.

Por los fundamentalistas religiosos surgidos en Irán, movimientos extremistas.

- Mohammad Mosaddeq (presidente de Irán en ese momento) nacionaliza el petróleo


de Irán, para tener una buena relación con EUA, pero ellos no lo ven así. Esto significa
que ningún país extranjero puede extraer el petróleo.

(Tengo entendido que es para tomar control de la industria petrolera y así dirigir sus propias
relaciones con países extranjeros)

- A EUA e Inglaterra intervienen pues no les parece bien. Hubo una intervención militar.
- Inglaterra y EUA destituyen a Mohamad Mossadeq y ponen al Shá Reza Pahlevi (líder
de Irán vuelve a exportar el petróleo, lo desnacionaliza)

Irán: Se forma un movimiento fundamentalista, los cuales con el gobierno del Shá, se
convierten en sus oponentes, son liderado por el Ayatolá Jomeiní (quien previamente había
regresado del exilio), y triunfan. Es perseguido huye, pero su movimiento sigue y gana.
Triunfo de la revolución islámica.

Shá huye a Estados Unidos confirma la relación que tenían.

Gobierno de Iraq: Sadam Hussein (dictador de Iraq) temía que la revolución se reprodujera y
llegará a Iraq y que le pasará lo mismo que al Shá por lo que EUA los apoya militarmente.
Para intervenir en contra de Irán. Quería evitar la expansión de ideas extremistas islámicas
de Irán en su país. No quiere porque le quitarían su gobierno. Lo apoyan porque ellos
también quieren recuperar el control de Irán. Al final EUA también entra en guerra a Iraq
porque pensaba que estaba planeando un plan de armamento nuclear. También nacionalizan
el petróleo.

Guerra de Irán e Irak de 80 al 88, parecida a la primera guerra mundial (trincheras,


ataques)

Sadam Hussein pelea contra el gobierno de Irán

Primera Guerra Mundial de Oriente, por las características que tiene.

EUA culpa a Hussein, de fundamentalista, por lo que también le declara la guerra a Iraq, y
declara el bloqueo de petróleo de Iraq e Irán.

EUA mira a Kuwait, lo apoya y sanciona a Irán y a Iraq.

Guerra del Golfo (se mantiene hasta hoy en día): Kuwait era el único que transportaba
petróleo iraní, por lo que Iraq invade Kuwait, e Irán bloquea el estrecho de Ormuz, para
evitar que Kuwait exporte petróleo.

Como Kuwait ya no puede exportar, Irán e Iraq ya pueden hacerlo.

EUA manipula las rutas comerciales, el mecanismo, los demás países se tienen que ajustar a lo
que diga EUA, debido a los acuerdos.

La respuesta más inmediata de EUA fue bloquearlos económicamente a los dos, dejando de
comprarles petróleo y haciendo que nadie les compre subiendo el precio de la exportación.
Spoiler del examen final: conflicto que no se ha resuelto, ese caso es uno de ellos (Guerra del
golfo) Comentado [BP9]: También está la Guerra de Siria, los
conflictos entre árabes e israelís y la Guerra contra el
terrorismo
Comentado [AT10]: x4

En las guerras Inglaterra es sinónimo de Reino Unido, porque los lidera.

CONFLICTO DE LA GUERRA FRÍA

Vietnam: 1989

Afganistán, conflicto característico de la guerra fría.

EUA apoya los conflictos contra comunistas en Afganistán.

Cuando la URSS se retira, el Talibán se asienta en el poder, por lo que EUA ya no se


beneficia, porque quieren su propio gobierno, pasa lo de las torres gemelas, entonces EUA se
enoja y los ataca militarmente.

El atentado de las torres gemelas, pasa después de la guerra de Afganistán

Al-Qaeda

El Talibán y Al-Qaeda: movimientos extremistas, son muy religiosos

Objetivo: movimientos fundamentalistas religiosos

Comentado [BP11]: Discutible, también se puede tomar


Guerra de Afganistán, aka “Vietnam Soviético” (1978 - 1989) 1992 como el final del conflicto
• En 1978 se produce la Revolución de Saur, en la que el Partido Democrático Popular
de Afganistán asciende al poder.
o La URSS interviene para ofrecer apoyo al gobierno socialista recién formado
• Estados Unidos ve los movimientos soviéticos como una invasión (Doctrina Truman) y
organiza la Operación Ciclón.
o E.U.A., Pakistán y Arabia Saudí dan apoyo a los grupos muyahidines (grupos
fundamentalistas) para que puedan luchar contra las fuerzas soviéticas
• Incapaces de luchar contra la resistencia, las tropas soviéticas se retiran en 1989
• Algunos años después, en 1996, se produjo una guerra civil en el territorio, que
culminaría con la llegada del Talibán al poder, mismo grupo que luego se rebelaría
en contra de E.U.A. (esto se complicó debido a que ya les habían dado equipamiento).

Guerra contra el terrorismo

• Ataques terroristas de 2001 (9/11)


o Torres gemelas (NY)
o Pentágono (Washington)
o Se evitó el impacto de un cuarto avión en Pensilvania
• Los ataques son eventualmente adjudicados a Al-Qaeda, un grupo fundamentalista
acogido por el Talibán en Afganistán
o Líderes: Osama Bin Laden (muerto en 2011), Aymán al Zawahiri (muerto en
2022)
• Estados Unidos exige al Talibán la entrega de los responsables, pero estos se niegan.
o Intervención de Estados Unidos en Afganistán, con apoyo de la OTAN y de
guerrillas afganas
o Toma de Kabul y derrocamiento del Talibán (vuelven al poder en 2021)
• Estrategia de Seguridad Nacional de 2002
o Nueva política exterior
o Guerra preventiva
o Lucha contra el terrorismo, las armas de destrucción masiva y Estados enemigos
▪ Eje del mal: Siria, Corea del Norte, Irán, Iraq (los “originales”) y
algunos otros que entran espontáneamente
• Cumbre de los Azores (2003)
o Tony Blair (primer ministro británico), José María Aznar (presidente español) y
Durao Barroso (presidente portugués) apoyan a Estados Unidos en sus
intenciones
▪ Invasión y guerra en Iraq (se logra derrocar el régimen de Hussein)
• Consecuencias después del mandato de George Bush:
o Rechazo internacional de E.U.A.
o Deterioro de la imagen exterior de E.U.A. (tortura y actos de ilegalidad en
Iraq) que lleva a un sentimiento antiestadounidense en Oriente Medio y a la
radicalización del mundo islámico
o Erosión de libertades en E.U.A. (Patriot Act)
o Espiral de violencia (muchas víctimas en ambos lados)
o Aumento en el precio del petróleo

Conflicto árabe-israelí

Con el paso de los años el conflicto ha perdido fuerza debido al cese de apoyo por parte de
los países occidentales (Reino Unido, Francia) y los países árabes (esto debido a la firma de
la paz con los acuerdos de Camp-David), pero sigue vigente, lo cual puede ser observado a
través de la Barrera israelí de Cisjordania, la inestabilidad de Jerusalén y su división en
barrios, el establecimiento de zonas exclusivas para musulmanes o judíos (Templo de
Jerusalén/Monte del Templo/Explanada de las Mezquitas), el limitado reconocimiento que se
le da al Estado de Israel, las intifadas, etc.

Causa de la segunda guerra mundial: descontento alemán (leyenda de la puñalada por la espalda,
los criminales de noviembre, Tratado de Versalles), surgimiento y ascenso de la ultraderecha
armada, aprobación de los países aliados de la expansión alemana (pacifismo), invasión a Polonia

You might also like