You are on page 1of 11

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS| Campus Guanajuato


Departamento de Ingeniería en Minas, Metalurgia y Geología

Flotación de Sulfuros y No-Metálicos


Tarea No 1

Profesor: Enrique Elorza Rodríguez


P.E.ING. METALÚRGICA | SEMESTRE AGO-DIC
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
Departamento de Ingeniería en Minas, Metalurgia y Geología

Programa de Ingeniería Metalúrgica

NOMBRE: Luis Pablo Flores Granados FECHA DE ENTREGA: 19 de Febrero 2022

PROBLEMA I.1.- (a) Define el término de procesamiento, beneficio o concentración de minerales,

Procesamiento de Minerales.
Es una serie de métodos y técnicas que, aprovechando las características físicas (principalmente el tamaño de
grano), son aplicadas para el beneficio de los minerales. Dichos procesos son utilizados para la separación de
la mena de valor de la ganga, la cual no tiene una retribución económica o es de menor interés.
Algunos de los procesos utilizados para el tratamiento de minerales son la trituración, la molienda y
clasificación de partículas.

Concentración de minerales.
Es la separación por medio de procesos físicos o químicos de la mena de valor y la ganga, obteniendo así dos
o más corrientes de flujo constituidas una por el concentrado o mezcla enriquecida del total o parcial de valores
y otra conteniendo los materiales de bajo interés económico.
Los procesos de concentración fisicoquímica de minerales son la flotación, concentración gravimétrica,
concentración magnética y la concentración por electrolisis.

(b) ¿cuáles son las principales propiedades en los que se basan los procesos de concentración de
minerales de sus menas?

MÉTODO DE CARACTERÍSTICA O
EJEMPLOS O CASOS DE APLICACIÓN
COCENTRACIÓN PROPIEDAD APROVECHADA
Las principales características que El cribado de los minerales para separar las rocas
se toman en cuenta son las grandes de las del tamaño requerido.
Selección
propiedades ópticas,
granulométricas.
Es un proceso que aprovecha Separación del oro en los ríos. Aprovechando los
propiedades físicas como el peso, tamaños y la densidad del oro se realiza una
Concentración la densidad, la gravedad, concentración gravimétrica que sedimenta los
Gravimétrica velocidades de sedimentación y granos más pesados.
fuerza centrífuga dependiendo la
variante de concentración.
Se aplica cuando existe una Separación de materiales de acero como varillas,
diferencia en la susceptibilidad tubos, clavos mezclado entre la roca molida que
Concentración magnética en cada mineral a tratar. viene de la mina, esto con el fin de evitar su
Magnética introducción en los procesos de molienda.
Concentración por medio de magnetismo de
minerales principalmente ferrosos.
Es un método que se vale de La separación de minerales sulfurosos de los
características como la silicatos en las plantas de beneficio metalúrgica.
Flotación hidrofobicidad y la densidad de los
minerales.
Emplea la conductividad eléctrica Se utiliza para separar minerales de titanio que se
de cada mineral. encuentran en depósitos aluviales como arenas y
Concentración sedimentos, principalmente compuestos por
Electrostática silicatos.

y (c) Define el terminó de flotación.

Flotación, es un proceso físico que, con ayuda de colectores (proveen de características hidrofóbicas a los
minerales) y espumantes (estabilizadores de espuma, reductores de coalescencia (unión de burbujas de agua) y
optimizadores de cinética entre partículas), separan partículas sólidas de una solución acuosa.
Este proceso arroja dos líneas de flujo, la primera como concentrado y la segunda como residuo o cola.

PROBLEMA I.2.- A partir del documento historia de la flotación, lista las fechas más relevantes en
orden de menor a mayor (línea del tiempo).

Fecha Acontecimiento
1900-1920 Investigación y desarrollo de técnicas que optimizarían la concentración de minerales.
Se propone la flotación por espuma y la flotación diferencial por espuma

1877 La primera planta de flotación comercial fue construida 1877 por los hermanos Bessel
en Dresden, Alemania, para limpiar mineral de grafito

1898 Francis Elmore patentó un proceso para la concentración de sulfuros minerales


añadiendo aceite al mineral pulverizado en agua, aglomerando los sulfuros y
flotándolos hacia la superficie, y lavando las partículas de ganga.
1904 Un proceso de flotación por película fue patentado por Auguste de Bavay.
La flotación de vacío fue patentada por Francis Elmore y utilizada en la planta de
Corporation Zinc por 6 años.

1910 E.J. Horwood de BHP tostó a 400 °-500 ° C un concentrado obtenido por flotación
bulk para "desactivar” galena oxidando su superficie a sulfato de plomo. La blenda no
se alteró, y fue flotada para obtener un concentrado vendible.
1911 La flotación por espuma fue utilizada en los Estados Unidos por primera vez (Hines
ANCI Vicente, 1962). En ese mismo año James M. Hyde instaló la primera planta de
flotación por espuma en los EE.UU.
1912 FJ. Lyster, superintendente de molino en Zinc Corporation, observó que las tasas de
flotación naturales de galena y blenda eran diferentes e ideó un proceso para hacer
concentrados separados. La galena fue separada mediante una flotación suave de una
pulpa alcalina añadiendo aceite de eucalipto como espumante; enseguida la blenda fue
flotada de la pulpa en la que el plomo había sido desactivada.
1913 Leslie Bradford en BHP activó y deprimió minerales selectivamente por adición de
productos químicos a la pulpa. Patentó sus descubrimientos: el sulfato de cobre
activaba los minerales de sulfuro y el dióxido de azufre deprimía la blenda durante la
flotación de galena.
1915 Se desarrolló un molino apropiado para optimizar la flotación. Dos de las innovaciones
en el nuevo molino lo fueron los circuitos cerrados molinos de bola-clasificador para
moler el mineral y enseguida conducir éste directamente a las máquinas de flotación
que utilizaban aire comprimido.
1918 Un exitoso proceso de flotación diferencial de tres etapas había sido desarrollado y
probado en una planta de 600 toneladas.

1920 Las primeras plantas de flotación de espuma para la limpieza del carbón se levantaron
el mismo año en España y en Francia. La flotación de carbón se utilizó por primera
vez.
1950 La producción de metales de cobre y zinc por flotación se incrementó rápidamente, y
asimismo hubo grandes mejoras en los procesos. Los focos de atención lo fueron
reactivos, máquinas de flotación, y el control de los circuitos.
1960 Las máquinas mecánicamente agitadas se utilizaron hasta la década de 1960, después
de lo cual se introdujeron columnas, seguido de máquinas de alta intensidad.

1966 La primera celda de alta intensidad reportada fue la Davcra, construida por Bill Davis
en Zinc Corporation en Broken Hill y probada en lugar en 1966. Su principio se basó
en que la mayor interacción partícula-burbuja es independiente del tiempo, es decir la
recuperación depende principalmente de la intensidad en la zona de mezclado. La
celda trabajaba mediante la inyección de aire y pulpa al tanque a través de una boquilla
de dispersión.
1986 La celda Jameson, fue desarrollada por Graeme Jameson de la Universidad de
Newcastle (Australia) y su tecnología fue perfeccionada para su aplicación comercial
por Mount Isa Mines Limited.
1992 La celda Microcel fue desarrollado por Yoon, Adel y Luttrell en el Instituto
Politécnico de Virginia. En la máquina de flotación Microcel, la suspensión se mezcla
con pequeñas burbujas en el generador de microburbujas, que está fuera de la columna,
y la separación se produce dentro de la columna.
PREGUNTA I.3.- En la página 2 del resumen de Historia de la Flotación, la Tabla 1 lista los siguientes
datos,
Tabla 1.- Recuperaciones de cobre por concentración gravimétrica en molinos procesando menas de
cobre porfíriticas.
Molienda Utah Chino1 Ray2 Nevada3
Año 1913 1915 1915 1915
Toneladas molidas/día 25 000 7 357 7 805 8 442
% Cu en mena 1.25 2.16 1.67 1.54
% Cu en Conc. 17.31 21.55 19.29 7.77
% Recuperación Cu 63.95 66.59 64.11 70.18
1 Chino, New Mexico; 2 Ray, Arizona; 3 Nevada, Nevada.

a partir de esta información, (a) calcula la masa de concentrados producidos por cada empresa para el
año 1915. (b) Considerando que la cotización de cobre en el año de 1915 fue de 0.30 USD/lb ¿cuál fue
el ingreso para cada empresa?

Respuesta:

Cabeza Recuperación Concentrado Ingreso bruto


Molienda Año Tn/dia % Cu Cu (tn) % Cu Cu (Tn) % Cu Tn Total USD/tn Ingreso
USD
Utah 1913 25000 1.25 312.50 63.95 199.84 17.31 1154.499 672 134295
Chino1 1915 7357 2.16 158.91 66.59 105.82 21.55 491.0393 672 71110.34
Ray2 1915 7805 1.67 130.34 64.11 83.56 19.29 433.1945 672 56154.48
Nevada3 1915 8442 1.54 130.01 70.18 91.24 7.77 1174.244 672 61312.45
Toneladas de concentrado
producidas anualmente

1154.49 1174.24

491.03
433.19

1913 1915 1915 1915


UTAH CHINO1 RAY2 NEVADA3

PROBLEMA FI.3.- (a) A partir de la siguiente tabla, la cual resume las toneladas procesadas, así como
los reactivos consumidos, determina los consumos por tonelada,
Tabla 2.- Reactivos usados para flotación en los estados Unidos (en Toneladas métricas).

(b) contrasta las cifras de los diferentes años y redacta tus observaciones respecto a los consumos,
Reagent Amount Consumos (Kg/Tn)

1925 1926 1980 1925 1926 1980

Ore Treated 41259000. 41616000. 440461000. 41259000. 41616000. 440461000.


00 00 00 00 00 00

Frothers 2195.00 2935.00 12489.00 0.05 0.07 0.03

Collectors

Oils 8818.00 2665.00 115218.00 0.21 0.06 0.26

Chemicals 1875.00 1896.00 108883.00 0.05 0.05 0.25

Modifiers

Acids 18157.00 2061.00 35169.00 0.44 0.05 0.08

Alkalis 1695.00 75701.00 413055.00 0.04 1.82 0.94

Other NA NA 28735.00 0.00 0.00 0.07

Activators 3210.00 4962.00 3925.00 0.08 0.12 0.01

Depressants 754.00 1104.00 33389.00 0.02 0.03 0.08

Flocculants NA NA 18069.00 0.00 0.00 0.04


Comparación de consumos de reactivos en kg/tn
2.00
1.82
1.80

1.60

1.40

1.20

1.00 0.94

0.80

0.60
0.44
0.40
0.26 0.25
0.21
0.20 0.08 0.12
0.07
0.05 0.06 0.05
0.05 0.05 0.04 0.07 0.08 0.08 0.04
0.03 0.00
0.00 0.01 0.03
0.02 0.00
0.00
0.00
Frothers Oils Chemicals Acids Alkalis Other Activators Depressants Flocculants

1925 1926 1980

Observaciones:
En la tabla comparativa podemos observar que en el año de 1925 se utilizaban mayormente ácidos como
modificadores, el consumo de estos disminuyó el año siguiente y se mantuvo constante aparentemente
hasta los años 80s. También se puede denotar la diferencia en proporción de álcalis utilizados en 1926
con respecto a 1925 y que mantuvo altos índices de concentración aun hasta los años 80s. En cuanto a
los demás reactivos la gráfica demuestra que no hubo una variación muy grande en los consumos.
(c) el siguiente diagrama muestra la concentración por flotación de la unidad minero-metalúrgica de
Sabinas, haz la contabilización de los reactivos usados.

Respuesta:
Tabla que contiene la información del número de veces que se agrega cada sustancia al circuito y la
cantidad de masa que estas contienen.
no. ZnSO4 Aerof/Xan CuSO4 Espumante aeroprom pH
1 300 8 200 50 20 9.5
2 150 80 30 10.5
3 150 9
total 600 88 200 80 20 29
(gr/tn)
PROBLEMA FI.4.- Con base a los siguientes análisis químicos, los cuales corresponden a pruebas de
flotación en banco, determina los contenidos y distribuciones elementales. Las leyes de oro y plata están
en g/Ton, Pb, Zn, Fe y As en % y Cu en mg/kg.
ANÁLISIS SO LICIT ADO S
No. IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA
Au Ag Pb Zn Cu Fe As
1 STOCK5-4/16P1CC 320.87 2.76 0.74 26.9 0.245 0.391 58.0 2.93 0.0223
2 STOCK5-4/16P1CPPb 447.87 3.85 0.99 211.3 3.800 1.453 1775.0 3.64 0.0882
3 STOCK5-4/16P1CPZn 325.19 2.80 0.46 64.2 0.472 11.620 553.0 3.39 0.0510
4 STOCK5-4/16P1CLAZnA 242.59 2.09 0.12 3.9 0.062 0.045 38.0 2.45 0.0265
6 STOCK5-4/16P1CFe 418.83 3.60 1.15 32.0 0.272 0.241 212.0 31.83 0.3837
7 STOCK5-4/16P1Fe1 578.82 4.98 0.26 9.3 0.112 0.037 110.0 6.14 0.0721
8 STOCK5-4/16P1CLAFeA 248.6 2.14 0.06 2.1 0.053 0.034 28.0 1.65 0.0133
9 STOCK5-4/16P1CLAFeB 9050 77.80 0.06 2.1 0.052 0.033 29.0 1.54 0.0141
11632.77 100.00

10 STOCK5-4/16P2CC 378.6 3.24 0.73 33.0 0.261 0.028 70.0 3.39 0.0326
11 STOCK5-4/16P2CPPb 459.3 3.93 1.50 266.6 4.383 1.614 1904.0 4.56 0.1004
12 STOCK5-4/16P2CPZn 272.08 2.33 0.44 67.5 0.407 13.440 658.0 2.86 0.0493
13 STOCK5-4/16P2CLAZnA 235.1 2.01 0.10 2.8 0.069 0.048 38.0 2.78 0.0267
15 STOCK5-4/16P2CFe 403.77 3.45 1.09 37.8 0.350 0.287 207.0 35.70 0.4050
16 STOCK5-4/16P2Fe11 537.03 4.59 0.30 10.0 0.144 0.069 116.0 7.16 0.0850
17 STOCK5-4/16P2CLAFeA 201.73 1.73 0.06 2.2 0.052 0.032 29.0 1.63 0.0132
18 STOCK5-4/16P2CLAFeB 9200 78.72 0.06 2.2 0.050 0.032 27.0 1.52 0.0107
11687.61 100.00

Respuesta:

Contenidos
Muestra Au (Kg) Ag (Kg) Pb (tn) Zn (tn) Cu (kg) Fe (tn) As (tn)
STOCK5-4/16P1CC 0.24 8.63 0.79 1.25 18.61 9.40 0.07
STOCK5-4/16P1CPPb 0.44 94.63 17.02 6.51 794.97 16.30 0.40
STOCK5-4/16P1CPZn 0.15 20.88 1.53 37.79 179.83 11.02 0.17
STOCK5-4/16P1CLAZnA 0.03 0.95 0.15 0.11 9.22 5.94 0.06
STOCK5-4/16P1CFe 0.48 13.40 1.14 1.01 88.79 133.31 1.61
STOCK5-4/16P1Fe1 0.15 5.38 0.65 0.21 63.67 35.54 0.42
STOCK5-4/16P1CLAFeA 0.01 0.52 0.13 0.08 6.96 4.10 0.03
STOCK5-4/16P1CLAFeB 0.54 19.01 4.71 2.99 262.45 139.37 1.28
Total 2.05 163.40 26.12 49.95 1424.50 355.00 4.03
STOCK5-4/16P2CC 0.28 12.49 0.99 0.11 26.50 12.83 0.12
STOCK5-4/16P2CPPb 0.69 122.45 20.13 7.41 874.51 20.94 0.46
STOCK5-4/16P2CPZn 0.12 18.37 1.11 36.57 179.03 7.78 0.13
STOCK5-4/16P2CLAZnA 0.02 0.66 0.16 0.11 8.93 6.54 0.06
STOCK5-4/16P2CFe 0.44 15.26 1.41 1.16 83.58 144.15 1.64
STOCK5-4/16P2Fe11 0.16 5.37 0.77 0.37 62.30 38.45 0.46
STOCK5-4/16P2CLAFeA 0.01 0.44 0.10 0.06 5.85 3.29 0.03
STOCK5-4/16P2CLAFeB 0.55 20.24 4.60 2.94 248.40 139.84 0.98
Total 2.27 195.28 29.28 48.74 1489.10 373.82 3.88
Distribución (%)
Muestra Au Ag Pb Zn Cu Fe As
STOCK5-4/16P1CC 11.58 5.28 3.01 2.51 1.31 2.65 1.78
STOCK5-4/16P1CPPb 21.63 57.92 65.17 13.03 55.81 4.59 9.80
STOCK5-4/16P1CPZn 7.30 12.78 5.88 75.65 12.62 3.11 4.12
STOCK5-4/16P1CLAZnA 1.42 0.58 0.58 0.22 0.65 1.67 1.60
STOCK5-4/16P1CFe 23.50 8.20 4.36 2.02 6.23 37.55 39.88
STOCK5-4/16P1Fe1 7.34 3.29 2.48 0.43 4.47 10.01 10.36
STOCK5-4/16P1CLAFeA 0.73 0.32 0.50 0.17 0.49 1.16 0.82
STOCK5-4/16P1CLAFeB 26.49 11.63 18.02 5.98 18.42 39.26 31.66
Total 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
STOCK5-4/16P2CC 12.15 6.40 3.37 0.22 1.78 3.43 3.18
STOCK5-4/16P2CPPb 30.30 62.70 68.75 15.21 58.73 5.60 11.87
STOCK5-4/16P2CPZn 5.26 9.40 3.78 75.03 12.02 2.08 3.45
STOCK5-4/16P2CLAZnA 1.03 0.34 0.55 0.23 0.60 1.75 1.62
STOCK5-4/16P2CFe 19.36 7.82 4.83 2.38 5.61 38.56 42.10
STOCK5-4/16P2Fe11 7.09 2.75 2.64 0.76 4.18 10.29 11.75
STOCK5-4/16P2CLAFeA 0.53 0.23 0.36 0.13 0.39 0.88 0.69
STOCK5-4/16P2CLAFeB 24.28 10.36 15.71 6.04 16.68 37.41 25.34
Total 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
*se anexa archivo de excel

You might also like