You are on page 1of 5

POSICIONAMIENTO NACIONAL

Un grupo de ciudadanos mexicanos, mismos que suscribimos el presente


Posicionamiento, en ejercicio de nuestros derechos fundamentales
consagrados en el artículo 9º constitucional, decidimos asociarnos
libremente para tomar parte en los asuntos políticos del país.

Creemos y defendemos los valores y principios de la democracia como


forma de vida social, política y económica. Nuestra preocupación consiste
en el deterioro funcional de nuestro Estado Federado, de la soberanía
popular y de la república representativa. Le apostamos a una auténtica
división de poderes. Sostenemos que el pueblo sea siempre el supremo
elector y no una sola persona.

Rescatar el federalismo de la voraz ansiedad de un solo individuo por


centralizar el poder, el dinero público, las funciones de las instituciones y
las decisiones colectivas que afectan a todos los ciudadanos, sin el
consenso necesario.

Rechazamos categóricamente, pasar del paradigma – “El Estado soy Yo”,


al nuevo paradigma “El Pueblo soy Yo”.
“Un fantasma recorre Europa” –afirmaban en 1848 Marx y Engels en El
Manifiesto del Partido Comunista- “El Fantasma del Comunismo”.

En la actualidad, los mexicanos, nos enfrentamos ante un desafío


institucional, normativo y cultural de un Sistema Político Mexicano que ha
dejado de ser eficaz y eficiente.

Hemos sido testigos de cómo el populismo, ha transformado a la


democracia mexicana. Se ha convertido en el nuevo fantasma de nuestros
días, el cual no solo recorre Europa sino todo el mundo, el fantasma del
populismo, como estrategia del antisistema y la anti-política, que enfrenta
y divide a los mexicanos, en que se trata de imponer una sola idea y se
gobierna unilateralmente y que quiere que miremos hacia atrás y no hacia
delante.

Con más de 54 millones de mexicanos en extrema pobreza, se entiende


entonces el lema “primero los pobres”, siendo esta, la estrategia del
gobierno actual que regala dinero mediante una gran nómina, para que
estos grupos no piensen, para que no exijan, para que no sean
productivos, para que no paguen impuestos y para seguir votando por un
futuro que seguirá siendo el mismo, la pobreza.
Más de 30 millones de ciudadanos votaron por el actual gobierno, no
obstante, la lista nominal de electores es de más de 93 millones, lo cual
indica la ausencia de legitimidad de quienes gobiernan actualmente.

Nuestra constitución establece que la soberanía reside en el pueblo y este


tiene en todo momento el derecho de alterar o modificar la forma de su
gobierno, en cuanto no se atiendan sus necesidades, no se resuelvan sus
problemas o solo se atienda a un sector de la población excluyente y
facciosa, como es el caso.
Derivado de lo anterior, los que suscribimos la presente declaración, nos
comprometemos a privilegiar intereses superiores a intereses
individuales o de grupo, mediante mecanismos democráticos, reglas
claras y actuar con valores y principios; para el logro de los objetivos, será
necesario considerar estratégicamente lo siguiente:

I. Adoptar un pensamiento crítico, con base en el uso de las ciencias y


técnicas de gobierno.
II. Definir con claridad los intereses superiores de los ciudadanos y del
Estado Mexicano.
III. La pluralidad es esencial en cualquier grupo.
IV. La toma de decisiones y el diseño de políticas públicas debe ser por
consenso y previo diagnostico situacional.
V. Combatir el Populismo como proyecto de gobierno, ya que con este
modelo se ejerce el poder de forma esencialmente excluyente y
facciosa.
VI. Fomentar la democracia constitucional como modelo político que
protege los derechos básicos, esenciales en el proceso democrático,
limitando el poder de la mayoría en el gobierno y buscando la
alternancia.

VII. Combatir la simulación en sus distintas acepciones.


VIII. Respeto y tolerancia a la libertad de ideas y expresiones personales.
IX. Impulsar proyectos políticos democráticos en las comunidades,
municipios y entidades federativas.
X. Formación y capacitación en materia político electoral para líderes
comunitarios.
XI. Establecimiento de una nueva narrativa y discurso político, que de
claridad sobre la actuación del gobierno y el manejo de los recursos
públicos.
XII. Defensa de las instituciones y organismos autónomos del régimen
democrático previsto en nuestra constitución.
XIII. Proponemos liderazgos en las comunidades, municipios y a nivel
estatal con una nueva visión más allá de los partidos políticos
actuales.
XIV. En una democracia real, los pesos y contra pesos resultan
convenientes para un ejercicio de gobierno equilibrado, con
transparencia y rendición de cuentas. Entre actores y factores reales
de poder son necesarios los equilibrios, los consensos y la
publicación de indicadores de gestión. Buscaremos que se dé
cumplimiento a estos principios y valores democráticos.

Respetuosamente

You might also like