You are on page 1of 6

Inflación 2011-2021

2011

La inflación interanual durante 2011 en Honduras fue de 5,6%, mientras que la variación

mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en diciembre pasado fue de 0,2%,

informó hoy el Banco Central.

En su informe mensual, el Banco Central de Honduras (BCH) indicó que la inflación

interanual de 2011 tuvo una disminución de 0,9 puntos porcentuales en relación con la

que se registró a diciembre de 2010, cuando fue de 6,5%.

Señala además que casi el 59% de los 282 bienes y servicios que componen el IPC

aumentó de precio.

El alquiler de vivienda y su respectivo suministro de electricidad; los vegetales y

derivados de la leche como queso, mantequilla y quesillo, figuran entre los que más

aportaron al IPC en diciembre pasado.

En tanto que el alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles registraron un

alza de 0,54%, con lo que contribuyeron en 0,1 puntos porcentuales a la inflación del

último mes de 2011, agrega el estudio del BCH.

2012

La tasa de variación anual del IPC en Honduras en diciembre de 2012 ha sido del 5,4%, con

lo que se repite el dato del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al

Consumo) ha sido del 0,1%, de forma que la inflación acumulada en 2012 es del 5,4%.

Hay que destacar la subida del 0,4% de los precios de Vestido y calzado, hasta situarse su

tasa interanual en el 6%, que contrasta con el descenso de los precios de Transporte del -

0,5%, y una variación interanual del 9,1%.

2013
La tasa de variación anual del IPC en Honduras en diciembre de 2013 ha sido del 4,9%, 2

décimas superior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al

Consumo) ha sido del 0,3%, de forma que la inflación acumulada en 2013 es del 4,9%.

Hay que destacar la subida del 0,5% de los precios de Transporte, hasta situarse su tasa

interanual en el 3,6%, que contrasta con el descenso de los precios de Comunicaciones del

0%, y una variación interanual del 0,9%.

2014

La tasa de variación anual del IPC en Honduras en diciembre de 2014 ha sido del 5,8%, 6

décimas inferior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al

Consumo) ha sido del -0,2%, de forma que la inflación acumulada en 2014 es del 5,8%.

Hay que destacar la subida del 0,7% de los precios de Vivienda, hasta situarse su tasa

interanual en el 3,7%, que contrasta con el descenso de los precios de Transporte del -1,7%,

y una variación interanual del 1,4%.

2015

Honduras cerró 2015 con una tasa de inflación del 2.36 %, un 3.46 % inferior a la registrada

al cierre de 2014, cuando la tasa se situó en el 5.82 %, informó hoy el Banco Central del

país centroamericano (BCH). Con estos datos, el país se sitúa por debajo de su tasa objetivo

de inflación, que el BCH había fijado en un 4,75 % para 2015, tras mantenerse sin variación

en diciembre. Esta cifra se explica por la adecuada conducción de la política monetaria, la

baja en el precio del petróleo en el mercado internacional y las condiciones favorables que

prevalecieron en la oferta de productos alimenticios, según el informe del Índice de Precios

al Consumidor (IPC) publicado por el Banco Central. Alimentos, suministro de electricidad

y los combustibles bajaron de precio y figuran entre los que más contribuyeron al

comportamiento mensual del IPC, añade la información oficial. De los 282 bienes y

servicios que integran la canasta del IPC el 48,95 % aumentó de precio, el 39,01 %

permaneció igual y el restante 12,05 disminuyó, detalla el informe. Las autoridades


económicas de Honduras se han fijado como meta que la inflación en 2016 cierre alrededor

del 5,5 por ciento.

2016

Honduras cerró 2016 con una tasa de inflación del 3,3 %, por debajo del 4,5 % previsto por

las autoridades económicas del país, informó hoy el Banco Central del país centroamericano

(BCH). En su informe mensual el BCH indicó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC)

registró en diciembre pasado una variación del 0,27 %, debido al incremento de los precios

en energía eléctrica, prendas de vestir y alimentos consumidos en restaurantes. Alojamiento,

agua, electricidad, gas y otros combustibles subieron de precio y figuran también entre los

que más contribuyeron al comportamiento mensual del IPC, añade la información oficial.

Según el BCH, la variación interanual del IPC en 2016 fue superior en 1 % a la observada

en 2015 (2,3 %), pero se ubicó dentro del rango meta establecido en la revisión del

Programa Monetario 2016-2017 (4,5 % y más o menos un punto porcentual). Las

autoridades económicas de Honduras se han fijado como meta que la inflación en 2017

cierre alrededor del 4,5 %.

2017

Honduras cerró 2017 con una tasa de inflación del 4.7 %, un 1.4 % superior a la registrada

al cierre de 2016, cuando la tasa se situó en el 3.3 %, informó hoy el Banco Central del país

centroamericano (BCH). Con estos datos, el país se ubica dentro del rango meta establecido

en la revisión del Programa Monetario 2017-2018 (4 % y más o menos un punto

porcentual), indicó el BCH. En su informe mensual el BCH indicó que el Índice de Precios

al Consumidor (IPC) registró en diciembre pasado una variación del 0.65 %, debido al

incremento en alimentos como granos básicos, lácteos, hortalizas y huevos. Alimentos y

bebidas no alcohólicas, alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, prendas

de vestir y calzado, muebles y artículos para la conservación del hogar, cuidado personal,

transporte, recreación y cultura, y hoteles, cafeterías y restaurantes figuran entre los rubros
que más contribuyeron al comportamiento mensual del IPC, añade el Banco Central. Las

autoridades económicas de Honduras se han fijado como meta que la inflación en 2018

cierre alrededor de 4 por ciento.

2018

La tasa de variación anual del IPC en Honduras en diciembre de 2018 ha sido del 4,2%, 5

décimas inferior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al

Consumo) ha sido del 0,2%, de forma que la inflación acumulada en 2018 es del 4,2%. Hay

que destacar la subida del 0,7% de los precios de Vestido y calzado, hasta situarse su tasa

interanual en el 5,4%, que contrasta con el descenso de los precios de Alimentos y bebidas

no alcohólicas del 0%, y una variación interanual del 1,5%.

2019

La tasa de variación anual del IPC en Honduras en diciembre de 2019 ha sido del 4,1%, 3

décimas superior a la del mes anterior.  La variación mensual del IPC (Índice de Precios al

Consumo) ha sido del 0,4%, de forma que la inflación acumulada en 2019 es del 4,1%. Hay

que destacar la subida del 0,9% de los precios de Medicina, hasta situarse su tasa interanual

en el 6,7%, que contrasta con el descenso de los precios de Comunicaciones del 0%, y una

variación interanual del 1,1%.

2020

Honduras cerró el 2020 con una tasa de inflación del 4,01 por ciento, en el rango previsto

por las autoridades económicas del país centroamericano, informó este jueves el Banco

Central (BCH). La inflación fue inferior en 0,07 puntos porcentuales a la observada en 2019

(4,08 %) y se ubicó dentro del rango meta establecido en el Programa Monetario 2020-2021

(4 % y más o menos un punto porcentual), indicó el Banco Central. En su informe mensual,

el organismo señaló que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en diciembre

pasado una variación del 0,6 %, debido al incremento de los precios en algunos alimentos,

pasajes aéreos internacionales, combustibles, prendas de vestir y calzado. El banco emisor


señaló que la variación de precios que más influyó en la inflación de diciembre fue la

registrada por el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas, con 0,30 puntos porcentuales.

Entre los alimentos que reportaron alza en su precio destacan los agrícolas, naranja,

rapadura de dulce, costilla de cerdo, huevos, refrescos y algunos productos lácteos, como la

mantequilla, queso seco y leche entera en polvo. Se suman a ese los rubros de transporte,

con 0,14 puntos porcentuales, y prendas de vestir y calzado, el cual aportó 0,05 puntos,

añadió el Banco Central. La institución destacó que el resto de los rubros también

registraron aportes en el nivel general de precios, pero con una incidencia igual o menor a

los 0,03 puntos porcentuales cada uno.

2021

El Índice de Precios al Consumidor registró una variación mensual de 0.39% en agosto de

2021; superior a la registrada en el mismo mes del año anterior (0.18%). Este

comportamiento denota principalmente al incremento de los precios de algunos alimentos,

prendas de vestir, calzado, muebles, artículos para la conservación del hogar y de

recreación. Con ello, la inflación interanual se situó en 4.48% (3.22% a agosto de 2020); en

tanto, la inflación acumulada en lo que va del año alcanzó 2.54% (2.08% durante el mismo

mes del año previo)

2022

La tasa de variación anual del IPC en Honduras en noviembre de 2022 ha sido del 10,4%, 2

décimas superior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al

Consumo) ha sido del 1%, de forma que la inflación acumulada en 2022 es del 9,4%. Hay

que destacar la subida del 2% de los precios de Alimentos y bebidas no alcohólicas, hasta

situarse su tasa interanual en el 17,3%, que contrasta con el descenso de los precios de

Comunicaciones del 0%, y una variación interanual del 0,8%.

You might also like