You are on page 1of 9
ANALISIS DE CARGA ANALISIS DE EL PESO DE 1(M2) DE LOSA DE AZOTEA Relieno (Compact) de Tezontle Losa de Concreto Armatio —Plafon Aplanado de Yeso PESO DE LOS ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LA LOSA DE AZOTEA CONC EPTO VOLUMEN Kg /m2 lLosa Conereto Amado ‘im X 1m X 0.40 m X 2400 Kgim3_= 240.00 [Releno Tezontie im X 1m X 0.40 m X 1300 Kgim3_= 130.00 [Entortado im X 1m X 0.02 m X 2000 Kglm3_= 40.00 [Morera iim X 1m X 0.02 m X 2000 Kglm3 = 40.00 |Entadritado ‘im X 1m X 0.02 m X 1500 Kgim3_= 3000 [Aplanado de Yeso ‘iim X 1m X 0.02 m X 1500 Koma = 20.00 [Escobitado ‘im X 1m X 0.007 m X 2000 Kgim3_= 15:00 lmpermeabilzante imX 1m = 5.00 aoa 53000 wm =n oan oe 100.00 wns vm 630.00 sme NOTA: ELANALISIS DE LAS LOSAS, DEPENDERAN DE LOS MATERIALES QUE LA CONSTITUYAN Y DE SUS ESPESORES: CONSIDERANDO UNA SUPERFICIE DE UN METRO CUADRADO. ANALISIS DE CARGA ANALISIS PESO DE LOS ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LA LOSA DE AZOTEA DE EL PESO DE 1 (M2) DE LOSA DE ENTREPISO —Acabado (final) Pétreo (Loseta cerémica, Terrazo) Entortado Fie de Concreto Relleno de Tezonte Losa de Concreto Armado ‘Acabado Plafond (¥eso) CONC EPTO | VOLUMEN Kg /m2 lLosa Concreto Armado_ ‘Am X 4m X 0.40 m X 2400 Kolms_= 240.00 Feteno Teco Tm X Am X 010 mX 1900 Kain = 19000 Fe de conceio Tm X 1m X 006 mx 2000 Ko/nd = 2000 |Entortado | 4m X 1m X 0.02 m X 2000 Ko/m3 = 40.00 Ihabado nad Pleo Cases corsa, Tereza] 1m x tm x 002 mX 2000 Kg/nd = 70.00 Iesbagoplnton (so) im X fm x 002 mX 1800 Ky/md = 20.00 i — asa mr oe ee ii as ik wm NOTA: ELANALISIS DE LAS LOSAS, DEPENDERAN DE LOS MATERIALES QUE LA CONSTITUYAN Y DE SUS ESPESORES; CONSIDERANDO UNA SUPERFICIE DE UN METRO CUADRADO, ANALISIS DE CARGA ANALISIS DE CARGA, CONSIDERANDO LOS PESOS vo- LUMETRICOS DE LOS MATERIALES EMPLEADOS. eb & % + 1 1 ott Os a: Oo 1 Ga eeerl ye <| & | |TABLERO Iv ae EI y Ss ie | + 2 | S| oO | _ TABLERO v|| uw ©. | TABLERO VI t & © Te eae ANALISIS DE CARGA TRANSMISION DE LAS CARGAS HACIA LOS BORDES El drea de un triéngulo es: A= (bx h)/2 =4 A=4 jih= 4m i | AREA DEL TRIANGULO El drea se calculard en funcion de: a1 y a2 7 A=(bxh)/2 a af (a; ) om) oT a2 AREA DEL TRAPECIO (eae Ee El rea del trapecio se calculara de la siguiente forma: AREA DEL } RECTANGULO - AREA DEL TRIANGULO +. (a) (a2 ) a? G @ 4 AREA DEL TRAPECIO 2 81(6) 4" 2 12-428 m2 2 4 ANALISIS DE CARGA TRANSMISION DE LAS CARGAS HACIA LOS BORDES wl Jeera - y \ S< < | \ 2 / Vi BS \ See ae a Vf a * SZ Il ae. Y4é-------------31 : AWN. KS . : yt a | : lV _ ne eS __ I} ee cy g ze 7] at 2allas 2 / See eee g + aS + ~ we < + < =e \<{]< os \« y fo. % i . a === MURO DE CARGA TRABE ANALISIS DE CARGA TRANSMISION DE LAS CARGAS HACIA LOS BORDES La transmision de las cargas hacia los bordes, en donde la reciben ya sean los muros de carga 0 las trabes de cada una uno de los niveles hasta la cimentacién, es producida por la relacion de claros en las losas desde la azotea y en cada uno de los entrepisos; asi también por las condicio- nes en que este apoyada considerando los sistemas mas empleados para estructurar ya sea a base de muros de carga o de marcos (trabes y columnas). TIPOS DE LOSAS. Las losas pueden tener las relaciones siguientes: a) 1:1 Es ena que se reparte el peso en cuatro lados iguales, con pesos iguales. b) 1:2 Es en la que se reparte el peso en cuatro lados desiguales, con pesos desiguales. ©) 1:3 Es en la que se reparte el peso en dos lados iguales, con pesos iguales. A By 4B) © ie * sa “TT | ES | £ 4 {n> LOSA PERIMETRAL RELACION 1:1 LOSA APOYADA EN DOS @ LADOS 4. RELACION 1:3 & LOSA PERIMETRAL RELACION 1: 2 —===S—_MURO DE CARGA ANALISIS DE CARGA TRANSMISION DE LAS CARGAS HACIA LOS BORDES ZAIN +. | il {2y < AT A 5) | / eo | | Y { | J a | I 4 1 3 : =f Ain | ee S = - ; i ANALISIS DE CARGA

You might also like