You are on page 1of 9

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ANCASH

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL


Anexo 1
CARLOS FERMÍN FITZCARRALD

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
TÍTULO: “”
DATOS INFORMATIVOS:

UGEL CARLOS FERMÑIN FITZCARRALD MODALIDAD Presencial


I.E CARLOS FERMÍN FITZCARRALD
NIVEL SECUNDARIA SEMANA 03
CICLO VI DURACION 245 minutos
AREA Matemática FECHA: 21 DE NOVIEMBRE
GRADO/SECC SEGUNDO/ A,B,C,D y E DOCENTE: ARAOZ PORTELLA Wilfredo
CABELLO LOPEZ Sergio
MENDOZA JULCA Edgar

I. APRENDIZAJES ESPERADOS:
COMPETEN CAPACIDADES DESEMPEÑOS
CIA
Resuelve  Traduce datos y  Transforma relaciones a expresiones algebraicas o gráficas (modelos) que
problemas de condiciones a incluyen la regla de formación de progresiones aritméticas con números
expresiones enteros.
Regularidad, algebraicas y
equivalencia  Comprueba si la expresión algebraica (modelo) que planteó le permitió
gráficas.
y cambio  Comunica su solucionar el problema. Establece relaciones entre datos, valores
comprensión sobre desconocidos y las transforma a multiplicaciones algebraicas
las relaciones indicadas.
algebraicas.  Expresa con diversas representaciones gráficas, tabulares y
 Usa estrategias y simbólicas y lenguaje algebraico, su comprensión sobre la regla de
procedimientos para formación de patrones y de la suma de sus términos, para interpretar
encontrar un problema en su contexto, estableciendo relaciones entre dichas
equivalencias y representaciones.
reglas generales.  Construye gráficos de áreas de cuadrados y rectángulos para
 Argumenta desarrollo de los binomios al cuadrado y de la multiplicación de dos
afirmaciones sobre binomios con término común.
relaciones de cambio  Selecciona y combina recursos, estrategias heurísticas y el procedimiento
y equivalencia. matemático más conveniente a las condiciones de un problema para
determinar términos desconocidos, simplificar expresiones algebraicas
usando propiedades de la igualdad y propiedades de las operaciones.
 Plantea afirmaciones sobre las propiedades que sustentan la igualdad o la
simplificación de expresiones algebraicas, relaciones que descubre.
Justifica la validez de sus afirmaciones mediante ejemplos y sus
conocimientos matemáticos. Reconoce errores en sus justificaciones o las
de otros y las corrige.
 Justifica la validez de sus afirmaciones usando ejemplos y sus
conocimientos matemáticos. Reconoce errores en sus justificaciones o las
de otros y las corrige.
EVIDENCIA INSTRUMENTO DE EVALUACION
INDIVIDUAL X COLABORATIVO Lista de Cotejo X Rubrica
CRITERIOS:
-Resolución de problemas planteadas  Resuelve un ejercicio en el cual se le presentan productos notables
sobre productos notables. de binomio al cuadrado, Binomios Conjugados, con término común y
al cubo.
 Resuelve un ejercicio en el cual se le presentan operaciones de
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ANCASH
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
Anexo 1
CARLOS FERMÍN FITZCARRALD

factorización de diferencia de cuadrados y trinomio cuadrado


perfecto y la forma ax2 + bx + c.
 Aplica productos notables en la multiplicación de polinomios
 Discrimina los tipos de cocientes notables: cuadrado y cubo de
sumas y diferencias de binomios.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 Personaliza entornos virtuales
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS
 Gestiona información del entorno virtual.
VIRTUALES GENERADOS POR LAS
 Interactúa en entornos virtuales.
TIC
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE
aprendizaje.
MANERA AUTONOMA
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje.
ENFOQUE
TRANSVERSA VALORES ACTITUDES
L
Se promueve formas de participación estudiantil que permitan el
Diálogo y desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones
DERECHOS con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.
concertación

PROPÓSITO
Expresaremos una cantidad muy pequeña o muy grande en notación
DE
exponencial y científica, resolveremos situaciones planteadas sobre
APRENDIZAJE
notación científica.
DE LA SESION:

II. SECUENCIA DIDACTICA:


MOMENTOS

ACCIONES

PROCESOS PEDAGÓGICOS T
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ANCASH
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
Anexo 1
CARLOS FERMÍN FITZCARRALD

MOTIVACIÓN:

Se forman grupos de alumnos y se les pide que escriban los productos notables de polinomios.
Observan el gráfico siguiente, luego relacionan la división como una operación inversa de la
multiplicación.
MOTÍVATE
INICIO

RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS:


Luego de anotar los productos notables, escriben cada uno de ellos como una división y cómo se
pueden expresar como un cociente notable cada uno de ellos.
¿Cómo se realiza una división de polinomios?
Cada grupo expresa mediante ejemplos cómo se dividen los polinomios.

GENERACIÓN DEL CONFLICTO COGNITIVO:


 ¿Se podrá hallar el cociente de dos monomios de una manera rápida?
 ¿Cómo se hallará el cociente de un trinomio cuadrado perfecto? 15”
 ¿Cómo se hallará el cociente de la diferencia de un binomio?

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:
 Cada grupo lee la Guía de Aprendizaje: Cocientes Notables.
 Identifican las formas fáciles de obtener cocientes de un polinomio.
 Aplican lo aprendido en la resolución de los ejercicios planteados.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ANCASH
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
Anexo 1
CARLOS FERMÍN FITZCARRALD

210”
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ANCASH
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
Anexo 1
CARLOS FERMÍN FITZCARRALD

El docente promueve la reflexión y aprendizaje de los estudiantes sobre la experiencia vivida y les
invitan a que respondan las preguntas de las actividades del anexo 1.
El docente concluye planteando a los estudiantes las siguientes interrogantes.
EVALUA
CIERRE

10”

¿Qué dificultades tuve? ¿Para qué me sirve lo


¿Qué aprendí el día de hoy?
  aprendido hoy?
--------------------------------------
----------------------------------

EVALUACIÓN FORMATIVA

COMPETENCI CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS


A
 Traduce datos y  Resuelve un ejercicio en el cual se le
condiciones a presentan productos notables de
expresiones algebraicas y binomio al cuadrado, Binomios
Conjugados, con término común y al
gráficas. cubo.
 Resuelve un ejercicio en el cual se le
presentan operaciones de
factorización de diferencia de
cuadrados y trinomio cuadrado
perfecto y la forma ax2 + bx + c.
RESUELVE PROBLEMAS  Comunica su
DE REGULARIDAD, comprensión sobre las Lista de cotejo
EQUIVALENCIA Y
relaciones algebraicas.
CAMBIO
 Usa estrategias y  Aplica productos notables en la
procedimientos para multiplicación de polinomios
encontrar equivalencias y
reglas generales.

 Argumenta afirmaciones  Discrimina los tipos de cocientes


sobre relaciones de notables: cuadrado y cubo de sumas
cambio y equivalencia. y diferencias de binomios.

III.

IV. V. RECURSOS A UTILIZAR


MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
 PPT Matemática 2°
 PC, equipo multimedia, parlantes. Texto del MINEDU
 Plumones gruesos, plumones para pizarra acrílica.
 Cinta masking tape.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ANCASH
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
Anexo 1
CARLOS FERMÍN FITZCARRALD

 Cuaderno de trabajo, lapiceros.


 Enlaces de videos en Youtube.
 Libros, periódicos y revistas de consulta impresos o en versión digital.

San Luis, 21 de noviembre del 2022


Vº Bº
------------------------------------------------

----------------------------------------- --------------------------------------------
Wilfredo Araoz Portella Edgar Mendoza Julca
Docente Coordinador Docente de Matemática
--------------------------------------------
Sergio Cabello López
Docente de Matemática
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ANCASH
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
Anexo 1
CARLOS FERMÍN FITZCARRALD

LABORATORIO MATEMÁTICO
1. Analiza la situación.
La producción de los mejores quesos de la provincia Fitzcarrald está en Huachucocha
un lugar atractivo y turístico,
ubicado a mas de 4000 msnm.
Específicamente a 1 hora de
recorrido desde San Luis, se tiene
dos tipos de quesos, el fresco y el
palmesano, cuya diferencia en
kilogramos es 8 y el producto de
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ANCASH
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
Anexo 1
CARLOS FERMÍN FITZCARRALD

las mismas cantidades es 9. Interpreta la situación y determina la cantidad de kilogramos


de queso de cada tipo.

2. Traduce la situación.
a. ¿En qué tipo de contexto se da la situación problemática?
------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------
b. Identifica las variables que presenta el problema.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
c. Determina dos productos notables y su importancia.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. Comunica su comprensión sobre situaciones.
a. Representa los datos de la situación problemática.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
b. Menciona como se calcula el cuadrado de un binomio suma
-------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
c. Determina que operaciones serán necesarias66 para resolver la situación.
4. Usa estrategias y procedimientos
¿Qué estrategias utilizarías para resolver la situación problemática planteada?

5. Argumenta afirmaciones
a. El desarrollo del binomio suma es (a + b)2 = a2 + b2
---------------------------------------------------------------------------------
b. La forma geométrica de comprobar un binomio es mediante el calculo del área3 en
un cuadrado.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
c. El producto de dos binomios con un término común, también llamado Identidad de
Stiven, se demuestra utilizando la propiedad distributiva de la multiplicación.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ANCASH
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
Anexo 1
CARLOS FERMÍN FITZCARRALD

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Adicional:
1. Una tela de forma cuadrada tenía 289 u2 de área. Se retiran dos
rectángulos de tela y el área que queda mide ahora 229 u 2.
Observa el siguiente gráfico que muestra las condiciones dadas.

Luego, calcula las dimensiones de los lados de los trozos de tela


que se retiraron.

You might also like