You are on page 1of 9

INTEGRACIÓN DE SISTEMAS

INDUSTRIALES

LABORATORIO Nº08

“ETHERNET. Proyecto de integración de redes”

INFORME

Alumno:
López Saravia, Franco

PROFESOR:
Chávarry Hernández, Denis

SECCIÓN:
C4–A

2020- II
1.- INTRODUCCIÓN
La definición del protocolo Ethernet/IP (Ethernet Industrial Protocol) es la de un estándar de red
de comunicación capaz de manejar grandes cantidades de datos a velocidades de 10 Mbps o 100
Mbps, y hasta 1500 bytes por paquete. La especificación utiliza un protocolo abierto en la capa
de aplicación. En la industria es especialmente popular para aplicaciones de control. En
definitiva, este tipo de red es fácil de configurar, operar, mantener y ampliar. A su vez, permite la
mezcla de productos de 10 Mbps y 100 Mbps, y es compatible con la mayoría de los conmutadores
(switch) Ethernet. Esta tecnología se utiliza con ordenadores personales, mainframes, robots,
dispositivos y adaptadores de entrada/salida (E/S), controladores lógicos programables (PLC) y
otros dispositivos. La especificación está respaldada por la Industrial Ethernet Association (IEA),
ControlNet International (CI) y la Open DeviceNet Vendor Association (ODVA). La
comunicación industrial se produce en el nivel de enrutamiento, el nivel de control y el nivel de
sensor, cada uno de los cuales requiere diferentes niveles de transferencia de información en
tiempo real, detección de colisiones y determinismo (esencialmente determinando de antemano
la ruta entre dos nodos cualesquiera). Aunque existen varios protocolos de red industrial que
soportan una variedad de requisitos de comunicación en la planta de producción, hay cuatro
actores principales que vale la pena mencionar para conocer cómo hacer una red de Ethernet
industrial: Modbus TCP/IP, EtherCat, Ethernet/IP y Profinet.

 Modbus TCP/IP fue el primer protocolo Ethernet Industrial introducido, y es


esencialmente una comunicación Modbus tradicional que se comprime dentro de un
protocolo de capa de transporte Ethernet para transferir datos discretos entre dispositivos
de control. Utiliza una comunicación simple maestro-esclavo en la que el nodo «esclavo»
no transmite datos sin una petición del nodo «maestro», pero no se considera un protocolo
en tiempo real.
 Introducido en 2003, EtherCAT es un protocolo de Ethernet Industrial que ofrece
comunicación en tiempo real en una configuración maestro/esclavo para sistemas de
automatización. El elemento clave de EtherCAT es la capacidad de todos los esclavos
conectados en red de extraer sólo la información relevante que necesitan de los paquetes
de datos e insertar los datos en la trama a medida que transmiten aguas abajo (información
que fluye hacia el usuario final), lo que a menudo se denomina comunicación «sobre la
marcha».
 Lanzado inicialmente en el año 2000, Ethernet/IP es un protocolo Ethernet industrial de
capa de aplicación ampliamente utilizado, homologado por la Open Device Vendors
Association (ODVA) y suministrado principalmente por Rockwell Automation. Es el
único protocolo Ethernet industrial que se basa completamente en los estándares Ethernet
y utiliza capas físicas, de enlace de datos, de red y de transporte estándar de Ethernet.
Dado que utiliza conmutación Ethernet estándar, puede soportar un número ilimitado de
nodos. Sin embargo, requiere un alcance limitado para evitar la latencia y permitir la
comunicación en tiempo real.
En este laboratorio se verá un proyecto cuyo fin es el uso de la Red Ethernet.
2.- PROCEDIMIENTO
El fin de este laboratorio trata de la conexión de una Red Ethernet con el objetivo de que varios
módulos se encuentren comunicados entre sí, por lo tanto a través de una computadora se podrá
realizar una programación en cada uno de ellos.

Como se puede observar en la imagen presentada, en primer lugar se procedió a realizar la


conexión de los equipos y también de le Red Ethernet.
En segundo lugar, se procedió a realizar la configuración en el software. Lo que se hizo fue un up
load de todos los equipos que estaban conectados, todo con el fin de realizar dicha configuración.
Luego, lo que se hace es determinar las variables que se van a emplear para cada equipo que está
conectado. En este punto también se tomará en cuenta las variables las cuales pertenecen al panel
de operador.

Una vez que se tiene determinadas las variables establecidas, se procedió a realizar la
programación para cada equipo conectado en la Red.
a) Estrella-triangulo
b) Pistón
c) Panel HMI
En esta parte se configurará la programación para que los datos de tensión, frecuencia y corriente
se puedan visualizar en la pc.

c.1. Lectura de datos


d) Inversión de giro

d.1. Manejo manual bloqueado

e) Arranque directo
3.- CONCLUSIONES
 El PLC maestro que se empleó en este laboratorio, tiene una sola entrada para la conexión
requerida PROFIBUS y MPI. Antes de realizar dicha conexión se necesita verificar para
qué tipo de Red se encuentra configurada dicha entrada.
 Se concluyó que a diferencia de la conexión con la red PROFIBUS y MPI, la
programación que se realiza es totalmente diferente.

4.- ANEXOS
5.- ENLACE DEL VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=GXel4sJv8Eg&feature=youtu.be

You might also like