You are on page 1of 2

Luisa Verónica Martínez Medina

20/11/2022

Elaboración de listado de estrategias y sus ventajas


1. El trabajo en equipo permite la modificación de los contenidos hasta adecuarlos al nivel de
comprensión de cada uno de los alumnos, a través de la clarificación de dudas, la utilización de un
vocabulario adecuado, la explicación más detenida de un concepto. Al trabajar juntos, los alumnos
pueden asimilar nuevas estrategias de aprendizaje a través de la observación y la imitación de sus
compañeros.

2. El diálogo, la discusión y las explicaciones mutuas, conducen al procesamiento cognitivo de los


contenidos y a un aumento de la comprensión.

3. La confrontación de puntos de vista distintos contribuye a la reestructuración de los esquemas


de conocimiento a través de la aparición de conflictos sociocognitivos.

4. El grupo ofrece un entorno de trabajo relajado que fomenta la participación de los más
inseguros. Al verbalizar el alumno sus esquemas cognitivos respecto al contenido, va
reestructurándolos y recibiendo la retroalimentación necesaria para corregir y completar sus
puntos de vista.

5. En las dinámicas cooperativas los alumnos cuentan con el tiempo necesario para reflexionar,
pensar y asociar sus ideas previas con las nuevas.

6. Las tareas cooperativas permiten asimilar estrategias de aprendizaje al tiempo que se aprenden
los contenidos.

7. Diseñar clases cooperativas que se ajusten a sus propias necesidades y circunstancias


pedagógicas, a sus propios programas de estudios, materias y alumnos.

8. Diagnosticar los problemas que puedan tener algunos alumnos para trabajar juntos, e intervenir
para aumentar la eficacia de los grupos de aprendizaje.

9. Grupos cooperativos: Distribuir un juego de materiales a cada grupo. El juego debe ser divisible
por el número de miembros del grupo. Entregar a cada miembro una parte del juego de
materiales.

10. Preparación en pares: Asignar a cada alumno la tarea cooperativa de reunirse con un
compañero de otro grupo que tenga la misma parte del material que él, a fin de efectuar dos
tareas.

a. Aprender en detalle el material en cuestión.

b. Planificar cómo enseñarles ese material a los demás miembros de sus grupos.

11. Práctica en pares: Asignar a cada alumno la tarea cooperativa de reunirse con un compañero
de otro grupo qué haya aprendido el mismo material que él para intercambiar ideas acerca de cuál
es la mejor manera de enseñar el material en cuestión. Las mejores ideas de cada miembro del par
se incorporarán a la presentación de cada uno de ellos.
12. Grupos cooperativos: Asignar a los alumnos las tareas cooperativas.

a. Enseñar el material que han aprendido a los demás miembros de su grupo.

b. Aprender el material que enseñan los demás miembros.

13. Evaluación: Evaluar el grado de dominio de los alumnos de la totalidad del material. Premiar a
los grupos en los que todos los miembros cumplen con el criterio de excelencia preestablecido.

Ventajas de estas estrategias.

1. Reduce la ansiedad.

2. Fomenta la interacción.

3. Fomenta la autonomía e independencia.

4. Permite la adecuación de los contenidos al nivel de los alumnos.

5. Promueve el desarrollo de destrezas complejas de pensamiento crítico.

6. Favorece la integración y la comprensión intercultural.

7. Favorece el desarrollo socio-afectivo.

8. Aumenta la motivación hacia el aprendizaje escolar.

9. Mejora el rendimiento académico.

10. Contribuye a reducir la violencia en la escuela.

You might also like